Sesion de Aprendizaje Del 02 Al 06 de OCTUBRE
Sesion de Aprendizaje Del 02 Al 06 de OCTUBRE
Sesion de Aprendizaje Del 02 Al 06 de OCTUBRE
DATOS INFORMATIVOS:
MATERIALES TIEMPO
MOMENTOS
ESTRATEGIAS Y/O
PEDAGÓGICOS
RECURSOS
Recepción de los niños Desayuno
DESAYUNO 30’
Ingieren sus alimentos practicando hábitos alimenticios. escolar
Se lavan y secan las manos.
Servicios
RUTINAS DE INGRESO Se cepillan los dientes 15’
higiénicos
Se asean.
Rezan.
Saludan a la señorita y a sus compañeros
ACTIVIDADES Carteles del
Controlan el tiempo 15’
PERMANENTES aula
Usan el calendario
Registran su asistencia diaria
DESARROLLO DE LA INICIO 45’
SITUACIÓN DE Los niños se en semicírculo
APRENDIZAJE Mostramos imágenes de platos con comida.
Responden a preguntas:
¿Qué observamos en las imágenes?
¿Dónde podemos encontrar estas comidas?
¿Quién prepara la comida?
¿Dónde preparan la comida?
¿Cuál será el precio de la comida?
Escuchan el propósito de la sesión: aprenderemos acerca Imágenes
del restaurante de mi comunidad. varias, colores,
DESARROLLO plumones
Apoyados de los alimentos del programa de QALIWARMA papelote, etc.
Jugamos al restaurante.
Pedimos voluntarios para simular el juego
Con ayuda de los niños le ponemos nombre al
restaurante.
Luego asumen los niños roles de los trabajadores del
restaurante.
El mozo muestra el menú del restaurante, ayudado de
imágenes y palabras.
Cada niño escogerá el plato que desea servirse.
Servimos la comida en imágenes para colorear.
Entregamos las hojas de trabajo; donde dibujaran el
restaurante, transcribirán el nombre del restaurante y en
el pizarrín el menú que comieron.
CIERRE
Sentados en semicírculo recuerdan lo que se trabajó en
clases.
Responden a interrogantes:
¿Qué nombre tenía el restaurante que visitamos? ¿Cómo
lo hicimos? ¿Qué usamos para aprender?
Escuchan la canción que identifica el momento de la
lectura.
Reciben indicaciones a cerca de la actividad a realizar.
Sugieren normas para el uso de los libros de la Biblioteca.
En forma ordenada seleccionan un texto de la Biblioteca y Textos de la
MOMENTO LITERARIO se ubican en sus mesas de trabajo. biblioteca 15’
LECTURA LIBRE POR Leen en forma libre durante un tiempo acordado.
PLACER RECREO Concluyen la actividad y guardan los libros utilizados en la
Biblioteca.
Comentan a cerca de la actividad realizada:
¿Qué hicimos?
¿Qué textos leyeron?
¿Qué observaron en los textos?
Hacen uso de los servicios higiénicos Patio de la I.E.I
RECREO Juegan libremente en el patio 30’
Se lavan y secan las manos
Planificación
Se sientan formando un círculo
Dialogan sobre lo que realizarán
Recuerdan el tiempo y el espacio donde van a jugar
Recuerdan las normas de convivencia que debemos
practicar.
Expresan lo que les gustaría jugar, con que materiales les
gustaría jugar y con quién les gustaría hacerlo.
Se colocan las pulseras de colores que identifica el sector
que eligieron.
Organización Sectores del
Se agrupan por el color de pulsera y se ubican en el sector aula
que eligieron.
Inician su proyecto de juego libre de manera autónoma.
Ejecución
UTILIZACIÓN LIBRE DE Juegan libremente desarrollando sus ideas
Se ponen de acuerdo con sus compañeros con respecto a 60’
LOS SECTORES
los juguetes que cada quién usará y los roles que
representarán.
Orden
Escuchan a la docente que les anuncia que faltan 10
minutos para terminar el juego.
Entregan a la maestra las pulseras que usaron.
Guardan los juguetes y ordenan el aula.
Socialización
Sentados en semicírculo cuentan a todo el grupo a qué
jugaron, con quién jugaron, cómo se sintieron y qué pasó
en el transcurso del juego.
La profesora informa sobre algunos aspectos que se
derivan de la conversación.
Representación
En forma individual o grupal los niños representan lo que
jugaron. .
TALLER ASAMBLEA O INICIO: 30’
¡A DIVERTIRNOS Se ubican en semicírculo y dialogan a cerca de la actividad
CANTANDO! a realizar.
Establecen normas y acuerdos en el uso de los materiales.
Reciben orientaciones sobre la actividad.
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL:
Observan los materiales que la docente les entrega.
Responden a interrogantes:
o ¿Qué observan?
o ¿Qué numero será?
o ¿Saben leer?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Paleógrafo,
Organizamos el aula de tal manera que tengamos espacio colores,
para movernos sin chocarnos. crayolas, etc
Nos sentamos formando una media luna, de tal manera
que podamos observar el paleógrafo con letra de la canción
la gallina turuleca..
Motivamos a los niños a mirar el paleógrafo las letras de la
canción qué creen que dice en el paleógrafo que letras
conocen.
Leemos a los niños las letras de la canción, posteriormente
la entonamos y pedimos a los niños cantarla todos juntos.
Luego, iremos sacando uno a uno los huevos que puso la
gallina con figuras de números del 1 al 10
Entregamos a los niños la ficha donde los niños dibujaran
lo que recuerdan de la canción.
Concluyen y exponen sus trabajos.
VERBALIZACIÓN:
Comentan a cerca de la actividad realizada:
¿Qué hicimos?
¿Qué materiales utilizamos?
¿Podemos aprender otras canciones?
Se preparan para salir
RUTINAS DE SALIDA Levantan sus sillas
Se forman, rezan, entonan canciones de despedida.
Retornan a sus casas.
CRITERIOS EVALUACION
1. Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de escritura,
A
indicando el nombre del restaurante y el menú.
2. Dicta algunos textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de
B
escritura, indicando el nombre del restaurante y el menú.
3. No dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de escritura,
C
indicando el nombre del restaurante y el menú.
………………………………………………….. ………….…………………………………………
ANGELICA LUCILA CELIS LOPEZ ANGELA ZAMBRANO PEÑA
DOCENTE SUB DIRECTORA
SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
CRITERIOS EVALUACION
1. Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha
A
usado en el nombre de los platos de comida.
2. Menciona con ayuda del adulto lo que ha escrito en sus textos a partir de los
B
grafismos o letras que ha usado en el nombre de los platos de comida.
3. No menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que
C
ha usado en el nombre de los platos de comida.
………………………………………………….. ………….…………………………………………
ANGELICA LUCILA CELIS LOPEZ ANGELA ZAMBRANO PEÑA
DOCENTE SUB DIRECTORA
SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
CRITERIOS EVALUACION
1. Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha
A
usado en el nombre de su plato favorito.
2. Menciona con ayuda del adulto lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos
B
o letras que ha usado en el nombre de su plato favorito.
3. No menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha
C
usado en el nombre de su plato favorito.
………………………………………………….. ………….…………………………………………
ANGELICA LUCILA CELIS LOPEZ ANGELA ZAMBRANO PEÑA
DOCENTE SUB DIRECTORA
SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
ELABORANDO Comprende textos escritos Recupera información de Localiza información en textos que
UNA RECETA diversos textos escritos. combinan imágenes y palabras al
C
elaborar una receta.
CRITERIOS EVALUACION
1. Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras al elaborar una
A
receta.
2. Localiza con ayuda del adulto la información en textos que combinan imágenes y
B
palabras al elaborar una receta.
3. No localiza ninguna información en textos que combinan imágenes y palabras al
C
elaborar una receta.
………………………………………………….. ………….…………………………………………
ANGELICA LUCILA CELIS LOPEZ ANGELA ZAMBRANO PEÑA
DOCENTE SUB DIRECTORA
SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
CRITERIO EVALUACION
1. Identifica cantidades y acciones de agregar o quitar hasta cinco objetos en
A
situaciones lúdicas y con soporte concreto al preparar la receta.
2. Identifica con regularidad las cantidades y acciones de agregar o quitar hasta cinco
B
objetos en situaciones lúdicas y con soporte concreto al preparar la receta.
3. No identifica las cantidades y acciones de agregar o quitar hasta cinco objetos en
C
situaciones lúdicas y con soporte concreto al preparar la receta.
………………………………………………….. ………….…………………………………………
ANGELICA LUCILA CELIS LOPEZ ANGELA ZAMBRANO PEÑA
DOCENTE SUB DIRECTORA