Violeta Parra El Gavilán
Violeta Parra El Gavilán
Violeta Parra El Gavilán
Facultad de Humanidades
Departamento de Música
_____________________
" El sentimiento en la
expresión artística de
Violeta Parra
representada en la obra
de ballet el gavilán”
Hipótesis_________________________________________________1
Introducción ______________________________________________2
Marco teórico_____________________________________________3-7
Desarrollo________________________________________________8-10
Conclusión_______________________________________________11
Bibliografía_______________________________________________12-13
Hipótesis:
Objetivo general :
Objetivo específicos:
❖ Reconocer características armónicas y rítmicas presentes en la Obra el
gavilán.
❖ Identificar factores vivenciales que influyen en las composiciones de la
cantautora Violeta Parra.
❖ Conocer el contexto en la cual se compone el Gavilán
1
Introducción
2
Marco Teórico
“La identidad de las mujeres durante la primera mitad del siglo XX fue forjada en
torno a tres pilares fundamentales promovidos a través de todos los dispositivos que
la sociedad de ese entonces disponía. Por un lado, la mujer debió cuidar de su
belleza física en tanto era comprendida como un correlato del cuidado y la higiene
de su cuerpo. Por otro, el matrimonio y la reproducción constituían los fines
superiores de la existencia femenina, encontrando así las mujeres en el ámbito
doméstico y familiar un espacio natural para su correcto desarrollo” (pinochet C,
2010)
violeta Parra siempre estuvo marcada por episodios de envidia y minimización frente
a su persona tanto de parte de músicos como público en general, la figura de violeta
parra como mujer y cantora atenta contra todos los cánones estéticos que venían
siendo recurrente en chile y eran una influencia directa de E.E.U.U, y que marcados
por la tradición hacían cuesta arriba la carrera musical de violeta , generando en ella
emociones que poco a poco iría plasmando en sus canciones y en la memoria del
pueblo chileno. Los músicos campesino también tenía un desprecio hacia violeta ya
que ella era una mujer versátil para la época , la cual se atrevía a cantar cuecas,
tonadas, parabienes y décimas, la última por tradición solo era en ese entonces
cantada por hombres, siendo violeta una de las primeras mujeres en romper estas
designaciones creadas por hombres y para hombres, acto que no era bien recibido
por la comunidad campesina que se atenía a sus costumbres.
La música de violeta parra es el reflejo de una vida llena penumbras, desde los
desamores que tuvo con su primer marido luis cereceda, su historia de amor con
Gilbert Favre hasta un momento culmine en su vida por la pérdida de su hija Rosita
Clara cuando se encontraba en Varsovia, la cual deja en evidencia en las letras que
forman parte de su bagaje vivencial y social los problemas que tuvo a lo largo de su
vida cotidiana, como también en su carrera musical, generando sentimientos de
rabia, odio y tristeza que violeta liberaba por medio de la expresión artística, este
factor es importante en el desarrollo musical de la cantora ya que fue una mujer muy
leal a su sentir y expresividad. entendemos por sentimientos por el “hecho de sentir
4
o sentirse” y emoción por “Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o
penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática” , es esencial aclarar
estos términos para encaminar la investigación, por el factor trascendental que
tienen estos conceptos en la expresividad de violeta Parra tanto en la interpretación
como la composiciones cuando canta y toca.
“En su capacidad para comunicar, la música con sus estímulos sonoros propician la
evocación de sentimientos , interpretaciones, experiencias y emociones, además, de
generar una estimulación cerebral que permite una evaluación de diferentes niveles
de procesamiento que van desde las evaluaciones estéticas a las evaluaciones
conceptuales o
proporcionales conscientes”(Scherer,2005)
“La música fue lo único que, cuando me estaban pasando cosas malas, literalmente
me salvó la vida. Incluso hoy cuando alguna mierda sale mal escucho música y todo
cambia”. Resalta la importancia de hacer arte para expresar lo que sentimos y
cómo esto se ve reflejado en distintos artistas de todos los tiempos: “Un artista mira
dentro suyo para expresar lo que ocurre en el mundo exterior”. ( James Rhodes.
2020)
La obra de ballet el gavilán es un pieza novedosa para la época que consta de 3
escenas o partes ,combinando elementos de la raíz folclórica y elementos musicales
novedosos y intuitivos que Violeta Parra plasmará con mayor fuerza en “
composiciones para guitarra”, temas que presentan un aire fresco y atípico a lo que
el escucha de la época estaba acostumbrando a oir y que junto al gavilán forma
5
parte de este conjunto de obras que son consideradas por muchas como icónicas
en el desarrollo artístico de violeta parra.
“ Este canto tiene que ser cantado incluso por mí misma. Porque el dolor no puede
estar canta’o por una voz académica, una voz de conservatorio. Tiene que ser una
voz sufrida como lo es la mía, que lleva cuarenta años sufriendo. Entonces, hay que
hacerlo lo más real posible, ¿ve? Entonces voy a tener que cantar, esperar a que mi
garganta esté en condiciones y cantar yo este ballet.( violeta parra, 1960)
Una característica propia del gavilán es que estaba pensado para una obra de
danza y música, siendo el efecto audiovisual un elemento determinante en el
6
resultado de la obra ,ya que por medio del baile más la musicalización de violeta
permiten representar de manera fidedigna el sentimiento y emotividad de la
cantautora. El gavilán fue pensado como un conjunto de medios artísticos
colaborativos, en los cuales ya violeta empezaba a indagar y utilizar como medio de
expresión en otros aspectos, ya no solo su voz acompañada de la guitarra.
“Claro, y en cuanto a los bailes, van a ser también tomados de los bailes auténticos
que conozco en el norte, en el sur y en el centro. El tema de fondo es el amor. El
amor que… que destruye casi siempre, no siempre construye. El gavilán… El
gavilán representa el hombre, que es el personaje masculino y principal del ballet.
La gallina representa a la mujer y que es el personaje, también de primer orden,
pero el personaje sufrido, el que resiste todas las consecuencias de este gavilán con
garras y con malos sentimientos, que también sería el poder, como dijistes tú, y el
capitalismo, el poderoso” ( violeta parra, 1960)
7
Desarrollo
“el gavilán y las anticuecas, si bien fueron pensadas en una guitarra con afinación
común, están dispuestas en base al principio que sustenta el uso de la guitarra
traspuesta con posiciones generalmente fijas, que al ser trasladadas van resultando
en verdaderos complejos armónicos, entonces todo se vuelve lo mismo y al mismo
tiempo todo es nuevo.”
(mauricio valdebenito, 2001)
“la música no genera emociones por sí solo, ya que está altamente conectada con
las vivencias personales y la relación con las melodías, y puede influir de manera
positiva o negativa”
10
Conclusión
https://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/fo-letter_article-40023.pdf
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-27902006000100003&script=sci_artte
xt
https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/49436/Tradici%C3%B3n%2C%
20identidad%20y%20vanguardia%20en%20la%20m%C3%BAsica%20chilena%20d
e%20la%20d%C3%A9cada%20de%201960.pdf?sequence=1
Violeta Parra y el problema del mal, (Lucy Oporto Valencia)