Guía 3°MEDIO EDUCACION CIUDADANA Unidad 1
Guía 3°MEDIO EDUCACION CIUDADANA Unidad 1
Guía 3°MEDIO EDUCACION CIUDADANA Unidad 1
CONSEJO: Cuando alguna palabra o concepto que aparezca en la siguiente guía no lo conozcas o no lo comprendas,
anótalo y busca su significado en google o en un diccionario o consulta a tu profesor guía de la asignatura.
Puntaje obtenido:
N° Guía Curso Asignatura
Puntaje total:
Profesor ( a )
a. ¿Cuál es la crítica que hace Lowenstein a la separación de poderes? ¿Por qué dice que es un
concepto erróneo?
b. ¿Cuál sería la diferencia sustancial entre la división de poderes y la separación de funciones?
c. ¿Cuál es el objetivo final de esta separación de funciones estatales? Justifica tu respuesta.
1
b. ¿Por qué sostiene el autor que no basta con “el gobierno de la mayoría” para definir a la
democracia? Indaga ejemplos históricos o actuales en que “el gobierno de la mayoría” no es
democrático.
c. ¿Por qué el autor sostiene que la democracia liberal “está en tensión consigo misma”?
d. En tu opinión, ¿qué es lo que tensiona a la democracia y por dónde pasaría la solución?
a. ¿Qué características le atribuye el autor al Estado?, ¿a qué se refiere Dahl cuando señala que el
Estado asegura la obediencia de las reglas a través de medios de coerción? Ejemplifica.
b. A partir de tu experiencia, ¿cómo definirías el concepto de Estado?, ¿qué características de tener?
Escribe tu definición.
“Artículo 1: […] El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien
común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno
de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual de material posible, con
pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia,
propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la
Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional”. Constitución Política de la República de Chile (2005).
a. De acuerdo con la Constitución chilena, ¿qué propósito tiene el Estado?, ¿qué deberes derivan de
ello?, ¿con respecto a quiénes tiene tales deberes?
b. ¿Con qué situaciones cotidianas relacionan la idea de bien común?