La Profesionalización Del Personal en Una Institución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PERSONAL EN UNA INSTITUCIÓN

1.- ¿Cómo crees que repercute la profesionalización del personal que trabaja en centros de
servicios sociales en la calidad de los cuidados ofrecidos al usuario?

Es necesario tener una formación actualizada para tener un servicio de calidad, agilidad y
sensibilidad, minimizando el estrés laboral para favorecer a los trabajadores y usuarios, sería
mucho más eficaz, se reducirían los errores y habría mejor coordinación.

2.- En una institución compuesta por un equipo interdisciplinar (auxiliares de enfermería,


psicólogo, terapeuta ocupacional, médico, fisioterapeuta) establece qué contenidos sería
necesario incluir en el plan de formación continua del centro para las áreas de alimentación
y apoyo psicosocial, según las competencias y responsabilidades que debe tener el personal
de atención sociosanitaria.

El personal o equipo tiene que tener los contenidos relacionados con:

1. Las características anatómicas y fisiológicas del aparato digestivo y aparato endocrino.


2. Conocer en qué consiste una dieta saludable.
3. Conocer las necesidades nutritivas de cada usuario, prestando atención a las
características específicas de alimentación en personas enfermas.
4. Confeccionar menús diarios a cada usuario en función de sus características.
5. Conocer las prescripciones dietéticas en diferentes patologías.
6. Informar al usuario sobre la administración de alimentos en función de sus
necesidades siguiendo el plan de cuidados establecidos.
7. Organizar el entorno del usuario para que pueda comer´
8. Colocar al usuario en una postura que facilite la ingesta.
9. Administrar la alimentación por vía oral en función del grado de dependencia de la
persona.
10. Explicarle al usuario las ayudas técnicas que existen para la ingesta.
11. Comprobar que los alimentos que trae el menú corresponde a la dieta del usuario.
12. Administrar los alimentos en trozos pequeños y en el orden que prefiera el usuario.

En el aparato psicosocial se tiene que estimular al usuario en el acompañamiento de todas las

 Actividades
 Motivación,
 Comunicación,
 Capacidades cognitivas,
 Resolución de conflictos, etc.

3.- Elena es Trabajadora social y le han pedido para una de sus asignaturas que especifique
los requisitos que debe reunir una institución a nivel organizativo y funcional. Indícale qué
requisitos podría incluir en su trabajo.

Las principales características de la atención sociosanitaria son:

 Prestar un enfoque preventivo e integral.

 Garantizar los derechos de los usuarios en relación calidad, seguridad, accesibilidad,


movilidad y tiempo.
 Realizar cuidados individualizados.
 Los usuarios a los que se les va a prestar este tipo de atención es a:
 Enfermos geriátricos.
 Enfermos mentales crónicos.
 Grandes minusvalías.
 Enfermos terminales.
 Personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia
funcional.
 Personas en situación de precariedad social con problemas sanitarios.

Los servicios que se prestan a las personas dependientes son:


 Servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la
autonomía personal.
 Servicio de teleasistencia.
 Servicios de ayuda a domicilio entre los que se distinguen:
 -Atención de las necesidades del hogar.
 -Cuidados personales.
 Servicios de centro de día y de noche.
 Centro de día para mayores.
 Centro de día para menores de 65 años.
 Centro de día de atención especializada.
 Centro de noche
 Servicio de atención residencial entra los que se encuentra:
 Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
 Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos
tipos de discapacidad.

También podría gustarte