0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Caracterisitcas de Los Alcanos QUIMICA GRADO 11

Los alcanos son hidrocarburos saturados formados por carbono e hidrógeno que pueden ser alifáticos o cicloalcanos. Son importantes como combustibles y en diversas industrias. Sus propiedades dependen del número de átomos de carbono y pueden sufrir reacciones como oxidación, halogenación y nitración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Caracterisitcas de Los Alcanos QUIMICA GRADO 11

Los alcanos son hidrocarburos saturados formados por carbono e hidrógeno que pueden ser alifáticos o cicloalcanos. Son importantes como combustibles y en diversas industrias. Sus propiedades dependen del número de átomos de carbono y pueden sufrir reacciones como oxidación, halogenación y nitración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué son los alcanos?

Los alcanos conforman una de las principales familias


de hidrocarburos (compuestos orgánicos formados por átomos de carbono e
hidrógeno).

Los alcanos son muy importantes como combustibles hogareños e


industriales ya que se utilizan para el funcionamiento de calderas,
turbogeneradores y cocinas a gas, entre otros. También son insumos en diversas
industrias como la del vidrio, la textil y la de plástico.

TIPOS DE ALCANOS
Los alcanos pueden ser alifáticos o cicloalcanos.

 Alcanos alifáticos. También llamados parafinas, tienen una estructura lineal y


obedecen a la fórmula general CnH2n+2, donde n representa el número o cantidad de
átomos de carbono en el compuesto (contienen más del doble
de átomos de hidrógeno que de carbono)
 Cicloalcanos. Tienen una estructura en forma de ciclo y su fórmula general es CnH2n.

CARACTERISTICAS DE LOS ALCANOS

 Están asociados a los seres vivos. Aunque los alcanos no son materiales esenciales
para los seres vivos, a menudo aparecen como productos intermedios o finales del
metabolismo microbiano. Tal es el caso, por ejemplo, de la fermentación metanogénica
que realizan las bacterias del rumen de los animales
 Algunos alcanos, como el metano (CH4), pueden ser inflamables, explosivos o
tóxicos, de modo que se deben manejar con extrema precaución.
 Son hidrocarburos saturados porque los enlaces entre los átomos de carbono son
simples y estables. Esto los diferencia de los alquenos y los alquinos, que se caracterizan
por tener enlaces dobles y triples, respectivamente, entre sus átomos de carbono.

Pueden presentar sustituyentes. Los átomos de hidrógeno enlazados a cada


átomo de carbono pueden sustituirse por otros átomos, como halógenos (flúor,
bromo, cloro) o diversos grupos o “radicales” (son muy frecuentes los grupos
hidroxilo (OH-) y metilo (CH3-)). En este último caso, la estructura se va
complejizando dando lugar a alcanos ramificados.

Pueden formar estructuras cerradas. Los átomos de carbono se van enlazando


entre sí dando lugar a la formación de cadenas, pero los extremos de dichas
cadenas pueden combinarse y formar entonces los denominados alcanos cíclicos,
como en el caso del ciclohexano, el ciclopentano y el ciclobutano.

PROPIEDADES DE LOS ALCANOS

Las propiedades físicas de los alcanos están en gran medida determinadas por
el número de átomos de carbono que contienen en su estructura. Así por
ejemplo, los alcanos que tienen entre 1 y 4 átomos de carbono
son gases a temperatura ambiente; aquellos que tienen entre 5 y 17 átomos de
carbono son líquidos a esa misma temperatura y los que tienen 18 carbonos o
más son sólidos a temperatura ambiente.

 Escasa solubilidad. En general, los alcanos son poco o nada solubles en agua y, a
medida que aumenta el peso molecular, la solubilidad se torna incluso menor. En
solventes orgánicos, sin embargo, la solubilidad es alta.
 Baja densidad. Su densidad es menor que la del agua, por eso tienden a flotar. Esto
se ve muy bien cuando se producen derrames de hidrocarburos en el mar, como por
ejemplo, los derrames de petróleo (mezcla de muchos hidrocarburos). Por otro lado, la
densidad de los alcanos aumenta a medida que aumenta su masa molecular, es decir,
la cantidad de átomos de carbono.
 Punto de fusión y ebullición variable. El punto de fusión y de ebullición dependen
del número de átomos de carbono (a mayor número, más elevado es el punto de
fusión y el de ebullición), pero también de la estructura: las estructuras lineales tienen
un punto de fusión y ebullición más alto que las ramificadas. El punto de ebullición de
los alcanos aumenta aproximadamente 30 °C cada vez que se agrega un átomo de
carbono al compuesto.
 Conductividad eléctrica. Por lo general, los alcanos no conducen la electricidad.

REACCIONES DE LOS ALCANOS


Las reacciones más comunes que pueden sufrir los alcanos son:

 Oxidación. Al combinarse con el oxígeno pueden formar dióxido de carbono y agua y


liberar energía bajo la forma de calor. Esta es la típica reacción de combustión.

 Halogenación. Tanto el cloro como el bromo, el flúor y el yodo pueden sustituir a


átomos de hidrógeno del alcano. Los productos de reacción consisten en distintas
proporciones de diferentes alcanos halogenados. Un ejemplo es el cloroformo, que es
un hidrocarburo halogenado (el triclorometano).
  Nitración. A altas temperaturas y en presencia de vapores de ácido nítrico, se
puede producir la sustitución de un hidrógeno por el grupo NO2-, lo que genera
nitroalcanos en distintas proporciones.

  Isomerización. Es la reestructuración de la molécula sin pérdida ni ganancia de


átomos. Por lo general, esta reacción requiere el uso de catalizadores. Por ejemplo:
Pirólisis. Es la descomposición de los alcanos por exposición a muy elevada
temperatura y sin presencia de aire, de esta forma se evita su combustión y se
prioriza la descomposición de las moléculas rompiendo sus enlaces químicos.
Esta reacción se utiliza en la industria para obtener alquenos y alcanos de
cadenas cortas a partir de alcanos de cadenas más largas.

También podría gustarte