Trabajo Derecho Fiscal
Trabajo Derecho Fiscal
Trabajo Derecho Fiscal
ULAM
ESCUELA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
TRABAJO ACUMULATIVO PARA EL
TERCER PARCIAL DERECHO FISCAL
I CUATRIMESTRE 2022
INTEGRANTES:
INTRODUCCIÓN.
P á g i n a 2 | 15
OBJETIVOS
P á g i n a 3 | 15
PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITAR LOS
RECURSOS
El amparo entonces, solo puede interponerse por parte agraviada por el acto
de autoridad. En el recurso de amparo puede ser parte agraviada la
persona jurídica, a diferencia del recurso por inconstitucionalidad, el cual
solo puede ser interpuesto por un ciudadano o ciudadana. Lógicamente, la
persona jurídica tendrá que ser representada por apoderado, lo cual veremos
mas adelante.
P á g i n a 4 | 15
El órgano encargado de recibir del tribunal receptor las diligencias o
expedientes para su tramitación y resolución es la Sala de lo Constitucional,
quien puede revocar incluso la suspensión del acto decretada por el tribunal
receptor si encuentra mérito para ello, lo mismo que decretarla si el tribunal
receptor no lo ha hecho habiendo mérito para ello. El tribunal receptor es el del
domicilio del recurrente.
El recurso de amparo por la vía de hecho.
P á g i n a 5 | 15
Requisitos que debe llenar el escrito de interposición. Art. 29 L.A.
P á g i n a 6 | 15
Plazo para llenar omisiones. Art. 30 L.A.
El art. 31 L.A. faculta al menor que hubiere cumplido quince años (15) para
interponer el recurso de amparo sin intervención de su legítimo representante
cuando éste se hallare ausente o impedido. En este caso el tribunal
receptor, sin perjuicio de dictar las providencias que sean urgentes, nombra
al menor un guardador especial para que lo represente, pudiendo el propio
menor hacer la designación por escrito.
P á g i n a 7 | 15
recurso lo pone en conocimiento de la Procuraduría General de Justicia,
acompañándole copia del mismo y dentro de tres días, de oficio o a solicitud de
parte debe decretar la suspensión del acto reclamado o denegarla si estima que
no procede.
P á g i n a 8 | 15
Monto de la garantía y contra garantía. Art. 38 L.A.
El tribunal receptor debe prevenir a los recurridos que dentro de diez días de
recibida la notificación, mediante oficio envíen informe a la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia , acompañando al mismo las
diligencias que se hubieren creado.
Una vez resuelta la suspensión del acto reclamado el tribunal receptor remite
los autos en el término de tres días a la Sala de lo Constitucional, previniendo a
las partes que deberán personarse en el término de tres días, más el término de
la distancia para hacer uso de sus derechos. Si el recurrente no se apersona en
ese término, la Sala Constitucional declara desierto el recurso.
Constitucional está facultada para revocar la suspensión del acto decretada por
el Tribunal receptor o concederla en su caso.
P á g i n a 9 | 15
No hay caducidad, ni alegatos orales. Art. 43 L.A.
Art. 46 L.A.
P á g i n a 10 | 15
.
Requisitos de la sentencia. Art. 47 L.A.
“Cuando sea de carácter negativo (el acto reclamado) el efecto del amparo
(no dice el efecto de la sentencia de amparo) será obligar a las autoridades o
funcionarios responsablesa que actúen en el sentido de respetar la ley o
garantía de que se trate y a cumplir por su parte lo que la misma exija”.
2. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado o este se haya
consumado de modo irreparable.
P á g i n a 12 | 15
3. Contra los actos que hubieren sido consentidos por el agraviado de
modo expreso o tácito. Se presumen consentidos aquellos actos por los cuales
no se hubiere recurrido de amparo dentro del término legal, sin perjuicio de la
suspensión del término de conformidad al derecho común.
P á g i n a 13 | 15
P á g i n a 14 | 15
P á g i n a 15 | 15