Diapo R, M, A, I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria


Universidad Ciencias de la Salud Hugo Chávez frías
Núcleo-San Felipe
2do Trayecto-Odontología

el Cancer
bucal
¿QUE ES EL CANCER BUCAL?
El cáncer bucal es una enfermedad maligna que se
desarrolla en los tejidos de la boca. Puede afectar
los labios, las encías, la lengua, el revestimiento de
las mejillas, el paladar duro y las amígdalas. Es
importante destacar que el cáncer bucal no se
limita únicamente a los fumadores, ya que también
puede afectar a personas no fumadoras y puede
surgir a partir de lesiones precancerosas.
¿como se origina el
cancer bucal?
El cáncer oral, o cáncer de boca, se origina cuando las
células en la boca experimentan cambios genéticos que
hacen que crezcan y se multipliquen de manera
descontrolada

caracteristicas
Algunas características comunes del cáncer bucal incluyen
ulceras o llagas persistentes, manchas o áreas rojas y
blancas en la boca, dificultad para tragar o hablar, y dolor en
la boca o la mandíbula
Melanoma: comienza en las células
tipos de cancer responsables de la pigmentación de la piel
alrededor de la boca o en los labios.

bucal
Carcinoma Epidermoide: es el tipo mas común Adenocarcinoma: Otro tipo que afecta a la
y representa alrededor del 90% de los casos. Se cavidad oral, con características histológicas y
desarrolla en las células planas que recubren la específicas.
boca y puede manifestarse como úlceras que no
cicatrizan, manchas rojas o blancas, y bultos en
la boca.
Carcinoma Mucoepidermoide: este cáncer
Carcinoma Verrucoso: este tipo de carcinoma requiere de atención especializada y
de células escamosas es menos común, tratamiento específico.
representando menos del 5% de todos los
canceres de la cavidad oral. Es de bajo grado,
crece lentamente y rara vez se propaga a otras
partes del cuerpo. Cáncer de glándula salival: afecta las glándulas
salivales menores, con subtipos como el
carcinoma adenoide quísticos y el
Linfoma: se inicia en el tejido linfático cerca de adenocarcinoma polimorfo de bajo grado
la base de la lengua y las amígdalas.
Estos tumores se clasifican en tres categorías:
Los benignos
Las afecciones precancerosas, que empiezan siendo inofensivos, pero pueden
convertirse en malignos
Los cancerosos que pueden expandirse.

Etapa 0 etapa iii


El tumor mide mas de 4 cm y ya se El tumor mide hasta 2cm
El cáncer se ubica en la capa externa del tejido bucal. No se
de diametro. No hay propagación a otras partes de la cavidad
ha propagado a los ganglios linfáticos ni órganos distantes.
a propagado a los ganglios linfáticos cercanos, pero no a los
órganos.

etapa i
El tumor mide hasta 2 cm de diametro. No hay propagación a
otras partes de la cavidad oral.
etapa iv
El tumor alcanza ya estructuras adyacentes, ganglios
linfáticos y finalmente a órganos distantes como los

etapa ii
pulmones.

El tumor mide hasta 4 cm.


signos y síntomas
Entre los signos y síntomas del cáncer bucal se incluyen los siguientes:

Llagas en los labios o la boca que no cicatriza: una herida persistente


Adormecimiento de la boca o lengua: pérdida de sensibilidad en estas áreas.

Un parce blanco o rojizo en la parte interna de la boca

Dificultad o dolor al tragar

Ronquera o cambio de voz

Dolor o sangrado en la boca

Dificultad para masticar, tragar o mover la lengua o la mandíbula

Mal aliento crónico


factores de riesgo

Consumo de tabaco Consumo de alcohol Higiene bucal Virus del papiloma


deficiente humano

Exposición al sol sin Dieta y nutrición Edad Sistema


protección deficiente inmunológico
debilitado
diagnóstico
El diagnóstico del cáncer bucal implica la extirpación quirúrgica
de un trozo del tejido afectado (biopsia) que luego se envía a un
laboratorio para ser analizado
Entre las pruebas y los procedimientos utilizados para
diagnosticar el cáncer bucal se incluyen exploraciones físicas,
endoscopias, biopsias, pruebas de detección mediante la luz y
espectroscopia oral, análisis de sangre o saliva, y pruebas de
infección por el virus del papiloma humano (VPH)

tratamiento
El tratamiento para el cáncer bucal puede variar según su etapa y el tipo de
cáncer, pero puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia en algunos
casos.
La cirugía es la mas común para los canceres de la cavidad oral, y puede
ser seguida por radioterapia o una combinación de tratamientos. La
quimioterapia, también conocida como quimiorradiación, se utiliza
después de la cirugía para tratar cualquier célula cancerosa que haya
quedado.
prevención
Tres de cada cuatro cánceres orales pueden ser prevenidos eliminando el
consumo de tabaco y alcohol, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de
tumores secundarios. Se ha visto que el consumo de fruta y vegetales reduce
el riesgo de padecer cáncer oral, lo que hace suponer que una dieta
deficiente en antioxidantes es un factor que predispone al desarrollo de
cáncer y al estado de precáncer.
Gracias

También podría gustarte