Apuntes de de Penal I
Apuntes de de Penal I
Apuntes de de Penal I
Fecha: 3-08-2021
Este es el centro de lo que nosotros estamos estudiando en este semestre,
Existen distintos conceptos de QUE ES Y QUE NO DEL DELITO, en ellas se encuentran escuelas ya
que estas engloban distintas corrientes de pensamiento sobre que es el DP y sus conceptos,
existen varias Escuelas de DP, en la doctrina predomina 2 La escuela Clásica y moderna. Cada una
de ella defiende sus principios pero ambas son contra puestas (distintas).
Escuela Clásica, el delito es una infracción de la ley del estado, promulgada para proteger la
protección de los ciudadanos, resulta de un acto externo del hombre o de un sujeto positivo o
negativo, imputable y posiblemente engañoso es una concepción general de la escuela clásica, el
delito se engloba en una acción, aquí no determina de donde viene.
Escuela Positiva, el delito no es una infracción del estado, para ella el delito ya esta previamente
determinada, para esta todos los seres humanos ya tenemos una conducta que esta previamente
determinada. Ya que depende de nuestra genética y de nuestra naturaleza ya nos condiciona
nuestras acciones en el futuro. Es decir que dependiendo de nuestro alrededor asi será nuestra
conducta y es indiscutible nuestro actuar. Para esta si la persona es delincuente va a cometer
delito. Tacha el actuar de nuestra ascendencia.
Las condiciones de esta van evolucionando, pero siempre se engloba en estas dos escuelas. En
estas
El delito a tenido diferentes criterios por los cuales se ha tratado que pueden definir que es Delito:
1. Criterio legalista: Infraccion de la ley pero esto no es muy técnico para definir el delito.
2. Criterio Filosofico: es una infraccion moral, en donde el delito vulnera distintas normas del
actual moral, pero esto no era muy útil para el DP
3. Natural Sociologico: es muy propio de la escuela positiva ya que se puede definir mediante
criterios de la naturaleza del sujeto, de su entorno.
4. Técnico jurídico: por las faltas de los anteriores criterios como reclusión de las personas,
los criterios anteriores trata de ser mejorado por este criterio ya que busca dar un criterio
técnico, sobre que es el “Delito” en la actualidad predomina este criterio. En la cual
CONSTA DE QUE EL DELITO ES LA ACCIÓN O CONDUCTA TÍPICA, ANTIJURÍDICA Y
CULPABLE.
DEF. tec. Jurídico, que predomina en la actual doctrina respecto a que se entiende por delito.
Delitos por omisión: Omisión es dejar de actuar, no se hace nada y se deja que pase.
Ejemplo 156 Omisión de Auxilio,
3. Estado de inconsciencia:
La persona esta completamente inconsciente, ya que no puede tomar decisiones por si
mismo, encuadra en la imputabilidad.
Ejemplo: una persona que le da un ataque epiléptico y causa una muerte.
MODULO III
10-08-21
Elementos del elemento subjetivo y objetivo.
Tipicidad: Segundo elemento de la teoría del delito, Se hace referencia a un ejercicio
propio del análisis de teoría del delito, elemento de la teoría general del delito que
consiste en adecuar o encuadrar una conducta humana exterior en la descripción de una
norma penal.
Se puede encuadrar en los delitos que inician desde el Art. 123,
Nosotros hacemos la adecuación del caso concreto es decir las conductas humanas a esas
normas penales.
La norma penal que contiene las conductas humanas se le conoce como el TIPO PENAL, el
tipo penal se puede definir como la descripción de una conducta humana prohibida por
una norma. las conductas relevantes se encuentran contenidas en los tipos penales es
decir las normas.
Def 2: La abstracta descripción que el legislador hace de una conducta humana
reprochable y punible. El legislador es el que define.
Que funciones tiene el tipo penal
Tiene una función seleccionadora de los comportamientos humanos penalmente
relevantes, función de garantías debidamente establecidas, función motivadora general,
porque motiva y advierte a los ciudadanos de que tipos penales se incluyen en las normas.
la función seleccionadora consiste en seleccionar que conductas humanas son relevantes
para el derecho penal.
PARRICIDIO:
BJ: LA VIDA
SA: QUIEN MATARE A CUALQUIER ASCENDIENTE O DESCENDIENTE A SU CONYUGE O A LA
PERSONA CON QUIEN HACE VIDA MARITAL.
CLASE: SUJETO ACTIVO CALIFICADO
SP: A QUIEN LE DIEREN MUERTE YA ASCENDIENTE O DESCENDIENTE O A SU CONUYGE O A
LA PERSONA CON QUIEN HACE VIDA MARITAL.
VR: MATARE
ACCION: unimos sujeto activo con el verbo seria. Quien conociendo el vinculo le da
muerte a ascendiente o descentiende, a su conyuge o a la persona con quien hace vida
marital.
Resultado: muerte.
Elemento normativo: No aplica.
TIPO SUBJETIVO: valoración del tipo penal si se puede cometer con
DOLO: en el art. 11 del Codigo Penal
1. PRIMER GRADO:
2. SEGUNDO GRADO:
3. TERCER GRADO:
CULPA: Articulo 12 del Codigo Penal. Aquí nos da una clave para estudiar cuando los
tipos penales califican en culpa. En el ultimo párrafo dice que solo los que estén
determinados por la ley serán culposos de lo contrario será DOLOSO.
Para encuadrar una conducta humana dentro del delito hay que ver que si se integre las
conductas establecidas.
EN ESTE ARTICULO NOS ESTABLECE CUALES SON LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION QUE SON:
termino técnico es LEGITIMA DEFENSA.
CAUSAS DE JUSTIFICACION:
Agresión ilegitima: para que sea relevante una agresión nosotros debemos de actuar también y
tiene que tener estas 3 caracteristicas:
3. Agresión debe ser real e inminente. La respuesta debe de ser AL MOMENTO DE LA AGRESION.
Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Debo de pensar para la
respuesta para la agresión.
Falta de provocación suficiente. Ante esa provocación yo tengo que responder. Pero no debe de
haber una provocación de mi parte para que así yo pueda actuar.