2 Cooperativismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COOPERATIVISMO encargada de poner en práctica la ley y la dotó de recursos muy modestos.

Esta
sección tuvo en su jefatura a la Señorita Ofelia Hooper quien inició un programa
 CONCEPTO: sistemático de desarrollo cooperativo de ahorro y crédito que no ha sido
COOPERATIVISMO: Es un sistema económico y social basado en la ayuda mutua, la interrumpido hasta el presente. Las primeras acciones fueron las de organizar
democracia social participativa y la educación de sus miembros. El desarrollo de decenas de grupos pre cooperativos de los cuales emergieron varias cooperativas y
esta doctrina se efectúa a través de las cooperativas. la homologación de la Cooperativa de Cacao Bocatoreña que había sido creada en
El diccionario de la Lengua Española ha definido cooperativismo como: “Una 1952 bajo otra ley.
doctrina favorable a la cooperación en el orden económico y social”.
Producto de las gestiones del propio sector cooperativo, en 1980 se logró la
COOPERATIVA: Es la asociación de personas que voluntariamente se reúnen en aprobación de la Ley 24 del 21 de julio por la cual se creó el Instituto Panameño
busca de soluciones a sus necesidades y que buscan un mejoramiento de sus status Autónomo Cooperativo, mejor conocido como IPACOOP , el cual tiene a su cargo
económico, social y cultural a través de lo que será una empresa regida privativamente, la formulación, dirección y ejecución de la política cooperativista en
democráticamente, este concepto de acuerdo a la Alianza Cooperativa Panamá.
Internacional (ACI).
Ese mismo año se aprobó la Ley 38 por la cual se crea el Régimen Legal Especial
COOPERACIÓN: trabajar juntos para alcanzar una meta común.
para las Asociaciones Cooperativas.
 IMPORTANCIA: se basa en la ayuda común que permitirá sembrar en el
hombre un sentido armónico con la sociedad, bajo criterios esenciales que El 1º de mayo de 1997, se aprobó la Ley No. 17 que constituye el régimen jurídico
buscan ampliar el horizonte económico principalmente para la clase pobre y que rige a las cooperativas. La citada Ley está reglamentada por el Decreto
media. Ejecutivo No.137 del 5 de Noviembre de 2001, modificado por el Decreto Ejecutivo
 ANTECEDENTES: Durante los primeros 50 años de la República, el Estado No.33 del 6 de Mayo de 2002, ordenamientos que han facilitado la expansión del
panameño legisló sobre cooperativas en las siguientes fechas, en 1920 sobre radio de acción de las cooperativas para que estén en condiciones de competir en
cooperativas escolares, en 1926 en el Código de Comercio, y en 1947 en el medio de las nuevas condiciones del entorno nacional e internacional caracterizado
Código de trabajo. Ninguna de estas leyes tuvo efectos en iniciar un por la globalización y la apertura de mercado. En Panamá, el Movimiento
cooperativismo dinámico y creciente en el país. Durante esa primera etapa Cooperativo está creciendo significativamente en base a los principios y valores
entre 1933 y 1948 se fundaron en la antigua Zona del Canal 9 cooperativas de cooperativos.
crédito (Credit Unions) bajo leyes norteamericanas sin que su existencia tuviese
ningún impacto en Panamá ni acercamiento hacia el cooperativismo nacional. Entre los valores cooperativos se destacan los de solidaridad, ayuda mutua,
honradez, responsabilidad, amistad, reciprocidad, pluralismo, justicia social, lucha
En 1938 profesores alemanes dictaron las primeras cátedras sobre cooperativismo por la paz, ejercicio de la libertad, educación cooperativa y conservación del medio
en la Universidad Nacional, allí se formaron los primeros profesionales algunos de ambiente, son valores que deben ser ejemplo para que todo panameño los
los cuales promovieron la introducción del artículo 229 en la Constitución Política internalice y aplique, en beneficio del progreso de la sociedad.
de la Nación de 1946 en la cual el Estado debe fomentar y fiscalizar las
cooperativas. (Hoy día este es el artículo 283 de la Constitución). Este logro es  VALORES COOPERATIVOS:
determinante en la evolución del cooperativismo en Panamá. Excelencia: Practicas de manera sobresaliente los valores, principios y normas que
conduzcan al trabajo individual y en equipo.
Con la creación de la Sección de Educación Cooperativa en el Ministerio de Autonomía: Actuar con independencia, atendiendo las normas que rigen la
Agricultura Comercio e Industria, producto del Decreto Ley 17 del 22 de septiembre Institución, en beneficio del Cooperativismo.
de 1954, que fue la primera ley general de cooperativas, se inicia el conocimiento Compromiso: Cumplir una labor, evento o acción de manera responsable y eficiente
del cooperativismo panameño, a mediados del siglo XX. En ese momento el Estado Eficiencia: Ejecutar las actividades acorde con los objetivos esperados al menor
no sólo legisló sobre cooperativas, sino que creó una unidad administrativa costo posible.
Confidencialidad: Mantener en reserva la información que guarde relación con el 5. Educación, Entrenamiento e Información: Las cooperativas brindan educación y
trabajo de la Institución. entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes y empleados, de tal forma que
Transparencia: Practicar las reglas, procedimientos u obligaciones de la Institución contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas
con claridad, sin duda ni ambigüedad. informan al público en general, especialmente a los jóvenes y a los líderes de
Responsabilidad: Cumplir con las funciones y tareas asignadas a satisfacción de la opinión, acerca de la naturaleza y beneficios de la cooperación.
Institución. 6. Colaboración Entre Las Cooperativas: Las cooperativas sirven a sus miembros
Solidaridad: Proporcionar apoyo espontáneo, generoso y voluntarioso en beneficios más eficazmente y fortalecen al movimiento cooperativo, trabajando
de otros. conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales e internacionales.
Humildad: Actuar de manera sencilla en el trato con los demás, respetando las 7. Compromiso con La Comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo
diferencias y limitaciones individuales. sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus
Honestidad: Actuar con decencia, probidad, rectitud y justicia. miembros.

 PRINCIPIOS COOPERATIVOS: Las asociaciones cooperativas, como entes que se


fundamentan en la filosofía y práctica del cooperativismo, para el desarrollo de  BASE LEGAL Y ENTE REGULADOR DE LA ACTIVIDAD COOPERATIVA EN
sus actividades, deberán cumplir los siguientes principios: PANAMÁ:
Ley 38 del 22 de octubre de 1980 que establece todo lo relacionado a este tipo de
1. Membresía Abierta y Voluntaria: Las cooperativas son organizaciones
empresas y esencialmente.
voluntarias abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus
Artículo N° 1: “Las cooperativas son asociaciones formadas por personas naturales
servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la
que sin perseguir fines de lucro, tienen por objeto planificar y realizar actividades de
membresía sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o
trabajo o de servicios, de beneficio económico y social encaminada a la producción,
religiosa.
distribución y consumo cooperativo de bienes y servicios con aportación
2. Control Democrático de los Miembros: Las cooperativas son organizaciones
económica, intelectual de sus asociados”
democráticas controladas por sus miembros, quienes participan activamente
en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y
La Ley 24 de 21 de julio de 1980 aprobada por el Consejo Nacional de Legislación, se
mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los
crea el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), como una
miembros. En la cooperativa los miembros tienen igual derecho de voto (un
institución autónoma encargada de la política cooperativa del Estado. (Gaceta
miembro, un voto).
Oficial No. 19,121 del lunes 28 de julio de 1980).
3. Participación Económica de los Miembros: Los miembros contribuyen de
manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la
Entre las funciones de esta entidad está promover la integración cooperativa en el
cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es propiedad común de la
país a fin de lograr el fortalecimiento y desarrollo cooperativo. Además, gestionar
cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, sobre el capital
créditos estatales de corto, mediano y largo plazo a las asociaciones cooperativas.
suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para
cualquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa
Es parte de sus funciones también estudiar y sugerir al Órgano Ejecutivo, previo
mediante la posible creación de reservas, de la cual al menos una parte debe
acuerdo con las asociaciones cooperativas, las reformas, ampliaciones,
ser indivisible, los beneficios para los miembros en proporción con sus
reglamentaciones y modificaciones a la Ley general de cooperativas y otras leyes
transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades según lo
pertinentes. Establecer y dirigir centros de capacitación y educación cooperativa
apruebe la membresía.
para cursos permanentes de administración, contabilidad, gerencia y otros.
4. Autonomía e Independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas
de ayuda mutua, controladas por sus miembros. Si entran en acuerdos con
 VENTAJAS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVA
otras organizaciones (incluyendo el gobierno) o tienen capital de fuentes
Las principales ventajas que proporciona la creación de una sociedad cooperativa
externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por
son:
parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.
 Gestión democrática: todos los socios participan con los mismos derechos.
 Capital social: el importe del capital social es variable habiendo sido fijado en la integración de propietarios individuales, colectivos u otros interesados como
los Estatutos. asociados de la cooperativa.
 Seguridad Social: el socio puede optar al régimen de la Seguridad Social ya sea
General o Autónomo. 8. Cooperativa de Trabajo: Tiene por objeto agrupar a trabajadores manuales,
 Responsabilidad frente a terceros: la responsabilidad frente a terceros es obreros, técnicos y profesionales, según su oficio o profesión para organizar en
limitada al capital aportado. común las tareas productivas, con el fin de proporcionarles fuentes de
 Bonificaciones fiscales: este tipo de sociedades puede tener diversas ocupación e ingresos estables y convenientes.
exenciones y bonificaciones fiscales. 9. Cooperativa de Seguros: Tiene por objeto que los usuarios, ya sean personas
 Adhesión y baja voluntaria: los socios son dados de alta y de baja de forma naturales o asociaciones cooperativas, organicen sus servicios de seguros, sin
voluntaria y rige el principio de libre adhesión. fines de lucro con el propósito de cubrir sus necesidades, de acuerdo con las
disposiciones técnicas vigentes en materia de seguro y reaseguro.
 TIPOS DE COOPERATIVAS: Conforme a sus finalidades, las Asociaciones
Cooperativas se diferenciarán en los tipos siguientes: 10. Cooperativa de Pesca: Tiene por objeto organizar en común las tareas
productivas de grupos de pescadores artesanales y otros, para procurarles una
1. Cooperativas de Consumo: Tiene por objeto adquirir, transportar, manipular, fuente de ocupación estable y conveniente.
almacenar, distribuir y vender artículos y servicios de uso y consumo personal y
del hogar, a sus asociados y a terceros. 11. Cooperativa de Servicios Múltiples o Integrales: Por razón de sus distintas
finalidades, las cooperativas de Servicios Múltiples o Integrales son las que se
2. Cooperativa de Producción: Tiene por objeto maximizar la productividad y ocupan de diversas ramas de la economía y deberán dar cumplimiento a los
diversificar la producción. Proveer los elementos necesarios para la producción requisitos propios de cada actividad.
mediante el crédito, seguros, mecanización, asistencia técnica y otros según la
propia naturaleza de la cooperativa. 12. Cooperativa de Turismo: Tiene por objeto ofrecerle a sus asociados y a terceros
oportunidades de esparcimiento y recreación, disfrutando de un ambiente
3. Cooperativa de Mercadeo: Tiene por objeto recolectar, seleccionar, empacar y sano, puro y limpio; administrando locales de recreación o de turismo.
distribuir artículos naturales o elaborados; y otros de su propia naturaleza.
13. Cooperativa de Salud: Es aquella que tiene por objeto ofrecer servicios de salud
4. Cooperativa de Ahorro y Crédito: Tiene por objeto fomentar entre sus integral a sus asociados, beneficiarios y terceros.
asociados y terceros, el hábito del ahorro, suministrará servicios de tipo
bancario y operaciones de crédito que sean necesarias en iguales condiciones. 14. Cooperativa Agroforestal: Su objeto es el de restaurar, proteger y conservar los
ecosistemas en beneficio de la sociedad.
5. Cooperativa de Vivienda: Tiene por objeto facilitar, a sus asociados, los
servicios para la construcción, adquisición, reparación o arrendamiento de  ESTRUCTURA DIRECTIVA Y ADMINISTRATIVA.
viviendas residenciales con preferencia hacia la formación de núcleos Capítulo IV ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO de la LEY DE
habitacionales o urbanizaciones. ASOCIACIONES COOPERATIVAS LEY Nº 38 (del 22 de octubre de 1980) en su
Artículo 26 La dirección, administración y vigilancia interna de las cooperativas
6. Cooperativa de Servicios: Tiene por objeto satisfacer necesidades específicas y estarán a cargo de: a) La Asamblea Central; b) El Consejo de Administración; c)
suministrar a sus asociados y a terceros, facilidades en aspectos recreativos, El Consejo de Vigilancia; y, ch) Los Comités que establece esta Ley, sus
profesionales y técnicos. reglamentos, el estatuto, o los que designe la Asamblea General o el Consejo
de Administración.
7. Cooperativa de Transporte: Tiene por objeto prestar el servicio de transporte
en las mejores condiciones de precio y calidad al público en general, mediante
 CAPITAL SOCIAL: Los socios de cooperativas hacen sus aportaciones a Capital Mantuvo la atención e interés en sus
Social, que estará constituido por las aportaciones obligatorias y voluntarias de compañeros
los socios. Mantuvo buena dicción al exponer el
tema
TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS

ACTIVIDAD # 1
Después de haber leído el contenido del tema apóyese en él y en la web para la ACTIVIDAD # 2
confección de mural ilustrativo. Seleccionen un coordinador y un subcoordinador Investigar de cada TIPOS DE COOPERATIVAS e ilustrar dos imágenes por cada tipo
que guiará al resto del grupo. Todos deben aportar material didáctico y lo que de cooperativa. En grupo de 2 integrantes
establezcan para dicha confección. (Cooperativismo, cooperativa, cooperación, INDICADORES A EVALUAR PUNTOS A PUNTOS
principios del cooperativismo, Valores del cooperativismo, Símbolos del EVALUAR OBTENIDOS
cooperativismo) Entregó la investigación en la fecha indicada 5
Criterios de Evaluación del mural Hay coherencia en los temas desarrollados 10
Criterios 1 2 3 4 5 Redacción y ortografía 5
Estaba listo y terminado a la hora de Las imágenes tienen relación con el tema 10
la evaluación Hubo creatividad y originalidad 5
El titulo guarda relación con el tema Creatividad y originalidad 5
Contenido del mural es acorde con el TOTAL 75
tema
Se observa equilibrio estético entre
la imágenes y el tema
Ortografía ACTIVIDAD # 3
El texto se puede leer sin dificultad a Después de haber leído el contenido del tema apóyese en él y confeccioné un
una distancia prudente cuadro sinóptico de los TIPOS DE COOPERATIVAS. (Individual)
La combinación de colores facilita la INDICADORES A EVALUAR PUNTOS A PUNTOS
lectura del texto EVALUAR OBTENIDOS
La información está bien distribuida La presentación de las ideas principales del 5
en las dimensiones del mural tema
TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS Demostró capacidad de análisis y síntesis 10
Presenta una buena redacción y ortografía 5
Criterios para evaluar la sustentación Hubo creatividad y organización 5
Criterios 1 2 3 4 5 Demostró capacidad de esquematización 5
Presentación personal Responsabilidad a la entrega (puntualidad) 5
Dominio del tema Trabajo en aula de clases 5
Total 40
Tono de voz adecuado

También podría gustarte