Interculturalidad en Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Interculturalidad

en salud
SANTIAGO DIAZ LINETTE
REYES CABELLO DIEGO URIEL
GONZÁLEZ BLANCO JASÓN RAFAEL
VAZQUEZ SEVERIANO ADRIANA EVELYN
Introduccion
Ninguna sociedad en el mundo es homogénea en su composición
cultural. En el caso de México, se reconoce y se identifica como un país
multiétnico y pluricultural. En los últimos 10 años, el país ha
experimentado un amplio movimiento social a favor de la diversidad y
el respeto a los derechos humanos. Coexisten en esta sociedad plural
múltiples miradas desde las cuales se construye nuestra identidad,
determinadas por el género, la cultura étnica, la clase social, la edad, la
preferencia sexual, la asociación gremial y muchos otros factores que
permiten y moldean la identidad cultural
¿QUE ES LA
INTERCULTURALIDAD?
Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, en donde ningún grupo cultural esté por
encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes.

Entendemos por Interculturalidad, al modo de convivencia en el que las personas, grupos e instituciones, con características culturales
y posiciones diversas; conviven y se relacionan de manera abierta, horizontal, incluyente, respetuosa y sinérgica en un contexto
compartido
En esta relación se reconoce al otro como un ser digno de ejercer todos sus derechos, valorando la diversidad como riqueza potencial.
Se sustenta en cuatro principios básicos:

Reconocimiento de la diversidad cultural


• Relaciones equitativas
• Respeto a las diferencias
• Enriquecimiento mutuo
INTERCULTURALIDAD y
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD

Presencia en el mismo lugar de culturas Interacción equitativa de diversas culturas y a


diferentes que no tienen relación entre ellas o la posibilidad de generar expresiones culturales
que pueden tener una relación o no de compartidas, a través del diálogo y del respeto
convivencia. mutuo.
“Una vida paralela” “ Encuentro ente culturas”

Se trata al experimento extraño como un elemento enriquecedor, no como una amenaza


COSMOVISIÓN
Es el como las personas se ubican en el mundo y como se relaciona con la naturaleza, el cosmos, la
sociedad
La cosmovisión se expresa en una serie de mitos y ritos que se actualizan entre generaciones y las
adaptaciones se dan de acuerdo al cambio de los tiempos
INTERCULTURALIDAD
EN SALUD
EN QUE CONSISTE? OBJETIVO
abordar la atención médica y la salud teniendo
en cuenta las diferencias culturales, creencias proporcionar una atención
y valores de las personas. médica efectiva y equitativa,
considerando la diversidad
Implica respetar y comprender Y adaptar cultural de los pacientes.
los servicios de salud para ser sensibles y
receptivos a diversas culturas y creencias.
INTERCULTURALIDAD EN SALUD

positivas
negativas
1. Mejor comprensión 1. Estigmatización: Si no se
fortalecer la relación médico- abordan adecuadamente los
paciente. estigmas culturales
2. acceso mejorado relacionados con ciertas
atención médica para grupos enfermedades, los pacientes
marginados o minoritarios para podrían evitar buscar
reducir barreras tratamiento debido al temor al
1. resultados de salud estigma.
2. confianza y satisfaccion
Flor de la vida
Enfatiza y crea
conciencia sobre las
formas en que diversas
identidades coexisten en
nuestro interior y
cambian a lo largo de
nuestras vidas, desde la
infancia hasta la Se han interesado por su definición, aplicación y
madurez desarrollo ya que su principal característica y
diferencia con otros conceptos como el
multiculturalismo y el pluralismo, es su
intención directa de promover el diálogo y la
relación entre culturas y no solamente su
reconocimiento y visibilizarían socia
Barreras

Económicas
Existen una serie de barreras que dificultan y limitan el
acceso a los servicios de salud

Las “barreras culturales” pueden identificarse también


desde cuatro ámbitos:
1. Las que se presentan desde la estructura y de los
Geograficas
servicios (sistema).
2. En el establecimiento o espacio de salud.
3. En el personal prestador de servicios de salud.
4. En la población usuaria

Culturales
RECONOCIMIENTO DE UNA
SOCIEDAD
MULTICULTURALIDAD
Presencia de varias culturas y grupos étnicos que
cohabitan en una sociedad
Respeto hacia culturas y tradiciones propias del grupo
A pesar de la gran cantidad de grupos, la
multiculturalidad no nos habla de una relación entre ellos
Por ejemplo: México es un país reconocido por ser
multicultural y pluriétnico porque tiene múltiples culturas y
está conformado por muchos grupos étnicos, mejor
conocidos como pueblos indígenas, originarios de una tierra,
con costumbres, lenguas y culturas propias.
Problemática

Los procesos de marginación y pobreza que los pueblos


indígenas han sufrido históricamente han limitado sus
recursos tangibles e intangibles para comprender y
responder al avasallamiento. Si a esto se le suman los
procesos de pérdida de sentido y de aumento de la
desvaloración cultural que han sufrido, podemos percibir
el impacto profundo en sus capacidades de
super[1]vivencia material y cultural
la salud

La interculturalidad implica, una relación donde varios grupos de poblaciones culturales


diferentes, conviven y se relacionan compartiendo espacios territoriales, lingüísticos y
jurídicos. Sin embargo, a diferencia de la multiculturalidad, donde un grupo cultural
mantiene una hegemonía sobre las demás poblaciones, en las relaciones interculturales
existe la disposición del reconocimiento a partir del ejercicio de derechos, no como concesión
ni claudicación de los privilegios de un grupo ante otro, sino como el marco para potenciar
relaciones hacia la convivencia social.
Medicinas complementarias
La palabra "complementaria"
significa "además de". Medicina
complementaria es un término
usado para una amplia variedad de
prácticas del cuidado de la salud que
pueden usarse junto con el
tratamiento médico estándar.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
Algunas prácticas complementarias han sido estudiadas y
sometidas a pruebas. Pero la mayoría no han sido estudiadas
en ensayos bien diseñados. Esto significa que todavía hay
muchos interrogantes sobre estas prácticas. A menudo no
tenemos buena evidencia de la ciencia acerca de si son inocuas
(seguras), de cuándo deberían usarse ni de su eficacia.

Las personas a menudo usan prácticas complementarias junto


con la atención de su médico para enfrentar problemas de
salud crónicos, tratar síntomas o mantenerse sanas.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
El poder de la mente sobre el cuerpo
El efecto placebo es la mejora de la salud o el
bienestar que se produce al tomar una
sustancia o recibir un tratamiento que no tiene
acción curativa.

ESTILOS DE VIDA... DETERMINANTES SOCIALES


Y COMUNITARIOS
Políticas
sobre
etnicidad y
salud
Con la aprobación de la Política sobre
etnicidad y salud, la Región de las
Américas se convierte en la primera
región de la Organización Mundial de la
Salud en reconocer la importancia de
adoptar un enfoque intercultural para
abordar las inequidades en la salud.
Referencias
DE SALUD, S. (S. F.). INTERCULTURALIDAD EN SALUD. GOB.MX. HTTPS://WWW.GOB.MX/SALUD/ACCIONES-Y-
PROGRAMAS/INTERCULTURALIDAD-EN-SALUD-
299181#:~:TEXT=DIRECCI%C3%B3N%20GENERAL%20DE%20PLANEACI%C3%B3N%20Y%20DESARROLLO%20EN%20SAL
UD&TEXT=SE%20REFIERE%20A%20LA%20INTERACCI%C3%B3N,Y%20CONVIVENCIA%20DE%20AMBAS%20PARTES.
HTTP://189.28.128.100/DAB/DOCS/PORTALDAB/DOCUMENTOS/MODELO_INTERCULTURAL_09.PDF
ALMAGER J., VARGAS V., GARCIA H. (2014). INTERCULTURALIDAD EN SALUD.
WWW.DGED.SALUD.GOB.MX/CONTENIDOS/DGED/DESCARGAS/DOCS/INTERCULTURALIDADSALUD.PDF
SALAVERRY, O. (S. F.). INTERCULTURALIDAD EN SALUD. HTTP://WWW.SCIELO.ORG.PE/SCIELO.PHP?
SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1726-46342010000100013
(BIO) ÉTICA, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA COMPLEMENTARIA: UNA PRIORIDAD EN SALUD PÚBLICA. (2016).
ESSALUD, 38-44

MEDICINA COMPLEMENTARIA | KAISER PERMANENTE. (S. F.). KAISER PERMANENTE.


HTTPS://ESPANOL.KAISERPERMANENTE.ORG/ES/HEALTH-WELLNESS/HEALTH-ENCYCLOPEDIA/HE.MEDICINA-
COMPLEMENTARIA.AA63785

SECRETARÍA DE SALUD | GOBIERNO | GOB.MX. (S. F.). HTTPS://WWW.GOB.MX/SALUD

También podría gustarte