Sistema Linfoide
Sistema Linfoide
Sistema Linfoide
-Ganglios lingaticos.
-Timo
-Bazo
|Generalidades del sistema inmunitario: proporciona la 2da y 3ra lineas de defensas contra
patogenos invasores
estos sistemas estan relacionasdos de manera interna entre si, y cada uno afecta la actividad del
otro.
Organo linfoide primario: linfocitos b adquieren capacidad inmunitaria en la medula osea. las
celulas t migran al timo para adquirir capacidad inmunitaria, y por esta razon la medula osea y el
timo se denominan asi.
una vez que los linfocitos adquieren la capacidad inmunitaria, migran a los ORGANOS LINFOIDES
SECUNDARIOS. (Bazo, ganglios linfaticos,)
||INMUNÓGENOS Y ANTIGENOS||
una estructura extraña que puede despertar una respuesta inmunitaria en un huesped se conoce
como inmunogeno.
La region del antigeno que reacciona con el anticuerpo, se conoce como EPITOPO
los grandes invasores extraños como las bacterias, tienen varios epitopos.
-Clonas: grupo pequeño de linfocitos. Cada clona reconoce un antígeno extraño especifico
Respuesta inmunitaria primaria: Cuando un organismo encuentra por primera vez una antigeno. Es
lenta
Cuando una celula virgen entra en contacto con el antigeno, prolifera para formar celulas activas y
celulas de memoria.
Células activas (células efectoras): llevan a cabo una respuesta inmunitaria. Las derivadas de las
células B se denominan CELULAS PLASMATICAS, producen y liberan anticuerpo.
|Tolerancia inmunitaria
-No intenta montar una respuesta inmunitaria a las macromoleculas porque no desencadenan una
respuesta inmunitaria ya que no son antigeno
|Inmunoglobulina|
-Son anticuerpos. Elaborados por las células plasmaticas, que las liberan al sistema vascular
linfatico o sanguíneo.
-Son glucoproteinas que inactivan antígeno, y despierta una respuesta extracelular contra
microorganismos invasores.
Anticuerpo tipico es: La inmunoglobulina G. Esta compuesta por dos polipetidos largos(cadenas
pesadas) y 2 cortos(cadenas ligras).
Un fragmento Fc, contiene partes iguales en las dos cadenas pesadas. Se cristalizan con facilidad.
Dos fragmentos Fab: cada uno constituido por la parte restante de una cadena pesada una ligera
completa. Es la region de union de antigeno del anticuerpo.
|Clases de inmunoglobulina
-Las celulas elaboran 50.000 a 100.000 inmunoglobulina IgM e IgD y, las inserta en la membrana
plasmatica.
-Ya que los anticuerpos elaborados por las células plasmáticas se vierten en la sangre o la
circulación linfática, las células B tienen a su cargo la respuesta inmunitaria de medición humoral.
-Células B inocentes, se activan por primera vez, elaboran IgM que es capas de activar el sistema
de complemento cuando se une a la superficie del patógeno invasor.
Las moléculas IgM también pueden unirse a virus y evitar que entren en contacto con la
superficie celular, lo que protege a las células de una invasión viral.
Cambio de clase: cuando la célula B puede producir una clase diferente de inmunoglobulina.
Linfocitos T:
-Las células T SOLÓ reconocen epitopos que les presentan otras células
TCR unido a la membrana se relaciona con otra proteína de membrana CD3 y forma el "complejo
TCR-CD3"
3- Células T supresoras
4- Células T de memoria
Las células T coopereadoras secretan varias citocinas, que modulan la activación de otras células
linfoides.
En general las citocinas secretadas por las células Th1 despierta una respuesta contra el ataque
bacteriano o viral.
En tanto las secretadas por Células Th2 originan una respuesta contra una infección parasitaria
Las células T citotóxico: destruyen celulas que reconocen como extrañas, como las transformadas
por virus.
Las células T supresoras: reprimen la respuesta inmunitaria al inhibir las capacidades de otras
células T y B.
Las células T de memoria: tienen una memoria inmunitaria para un epitopo particular.
|Moléculas de histocompatibilidad mayor
Casi todas las células procesan y presentan proteínas MHC I, pero sólo las APC procesan y
presentan proteínas MHC II.
-Pueden destruir células trasformadas viralmente y tumorales, como bacterias, parásitos y hongos.
-No penetran el timo para adquirir su capacidad inmunitaria y actúan de manera inespecífica.
Las citocinas(IL-12) que posee incrementan de manera considerable las capacidades citotóxicas de
la célula.
-cooperan entre sí para incrementar su número y eficiencia para destruir patógenos invasores y
células alteradas por virus.
LPS= lipopolisacárido
IFN-alfa= Interferón-alfa
IFN-B= interferon-beta
Las células del sis linfoide interactuan entre si para llevar a cabo una respuesta inmunitaria.
-Células B responden un antígeno sólo si el subtipo Th2 les indica que lo hagan.
|ORGANOS LINFOIDES|
-Órganos linfoides secundarios (periféricos): Se encargan del ambiente apropiado en el que las
células con capacidad inmunitaria pueden reaccionar entre sí y tb con antígeno
|Timo
-Compuesto por 2 lóbulos. Cada lóbulo surge por separado de la tercera bolsa faríngea del
embrión.
-Despues de los primeros años de vida el timo comienza a involucionar y se infiltra por células
adiposas. sin embargo su función continua.
Cápsula envía tabiques a los lóbulos y los subdivide en lobulillos incompletos. Cada lobulillo se
compone de una corteza y una médula.
1-Células tipo I: separan la corteza de la cápsula y, las trabéculas de tejido conectivo. Forman
uniones ocluyentes entre sí, que aísla por completo la corteza tímica del resto del cuerpo.
2-Células tipo II: Sus prolongaciones forma un citorretículo que subdivide la corteza tímica en
compartimientos pequeños.
3-Celulas tipo lll: Participan en la formación de uniones ocluyentes entre sí y con células epiteliales
reticulares de la médula.
Estos 3 tipos de células aíslan por completo la corteza del timo, e impiden que las células T en
desarrollo entre en contacto con antigenos extraños.
el 98% de las células T en desarrollo muere en la corteza y es fagocitado por macrófagos. Las que
sobreviven pasan a la médula del timo como linfocitos T inocentes.
Las células tipo VI pueden queratinizarse de manera intensa, las otras no.
Se dice que el sitio de muerte de linfocitos T en la medula seria producto de los corpúsculos
tímicos.
-Aporte vascular: Forma una barrera hematotímica muy potente para evitar que las células T en
desarrollo entren en contacto con macromoléculas de origen sanguíneo.
Principal función del timo: Instruir células T sin capacidad inmunitaria para que logren su
capacidad inmunitaria.
Las células T que no son capaces de reconocer moléculas MHC I y MHC II propias se destruyen
mediante apoptosis.
Las células epiteliales reticulares del timo producen al menos 4 hormonas necesarias para la
maduración de células T.
|GANGLIOS LINFATICOS|
-Interpuestas en la trayectoria de los vasos linfaticos, a fin de actuar como filtro a la remocion de
bacterias y otras sustancias extrañas.
Su superficie convexa esta perforada por vasos linfaticos aferentes que tienen válvulas.
Válvulas: aseguran que la linfa de estos vasos penetre en la sustancia del ganglio.
Hilio (superficie cóncava): sitio por donde las arterias y venas entran y salen del ganglio.
Vasos linfaticos eferentes: por donde sale la linfa del ganglio (localizado en el hilo)
estos últimos poseen válvulas que impiden la regurgitación de linfa hacia el ganglio.
Subdividido en: Corteza, paracorteza y médula (poseen espacios recubiertos por endotelios, por
donde se filra la linfa)
Corteza:
los vasos linfaticos aferentes perforan la cápsula en la superficie convexa del ganglio y vacían su
linfa en el seno subescapular.
despues continua con los senos corticales que llevan la linfa a los senos medulares. Para al final
pasar a los vasos linfaticos eferentes
Estos senos tienen células reticulares estrelladas. Junto con los macrófagos fagocitan material
particulado extraño.
En los centros de los nódulo linfoide, alojan centros germinales y se conocen como nódulos
secundarios.
Se cree que este ultimo es el sitio de generación de las células B de memoria y plasmaticas.
Los centros germinales muestran 3 zonas: Oscura, basal clara y apical clara.
Zona oscura: Zona de proliferación de células B anglomeradas (centroblastos), estas migran a la
zona Basal clara.
Zona basal clara: las células centroblastos cambian de inmunoglobulina y se conocen como
centrocitos.
Zona apical clara: los centrocitos que sobreviven llegan a esta zona, donde se tornan en células B
de memoria o células plasmaticas. Despues salen del folículo secundario.
-Médula: compuesta por: senos linfáticos tortuosos grandes, rodeadas por cordones medulares.
linfocitos migran de la corteza para penetrar los cordones medulares, de los cuales entran a los
vasos linfáticos eferentes para salir del ganglio linfatico.
ganglios linfaticos filtran la linfa y, actúan como sitio para reconocimiento de antígeno.
Los antígenos que se filtran a través del ganglio linfático son atrapados por células foliculares
dentrícas y los linfocitos.
Si un antígeno es reconocido y se activa una célula B, ésta migra a un nódulo linfoide primario,
prolifera y forma un centro germinal y entonces pasa a ser nódulo linfoide secundario.
las células plasmaticas que permanecen en la médula, liberan anticuerpo a los senos medulares.
las células plasmáticas restantes entran a los senos y se dirigen a la médula ósea.
-Tiene una superficie convexa y una cóncava, que se conoce como hilio.
Función: actúa como un filtro sanguíneo que destruye eritrocitos viejos. Formacion de anticuerpos
y proliferación de células T y B.
En el hilio es donde entran las arterias y sus fibras nerviosas, y salen venas y vasos linfaticos del
bazo.
La Red de Fibras reticulares unida a la cápsula y a la trabéculas forman la estructura a este organo.
IRRIGACIÓN DEL BAZO: irrigado por la arteria esplénica y drenado por la vena esplénica.
PULPA BLANCA: compuesta por; vaina linfática periarterial , que aloja células T, y nódulos
linfoides, que contienen células B.
ZONA MARGINAL: aloja células B especializadas para reconocer antígeno independiente del timo.
-Es donde las células de origen sanguíneo, y antígenos tienen el primer acceso al parénquima
esplénico
-El bazo filtra sangre, forma células linfoides, elimina antígeno de origen sanguíneo y participa en
la hematopoyesis.
esta en: Tejido linfoide asociado con el intestino, tejido linfoide asociado con los bronquiso y las
amígdalas.
Tejido linfoide asociado con el intestino: la mayor acumulación se encuentra en el íleon, se conoce
como placas de Peyer.
Se compone de folículos linfoides. Los folículos linfoides de las placas de Peyer estan compuestos
por células B, rodeadas por células T y multiples APC.
Las regiones adyacentes a los folículos linfoides estan compuestas por Células M (células de
micropliegues)
Células M: capturan antígeno y los transfieren a macrófagos que se localizan en las placas de Peyer
Tejido linfoide asociado con los bronquios: Se localiza en las paredes de los bronquios.
Parénquima compuesto por: nódulos linfoides, muchos presentan centro germinales, con la
formación de células B.
Amígdala faríngea: En el techo de la faringe nasal
nota: epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado entremezclado con placas de epitelio escamoso
estratificado