Glosario de Términos para Gestión de Empresas
Glosario de Términos para Gestión de Empresas
Glosario de Términos para Gestión de Empresas
de empresas
Activo circulante
Incluye todos los bienes que han sido adquiridos para usarlos en la operación social y sin
propósito de venderlos o ponerlos en circulación.
Activo financiero
Activos, otros Son aquellos recursos y activos de la empresa no clasificados en los rubros
anteriores, tales como: inversiones en compañías afiliadas, derechos en sociedades de
personas, deudores a largo plazo, activos intangibles, fluctuación de acciones y amortizaciones.
Activo neto
Activo subyacente
Activos totales
Ahorro
Amortización
Banco Comercial
Institución que se dedica al negocio de recibir dinero en depósito y darlo a su vez en préstamo,
sea en forma de mutuo, de descuento de documentos o en cualquier otra forma. Se
consideran además todas las operaciones que natural y legalmente constituyen el giro
bancario.
Broker
Se utiliza para fijar un nivel máximo de tasa de interés. El comprador de este tipo de contrato
es compensado si el nivel de la tasa de interés sobrepasa un cierto nivel (strike level)
preestablecido.
Capital
Captación
Se refiere a todas las operaciones, a la vista o a plazo, que involucran recibir dinero del público,
sea como depósito, mutuo, participación, cesión o transferencia de efectos de comercio o en
cualquiera otra forma.
Cartera
Cash flow
Diferencia entre los cobros y los pagos corrientes de la empresa durante un período
determinado.
Clearing
Acuerdo comercial entre dos o más países por el que se compensan las importaciones y las
exportaciones con el fin de alcanzar el equilibrio de intercambio entre ambos.
Es una combinación de un Cap y de un Floor de tasa de interés, con lo cual disminuye el costo
de la prima pagada.
Compañía de Seguros
Sociedad anónima que tiene por objeto exclusivo el giro de los seguros y las actividades que
sean afines y complementarias de éste. Se dividen en seguros generales y de vida.
Contingentes
Cuenta de capital
Corrección monetaria
Costos de explotación
Costo de los productos vendidos que se determine de acuerdo con el sistema de costos
seguido por la empresa.
Depreciación monetaria
Desintermediación
Fenómeno derivado del desarrollo de los mercados de capitales, caracterizado por las
relaciones directas entre los agentes con necesidad de recibir financiación y los prestamistas.
En el nivel bancario, la supresión de los intermedi arios ha permitido al conjunto de agentes
económicos, y no sólo a los bancos, endeudarse y prestar del corto al largo plazo. El contacto
directo del ahorrador con quien utiliza su ahorro permite el aumento de la flexibilidad en los
plazos, la liberalización de las negociaciones y de las comisiones de garantía y el desarrollo de
nuevas fórmulas.
Son aquellos terminales habilitados (cajeros automáticos) para que los clientes autorizados
ejecuten transacciones por vía electrónica o consulten datos relativos a sus saldos o
transacciones con la respectiva institución finan ciera.
Dumping
Para una empresa, es el hecho de vender su producción a precio inferior al costo para
competir eficazmente en el mercado. Se utiliza como sinónimo de competencia desleal. Se
considera fundamentalmente como una acción sobre los precio s de exportación, por lo que se
lleva a cabo por el Estado (a través de subvenciones), o con su apoyo, y por grupos de
empresas.
Especulación
Exoneración
Factoring
Consiste en la compra de los créditos originados por la venta de mercancías a corto plazo. El
servicio de factoring ofrece a una empresa la posibilidad de liberarse de problemas de
facturación, contabilidad, cobros y litigios que exi gen un personal muy numeroso.
Se utiliza para fijar un nivel mínimo de tasa de interés. El comprador de este tipo de contrato
es compensado si la tasa de interés disminuye más allá de un cierto nivel (strike level)
preestablecido.
Fondos de Inversión
Fondos Mutuos
Patrimonio aportado por personas naturales o jurídicas, para su inversión en valores de oferta
pública, administrado por un tercero (sociedad administradora de fondos mutuos), por cuenta
y riesgo de los partícipes o aportantes, quienes, por tanto, perciben los beneficios a través de
las revalorizaciones de sus aportes y soportan las eventuales pérdidas. Son fondos "abiertos"
aquellos en que las cuotas son rescatables por esencia. En los fondos "cerrados" las cuotas no
son rescatables.
Gastos financieros
Gastos incurridos por la empresa en la obtención de recursos financieros y que están
representados por los intereses y primas sobre pagarés, bonos, debentures, etc. emitidos por
la empresa.
Indice
Indice de liquidez
Ingresos de explotación
Ventas totales efectuadas por la empresa durante el período cubierto por el estado de
resultados.
Tales como royalties, utilidades en ventas de bienes del activo fijo, utilidad en venta de
inversiones u otros activos y, en general, ingresos que no provengan de las ventas del giro
ordinario de la empresa.
Input-output
Término que se utiliza para predecir la evolución del consumo intermedio en una rama de
actividad, así como la de su valor añadido.
Interés
Precio que se paga por el uso de fondos prestables. El interés es una carga para aquél que lo
desembolsa y una renta para el que lo recibe.
Interés abierto
Es la diferencia entre los contratos de compra y de venta a futuro que posee un inversionista a
una fecha determinada.
Intermediación
Situación en la cual las relaciones entre los agentes que tienen necesidad de financiación y los
que tienen capacidad de otorgarla son indirectas. Está unida con la presencia creciente de los
bancos sobre los mercados.
Inversión, Sociedades de
Leasing
El término "ladrillo" se refiere a una fracción de una propiedad inmobiliaria y se entiende por
"inversión en ladrillos" una inversión colaborativa en el mercado inmobiliario.
Tasa de interés anual vigente para los prestamos interbancarios de primera clase en Londres.
Los préstamos a otros bancos extranjeros y a empresas tienen un recargo.
Margen de explotación
Margen de garantía
Margen de variación
Ajuste diario en el valor de un contrato de futuro para llevarlo al precio del cierre del mercado.
Margen inicial
Monto fijo equivalente a un porcentaje del valor de los contratos de futuro, que los clientes
deben enterar en la Cámara de Compensación en valores o en dinero por cada interés abierto
que se mantenga en el mercado de futuro, el cual es devuelto al vencimiento del contrato o
cuando éste se cierra anticipadamente.
Mercado de capitales
Mercado de futuros
Mercado en que se negocian contratos que estipulan que las partes se comprometen a
comprar o vender, en una fecha futura, un determinado activo que pueden ser bienes físicos
(commodities), monedas e instrumentos financieros, a un valor que se fi ja en el momento de
la negociación.
Mercado financiero
Mercado monetario
Son las compraventas de títulos de crédito o valores en las cuales el vendedor se obliga a
recomprar la cosa vendida en una fecha y a un precio determinado y el comprador, a su vez, se
obliga a revenderla en las mismas condiciones.
Pasivo
Se sitúa en la parte derecha del balance, presenta los recursos de la empresa y específica el
origen de los fondos que financian el activo. Los principales elementos del pasivo son los
créditos y otras obligaciones contraidas, las r eservas, las provisiones, el capital social y las
utilidades (o pérdidas) de la empresa.
Son obligaciones de la empresa que serán liquidadas en plazos superiores a un año a partir de
la fecha de los estados financieros.
Obligaciones contraídas por la empresa que serán liquidadas dentro del plazo de un año a
contar de la fecha de los estados financieros.
Pasivo Total
Corresponde al capital y reservas de los accionistas de la empresa, y está representado por las
siguientes cuentas: capital efectivamente pagado a la fecha del balance; reservas de
revalorización; mayor valor obtenido en la colocación de acciones de pago respecto del valor
nominal; reserva legal; pérdidas generadas en ejercicios anteriores y no absorbidas a la fecha
del balance (menos); utilidad del ejercicio.
Patrón Oro
Sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada
cantidad de oro. El emisor de la divisa garantiza que pueda dar al poseedor de sus billetes la
cantidad de oro consignada en ellos. Una alternativa es el patrón bimetálico, en el que la
moneda está respaldada por una parte de oro y otra de plata. Estados Unidos abandonó este
patrón bajo el gobierno de Nixon.
Precio futuro
Precio spot
Prima
Porcentaje que cobra el asegurador por el valor de los artículos que asegura.
Prime rate
En Estados Unidos, es la tasa aplicada por los bancos a los créditos a corto plazo concedidos a
los clientes de primera fila.
Provisión
Suma conservada por la empresa con vistas a cubrir una carga o una pérdida eventual.
Razón ácida
Indica la cobertura de los pasivos de corto plazo con activos de fácil realización.
Reaseguro
Operación por la que el asegurador se asegura a su vez contra los riesgos que acaba de
contraer.
Refinanciación
Operación consistente, para los bancos comerciales, en procurar liquideces en otros bancos u
otros organismos que reciben ahorro.
Resultado antes de impuesto a la renta
Resultado no operacional
Constituido por aquellas partidas que por convención se definen desligadas de la operación del
negocio propiamente tal.
Resultado operacional
Constituido por el agregado de aquellas partidas relativas a la operación del negocio y que
incluye los ingresos y costos de explotación y los gastos de administración y ventas.
Royalty
Pagos de una persona o sociedad al propietario o al creador de una obra original por el
derecho a explotarla comercialmente
Securitización
Seguro
Sociedades filiales
En general, sociedades cuyo capital social es propiedad en más de un 50% de otra empresa,
llamada "matriz". En el ámbito bancario, sociedades anónimas abiertas o cerradas o de
responsabilidad limitada cuyo giro complementa el negocio de los bancos. Incluyen
intermediadoras de valores, administradoras de fondos mutuos, administradoras de fondos de
inversión, compañías de leasing, asesorías financieras y administradoras de fondos de vivienda.
Swaps
Contrato privado en que las partes se comprometen a intercambiar flujos financieros en fechas
posteriores, las que deben quedar especificadas al momento de la celebración del contrato.
Las empresas bancarias que sean vendedoras de moneda extranjera a través de estos
contratos y que a su vencimiento deban ponerla a disposición del comprador (quién las pagará
en moneda corriente nacional) sólo perfecciona n la venta si se les acredita que la moneda
extranjera se destinará a cubrir en esa misma fecha una obligación de pago al exterior a través
del mercado cambiario formal. No se requiere el cumplimiento de esta condición cuando la o
peración involucra sólo monedas extranjeras.
Contrato financiero entre dos partes que desean un intercambio de intereses derivados de
pagos o cobros de obligaciones que se encuentran en activos a diferentes bases (tipo fijo o
flotante) sin existir traspaso del principal y operando en la misma mo neda.
Tabla de desarrollo
Cuadro numérico que para cada serie de un instrumento financiero detalla la secuencia y el
valor a pagar en cada cupón por concepto de intereses y amortización de capital.
Tasa de compra
La tasa de interés implícita en el precio de compra, esto es, la tasa interna de retorno.
Tasa de interés
Tasa que iguala los flujos de ingresos y egresos futuros de una inversión. Corresponde a la
rentabilidad que obtendría un inversionista de mantener el instrumento financiero hasta su
extinción, bajo el supuesto que reinvierte los flu jos de ingresos a la misma tasa.
Título
Transacción
Unidad de Fomento
Unidad financiera no física usada en Chile reajustable diariamente según la inflación. Los
valores actuales, históricos y de los próximos días pueden ser consultados en el sitio Valor UF
(Unidad de Fomento).
Valor Contable
Valor de Mercado
Valor obtenido de transacciones en las bolsas de valores o valor informado mensualmente por
la Superintendencia de Bancos para efectos de valorización de la cartera de instrumentos
transables en el mercado, según el caso.
Valor Intrínseco
Valor de una acción obtenido dividiendo el activo neto de la sociedad por el número de sus
acciones.
Valor Móvil
Título negociable que representa, bien un derecho de asociado (acción), bien un préstamo a
largo plazo (obligación).
Valor nominal
Valor Par
Capacidad de producción teórica, muestra la máxima tasa de producción que puede obtenerse
de un proceso, se mide en unidades de salida por unidad de tiempo, por ejemplo:
· una planta de artículos eléctricos puede producir un número de computadoras por año.
Capacidad ociosa
Capacidad de producción que no está siendo utilizada, por ejemplo, una empresa puede tener
una capacidad de producir 1 000 000 computadoras al año (capacidad de producción), pero
sólo produce 900 000 (capacidad utilizada), entonces su capacidad ociosa será de 100 000
computadoras.
Es la capacidad práctica, muestra la tasa real de producción durante una unidad de tiempo.
Despilfarro
Estandarización
Diagrama de flujo de un proceso productivo, por ejemplo, diagrama donde se señala dónde
ingresan los insumos, donde son almacenados, donde son procesados, y donde se almacena el
producto final.
En una empresa de servicios, por ejemplo, en una empresa de transporte, diagrama en donde
se señala de donde sale el vehículo, donde recoge los clientes, y donde termina su recorrido.
Operaciones
Producción
Acto de producir los productos, o la suma de todos los productos (bienes o servicios)
producidos en una empresa.
Productividad
Cociente resultante de dividir la producción (resultados obtenidos) entre los recursos (insumos
utilizados). Mientras mayor sea la producción y menores los recursos (o costos) utilizados en
ella, mayor será la productividad.
Programación de las compras que le vamos a hacer a nuestros proveedores para un periodo de
tiempo determinado, de los insumos o productos que vamos a reutilizar para la producción o
comercialización de nuestros productos (bienes o servicios).
Proveedor
Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la
actividad, con productos los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o
directamente se compran para su venta.
Recursos
SMED
Tamaño de planta
Está referido al tamaño requerido por las instalaciones para satisfacer un determinado nivel de
producción o capacidad.
El tamaño de planta se verá afectado por el tipo de producto o servicio a generar, los procesos
y tecnologías elegidas para su producción, los planes de producción, etc.
Tiempo asignado
Tiempos ociosos, paradas por mantenimiento preventivo o cualquier parada requerida para la
administración de la producción.
No se considera como tiempo asignado los tiempos requeridos para mantenimiento correctivo
ni paradas menores por ajuste de herramientas o cambios de dispositivos.
Implementación
Gestión
Acción o trámite que hay que llevar a cabo para conseguir o resolver una actividad puede ser
un conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una
empresa.
Optimización
Productividad
Retroalimentación
Puede entenderse como el proceso de un sistema que se mantiene de sus productos finales,
transmite información de vuelta para generar un adecuado conocimiento de los procesos.
Set up
Son aquellas actividades donde se realizan el montaje y cambio de formato de los productos a
trabajar, de su correcta ejecución y sincronización entre los roles depende la productividad y
eficiencia en línea.
Utillajes
Glosario de marketing
1. A/B Testing
Una prueba A/B es una técnica de optimización que consiste en crear dos versiones diferentes
de una página, un email o un anuncio, para verificar cual consigue un mayor nivel de
interacciones, aperturas o conversiones.
2. Alcance
El alcance se refiere a la audiencia a la que llega un mensaje de marketing, que puede ser una
campaña de anuncios en redes sociales o una pauta en televisión: no importa la plataforma,
siempre y cuando haya manera de medir cuánta gente ha tenido contacto con ella. Se calcula
en forma de porcentaje y ayuda a crear segmentaciones al momento de definir los buyer
personas.
3. Algoritmo
Serie de procesos que desarrollan los motores de búsqueda para encontrar la mejor respuesta
a la pregunta de un usuario. Para esto, los buscadores indexan, catalogan y muestran las
páginas con los resultados más ajustados a lo que el usuario espera encontrar.
4. Analítica web
Son datos que se obtienen del comportamiento de los usuarios que visitan un sitio web y que,
al analizarlos, permiten identificar oportunidades para mejorar o ampliar el diseño y oferta de
contenidos en el sitio, que devienen en el alcance de objetivos del negocio o marca.
5. Anchor Text
Un texto ancla es una frase que enlaza a otra página y que aporta información sobre el sitio
que el usuario va a visitar.
6. Atención al cliente
La atención al cliente es el área que se encarga de darle seguimiento a las interacciones de las
personas que desean convertirse en clientes o que ya lo son. Su finalidad es resolver dudas,
atender quejas y, en general, asegurar la satisfacción de quienes se acercan a una marca.
7. Automatización
La automatización tiene que ver con el uso de herramientas digitales y de inteligencia artificial
(como un CRM) para gestionar las tareas repetitivas que requieren captación de datos, envío
de información o programación de publicaciones, por ejemplo. Eso permite que las personas
que están en marketing se concentren en aspectos que requieren más creatividad, búsqueda
de innovaciones y soluciones, análisis de datos e interpretación del comportamiento de los
clientes, entre otras acciones que implican más tiempo.
8. Autoridad
9. Backlink
10. Blog
Sitio web donde se comparte información actualizada sobre un tema determinado. Pueden
tener carácter personal o corporativo. Los blog son esenciales en una estrategia de marketing
de contenidos.
La Tasa de Rebote es una métrica que muestra cuál es el porcentaje de visitantes que entran a
tu página web y salen inmediatamente, sin interactuar en ella. Te permite identificar la calidad
de tu design, enlaces internos y funcionalidad de tu página en general.
12. Branding
Proceso de construcción y gestión creativa de una marca, destacando los elementos - tangibles
e intangibles - que la diferencian para, de esa forma, comunicar una promesa y brindarle una
experiencia única al público.
13. Buyer Journey
Etapas que recorre un usuario desde que identifica un problema hasta que decide cómo
solucionarlo. Concepto fundamental en inbound, las empresas deben crear contenido en cada
etapa de la jornada de compra para convertir un lead en un comprador.
Representación semi-ficticia del cliente ideal de tu empresa basada en datos reales. Al estar
mejor segmentado que el público objetivo, las buyer personas te ayudarán a crear un
contenido ajustado a sus necesidades y expectativas.
15. B2B
Business to business, abreviado como B2B, se refiere a las estrategias de marketing que una
empresa implementa cuando sus clientes son otras empresas, lo que requiere acciones
enfocadas a transacciones de gran envergadura y que cultive relaciones comerciales a largo
plazo.
16. B2C
El B2C se refiere al business to consumer, que es el marketing que las marcas implementan
cuando se enfocan a los consumidores finales, como las tiendas de venta minorista.
17. Blog
Un blog es un sitio en donde las marcas pueden compartir contenido que interese a su
audiencia, les brinde información pertinente sobre sus productos, servicios y logros, o les
eduque sobre cómo agregar valor a su vida.
18. Branding
Es el proceso de construcción de marca, que incluye los aspectos creativos que permiten que
se comunique los diferenciadores, beneficios y la promesa de venta que atraerá a sus clientes.
Las marcas necesitan una persona (o equipo) que se encargue de establecer, gestionar y nutrir
la comunidad digital de una marca o negocio. El community manager es responsable de crear y
compartir mensajes pertinentes, así como responder las interacciones de sus seguidores.
20. Conversión
Una conversión es cualquier acción que una marca o empresa desea que las personas hagan
en un sitio web o canales oficiales digitales. Por ejemplo, descargar una guía, llenar un
formulario, reproducir un video o compartir una publicación. Estas acciones llevan a una
compra, obtener datos de contactos o asegurar una suscripción.
21. CMS
CMS significa «sistema de gestión de contenidos»; permite gestionar un sitio web fácilmente.
Dos ejemplos destacados son WordPress y CMS Hub.
22. Conversión
Acción planificada que un usuario realiza dentro de tu página. Las conversiones sirven para
determinar si los usuarios están interactuando con tus contenidos y recorriendo su buyer
journey.
23. Cookies
Archivos creados por un sitio web e instalados en un navegador para recolectar información
sobre su actividad, con el objetivo de mostrarle a ese usuario específico un contenido más
ajustado a sus intereses.
Programas usados por los buscadores para identificar el contenido de las páginas web e
indexarlas. Los crawlers ven todo en código HTML.
25. CRM
Un CRM es un gestor de relación con los clientes: una plataforma digital que tiene en un solo
lugar lo necesario para llevar a cabo estrategias de marketing para atracción de leads, cerrar
ventas y darle seguimiento al proceso de posventa y atención al cliente.
26. CTA
Un CTA es un call to action, o llamada a la acción, que exhorta a las personas a hacer una
actividad a través de un botón, un banner o texto ancla en un sitio web, publicación de redes
sociales o blog.
27. CTR
El click-through rate es lo que permite medir el éxito de una campaña de publicidad gracias a
los clics que las personas hacen en un enlace o las visualizaciones que hay en un correo que es
parte de una estrategia de email marketing.
Es el recorrido que toma un cliente desde el primer contacto que puede tener con una marca o
empresa. Muestra todos los puntos que debe llevar a cabo para completar procesos: ser
atendido por un representante, hacer una compra, pedir una cotización o conseguir una
prueba gratuita. Se tiene en cuenta también lo que ocurre antes de contactar a la empresa
(como investigar su teléfono de contacto), y hacer este mapa ayuda a mejorar la experiencia
que se le ofrece al cliente, porque identifica oportunidades u omisiones antes ignoradas.
El diseño web se refiere a todo lo que tiene que ver con la construcción de un sitio y que es
perceptible para los visitantes: sus menús, páginas, información, imágenes, videos,
organización de contenidos, acciones que permite hacer, colores, tipografía, etc.
El diseño web debe ser responsivo, es decir, que se adapte a las diferentes pantallas de los
dispositivos existentes (computadores, teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes) y sea
lo más intuitivo posible para que los nuevos visitantes no tengan complicaciones al navegar el
sitio.
El email marketing es la estrategia que utiliza el correo electrónico como medio para atraer
clientes o fidelizar los que ya existen. Es una buena idea para atraer visitantes a un blog o sitio
Representación en forma de embudo del proceso que una persona atraviesa para convertirse
en cliente, siendo que la cantidad de personas que se atraen es mayor que la que en realidad
termina comprando.
web, y es parte de las acciones más comunes en el marketing digital de las marcas.
30. Engagement
El engagement es una relación activa y sólida entre una marca o negocio y su audiencia. Puede
referirse a las relaciones que se construyen de manera digital o en el entorno offline; lo cierto
es que debe ser capaz de medirse con datos reales (como asistentes a una convención o
comentarios en una publicación de Facebook) para que se conozca su impacto.
Abreviada como UX, la experiencia del usuario se refiere a la satisfacción que percibe una
persona cuando interactúa con los medios digitales de una marca (redes sociales, sitio web,
blog, aplicaciones o software), por lo que se involucran distintos elementos: el diseño gráfico,
el flujo de información, el contenido, la arquitectura del sitio, etc.
33. Fidelización de clientes
Son las estrategias que permiten construir relaciones duraderas con clientes más allá de su
primera compra. Es común implementar programas de recompensas o beneficios exclusivos
con un registro, lo que construye una mayor satisfacción con la marca o negocio, misma que se
traduce en recomendaciones que los clientes hacen con sus contactos y conocidos.
El focus group es un estudio que se realiza con la participación de un grupo de personas que
comparten su opinión acerca de un producto o servicio, ya sea mientras lo conocen por
primera vez o que ya han tenido experiencia. Se lleva a cabo en un ambiente relajado, con una
persona como moderador de las opiniones que las registra, y con apertura para que exista la
confianza necesaria que permite compartir lo que se piensa honestamente. Esto ayuda a las
marcas o negocios conocer oportunidades de mejora o de innovación.
Conjunto de técnicas de marketing que buscan incrementar los resultados de una empresa,
sea el tráfico, las suscripciones o las ventas, minimizando el uso de recursos.
Elementos HTML que ayudan a los crawlers a identificar cuáles son las partes más importantes
de un contenido. Asimismo, las heading tags facilitan la legibilidad dejando el texto
escaneable, esto es visualmente comprensible a primera vista. Van de H1 hasta H6, siendo la
más importante el Title Tag H1.
El inbound marketing es la metodología que busca atraer a clientes por medio de contenidos
relevantes, de acuerdo con los buyer personas de una marca o negocio que están dentro de
una de las tres etapas del flywheel: atraer, interactuar y deleitar. La intención es que se
agregue valor en cada etapa, más allá de forzar una venta, demostrando que quien vende
tiene conocimiento en el tema y desea compartir información oportuna y personalizada para
las necesidades de su audiencia.
38. Insight
Gracias a las investigaciones y análisis de mercado que realizan los expertos de marketing, es
posible obtener insights o revelaciones importantes sobre los clientes o buyer personas. Un
insight puede ser una conclusión que permite comprender mejor la toma de decisiones de un
sector o las razones por las que busca ciertas soluciones. De esa forma, se tiene apoyo
sustentado para crear estrategias de marketing eficientes y pertinentes.
39. Keyword
Una keyword, o palabra clave, es un término de búsqueda que ayuda a las personas a
encontrar un contenido en particular en internet. Por eso es importante hacer una
investigación de keywords al momento de subir información a un sitio web, ya que así se
garantiza que responda a la mayor cantidad de consultas y que atraiga más tráfico.
40. KPI
Los KPI son los indicadores clave de desempeño (key performance indicators, en inglés) que
miden el éxito de los esfuerzos de marketing. Dependiendo del tipo de acción, su duración,
objetivos, canales y formatos, habrá diferentes KPI, ya que una campaña de anuncios en
Instagram no puede tener los mismos que una enfocada a conseguir datos con un formulario
en web o el registro de compradores en una tienda física.
41. Lead
Un lead es una persona que ha mostrado auténtico interés en una marca o negocio. Es posible
que todavía no realice una compra; sin embargo, sí ha descargado algún material gratuito o
reprodujo un video a cambio de compartir sus datos de contacto. Lo cierto es que hay
diferentes tipos de leads: su clasificación se basa en ciertas características que determinan,
primero, en el área de marketing y luego en ventas. Su valor aumenta cuando hay oportunidad
de convertirlo en un cliente (es decir, que haga una compra).
Estrategia de SEO off-page que consiste en adquirir enlaces externos para aumentar tu
autoridad frente a los buscadores. Sus técnicas son los backlinks, los textos ancla y los enlaces
dofollow-nofollow.
El marketing de contenidos es una estrategia que busca atraer clientes y crecer audiencia
gracias a la creación de contenidos originales y valiosos que dan un beneficio a sus
consumidores, especialmente porque les entretiene, da información actualizada o educa en un
tema en específico. Puede ser en el formato que sea y se comparte en diferentes plataformas,
como blogs, espacios en otros medios de comunicación, canales de transmisión, etc.
Specific, es específico
Por lo tanto, el área de marketing deberá plantear objetivos SMART para cada una de sus
estrategias, garantizando que hay manera de darle un seguimiento al desempeño, ya que hay
forma de medir los resultados; contar el tiempo que estará implementándose; que está bien
definido y que podrá ser alcanzado si se cumple con cada una de sus etapas.
Es lo que también se conoce como marketing tradicional, porque utiliza métodos más
enfocados en la venta de productos o servicios, por lo tanto se implementan acciones más
amplias y pensadas para aumentar compradores en masa.
O landing page, es una página creada especialmente para promocionar un artículo u ofrecer un
contenido en especial a cambio de llenar un formulario.
Las redes sociales son todas las plataformas en las que la gente se registra para compartir
publicaciones, actividades e interacciones con otros miembros en el espacio creado por una
empresa. Generalmente son de uso gratuito para los usuarios, a menos que se trate de una
marca o negocio, en cuyo caso aprovecha el público dentro de la red social para promocionar
sus productos o servicios.
48. Remarketing
Son las estrategias de marketing que se utilizan en personas que ya interactuaron con alguna
publicación pagada de una marca o negocio, pero que todavía no realizan una compra.
49. ROI
Son las siglas de return of investment o retorno de la inversión, que es el indicador del valor
económico que se logró a partir de lo que un esfuerzo de marketing costó financieramente.
Son acciones que buscan posicionar tu página en los buscadores. Coloquialmente, refiere a la
publicidad paga en los buscadores, es decir, la creación de anuncios pagos en Google, Yahoo o
Bing.
51. Segmentación
52. SEO
Son las siglas de search engine optimization u optimización para motores de búsqueda. Se
refiere a los esfuerzos que se hacen para mejorar los resultados del posicionamiento de un
sitio web en un buscador, como Google.
53. SERP
Página de resultados de una búsqueda que distingue entre resultados orgánicos y pagos.
54. Sitemap
Archivo que proporciona a los buscadores información sobre todo el contenido de tu sitio web,
facilitando su indexación y posicionamiento.
Es el espacio digital en donde una marca o negocio vende sus productos o servicios.
Dependiendo del alcance de la empresa y sus recursos, la tienda en línea puede vender a
cualquier parte del mundo o del país donde opera, sin restricciones de horario.
56. Ventas
En términos de marketing, es el área que se encarga de calificar los leads que envía marketing
para convertirlos en clientes. Está al pendiente de todo el proceso de compra y también tiene
una comunicación directa con atención al cliente, para asegurar un seguimiento oportuno y la
satisfacción de los consumidores.
Métrica que muestra los resultados de las conversiones en tu página web. Puede ser medida
en cualquier etapa del embudo, pues en cada una debes definir una conversión que te indique
que ese lead está avanzando hacia la compra.
58. Viral
En el contexto del marketing, lo viral es todo aquel contenido que se comparte de manera
rápida, exponencial y orgánicamente (es decir, sin necesidad de pagar por anuncios o una
campaña) entre los usuarios de redes sociales.