Interculturalidad en Salud
Interculturalidad en Salud
Interculturalidad en Salud
en salud
SANTIAGO DIAZ LINETTE
REYES CABELLO DIEGO URIEL
GONZÁLEZ BLANCO JASÓN RAFAEL
VAZQUEZ SEVERIANO ADRIANA EVELYN
Introduccion
Ninguna sociedad en el mundo es homogénea en su composición
cultural. En el caso de México, se reconoce y se identifica como un país
multiétnico y pluricultural. En los últimos 10 años, el país ha
experimentado un amplio movimiento social a favor de la diversidad y
el respeto a los derechos humanos. Coexisten en esta sociedad plural
múltiples miradas desde las cuales se construye nuestra identidad,
determinadas por el género, la cultura étnica, la clase social, la edad, la
preferencia sexual, la asociación gremial y muchos otros factores que
permiten y moldean la identidad cultural
¿QUE ES LA
INTERCULTURALIDAD?
Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, en donde ningún grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes.
Entendemos por Interculturalidad, al modo de convivencia en el que las personas, grupos e instituciones, con características culturales
y posiciones diversas; conviven y se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto
compartido
En esta relación se reconoce al otro como un ser digno de ejercer todos sus derechos, valorando la diversidad como riqueza potencial.
Se sustenta en cuatro principios básicos:
positivas
negativas
1. Mejor comprensión 1. Estigmatización: Si no se
fortalecer la relación médico- abordan adecuadamente los
paciente. estigmas culturales
2. acceso mejorado relacionados con ciertas
atención médica para grupos enfermedades, los pacientes
marginados o minoritarios para podrían evitar buscar
reducir barreras tratamiento debido al temor al
1. resultados de salud estigma.
2. confianza y satisfaccion
Flor de la vida
Enfatiza y crea
conciencia sobre las
formas en que diversas
identidades coexisten en
nuestro interior y
cambian a lo largo de
nuestras vidas, desde la
infancia hasta la Se han interesado por su definición, aplicación y
madurez desarrollo ya que su principal característica y
diferencia con otros conceptos como el
multiculturalismo y el pluralismo, es su
intención directa de promover el diálogo y la
relación entre culturas y no solamente su
reconocimiento y visibilizarían socia
Barreras
Económicas
Existen una serie de barreras que dificultan y limitan el
acceso a los servicios de salud
Culturales
RECONOCIMIENTO DE UNA
SOCIEDAD
MULTICULTURALIDAD
Presencia de varias culturas y grupos étnicos que
cohabitan en una sociedad
Respeto hacia culturas y tradiciones propias del grupo
A pesar de la gran cantidad de grupos, la
multiculturalidad no nos habla de una relación entre ellos
Por ejemplo: México es un país reconocido por ser
multicultural y pluriétnico porque tiene múltiples culturas y
está conformado por muchos grupos étnicos, mejor
conocidos como pueblos indígenas, originarios de una tierra,
con costumbres, lenguas y culturas propias.
Problemática