Laboratorio 11 - Terminado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

¨PROPIEDADES DE LA MADERA¨

Docente:

MG. CINTHYA VANESSA ALVARADO RUIZ

Curso:

MATERIALES DE CONSTRUCCION

Alumnos:

BARRETO DAZA, ALEX ESTIBEN

CULQUIANTE MORENO, BRANDY JOAO

ESQUIVEL AVALOS, KEVIN LUCAS

RODRIGUEZ URIOL, MELANY SARITA

TRUJILLO - 2023

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 1


PRÁCTICA N° 11
PROPIEDADES DE LA MADERA

1. OBJETIVOS

a) Determinar las propiedades físicas de la madera: Humedad, densidad y absorción.


b) Determinar las propiedades mecánicas de la madera: Resistencia a la compresión y
resistencia a la flexión.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Mortero
Información
Propiedad Fuente bibliográfica
investigada de internet
Densidad 0.59 gr/cm3 https://madexo.pe/madera-
tornillo/
Absorción 3% - 8% https://maderasperu.com/to
rnillo
Resistencia a la compresión 413 kg/cm2 https://madexo.pe/madera-
tornillo/
Resistencia a la flexión 108.0 TN/Cm2 https://madexo.pe/madera-
tornillo/

3. PROCEDIMIENTO

Materiales, herramientas y equipos

Equipos de seguridad personal (chaleco o bata y zapatos punta de acero)

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 2


3 probetas de madera de 5cm x 5cm x 15cm y 1 probeta de madera de 5cm x 5cm x 75cm

1 trapo de limpieza o paño absorbente

Vernier

1 bolsa plástica

Balanza

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 3


Prensa hidráulica

Horno de secado

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Primero se realizo las medidas de cada probeta y determinar la masa de cada una de las
probetas de madera en la balanza.

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 4


2. Luego se colocó la probeta 1 en el horno de secado por un lapso de 10 min y
posteriormente se retiró del horno y se tomo las medidas para ver los cambios obtenidos.

3. Para el ensayo de la absorción se pesó la probeta 3 (peso seco), luego se colocó en un


recipiente con agua, por alrededor de 10 min, luego se retiró y se pesó.

4. Para el ensayo de resistencia se colocó la probeta 2 en la prensa hidráulica para hallar la


resistencia de la comprensión, además se midió antes y después la altura de la probeta.

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 5


4. RESULTADOS

HUMEDAD

Formato para la toma de datos

Probeta 1
Peso húmedo (gr) 290

Peso seco (gr) 300

Humedad (%) -3.333

Fórmulas para calcular

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 — 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (%) = × 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
DENSIDAD
Formato para la toma de datos

Estado Secado al Estado Estado


N° de Ensayo
Húmedo horno Húmedo SSD

1 1 2 2
Peso de la madera (gr) 290gr 300gr 290gr 306gr

Largo de la madera (cm) 15cm 15.2cm 15cm 15.1cm

Ancho de la madera (cm) 5cm 4.8cm 5cm 5.1cm

Alto de la madera (cm) 5cm 4.8cm 5cm 5.1cm

Densidad (gr/cm3) 0.773 0.857 0.773 0.779

Fórmulas para calcular

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 × 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 × 𝐴𝑙𝑡𝑜

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 6


LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ABSORCIÓN

Formato para la toma de datos

N° de Ensayo 2
Peso de la madera seca (gr) 290

Peso de la madera SSD (gr) 306

Absorción (%) 0.1778

Fórmulas para calcular

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑆𝑆𝐷 — 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜


𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = × 100 %
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

Formato para la toma de datos

Código (grupo y número) 1


Ancho (cm) 5

Largo (cm) 15

Carga máxima (kg.f o kilopondios) 117.15


Distancia inicial (cm) 15

Distancia final (cm) 15.2

Resistencia máxima (kg.f/cm2) 335.348


Deformación máxima 0.055
Módulo de Elasticidad o de Young 10266.548

Fórmulas para calcular

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑛𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 (𝑙𝑒í𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) × 100


= 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑜 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑜𝑠
Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 7
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

𝑘𝑔 ∙ 𝑓 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎
𝜎 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 ( )=
𝑐𝑚2

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 — 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙


𝜀 = 𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠) =
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜
𝐸 = 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜 𝑑𝑒 𝑌𝑜𝑢𝑛𝑔 =
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛

COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS CON LA TEORÍA Y CON LOS


RESULTADOS DE LABORATORIOS ANTERIORES

Propiedad Roca Mortero Ladrillo Madera Madera


Lab. 2 y 3 Lab. 9 Lab. 10 Lab. 11 Teoría
Humedad 1.185% - 0% 1.086 % -
Absorción 2.28% 8.93 % 0% 1.94 % 3% - 8%

Densidad aparente 2.56gr/cm3 1.615 gr/cm3 0% 0.53 gr/cm3 0.57 gr/cm3

Densidad relativa 2.74% 1.86% 0% - -


Porosidad 5.70% 12.89% 0% - -
Compacidad 96.4% 88.50% 100% - -
Densidad absoluta 3 gr/cm3 - - - -
Capilaridad 16.258 0.84% 0% - -
Resistencia a compresión 318.861 129.843 94.566 345.642 415
Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2 Kg/cm2
Deformación 0.0456 0.091 0.084 0.056 -
Módulo de elasticidad 16552.21 12536.265 1279.55 14562.37 -
Kg.f/cm2 Kg.f/cm2 Kg.f/cm2 Kg.f/cm2
Resistencia a la flexión - - - - 106.0
TN/cm2

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 8


LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Se concluye

1. BIBLIOGRAFÍA

Docente: Mg. Cinthya Vanessa Alvarado Ruiz 9

También podría gustarte