Informe Pavimentos
Informe Pavimentos
Informe Pavimentos
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
AUTORES:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
ii
Agradecimiento
En primer lugar, a Dios por guiarnos en este
camino, y por tener una buena experiencia y
enriquecer nuestros conocimientos en la
universidad. Asimismo, quisiéramos
agradecer a nuestra familia por apoyarnos
en nuestras decisiones y proyectos. No ha
sido un viaje fácil, pero con el apoyo y la
motivación inquebrantables de la familia,
hemos podido lograr objetivos importantes
como escribir este informe.
iii
Índice
Dedicatoria ................................................................................................................................. ii
Agradecimiento........................................................................................................................ iii
Índice ...........................................................................................................................................iv
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
1.1. Realidad Problemática ............................................................................................ 2
1.2. Objetivo General ....................................................................................................... 3
1.3. Objetivos Específicos ............................................................................................. 3
1.4. Importancia ................................................................................................................ 3
1.5. Justificación .............................................................................................................. 4
II. DESARROLLO ................................................................................................................... 5
2.1. Antecedentes Nacionales. ..................................................................................... 5
2.2. Antecedentes Internacionales .............................................................................. 7
2.3. Aplicación de geotextil en el pavimento flexible ............................................. 8
2.4. Estudios para determinar las propiedades del suelo. .................................... 8
2.5. Funcionamiento de las carreteras asfálticas. ................................................... 9
III. CONCLUSIONES......................................................................................................... 10
iv
I. INTRODUCCIÓN
En este sentido, con el fin de mejorar las soluciones técnicas, en los últimos años han
aparecido en el mercado peruano los llamados materiales Geosintéticos y son muy
utilizados en otros países para solucionar el problema. Tecnología para la protección,
en este caso, las aguas residuales están en contacto, así como áreas que contienen
líquidos.
1
A corto plazo, la degradación de los pavimentos es una complejidad que afecta a todos,
por lo que se ha investigado para encontrar un material que alargue su vida útil, lo que
a su vez ha llevado a investigar en el uso de redes geológicas.
La falta de mantenimiento que se puede apreciar en los distintos tramos de la calle José
Carlos Mariátegui que no están bajo la administración pública, manteniendo y limpiando
los diversos daños y anomalías que se puedan producir durante su ciclo de vida.
Por lo tanto, a escala nacional, hemos observado que toda la superficie de rodadura de
la calzada se daña por diversas razones por el abuso o exceso de masa del vehículo
que gira diariamente, lo que provoca desvíos de la calzada. Múltiples gravámenes: todo
esto conduce a patologías como el agrietamiento y la destrucción prematura, generando
congestión y molestias para los usuarios para transitar por estas vías hacia centros
comerciales y residencias. En Perú necesitábamos un buen diseño que nos diera mayor
vida útil y resistencia mecánica a los pavimentos asfálticos.
2
pavimentos y aumentar la rentabilidad y eficiencia del diseño y construcción de
carreteras. Este nuevo método se propone para hacer posible esta alternativa para
futuros proyectos en nuestro país.
1.4. Importancia
Un pavimento es una mejora de una carretera, calle o vía férrea que se somete a
diferentes diseños e investigaciones o pruebas para convertirse en un pavimento que
puede ser blando o duro, etc.
El pavimento flexible se define como una estructura vial que consta de una capa de
hormigón asfáltico portante sobre una capa inferior de rigidez, compuesta de material
granular sin tratar que se encuentra en la subrasante. También se considera el subsuelo.
Los estudios de suelos son muy importantes ya que determinan las propiedades del
suelo que conducen a un mejor diseño de las estructuras del pavimento. Se realizan
ensayos de suelo en laboratorios para clasificación de suelos, control de construcción y
determinación de resistencia de suelos, ensayos generales para clasificación completa
como ensayos de densidad, grado de análisis de densidad, grano, ductilidad. Prueba,
compresión, prueba de humedad, medición de densidad.
3
El método AASHTO es uno de los procedimientos más populares para el diseño de
pavimentos blandos y su finalidad es determinar el número de estructuras a partir de la
determinación y determinación del espesor de las distintas capas que componen la
textura a calcular.
Los geotextiles son uno de los muchos tejidos Geosintéticos, definidos como "tejidos
poliméricos planos y permeables (ya sean naturales o sintéticos)", así como (tejidos, no
tejidos o de punto), etc. en contacto con una variedad de materiales Geosintéticos. Suelo
(tierra, roca, etc.) u otros materiales en ingeniería civil para aplicaciones Geosintéticos".
Los geotextiles son materiales de tejido simple, compuestos de polímeros naturales o
sintéticos, también permeables, tejidos o tejidos. Puede o no - el tejido está en contacto
con el suelo, pero es resistente a perforaciones y tiene propiedades mecánicas, físicas
e hidráulicas. Se utilizan en obra civil y geotécnica
1.5. Justificación
Este estudio tiene justificación teórica ya que amplía nuestro conocimiento de las
metodologías que intervienen en la aplicación de geotextiles en la Vía José Carlos
Mariátegui con pavimento flexibles en el distrito de Ate -Vitarte-Lima, por lo tanto,
profundizamos proyectos de investigación con los mismos intereses. La importancia de
por qué se emprendió este proyecto fue que necesitábamos una nueva metodología que
nos apoyara con el conocimiento que luego facilitaría la construcción y gestión de
caminos, mejorar la teoría.
4
Es necesario realizar investigaciones para estudiar la aplicación de geotextiles en el
diseño de pavimentos flexibles, suelos, topografía, hidrología, transporte, etc., ya que
las personas necesitan seguridad y comodidad. No solo proporciona los datos para
permitir el diseño influenciado por geotextiles, sino que también respalda las
propiedades que brindan los geotextiles para desarrollar metodologías de diseño
efectivas para la industria de la construcción. Nuestro estudio es importante porque
demuestra nuevas metodologías y herramientas que nos ayudan a lograr esto y, por
supuesto, nos ayuda a explorar más e influir en el impacto de este tipo de compuesto
(geotextil). No todos los libros son específicos de Geosintéticos, pero hay catálogos de
revistas y empresas que los han producido y publicado, brindándonos la información
que necesitamos para hacer nuestra investigación
II. DESARROLLO
Además, recomendó que esto se hiciera después de que los resultados estuvieran disponibles
y comentó que se necesitan más ensayos e investigaciones sobre este tema a medida que se
disponga de resultados más exactos y precisos.
El autor obtuvo los resultados de este estudio realizando un estudio de pavimento plástico
utilizando el método AASHTO 93. La primera investigación fue una investigación teórica de la
geomalla biaxial, y luego se investigaron las propiedades de la geomalla biaxial. Material según
nuestra normativa nacional. Luego aplicamos el método AASHTO 93 de modificar los cálculos
estructurales para usar una geomalla de dos ejes y realizamos un estudio de tiempo y costo.
El autor concluye afirmando que las geomallas contienen propiedades físicas y mecánicas para
mejorar la función estructural de la capa de pavimento (revestimiento).
5
al diseño geométrico y al diseño de pavimento flexible para su mejoramiento a la accesibilidad
de la carretera en los tramos mencionados en el título de esta investigación, también tiene los
objetivos específicos como la evaluación de una carretera vecinal en el distrito de Pomalca,
Lambayeque, la realización de los trabajos de campo con el apoyo de la topografía y el estudio
de la mecánica de suelos, etc. y por último la elaboración del diseño geométrico de la carretera
en Pomalca, Lambayeque. El autor utilizo un enfoque de diseño de investigación no empírico,
descriptivo y transversal. En este proyecto de investigación, los autores informaron que, de
acuerdo con los resultados de un estudio de suelo de 6 pozos realizado en la carretera en
estudio, el análisis CBR del suelo se consideró mejorado en el 95 % de las pruebas Proctor y la
textura del pavimento resultante fue de 4,10 It. concluye que % De acuerdo con esta
evaluación, se debe retirar material y colocar rosetones para renovar el sitio.
Según Sicha (2018) en su tesis titulada: “Diseño con geosintéticos para la función de
separación, filtración y refuerzo en pavimentos flexibles” de la Pontificia Universidad Católica
del Perú, Lima. El autor tiene como objetivo general dar una idea general del diseño de un
pavimento con geotextil con las funciones de separación y filtración, así como también 27
incluye a la geomalla como refuerzo, por consiguiente, sus objetivos específicos fueron realizar
6
un análisis técnico para la correcta ejecución con este material sintético esto fue expuesto
mediante el programa de Microsoft Visual Studio 2017, demostró el impacto en los aspecto
técnicos como económicos desarrollado con el mismo programa de Microsoft, planteo
métodos de diseño para refuerzo con geomallas aplicado en la subrasante y la subbase en
dicho pavimento flexible. El autor concluye que el geotextil para las funciones de separación es
el GT320P, este tipo de geotextil cumplió con las especificaciones y es apto para el diseño por
función, de acuerdo al diseño separador especifica que mejora la calidad y el tiempo de vida
del pavimento, así como también ha comparado el diseño tradicional con este diseño y
determino que en el tradicional pierde un 10% de servicialidad del pavimento, lo que quiso
expresar el autor es que al utilizar el geotextil como separador de las capas del pavimento
mejora el desempeño de un pavimento, incluso en el análisis económico existe una mayor
rentabilidad. Para el geotextil de filtración esta mejora al drenar el agua de las precipitaciones,
estas se filtrarán, pero debe mantener un coeficiente de filtración de acuerdo al diseño de
pavimento, concluye que al asumir el geotextil como filtración asegura la totalidad del tiempo
de vida que vendría a ser 10 años como lo diseño, así como también expresa que es más
económico a largo plazo. En cuanto al diseño por refuerzo el autor utilizo la geomalla triaxial
TX160 con el fin de minimizar las capas del pavimento, tiene como final un impacto positivo
respecto al diseño tradicional, aumento su servicialidad del diseño convencional, en el análisis
económico ahorro más del 10% en todos los casos.
La autora cuenta con resultados de investigación, analizando y recopilando datos para poder
calcular el espesor de cada capa de la superficie de la carretera, analizando el clima de la zona
donde se realiza el levantamiento, y simultáneamente analizando el volumen de tráfico de
automóviles. Por su parte, se realizaron ensayos en laboratorio y en campo, también
conocidos como levantamientos de suelos, lo que finalmente condujo a la utilización del
ensayo Marshall para determinar el tipo de suelo rodante en este tramo) y el ensayo de vigas
Benkelman para determinar la deflexión experimentada por el pavimento.
7
La autora concluyo que la aplicación de geomalla al pavimento contribuyó al ahorro de
material, mano de obra, equipo o maquinaria durante la excavación. El refuerzo del pavimento
fue rápido y fácil de instalar y no requirió ningún equipo especial. Su proyecto minimizó los
costos de mantenimiento. Por lo tanto, los estudios antes mencionados dieron como resultado
una mínima deformación de la estructura del pavimento y una alta rigidez en las diferentes
capas. Concluimos que la aplicación de la capa de subsuelo reforzado con geomalla contribuye
a la estabilidad estructural y reduce el espesor del pavimento en comparación con las capas en
diseños convencionales o convencionales.
Los estudios de suelo son muy importantes ya que determinan las propiedades del suelo
y conducen a un buen diseño del pavimento (DG, 2018, p. 26). Como señala Céspedes
(2002), los análisis de suelo realizados en laboratorio tienen como fin último determinar
la clasificación del suelo, el control de la construcción y la tolerancia del suelo, y son una
pauta general para la clasificación, es un examen. Gravedad específica, análisis de
8
tamaño de partículas, prueba de ductilidad, prueba de compresión de humedad,
medición de densidad.
Por otro lado, según Esquivel (2017), Cesar titulado “Diseño de Rehabilitación de
Tramos Autopistas Regionales: Chulite – Rayambara – Distritos La Soledad, Quirvilca y
Santiago de Chuco, Estado Santiago de Chuco – La Departamento de la Libertad”.
Universidad de Vallejo, Trujillo, El principal objetivo del autor fue lograr un diseño que
mejorara las condiciones existentes de las vías aledañas al distrito de La Libertad.
También tiene el propósito específico de realizar un levantamiento topográfico de la
carretera en estudio. , realizar estudios de suelos para determinar sus propiedades
físicas y mecánicas, realizar diseños geométricos, estudiar impactos ambientales y
finalmente calcular sus costos y presupuestos. En este proyecto de investigación
utilizaron métodos descriptivos. En un levantamiento topográfico de la vía objeto de
estudio, los autores concluyen que, en base a sus dimensiones, el terreno es de tipo
accidentado 3, con una pendiente horizontal superior al 51% y una pendiente vertical
del 6% al 8%. Por lo tanto, mejoramos el diseño geométrico para obtener la pendiente
del 10% especificada por el Departamento de Transporte para obtener la longitud de la
carretera en ese momento y la carretera existente Design Geometry 2014; Soil
Mechanics El estudio determinó que la mayor parte del suelo en el área de estudio fue
aluvial con un contenido de humedad entre 16% y 38%, mientras que el 95% de los
estudios CBR encontraron valores de 8, 79% y 119,83. % , 8,16% Por las reglas de este
método, se toma el valor inferior y se interpreta como suelo normal según lo establecido
en los manuales de vías, pisos y tramos de pavimento.
Las vías de la calle Jose Carlos Maríategui juegan un papel muy importante en el
desarrollo de la sociedad moderna, permitiendo que miles de personas transiten por las
carreteras utilizando automóviles, bicicletas, camiones o vehículos. Elegir un camino se
vuelve más divertido y puedes llegar a tu destino sin ningún problema.
Lo que se puede enfatizar particularmente sobre el asfalto es que, como usted lee, la
relación costo-beneficio se debe a que el asfalto es un material extraíble. Mientras tanto,
las propiedades de las fibras de Geomatrix de poliéster (PET) de alta resistencia
permiten el desarrollo de soluciones estratégicas que mejoran el rendimiento, la
acumulación y las relaciones.
Otras de las cosas que podemos resaltar de la carreteras asfaltico, podemos decir que
el costo-benéfico, así como lo lee, gracias a que es un material extraíble.
9
III. CONCLUSIONES
10