Matriz de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATRIZDERIESGOS

ASPECTO/RIESGO POTENCIAL
ACTIVIDADESPRELIMINARES: Limpiezadelro,retirandoelbuchn. MantenimientoalosjarillonesdelRo PLANDEEMERGENCIAS: Verificar peridicamente niveles de agua en el ro Subachoque, canales o vallados, de tal manera de estar preparados en caso que se presente un evento accidental, por las regletas de la CAR, de igual manrea el ro posee una compuerta de control, mediantelascualessepuedenverloscambiosdenivelquepuedapresentarelro. En el evento de que suceda una inundacin y se reciba el reporte del mismo, se suspendern los trabajos hasta que se terminedeatenderlacontingencia. UbicarlacompuertaenlaFincaArdilaLule,ycontrolarcualquierrepresamientoquesepuedagenerar. InformaralaBrigadadeEmergenciasdelfrentedeObra NotificareleventoalAreaSISOdelaConcesin Solicitar apoyo a las ambulancias. Solicitarapoyoalasambulancias. Paraevacuarlapoblacinqueseencuentreaguasabajoseemplearnbotes. Evacuaralpersonalaunpuntoendondenoexistapeligrodeinundacin. Derequerirdesviareltrfico,implementarlosdesviosestablecidos. Informaralcuerpodebomberosparaquesetomenlasmedidasdecontrol. Emplar motobombas para la evacuacin de las aguas hacia los lotes (teniendo especial precaucin de no bombear hacia lotesconcultivos),buscandonormalizareltrficoenelmenortiempoposible. PLANDERECUPERACION Reestablecimientonormaldeltrficovehicularsobrelava. Realizarlosarreglosaquehayahabidolugar. Informar a la BAS (Bogotana de Agua y Saneamiento) y a la CAR (Corporacin Autnoma Regional), para que se realicen los estudiosycorrectivosdelcaso. Mejoramientodecanalesaledaosyaperturadezanjasparaacelerardrenajedelaszonasinundadas. Contarpermanentementeconsistemasdebombeodeaguaparallevaracaboeldrenajedelaszonasinundadas. Remocinderesiduosyelementosquepuedancausarafectacin.

PROCEDIMIENTOASEGUIR:

ENTIDADESDE APOYO

Crecientes,inundaciones

Bomberos DefensaCivil Ambulancias Hospitales

LOCALIZACIONCOMPUERTASRIOSUBACHOQUE

MATRIZDERIESGOS
ASPECTO/RIESGO POTENCIAL PROCEDIMIENTOASEGUIR: ENTIDADESDEAPOYO

ACTIVIDADESDECONTROL: Toda excavacin superior a 1.20m y deber ser entibada, o un su defecto la excavacin deber realizarseenformadeterraza. PLANDEEMERGENCIA Sealizarelrea Informar al Jefe de la Brigada del Frente de obra y al Ing. Residente para precisar la magnitud del evento ydeterminaralgntipodesolucin. NotificareleventoalreaSISOdelaConcesion. Determinar si existe material represado y si es necesario hacer zanja de coronacin, derrumbe de piedra o material estancado, zanjas de agua o solucin en terraza. En todo caso no se movilizar material hasta notenerelconceptotcnico. BOMBEROS Solictarapoyoalosrespectivosorganismosdeseguridadygruposderescate. ESTACIONDEFUNZA CoordinarconlaConcesinylapolicadecarreteraseldesvodetrfico,desernecesario. ESTACIONDEFACA Con el apoyo del personal de los organismos de rescate, inciar la busqueda de trabajadores que hayan DEFENSACIVIL sidoatrapadosporelmaterial. AMBULANCIACONCESION Trasladodeheridosahospitalescercanos. Hospitales Tenerencuentalasfichasdeclasificaciondederrumbesydeslizamientos. PLANDERESPALDO Restablecerelnormaltrficodevehculos,unavezsedescartecualquiertipoderiesgo. Iniciargestinparalasadecuacionesaquehayalugar. Programar la maquinaria necesaria para la remocin de tierras para dejar habilitados los carriles en ambossentidos.ActividadlideradaporelIngenieroResidentedelfrentedeobra. PLANDERECUPERACION Teniendo en cuenta la localizacin del derrumbe, programar con el frente de obra y el especialista de Geotecnia la inspeccin de la zona, para determinar el estado de las dems laderas y evaluar posibles riesgosqueentorpezcanlaoperacinnormaldelasactividades.

Derrumbesydeslizamientos

MATRIZDERIESGOS
ASPECTO/RIESGO POTENCIAL PROCEDIMIENTOASEGUIR: ENTIDADESDE APOYO

Sismos

PLANDEEMERGENCIA Mantenerlacalma Suspenderlasactividades Apagarequiposymaquinaria Permanecerenellugarduranteelevento Ubicarunpuntodereunincercanoalrea Verificarlaexistenciadepersonaslesionadas Permanecerenelsitio Prestaratencinalasvctimas Solicitarapoyodeambulanciasiserequieretrasladodepaciente De existir derrumbes o deslizamientos de material, se seguira el procedimiento de emergencia BOMBEROS establecidoparaestasitucin. ESTACIONDEFUNZA NotificareleventoalreaSISOdelaConcesion. ESTACIONDEFACA DEFENSACIVIL PLANDERESPALDO AMBULANCIAS Sellevaracaboelestablecidoenelprocedimientodeemergenciaporderrumbesodselizamientos. Hospitales PLANDERECUPERACION Una vez terminado el evento, y de no existir derrumbe o deslizamiento de material, se proceder a realizar la evaluacin del evento, para ello la Brigada de Emergencia del frente de obra y el Ingeniero ResidentedelFrente,inspeccionarnelreay,daranlaordensobrelareanudaciondelostrabajo. Teniendo en el evento, programar con el frente de obra y el especialista de Geotecnia la inspeccin de la zona, para determinar el estado de la zona de trabajo y evaluar posibles riesgos que entorpezcan la operacinnormaldelasactividades.

MATRIZDERIESGOS
ASPECTO/RIESGO POTENCIAL
ACTIVIDADESDECONTROL En los frentes de obra no existir almacenamiento de combustible, en caso de requerirse, sern almacenados en recipientes debidamente rotulados y sellados, pero en todo caso la cantidad no podr sermayora5Gl. PLANDEEMERGENCIAS Realizar las llamadas a los respectivos organismos de seguridad expertos en este tipo de emergencias, solicitandoinformacinparaaccionesinmediatasarealizarmientrashacenpresenciaenelsitio. Apagarequipos,maquinariayvehiculos. NotificaralCoordinadordeEmergencia(Estedebeserunrepresentantedecadaunadelascompaias) Si existe personal que ha recibido entrenamiento en el uso de extintores, inicia la accion de control empleando el extintor mas cercano, teniendo en cuenta el tipo de combustible que gener el fuego. Es importante aclarar que en caso de emplear agua, esta deber ser aplicada por dispersin con el fin de evitarquelallamaseaumente. Sielfuegosesaledecontrol,seevacuaelrea. Encasoqueelfuegoseextiende,sernecesarioabrirzanjasparacortarelpasodelmismo. Encadafrentedeobralamaquinariadebercontarconextintormultipropsito. De existir personal herido, evaluar los heridos y comenzar el desplazamiento a las instituciones hospitalariasdeacuerdoalniveldeatencinrequerido. Daravisoafamiliaresdeheridosevitandoexpandirelpnico. Sealizarellugarparaevitarcuriososy/odelincuencia. Implementarelplanderespaldo. PLANDERESPALDO Evaluarlascondicionesfsicasdeequipos,maquinariayvehiculos. Desernecesarioprogramarlamaquinarianecesariaparalaremocindeescombros. Segn la magnitud del evento, se debe retomar la operacin de las actividades en el fente de obra, previa inspeccin y evaluacin por parte de la Brigada de Emergencias e Ingeniero Residente del Frente deObra. PLANDERECUPERACION Valoracin mdica integral para los trabajadores empleados expuestos a cualquier tipo de riesgo que afecte su salud de manera posterior al evento, como por ejemplo la inhalacin de gases txicos, humo, sustanciasextraas,etc.

PROCEDIMIENTOASEGUIR:

ENTIDADESDE APOYO

Incendios

Brigadasdeemergencia decadafrentedeobra Bomberos Ambulancia Hospitales Ambulancias

MATRIZDERIESGOS
ASPECTO/RIESGO POTENCIAL PROCEDIMIENTOASEGUIR: ENTIDADESDE APOYO

Accidentesdetrnsitode trabajadoresy/oterceros (Choques,volcamiento, movilizaciondemaquinaria)

PLANDEEMERGENCIA Sealizarelrea InformaralreadeTrficoySISOdelaConcesionsobreelevento,enespecialelnombredeltrabajador yempresaconlacuallabora. LaBrigadadeEmergenciasdelfrentedeobrarealizarlaatencinenprimerosauxilios. SolcitarapoyoalaambulanciadelaConcesiony/oambulanciasdelsector,paralavaloracindel accidentado. Acordonarelrea. InformaralaPoliciadeCarreteraselevento. Implementarlosdesviosdetrficoaquehayalugar. ElareaSISOdelaConcesininformaralaempresaparalacuallaboraeltrabajador,pararealizarel respectivoreportedeaccidentedetrabajo. Ambulancias RevisarellistadoanexoquecontienelosnombresydireccionesdecentrosmdicoseIPSquetienen Policiadecarreteras convenioconlaARP,conformeallistadoactualizadoquedispongalaConcesinSabanadeOccidente RedasistencialARP CSO. Unavezlleguelaambulanciaeltrabajadorsertrasladoalhospitalmscercanoquetengaconveniocon laARP. Informaraunfamiliardelaccidentadoparaquerealicepresenciaenelcentromdicoadondefu trasladadoeltrabajador. PLANDERESPALDO Restablecerelnormaltrficodevehculos,unavezsehayarealizadoelcroquisyretirodevehculos. Diligenciarlosformatosdeaccidentalidad(Incidenteyaccidentes) Elaboracinderegistroflmicoyfotogrfico.

MATRIZDERIESGOS
ASPECTO/RIESGO POTENCIAL PROCEDIMIENTOASEGUIR: ENTIDADESDE APOYO

PLANDEEMERGENCIAS Sealizarelrea. InformaralaESPparaquerealicenlasreparaciones Detratarsedecablesdeenerga,estosnodebenserretiradoshastanoaseguarsequenohaypasode energa,paraellonicamenteelpersonaldelaESP,serquienesrealicenelretirodeloscables. Daosaredesdeservicio Deexistirpersonalherido,solicitarelapoyodelaAmbulanciadelaConesionodelsectorytrasladarloa publico loscentrosdeatencinmdicacercanos. PLANDERESPALDO PresentarunreportedelasobrasejecutadasydelreestablecimientodelservicioalaConcesion. Diligenciamientodelformatodedaoaredes,endondeseregistreeldaoyelcontratistaquelo elabor.

Ambulancias RedasistencialARP

MATRIZDERIESGOS
ASPECTO/RIESGOPOTENCIAL PROCEDIMIENTOASEGUIR: ENTIDADESDE APOYO

PLANDEEMERGENCIAS Notificar y reportar en forma inmediata a la Concesin Sabana de Occidente S.A. En segunda instancia a la Polica de Carreteras de Cundinamarca. SecoordinarconlaPolicaNacionaldestacadaenlosmunicipiosdeFacatativ,ElRosal,Madridy/oSubachoque. Se comunicar a la dependencia de Defensa Civil ms cercana, as como a los Hospitales y Centros de Salud de las localidades vecinas. Implementarlosdesviosdetrfico,encoordinacinconlaPoliciadeCarreteras. Despejarlazonaensutotalidad Aislarelreaendondeseencuentralaestructuraacolapsar. Atencindeurgencia Cuando se presente el riesgo de colapso de una estructura, se deber dar aviso inmediatamente al coordinador del plan de emergenciasy/oBrigadadeEmergenciasdelfrentedeobra. Se debe revisar el listado anexo que contiene los nombres y direcciones de centros mdicos e IPS que tienen convenio con la ARP, conformeallistadoactualizadoquedispongalaConcesinSabanadeOccidenteS.A.CSO. Encasodeexistirunlesionado,estedebesertrasladadoalcentromdicomscercanodelsitiodetrabajo. Cuando se encuentre estable, comunquese con la oficina administrativa de la CSO / frente del proyecto, para que sea diligenciado el respectivoreporte. PLANDERECUPERACION ElingenieroResidentedeObrarevisareinspeccionarlaestructuraydeterminarsistadebedemolerse. Derequerirselademolicindelaestructurasetendraencuenta: Sealizacin previa al comienzo, evitando que curiosos o personal de la obra puedan verse afectados por la demolicin, deben calcularselosradiosdegirodelamaquinariayequipo,conelobjetodeevitaraccidentes. El ing. residente encargado de la operacin debe localizar los puntos de corte y de amarre de la superestructura segn las recomendacionesdelingenieroestructural. El ingeniero residente en conjunto con el rea de trfico y de S&SO deben establecer previamente el plan de manejo de trfico y sealizar la zona con el fin de evitar el paso de personas y vehculos, y cubrir con polisombra las reas donde se realizarn las demolicionescontaladroneumtico,queevitenlaproyeccindematerialparticuladoycadadeescombrossobrelava. Se deben retirar las redes que crucen la va por debajo del puente o presenten interferencia con los movimientos, teniendo en cuentalasrecomendacionesdeseguridadindustrialydeling.Responsabledelasredes. Procederconlademolicindelaestrustura. Retirodelosescombrosgeneradosporestaactividad.

Colapsodeestructuras

Ambulancias Policiadecarreteras RedasistencialARP Hospitales

ENTIDADESDEAPOYO
AMBULANCIAS SISMEDICA PUENTEPIEDRA DEVISAB SUBACHOQUE ELROSAL 8772074 3133043793 8258027/28 8245222 82400958240322 BOMBEROS FACATATIVA FUNZA #117 8242471 3118928595 8261863/1313 DEFENSACIVIL FACATATIVA ELROSAL CRUZROJA FACATATIVA 8422352 8424511 8240585

ARP
COLPATRIA

EMPRESAS

MUNICIPIO
ELROSAL UNIDADMDICAELROSAL CLINICASANTAANA PLENITUDENSALUDIPS HOSPITALSANTAMATILDE UNIDADMEDICAELROSAL CLINICASANTAANALTDA E.S.E.HOSPITALSANRAFAELFACATATIVA IPSPUNTODESALUDFACATATIV HOSPITALSANTAMATILDE I.P.S.ASOCIADAS IPSPUNTODESALUDMADRID
HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVA CLINICA SANTA ANA CLINICA PLENITUD HOSPITAL SANTA MATILDE HOSPITAL SAN RAFAEL FACATATIVA

DATOSIPS
Carrera6N803 CALLE3an422 Carrera7aN1395 CRA6#1145 CLDELCARMEN1024 CL14666 PLAZAPRINCIPALLALOMACESAR CR4A1148ELESPINAL CL71474 AVLOSLIBERTADORESSALIDANEIVA CL3SUR1B45
CRA.2 No.1-80 CALLE 3 No.4-22 CRA.2 No.1-80 CRA.6 No.11-45 CRA. 2 # 1 - 80 SECC. CLL. 4 # 2 - 64

ICEIN PAVIMENTOSCOLOMBIA FACATATIVA AGUILAR MADRID ELROSAL MHC CONCESION FACATATIVA

8240005 8429767/4598 84280908436565 8253323/26/0106 7747386 7777209 5533092 2391826 8332441 8371206/8370170 8362500ext150
8422700 8910248 8423016 8250304 8423499 84222944

SURATEP

MADRID

LAPREVISORA

AOOINGENIERIA

FACATATIVA MADRID

SEGUROSBOLIVAR

ESTUDIOSTECNICOS

FACATATIVA

CRUZ ROJA COLOMBIANA CUNDINAMARCA FACA

También podría gustarte