Tema 1 Dirección Comercial
Tema 1 Dirección Comercial
Tema 1 Dirección Comercial
EL PLAN DE MARKETING
1. Introducción
Planificar:
Sirve para escoger otra alternativa si la primera no se lleva a cabo. Minimizar los riesgos,
aumentar los resultados, delimitar los objetivos a alcanzar. Analizar el entorno. Estrategias a
elegir y la elegida, se implanta. Establecer el cronograma para llevar a cabo para la
planificación.
2. El plan de Marketing
- Plan de Marketing a largo plazo: duración entre 3-5 años. Incluye objetivos a largo
plazo
- Plan de Marketing anual: diseña acciones concretas para alcanzarlos. Tendencias a
corto plazo.
Tiene que haber coherencia entre ambos planes y poseen una estructura similar
Describe la situación actual y se centra en las debilidades(D), fortalezas(F), que son los factores
internos y amenazas(A) y oportunidades(O), que son los factores externos, es decir, en analizar
el análisis DAFO
2) Establecimiento de objetivos.
Plantea los objetivos de Marketing que la empresa se fija para un determinado período de
tiempo. Pueden dividirse en:
Definen la forma de conseguir los objetivos comerciales de la empresa según los medios
disponibles y la capacidad de la empresa.
4) Plan de acción
Detalla la concreción de las estrategias elegidas, medios para alcanzar los objetivos propuestos
en el plazo fijado.
- Realista
- Enmarcada en un contexto de acción concreto (interno y externo)
- Alcanzable
- Objetiva
6) Control
- Sistemático
- Completo
- Independiente
- Periódico
4. Presupuesto comercial
Las acciones del Plan de Marketing, conlleva un coste económico que va a depender de: los
beneficios a obtener, la previsión de ventas, la participación en el mercado, depende del nivel
de crecimiento que queramos darle, el grado de rentabilidad.
Beneficio = Q*(P-Cv-G)-CF-A-F-D-X
P = precio
G = gastos
CF = costes fijos
A = publicidad
F = fuerza de ventas
D = distribución
X = niveles de calidad
Partíamos del análisis de la situación (análisis externo/interno), luego a los objetivos, las
estrategias, la implantación operativa que está formada por el plan de acción y el presupuesto
de previsión de ventas. Llegamos al control y auditoria de cuentas.
Deberíamos llevar un control objetivo sobre el desarrollo de las acciones del plan de marketing
Para asegurar el cumplimiento del plan y comprobar que se están alcanzando los objetivos.
Es importante establecer un juego de medidas correctoras para llevar a cabo todas esas metas
que se habían propuesto
Metodología
- Establecer los factores críticos de éxito que controlan las diferencias entre las
previsiones de estos factores
- Establecer indicadores básicos de éxito
- Establecer indicadores básicos de actividad
- Elaborar un cuadro de mandos. Es una herramienta de información y control, que
recoge los principales indicadores de actividad e informa su evolución