Practico N°1
Practico N°1
Practico N°1
Pregunta en la posición 1
Desde Aceros S. A., teniendo en cuenta lo indicado en relación a la rescisión
del contrato a plazo fijo, solicitan al asesor legal que les informe qué
indemnización corresponde en el caso de la rescisión de un contrato eventual.
¿Cuál sería la respuesta?
Pregunta en la posición 2
En el caso de que el Ing. Panella tuviera constituida correctamente una
empresa de servicios eventuales, ¿qué tipo de responsabilidad tendría Aceros
S. A.?
Pregunta en la posición 4
El Ing. Panella consulta al Cr. Roma cómo debe realizar el descuento por el
embargo ordenado sobre el sueldo de uno de sus empleados eventuales. En el
caso corresponde:
Pregunta en la posición 5
Teniendo en cuenta que los contratos a plazo fijo fueron celebrados por
Aceros S. A. con fecha 01 de marzo, ¿qué hubiera correspondido si uno de los
trabajadores hubiera sido despedido sin causa a los dos meses de haber
iniciado el contrato?
El trabajador sería acreedor de la indemnización por despido sin causa
y a la correspondiente a daños y perjuicios.
Pregunta en la posición 6
De acuerdo a lo que el Ing. Panella explica al Cr. Roma con relación a los
viáticos, estos deben liquidarse y ser considerados como:
Pregunta en la posición 7
Teniendo en cuenta lo manifestado por el Cr. Roma, que registrará los
contratos una vez finalizado el período de prueba, el asesor legal le explica
que:
La registración en todos los casos debe realizarse antes del vencimiento del
período de prueba.
Pregunta en la posición 8
El asesor legal de Aceros S. A. advierte a la empresa que deben ser
cuidadosos y no realizar renovaciones sucesivas del contrato a plazo fijo y,
además, tener en cuenta que el mismo:
Pregunta en la posición 9
En caso que Aceros S. A. hubiera decidido contratar, en forma directa, a los 6
trabajadores contratados por el Ing. Panella, ¿qué tipo de contrato debería
haber celebrado con los mismos?
Pregunta en la posición 10
Cuando el Ing. Panella consulta sobre la liquidación del embargo, también le
pide al Cr. Roma que le indique si es correcto abonar el salario de estos
trabajadores el día 10 de cada mes. En referencia a este tema:
El pago se puede realizar en cualquier fecha del mes, mientras sea siempre la
misma.
El pago se debe realizar antes del día 5 de cada mes.
Pregunta en la posición 11
El Cr. Roma está pensando en ingresar otro empleado a plazo fijo y quiere
saber si existe algún supuesto en que no se le deba abonar indemnización al
vencimiento del plazo. El asesor le indica:
Pregunta en la posición 12
Esa es una condición que debe establecerse entre los trabajadores y el Ing.
Panella, que es quien los contrató.
Es correcto el pago del salario mínimo, vital y móvil, en el caso que estos
trabajadores no se encuentren encuadrados en el convenio que rige en la
empresa.
Pregunta en la posición 14
Un mes antes del vencimiento de los contratos de trabajo a plazo fijo, la
empresa Aceros S. A. envía la comunicación de preaviso relativa a la
finalización de los contratos. En este caso:
Pregunta en la posición 15
El Cr. Roma se entera de que a pesar de haber indicado a producción que los 2
trabajadores contratados no podían realizar horas extraordinarias, el jefe del
sector los hizo quedar dos horas más por día. Consulta al asesor qué debe
hacer al respecto y el asesor indica:
Que tiene que compensar las horas trabajadas excedentes, eximiendo a
dichos trabajadores de prestar servicios por la misma cantidad de horas.
Pregunta en la posición 16
16
5 puntos
La pregunta 16 no está anclada. Haga clic para anclar.
Pregunta en la posición 16
El Cr. Roma, a raíz de todos los problemas que han surgido, le consulta al
asesor de la empresa si hubiera sido mejor celebrar con los dos trabajadores
otro tipo de contrato en lugar del contrato de trabajo a plazo fijo. Ante la
consulta, el asesor indica:
El Cr. Roma, a raíz de todos los problemas que han surgido, le consulta al
asesor de la empresa si hubiera sido mejor celebrar con los dos trabajadores
otro tipo de contrato en lugar del contrato de trabajo a plazo fijo. Ante la
consulta, el asesor indica:
Que, por la época del año en que se dio este trabajo extraordinario, hubiera
sido correcto celebrar un contrato de trabajo de temporada.
Pregunta en la posición 17
Con motivo de la decisión de suspender a los dos trabajadores contratados
hasta que se aclare la situación con el sindicato, le explicas que:
Las conversaciones que debe llevar adelante con el sindicato no pueden
tener ninguna incidencia en la ejecución del contrato de trabajo
celebrado con dichos trabajadores.
Pregunta en la posición 18
En función de todas las consultas recibidas, el asesor legal revisa las
contrataciones y la situación del Ing. Panella, por lo que le indica al Cr. Roma:
Que cualquier persona que así lo decida puede proveer personal a otras
empresas para trabajar en las mismas.
Pregunta en la posición 19
Conociendo la existencia de este trabajo extraordinario que ingresó en la
empresa, uno de los trabajadores más antiguos consultó si podría ingresar su
sobrino Mateo, de 25 años, que no tiene empleo, y al que le interesaría
aprender este tipo de tareas para acceder posteriormente a un puesto formal.
En la empresa consultaron sobre este caso y el asesor les explica:
Que no existe una figura que prevea situaciones de este tipo, por lo que en este
momento no hay lugar para Mateo.
Que podrían celebrar con Mateo un contrato de aprendizaje con un
máximo de 40 h semanales.
Pregunta en la posición 20
A causa de un atraso en la planificación de las tareas, de producción le indican
al Cr. Roma que necesitan que los dos empleados contratados a plazo fijo
realicen 2 horas extraordinarias todos los días de lunes a viernes, durante el
tiempo que les resta de contrato hasta la finalización de los mismos. El Cr.
Roma indica que:
Pueden realizar las dos horas extraordinarias, pero deberá abonarlas con un
recargo del 100 %.
Pregunta en la posición 21
Teniendo en cuenta lo indicado por el Ing. Dopazo en relación a que le abona a los
trabajadores un salario equivalente al mínimo, vital y móvil, el asesor de Aceros S.A. indica
que:
Es correcto el pago del salario mínimo, vital y móvil, en el caso que estos trabajadores no se
encuentren encuadrados en el convenio que rige en la empresa.
Ese es una condición que debe establecerse entre los trabajadores y el Ing. Dopazo que es quien los
contrató.
Pregunta en la posición 22
Pregunta en la posición 23
En caso que Aceros S.A. hubiera decidido contratar en forma directa a los 6
trabajadores contratados por el Ing. Dopazo, ¿qué tipo de contrato debería haber
celebrado con los mismos?
Hubiera correspondido celebrar en ese caso, un contrato de trabajo por tiempo indeterminado e
incorporarlos a su nómina.
Hubiera correspondido celebrar en ese caso, un contrato de trabajo eventual como lo hizo el
Ing. Dopazo.
Pregunta en la posición 24
Con motivo de la intimación recibida por uno de los empleados contratados,
Aceros S.A. procede a registrar todos los contratos. No obstante lo cual luego de ello,
otro de los trabajadores procede a reclamar la indemnización prevista en el art. 8 de la
Ley 24013, por no haber cumplido con la registración en tiempo y forma. Ante ello el
asesor indica:
Pregunta en la posición 25
Al vencimiento de los contratos de trabajo a plazo fijo y finalización del proyecto, el Cr.
Patiño analiza la posibilidad de renovarlos por un tiempo ya que considera que a pesar
de los inconvenientes, los empleados han tenido un buen rendimiento y quiere probarlos
en algunas otras tareas. Ante ello Ud. le indica:
Que puede renovarlos únicamente por un término igual al cual fueron celebrados.
Pregunta en la posición 26