Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nombre de la Clínica: Clínica y Centro de Rehabilitación Integral “Dr Gabriel Lopez”

Objetivo General: Estructuración simple de un proyecto de creación sobre una Clínica de


Rehabilitación y Prevención de Enfermedades del sistema musculo esquelético y nervioso.

Obejtivos Especificos:
- Rehabilitar los pacientes que Ingresen con distintas Enfermedades del sistema
musculo esquelético y nervioso.
- Gestionar planes de Educación integral dentro del ámbito de la fisioterapia para la
prevención de Enfermedades del sistema musculo esquelético y nervioso.
- Crear planes de habilitación y rehabilitación de pacientes con Enfermedades del
sistema musculo esquelético y nervioso.
- Poseer el recurso humano mas talentoso, profesional, educado y con ética
- Poseer los mejores planes de gestión dentro de los distintos niveles de atención
- Trabajar en pro de bienestar físico y mental del paciente y sus familiares
- Honorarios asequibles para pacientes de cualquier nivel económico
VISIÓN
Ser la clinica reconocida como líder de la salud musculoesquelética, rehabilitación y
bienestar por parte de sus pacientes, empleados, clientes, proveedores y todos los grupos
de interés relacionados con la actividad de la compañía.

MISIÓN
Contribuir a la salud y bienestar de las personas, poniendo a su disposición
servicios de la máxima calidad de una forma cercana y accesible, concienciando a la
población de los beneficios de la fisioterapia y el cuidado osteo-articular en la vida diaria y
gestionando los negocios de manera que creen valor para la compañía a la vez que para la
sociedad.
VALORES
-Enfoque en el desarrollo del negocio a largo plazo sin perder de vista la necesidad de
obtener continuamente resultados que nos permitan un crecimiento sólido.

-Crear valor para la sociedad como medio de crear valor para la compañía.

-Compromiso con prácticas empresariales medioambientalmente sostenibles que protejan


a las generaciones futuras.

-Marcar la diferencia en todo lo que hacemos gracias a la pasión por mejorar y por prestar
un mayor servicio que nuestros competidores, con disciplina, rapidez y una ejecución sin
errores.

-Entender qué aporta valor para nuestros consumidores y focalizarnos en proporcionar


ese valor en todo lo que hacemos.

-Tomar decisiones pragmáticas basadas en hechos, recopilando información objetiva.

-Facilitar el aporte de ideas, escuchando opiniones distintas comunicadas de forma abierta


y sincera.

-Compromiso con una sólida ética laboral, integridad y honestidad, así como con el
cumplimiento de la legislación aplicable y los principios, políticas y estándares de la
fisioterapia.
A continuación, se detalla la estructura y funcionamiento de las distintas áreas que harán
acción dentro de la clínica

Recepcion o Area de Espera: Es el primer punto de contacto entre los pacientes y la


clínica, por lo que es esencial que se diseñe y se equipe adecuadamente para garantizar
un servicio de calidad y una experiencia de atención médica positiva.
Es importante que la experiencia del paciente sea positiva y acogedora, lo que puede
ayudar a reducir la ansiedad y el estrés que pueden sentir los pacientes antes de una
consulta médica.

Área de Valoración al Paciente: el área de valoración es el paso previo al tratamiento de


nuestro paciente, en el cual intentamos obtener todos los datos imprescindibles y
relevantes del mismo, a través de una exploración física exhaustiva desde el primer
contacto. Pudiendo así elaborar y ofrecer el plan terapéutico más óptimo y personalizado
a las necesidades del paciente para una mejor recuperación. Podemos determinar que
una buena valoración será clave para garantizar nuestras posibilidades de éxito en el
tratamiento.

Area Imagenología: El área de Imagenología es considerada como un servicio básico para


el correcto diagnóstico y tratamiento de una gran variedad de padecimientos, solo se
usara ecografía.

Area Rayos X: área encargada de realizar Las pruebas de imagen con diversos
procedimientos que generalmente son indicados por los médicos de distintas
especialidades, con el fin de determinar alteraciones en los tejidos musculares, nerviosos,
en el sistema cardiovascular, el cerebro y los huesos
Medicina general: se encargará de evaluar a distintos pacientes para que sean referidos a
las distintas áreas dentro de la clínica

Traumatología y Ortopedia: evaluar las enfermedades del sistema óseo y articular y de


igual forma creara las referencias a las distintas áreas de fisioterapia dentro de la clínica
Fisiatra: El fisiatra es capaz de evaluar, diagnosticar, establecer un tratamiento médico y
de rehabilitación para que el paciente recupere la movilidad en la zona afectada, y de la
mano del fisioterapeuta gestionar el correcto para la recuperación del paciente

Neurología: ofrecerá una serie de tratamientos para las personas que han sufrido una
lesión o enfermedad que ha afectado a su sistema nervioso. Este tipo de terapia se centra
en ayudar a las personas a mejorar su movimiento, equilibrio, amplitud de movimiento,
fuerza, coordinación y postura

Psicologia: la Psicología de la Rehabilitación aborda el estudio y tratamiento psicológico


de aquellas personas que padecen una discapacidad (física o intelectual) crónica o tras un
accidente o enfermedad.
En la terapia rehabilitadora, el psicólogo suele trabajar junto a diferentes profesionales
expertos en este campo.

Pediatria: se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés,


niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en
el movimiento (tanto congénitos como adquiridos) o que tienen riesgo de padecerlos.

Laboratorio: realización exámenes médicos, y plantillas ortopédicas para los distintos


pacientes

Administración y caja: Gestionara toda la parte administrativa tanto de personal y


monetario de la clínica.
Gestión Social: trabajara de la mano con el sector publico para ayudar a personas de
escasos recursos para que puedan optar por un plan de recuperación dentro de la clínica
Archivo e Historia: Gestionara el resguardo de toda la información clínica del paciente en
pro de llevar el seguimiento completo y evolución del mismo

Area de Hidroterapia: La hidroterapia es un método que combinado con cuidados


fisioterapéuticos para la rehabilitación y la biomecánica junto con más técnicas puede
darnos numerosos beneficios. La hidroterapia se basa en las propias cualidades del agua y
mediante ejercicios y técnicas personalizadas para cada dolencias consigue un
rendimiento muy positivo. Además de mejorar la recuperación aporta un gran bienestar
emocional y psíquico a todo aquel que incorpora este método en su rehabilitación.

Area Funcional:
El entrenamiento funcional es un entrenamiento con un propósito: mejorar las
actividades físicas en otras áreas de la vida diaria. En la mayoría de los casos, el objetivo es
mejorar en las actividades cotidianas, como agacharse cómodamente para recoger algo,
mover objetos que pesan de manera segura o correr hacia el autobús.

Una sesión de entrenamiento funcional tiene como objetivo ayudarte a estar más
fuerte para mejorar tu vida fuera del ejercicio, haciendo que las actividades diarias sean
más cómodas y más naturales de realizar.

Aquí se usa un conjunto de herramientas físicas para la realización de los distintos


ejercicios, como son ligas, cauchos, pesas de distintos pesos, arcos entre otros.

Los orígenes del entrenamiento funcional tienen sus raíces en las profesiones de
rehabilitación, de ahí su orientación a objetivos. Los terapeutas físicos y ocupacionales
utilizan el entrenamiento funcional para ayudar a los pacientes con el movimiento, a
menudo después de una cirugía o una lesión. Por ejemplo, un paciente con un trabajo que
implicaba levantar mucho peso suele hacer una rehabilitación dirigida a fortalecer su
capacidad para levantar objetos.

Area CardioVascular:

El ejercicio puede beneficiar al organismo de diferentes maneras. Aparte de


contribuir al mantenimiento de un peso corporal sano, el ejercicio aumenta la movilidad,
protege contra la pérdida de masa ósea, reduce los niveles de estrés y aumenta la
autoestima. Y los estudios han demostrado que las personas que hacen ejercicio tienen
menos probabilidades de padecer enfermedades del corazón, presión arterial alta y
niveles elevados de colesterol. Las personas de cualquier edad y nivel de
condicionamiento físico pueden beneficiarse realizando algún tipo de ejercicio físico, ya
sean carreras, caminatas, baile de salón, ejercicios aeróbicos acuáticos, jardinería o
cualquier otra actividad física.

Area Pediatrica:
Los fisioterapeutas pediátricos ayudan a los niños a alcanzar su desarrollo físico
óptimo. Tienen conocimientos especializados sobre el movimiento, el desarrollo y las
afecciones que pueden afectar al bebé y al niño en crecimiento. El tratamiento puede
incluir masaje de tejidos blandos, movilización, estiramientos, ejercicios terapéuticos
específicos y educación postural. Dado que los niños no son adultos pequeños, estos
terapeutas animan a los niños a moverse al máximo de sus capacidades mediante el juego
y la diversión e instrucción apropiadas para su edad. El fisioterapeuta trabajará
inevitablemente en el contexto del niño y su familia y tendrá la oportunidad de trabajar
con el niño en una serie de situaciones que se extienden al hogar, grupos preescolares,
educación y actividades de ocio.
Debido a las complejas necesidades del niño y su familia, el fisioterapeuta puede trabajar
con muchas otras disciplinas, como médicos, enfermeros, trabajadores sociales, personal
educativo y asistencial, equipos psicológicos y psiquiátricos, así como logopedas y
terapeutas ocupacionales. El fisioterapeuta que trabaja en estos equipos debe ser capaz
de comunicar sus observaciones, evaluaciones y planes de tratamiento al niño, a sus
padres y a los demás miembros del equipo. Para trabajar de forma eficaz y eficiente, el
fisioterapeuta pediátrico debe, además de sus habilidades fisioterapéuticas, tener un claro
conocimiento del proceso de desarrollo de la infancia, de los patrones reflejos primitivos y
de las enfermedades y discapacidades pediátricas.

Area de Estimulación física:


Esta área esta definica por el uso de medios físicos como el tens, termoterapia,
crioterapia, kinesiología y entre otros medios físicos, para la recuperación y rehabilitación
del paciente

Area de Estimulación Mental:


La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a
perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria,
percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de
problemas, planificación, razonamiento y control.
Con el uso de distintas pedagogías, técnicas y estrategias que permitan el desarrollo y
mantener el nivel cognitivo del cerebro

Area de Masoterapia:
Esta área consiste en el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, para
tratar enfermedades y lesiones. Así, engloba técnicas como el masaje terapéutico, el
masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual terapéutico, la liberación
miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje
de periostio, técnicas neuro-musculares o el masaje de Dicke, entre otros.
Croquis Simple o General de la Estructura de Clínica y Sus Áreas

Planta Baja.
Planta Alta o Primer Piso
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área de Ciencias de la Salud
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia
1 año- Sección 18
Fundamentos de Fisioterapia

Estructuración de Clínica de
Rehabilitación

Docente:
Bachiller:
Gabriela Ruiz. Lady Arreaza
C.I V-26.973.318
Eglimar Y. Mariño.
C.I V- 21.335.977
Gabriel A. López S.
C.I V- 31.261.627
José M. Donaire. T.
C.I V- 17.689.813

San Juan de los Morros, Estado Guárico

Marzo del 2024

También podría gustarte