0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sesion Comunic

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre comunicación en la que los estudiantes leerán y analizarán un texto informativo sobre el cuidado del agua y la biodiversidad. El objetivo es que los estudiantes obtengan información del texto, infieran su significado e interpreten su contenido y contexto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sesion Comunic

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre comunicación en la que los estudiantes leerán y analizarán un texto informativo sobre el cuidado del agua y la biodiversidad. El objetivo es que los estudiantes obtengan información del texto, infieran su significado e interpreten su contenido y contexto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACION

LEEMOS UN TEXTO DE CUIDAR EL AGUA DE NUESTRA


BIODIVERSIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. Institución educativa: 80104 “Nuestra Señora de Guadalupe”
III. Director: Artemio Tafur Barba.
IV. Fecha: 13 noviembre
V. Docente: Tasilla Terrones Walter.
VI. Grado: Quinto
Área: Comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

- Inst
- Competencias y - Criterios - Evidenc
- Desempeños r. de
capacidades de evaluación ia
evaluación
- Lee diversos tipos de - Identifica información - Lee un texto - Realiza una - Escala de
textos escritos en su lengua explícita, relevante y informativo lectura de un valoración
materna. complementaria que se prediciendo de texto
- Obtiene información del encuentra en distintas que trata a informativo de
texto escrito. partes del texto. Selecciona partir de la los lagos y
datos específicos e integra imagen y título lagunas
- Infiere e interpreta
información del texto. información explícita cuando - Identifica la
se encuentra en distintas información
- Reflexiona y evalúa la
partes del texto con varios escribiendo
forma, el contenido y
elementos complejos en su palabras
contexto del texto.
estructura, así como con claves.
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Explica el tema, el propósito,
los puntos de vista y las
motivaciones de personas y
personajes, las
comparaciones e hipérboles,
el problema central, las
enseñanzas y los valores
del texto, clasificando y
sintetizando la información,
para interpretar el sentido
global del texto.

- Enfoque transversal - Actitudes o acciones observables


- Enfoque ambiental - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
- actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
 Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la
segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de
ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.
 Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del
agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad,
identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
cultura del agua.
- - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
saberes ancestrales.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes
y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio
que les brindan.
- Enfoque de orientación - Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
al bien común. colectivo.
 Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
-
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
- Inicio - Tiempo aproximado:
 Escriben en tarjetas la utilidad del agua:
Aseo
 Responde las preguntas:

 ¿Cómo se utiliza el agua?

 ¿Crees que el agua es un recurso vital? ¿Porqué?


 El propósito a lograr el día de hoy es:

- LEEMOS UN TEXTO DE CUIDAR EL AGUA DE NUESTRA


BIODIVERSIDAD
-
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Prestar atención al que habla.
- Desarrollo - Tiempo aproximado:
 Observa el título y las imágenes del texto.
 Predicen el contenido del texto, respondiendo preguntas ¿Qué información adelantan el título y
las imágenes?, ¿Has visto algunos de los ríos de las fotografías? ¿Sabes cómo son?
 Expresan el propósito con el que leerá el texto: ¿Para qué leerán este texto?

 Expresan tres oraciones del texto y comentan qué les adelantan sobre el contenido del texto.
 Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.

 Realizan una segunda lectura en cadena y realizan:


 Lean en voz alta sobre cada uno de los lagos y lagunas.
 Vuelve a leer el texto, escriben palabras clave del texto para que comprendan mejor.
 Responde la pregunta: ¿Por qué es importante los lagos y lagunas?

 Parafrasean de forma voluntaria el contenido del texto leído.


 Contrastan sus hipótesis que plantearon antes de leer: ¿De qué trataba el texto? ¿La información
que nos adelantaba el título y las imágenes del texto?
 Identificamos el propósito del autor al escribir el texto. ¿Para qué se habrá elaborado este texto?,
¿Cómo lo saben?
 Aplica lo aprendido en la comprensión lectora

- Cierre - Tiempo aproximado:


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Comenta sobre el texto informativo que leyeron de los lagos y lagunas.
 Responde las siguientes preguntas
 ¿Qué aprendí al leer un texto de lagos y lagunas?
 ¿Cómo identifique la información del texto informativo?
 ¿Cómo identificaste las palabras clave?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?

El predicado

podemos preguntar
es lo que se dice del El niño tiene mal
¿que se dice del +
sujeto. caracter.
sujeto?

¿que se dice del niño?


que tiene mal caracter .
Separa sujeto y predicado en las siguientes frases:
Pablo ayudó a su hermano.
La casa de mi hermana Isabel tiene dos plantas.
Carmen,Alvaro y Luis ganaron un premio importante.
Bailaremos en la fiesta de fin de curso.
Daniel ha hecho un buen trabajo.
Belén echó una carta al buzón.
La vaca muge en el establo.
Mi padre cogió mi pelota de fútbol.
Mi abuelo Manolo tocaba el piano.
Nosotros cantábamos en un coro.
María miraba el paisaje.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
- Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Lee un texto informativo Identifica la información
prediciendo de que trata escribiendo palabras
a partir de la imagen y claves.
título
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5

También podría gustarte