Guía de Estudio
Guía de Estudio
Guía de Estudio
FARMACOLOGÍA APLICADA
1. La Vincristina debe ser introducida a través de la vena, cuando es introducida de forma intratecal produce
pará lisis y muerte ¿A qué categoría de error de medicació n corresponde?
A. Medicación
B. Administración
C. Ambas
2. ¿Cuá l es vía de administració n que no realiza la fase de absorció n?
A. Cutánea
B. Oral
C. Intravenosa
3. Eduardo es un paciente de 89 añ os, comenzó a tener una hipersensibilidad causada por la penicilina que ha
sido utilizada para disminuir una infecció n en garganta, de acuerdo con los datos proporcionados por los
familiares de Eduardo, cual fue el factor principal que pudo desencadenar la hipersensibilidad a la
penicilina:
A. Su edad
B. Su empleo
C. El alergeno
4. A un niñ o de 27 Kg se le prescriben 12 mg/Kg de naproxeno vía oral cada 12 horas. ¿Cuá ntos mg de
naproxeno se le administran al día?
A. 648 mg/día
B. 324 mg/día
C. 972 mg/día
5. Una pomada de Canesten V contiene: 2 g de clotrimazol y excipiente c.b.p 100 g ¿A qué porcentaje se
encuentra el principio activo de esta pomada?
A. 4 % de principio activo
B. 5 % de principio activo
C. 2 % de principio activo
6. Relaciona segú n los conceptos solicitados:
CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
1.Por su origen A.
Controlados
De libre prescripció n
2.Por la prescripció n B.
médica Patentes
Genéricos
3.Por su derecho de C.
explotació n Medicamentos convencionales
Medicamentos biotecnoló gicos
Respuestas:
A. 1-C, 2-A y 3-B
B. 1-C, 2-B y 3-C
C. 1-B, 2-B y 3-A
7. Comprende el estudio y tratado de las “drogas” o de los medicamentos, su estudio se enfoca en tener una
acció n terapéutica sobre el paciente y evitar los posibles efectos adversos.
A. Farmacología
B. Farmacocinética
C. Farmacodinamia
8. Son aquellos medicamentos que cuentan con pruebas de biodisponibilidad y bioequivalencia-
A. Medicamento de patente
B. Medicamento genérico
C. Medicamento similar
9. Sustancia activa o también conocido como principio activo, que ejerce un efecto terapéutico sobre el
paciente.
A. Medicamento
B. Excipiente
C. Fármaco
10. Se ha desatado una infecció n gastrointestinal en un hospital infantil, la infecció n diagnosticada está
asociada por Escherichia coli, como se trata de la sala de neonatos y debido a su corta edad, ¿Qué vía de
administració n utilizaría para poder colocar el medicamento a los neonatos?
A. Oral
B. Sublingual
C. Parenteral
11. María de 95 añ os llego al á rea de urgencias debido a un problema de infecció n en vías respiratorias,
después de 3 días de internada María no puede ingerir alimentos, es importante poder administrar los
fá rmacos para controlar la patología, ¿Qué forma farmacéutica usaría usted para administrar los fá rmacos?
A. Inyectable
B. Capsula
C. Tableta
12. Durante esta etapa el medicamento puede realizar la repartició n del fá rmaco o del principio activo en los
diferentes tejidos donde tendrá efecto para responder a una respuesta terapéutica contra la patología.
A. Distribución
B. Metabolismo
C. Excreción
13. Esta etapa consta de dos fases, la primera donde el fá rmaco comienza un proceso de biotransformació n y
degradació n de la molécula activa y la segunda donde podrá excretarlo.
A. Distribución
B. Metabolismo
C. Excreción
14. Observa la imagen e identifica en los enunciados, el mecanismo correcto sobre receptores:
31. El ________________ controla los movimientos voluntarios del cuerpo, mientras que el _________________ regula los
involuntarios; estos a su vez son activados ante situaciones de respuesta a estrés por él __________________ y
regulados pasado el estímulo estresante por el _________________.
RESPUESTAS:
A. SNSo, SNA, SNAS Y SNAPS
B. SNA, SNSo, SNAS Y SNAPS
C. SNSo, SNA, SNAPS Y SNAS
32. En la siguiente imagen identifica los tipos de sinapsis:
RESPUESTAS:
A. 1-eléctrica y 2-química
B. 1-química y 2-eléctrica
C. Ambas son químicas.
33. La epinefrina® es un fá rmaco que estimula el sistema nervioso simpá tico uniéndose a receptores
adrenérgicos de tipo α y ß. De la siguiente lista de términos, cuales describen al fá rmaco.
1. Selectivo, 2. No selectivo, 3. Agonista, 4. Antagonista, 5. Agonista adrenérgico y 6. Antagonista
adrenérgico
RESPUESTAS:
A. 2, 3 y 5
B. 1, 3 y 5
C. 2, 3 y 6
34. La Fenoxibenzamina® es un fá rmaco que inhibe el sistema nervioso simpá tico uniéndose a receptores
adrenérgicos de tipo α. De la siguiente lista de términos, cuales describen al fá rmaco.
2. Selectivo, 2. No selectivo, 3. Agonista, 4. Antagonista, 5. Agonista α-adrenérgico y 6. Antagonista
α-adrenérgico
RESPUESTAS:
A. 2, 4 y 6
B. 1, 3 y 5
C. 2, 3 y 6
35. La selectividad de un Fá rmaco depende de:
RESPUESTAS:
A. Tamaño molecular
B. Grado de ionización
C. Ambas
36. De la siguiente imagen identifica los conceptos que los relaciona:
47. El metoprolol es un fá rmaco empleado en casos de hipertensió n arterial. Este actú a sobre receptores beta
adrenérgicos impidiendo la unió n de la adrenalina con el receptor. Bajo qué respuesta trabaja el fá rmaco:
Respuestas:
D. Agonista
E. Antagonista
F. Agonista inverso
48. Se administra a un paciente una dosis de AAS de 500 mg y naproxeno del 250 mg, ambos fá rmacos son
inhibidores de las enzimas COX1 y COX2 se forma selectiva, que tipo de efecto generan ambos fá rmacos
como interacció n.
Respuestas:
D. Sinergismo de suma
E. Sinergismo de potenciación
F. Antagonismo
49. Un grupo de investigadores de Noruega han descubierto un nuevo fá rmaco contra la malaria, se ha
determinado que la cantidad de este fá rmaco es 5 veces menor a la cantidad de los fá rmacos actuales en el
mercado, si analizamos esta situació n, podemos decir que el fá rmaco nuevo presenta mejor ____________ que
los fá rmacos que ya se encuentran en el mercado.
D. Afinidad
E. Eficacia
F. Potencia
50. La nitroglicerina es un inductor de…
Respuestas:
A. ONs
B. ON
C. Adenilatociclasa
51. Son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes.
Respuestas:
D. NOM
E. Artículos constitucionales
F. Farmacopea
52. Factor que induce la activació n del sistema RAA.
Respuestas:
A. Disminución en el volumen de agua
B. Desequilibrio iónico
C. Ambos
53. Basado en la estructura de una norma oficial mexicana, quién emite la NOM-030-STPS-2009:
Respuestas:
D. La Secretaria de Salud
E. La Secretaria del Trabajo y Previsión Social
F. La Secretaria de Turismo
54. Son los neurotransmisores que regulan la actividad autó noma del sistema nervioso.
Respuestas:
D. Adrenalina y Epinefrina
E. Adrenalina y Acetilcolina
F. Adrenalina y Serotonina
55. De la siguiente lista, identifica la clasificació n de los neurotransmisores autó nomos.
RESPUESTAS:
D. 2, 4 y 6
E. 1, 3 y 5
F. 2, 3 y 6
67. El GMPc es un mensajero químico en el endotelio vascular cuya síntesis es inducida por la presencia de NO,
las enzimas que participan en su síntesis son blanco de varios fá rmacos vasoactivos como el Milrinone®.
Observa el esquema e identifica cuales son las enzimas que participan en este proceso de síntesis.
RESPUESTAS:
A. A-Guanilatociclasa y B-Fosfodiesterasa
B. A-Fosfodiesterasa y B-Guanilatociclasa
C. A-Kinasa y B-Fosfodiesterasa
68. La regulació n de la PRESIÓN ARTERIAL se realiza a través de un mecanismo a corto plazo, por acció n del
_______________, el _____ que _____________la PA y el ____________que la______________; y a largo plazo por
el_____________.
A: SISTEMA NERVIOSO AUTÓ NOMO B: AUMENTA C: SNPS D: SNS E: DISMINUYE F: SRAA
RESPUESTAS:
A. F, D, B, C, E y A
B. A, C, B, D, E y F
C. A, D, E, C, B y F
69. El Nifedipino® es un fá rmaco hipotensor que inhibe el mecanismo contrá ctil a nivel de endotelio vascular, a
que grupo de antihipertensivos pertenece este fá rmaco.
Respuestas:
A. Inhibidores de la ECA
B. Antagonistas adrenérgicos
C. Inhibidores de los canales de Ca++
70. El Losartan es un fá rmaco hipotensor altamente tolerado y de pocos efectos secundarios en pacientes con
riesgo cardiovascular, a que grupo de antihipertensivos pertenece este fá rmaco.
Respuestas:
A. Inhibidores de la ECA
B. Inhibidor del Angiotensinogeno II
C. Inhibidores de los canales de Ca++
71. Un paciente con desarrollo de DM tipo I por 22 añ os, presenta un cuadro hiperglucémico acompañ ado de
incremento en la PA 150/90, realizando química sanguínea se arrojan niveles de 480 mg/dL de glucosa,
elevadas concentraciones de albú mina, urea y proteínas en orina; lo indica dañ o renal. Cuá l de los
siguientes agentes hipotensores NO se recomienda administrar a este paciente.
Respuestas:
A. Inhibidores de la ECA
B. Antagonistas adrenérgicos
C. Diuréticos
72. Cuá l de las siguientes asociaciones farmacoló gicas son recomendables para cuadros hipertensivos.
Respuestas:
A. Diurético + b bloqueador
B. Antagonista del calcio + b bloqueador
C. Ambos son correctos
73. Segú n la clasificació n de Feldman cuá l es el mecanismo que ejercen los fá rmacos vasoactivos de clase II.
Respuestas:
A. Incremento de niveles de AMPc
B. De múltiples mecanismos de acción
C. Modifican bombas de iones en sarcolema
74. La vasopresina es un fá rmaco vasoactivo con acció n…
Respuestas:
A. Vasoconstrictora
B. Vasodilatadora
C. Ambas
75. Los receptores adrenérgicos α y β son receptores acoplados a segundos mensajeros (proteínas G). Identifica
la cascada de señ alizació n por segundos mensajeros que tiene cada uno de estos receptores:
Respuestas:
A. Receptores α, síntesis de IP3 y DAG y Receptores β, síntesis de AMPc y Kinasas
B. Receptores α, síntesis de AMPc y Kinasas y Receptores β, síntesis de IP 3 y DAG
C. Ambos receptores por síntesis de AMPc
76. En el siguiente esquema, identifica los puntos clave en el proceso de la fisiopatología de la Diabetes.
1: INSULINA 2: GLUCAGÓ N 3: ALTOS EN NIVELES DE GLU EN SANGRE
4: BAJOS NIVELES DE GLU EN SANGRE
Respuestas:
A. A-1, B-2, C-3 y D-4
B. A-2, B-1, C-4 y D-3
C. A-4, B-3, C-2 y D-1
77. Se caracteriza por la modificació n en la especificidad del receptor a insulina y la baja en la afinidad Insulina-
RI.
Respuestas:
A. Resistencia a la insulina
B. Diabetes mellitus tipo I
C. Diabetes mellitus tipo II
78. Su mecanismo de acció n es bloquear los canales de K+ a células pancreá ticas para inducir la
despolarizació n y la formació n de un PA, lo que trae como respuesta la apertura de canales de Ca++ y la
liberació n de la Insulina vesicular.
Respuestas:
A. Glibenclamida
B. Metformina
C. Loratadina
79. Fá rmaco de acció n indirecta que actú a inhibiendo la bomba de protones en células del epitelio gá strico, lo
que reduce la producció n de HCl.
Respuestas:
A. Omeprazol
B. Ranitidina
C. Al(OH)3
80. Es un antibió tico que actú a inhibiendo la síntesis de la pared celular bateriaba.
Respuestas:
A. Penicilinas
B. Trimetroprim
C. Ciclosporina
81. Es un antibió tico que actú a inhibiendo la síntesis de proteínas en su fragmento 30s de las bacterias.
Respuestas:
A. Trimetroprim
B. Gentamicina
C. Rifampicina
82. La fisostigmina® es un fá rmaco inhibidor de la acetilcolinesterasa (enzima que degrada a la acetilcolina),
por su mecanismo de acció n es un fá rmaco con acció n:
RESPUESTAS:
D. ACCIÓN DIRECTA
E. ACCIÓN INDIRECTA
F. ANTAGONISTA
83. Las anfetaminas son un grupo de fá rmacos que estimulan la activació n de los receptores adrenérgicos e
inhiben a recaptura del NT. Basado en su mecanismo podemos decir que su mecanismo es:
RESPUESTAS:
A. AGONISTA
B. AGONSTA INVERSO
C. ANTAGONISTA
84. El AAS es un fá rmaco que a dosis altas es un inhibidor selectivo de:
Respuestas:
A. COX1
B. COX2
C. AMBAS
85. El trimetroprim y las sulfas son inhibidores enzimá ticos en la vía de síntesis del á cido fó lico bacteriano, por
su mecanismo de acció n, son clasificados como fá rmacos…
Respuestas:
A. ACCIÓN DIRECTA
B. ACCIÓN INDIRECTA
C. ANTAGONISTA
86. La Loperamida® es un fá rmaco empleado como antidiarreico ya que reduce las contracciones musculares
lisas generadas por la histamina. Cuá l es la acció n farmacoló gica del fá rmaco.
Respuestas:
A. Agonista de receptores H2
B. Antagonista de receptores H2
C. Inhibidores de la síntesis de histamina
87. La Butilhioscina® es un fá rmaco antiespasmó dico empleado como analgésico en afecciones
gastrointestinales. Cuá l es su mecanismo de acció n.
Respuestas:
A. Agonista de receptores colinérgicos muscarínicos
B. Antagonista competitivo de receptores colinérgicos muscarínicos
C. Antagonista competitivo de receptores colinérgicos nicotínicos
88. Fá rmaco hipoglucémico que, debido a su mecanismo de acció n a nivel de regulació n génica, puede
administrarse en pacientes con DM tipo I, DM tipo II y RI.
Respuestas:
A. Metformina
B. Biguanidas
C. Sulfonilureas
89. Es un fá rmaco empleado en terapia preventiva como agente antitrombó tico en pacientes que hay sufrido
pre o IAM.
Respuestas:
A. AAS
B. Propanolol
C. Epinefrina
90. El Bisoprolol es un fá rmaco de segunda generació n y de acció n selectiva para receptores…
Respuestas:
A. α1 adrenérgicos
B. β1 adrenérgicos
C. β2 adrenérgicos
91. Paciente son síntomas de cansancio cró nico, oliguria y poliuria, muestra una evaluació n química con niveles
de glucosa en sangre de 320 mg/dL (normal 90-110mg/dL), insulina 80 mg/dL (normal 60-100mg/dL).
Qué diagnó stico puede usted dar con estos datos:
Respuestas:
A. Resistencia a la Insulina
B. Diabetes mellitus tipo I
C. Diabetes mellitus tipo II
92. Fá rmaco cuya parte de su mecanismo de acció n es inducir la degradació n de á cidos grasos a través de la β-
oxidació n y reducir la lipogénesis.
Respuestas:
A. Metformina
B. Biguanidas
C. Sulfonilureas
93. El AAS es un fá rmaco que a bajas dosis es un inhibidor selectivo de:
Respuestas:
D. COX1
E. COX2
F. Ambas
94. El GABA es un neurotransmisor cuyo mecanismo de acció n es:
Respuestas:
A. Aperturar canales de Cl-
B. Cerrar canales de Ca++
C. Cerrar canales de Cl-
95. Son algunos de los principales mecanismos de los fá rmacos antiepilépticos.
RESPUESTAS:
A. Bloqueo de los canales de Ca++
B. Activación de la neurotransmisión dependiente del GABA
C. AMBAS