Derecho Constitucional TP1
Derecho Constitucional TP1
Derecho Constitucional TP1
Pregunta 15 pts
El derecho de rectificación tiene como finalidad inmediata, satisfacer el daño sufrido por el
agraviado, proveyéndole de un espacio similar al que se utilizó para efectuar los dichos que
motivan la solicitud de respuesta.
Verdadero, ya que es un derecho que no tiene como fin un resarcimiento económico, sino que
quien se vio agraviado pueda expresar su opinión.
Pregunta 25 pts
La libertad de expresión es una garantía que surge fruto de las reivindicaciones posteriores a la
segunda guerra mundial, adoptadas a favor de la necesidad de informar sobre las atrocidades
de los gobiernos autoritarios sin sufrir algún tipo de censura.
Falso, ya que el triunfo de las ideas liberales en contra del absolutismo, fomento la adopción
de la libertad de expresión como garantía fundamental para el funcionamiento transparente
de los nuevos modelos de gobierno.
Pregunta 35 pts
Como funcionario público electo para desempeñar un cargo determinado, podrás según lo
sostenido por la CSJN, solicitar tu derecho a réplica, a fin de contradecir los dichos agraviantes
sobre el espacio político al que representas, que fueron emitidos en un programa de
televisión.
Falso, ya que la réplica solo se activará en caso de que se vea afectado el honor personal.
Verdadero, ya que la réplica se activa en cualquier caso en donde el honor personal o grupal se
vea afectado.
Pregunta 45 pts
En nuestro sistema, la libertad de expresión está sujeta a los controles sobre el contenido
divulgado, toda vez que es necesario que la información sea lo suficientemente veraz y no
provoque daño o perjuicio alguno a los actos de gobierno.
Verdadero, ya que la libertad de expresión está regulada por distintas leyes que indican que
decir y que no.
Pregunta 55 pts
El actor funda su derecho en el art. 33 de la Constitución Nacional y el art. 14.1 del Pacto de
San José de Costa Rica.
El actor funda su derecho en el art. 20 de la Constitución Nacional y en el art. 14.2 del Pacto de
San José de Costa Rica.
Pregunta 65 pts
Pregunta 75 pts
En este caso no hay cuestión federal y la CSJN actúa como órgano de revisión ante una
sentencia de Cámara.
Pregunta 85 pts
Pregunta 95 pts
Según la CSJN, ¿cómo se resolvieron las tensiones en torno a las expresiones en los siglo XVII y
XVIII?
Estas cuestiones se resolvían por medio de las luchas entre los individuos frente al Estado,
logrando plasmar la libertad de expresión en la Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano, y son fruto del liberalismo político y sus reivindicaciones.
Estas cuestiones se resolvían por medio del diálogo en las asambleas, donde se decidía que
expresiones se vertían en los medios, y son fruto del avance del absolutismo monárquico por
sobre la edad media feudal.
Estas cuestiones, no lograron resolverse hasta tanto no se plasmaron los derechos sociales,
alrededor de fines del siglo XX a la hora de sancionarse la constitución de Weimar.
Estas cuestiones pudieron resolverse recién con el triunfo de las Ideas humanistas, sirviendo
los ejemplos de los siglos XVII y XVIII como puntapié para la concreción de la Sociedad de
Naciones, que impulsó diversas medidas para garantizar la libertad de expresión.
Pregunta 105 pts
Todos los derechos contenidos en un instrumento, por el cual un Estado se compromete frente
a otros Estados, son plenamente operativos de forma instantánea.
Verdadero, ya que todos los derechos contenidos en un instrumento, por el cual el Estado se
compromete frente a otros Estados, son plenamente operativos de forma instantánea.
Falso, ya que lo serán si y solo si, la redacción del instrumento dispone de las características
que lo hagan reclamable de forma inmediata.
Pregunta 115 pts
Los Estados.
Pregunta 125 pts
Falso, ya que la garantía de acceder al derecho de respuesta, está dada por una obligación
internacional de tipo operativo.
Verdadero, ya que el congreso posee la facultad de sancionar una legislación que reglamenta
el derecho de respuesta.
Pregunta 135 pts
Contra el demandado Dalmiro Sáenz, quién provocó un agravio a la actor, por sus dichos
respecto de cuestiones religiosas.
Contra el demandado Miguel Ángel Ekmekdjian, quien, por solicitar derecho a réplica, provocó
una lesión en el derecho de libertad de expresión de Sofovich y otros.
Contra los demandados Gerardo Sofovich y los miembros de la productora que emitía el
programa “La noche del sábado”.
Contra el Estado Nacional, en tanto por no reglamentar el derecho de réplica, genera una
omisión lesiva que perjudica al agraviado, quien no puede ver resarcido su interés.
Pregunta 145 pts
¿Cuándo una norma internacional se presume operativa?
Se presume de tal modo cuando las obligaciones ratificadas hagan posible su aplicación
inmediata.
Pregunta 155 pts
¿Cuál es el argumento utilizado por la cámara para rechazar la petición del actor?
El argumento utilizado para rechazar la petición del actor, se funda en que el Pacto de San José
estima que el derecho a réplica se ejercerá en las condiciones que establezca la ley. Ergo si no
existe ella, no puede satisfacerse tal derecho.
El argumento utilizado para rechazar la petición del actor, se funda en que el Pacto de San José
no contiene el derecho a réplica y, por lo tanto, no pueden crearse derechos no enumerados,
aun con la demanda que prescribe el art. 33 de la CN.
El argumento utilizado para rechazar la petición del actor, se funda en que la CN no prescribe
el derecho a réplica y aun si un tratado lo contempla, se deberá entender que estos son
siempre condicionados a la legislación interna.
Pregunta 165 pts
Las declaraciones formuladas en un programa radial acerca de las ideas religiosas del actor,
quien se sintió agraviado en sus convicciones y solicitó un espacio para ejercer su respuesta.
Las declaraciones formuladas en un programa televisivo acerca de las ideas políticas del actor,
quien se sintió agraviado en sus convicciones y solicitó que estas sean rectificadas.
Las declaraciones formuladas en un programa televisivo acerca de las ideas religiosas del actor,
quien se sintió agraviado en sus convicciones y solicitó un espacio para ejercer su respuesta.
Pregunta 175 pts
La OC dispone, que aun con la letra del tratado que sostiene que el mismo se ejercerá “en las
condiciones que exija la ley”, tal derecho es “internacionalmente exigible”.
La OC dispone, que el sistema está pensado para facultar a los Estados a que reconozcan
derechos, por lo tanto, la rectificación o respuesta no es “internacionalmente exigible” si no
hay una ley que reglamente tal derecho.
La OC dispone, que entendiendo que la letra del tratado sostiene que el mismo se ejercerá “en
las condiciones que exija la ley”, tal derecho no es “internacionalmente exigible”.
La OC dispone, que siendo que la letra del tratado que sostiene que el mismo se ejercerá “en
las condiciones que exija la ley”, serán los Estados los que indefectiblemente regulen el acceso
y el alcance de la rectificación.
Pregunta 185 pts
¿Cuál es la finalidad inmediata del derecho de rectificación?
Pregunta 195 pts
En el caso ¿cómo deberá ser el espacio brindado para la respuesta o rectificación, según la
CSJN?
No menciona ningún requisito respecto del espacio que el medio deberá brindar para la
respuesta solicitada por el agraviado.
Deberá ser razonable y adecuado para el tipo de respuesta que quiere ejercerse, y no debe
necesariamente ser igual de extensión al que generó el agravio, dentro de los límites de la
buena fe.
Pregunta 205 pts
La Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, armoniza la convivencia del derecho
internacional y el derecho interno, dejando librada a la interpretación casuística de cada
tribunal nacional.
Falso, ya que esta convención sostiene que no puede alegarse el derecho interno para
desconocer una obligación contraída en un instrumento internacional.