REPASO TEÓRICO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GRADOS DE DEPENDENCIA:

ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD)

Son aquellas que están orientas al autocuidado y al uso propio del cuerpo. Entre estas
actividades están:

• Higiene y aseo
• Vestido
• Control de esfínteres
• Alimentación
• Movilidad funcional
• Descanso

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)

Son aquellas destinadas a la interacción con el entorno que implican mayor grado de
complejidad pero cuya realización es opcional. Se relacionan con las tareas domésticas. Entre
ellas están:

• Cocinar
• Limpiar la casa
• Controlar la medicación
• Cuidar a las mascotas
• Uso de las tecnologías
• Uso del taxi, autobus...
• Manejo del dinero
• Comprar

ACTIVIDADES AVANZADAS DE LA VIDA DIARIA (AAVD)


Favorecen la integración social y la realización personal con actividades que están relacionadas
con el ocio, el tiempo libre, las aficiones, las actividades socioculturales... Requieren un nivel
de autonomía mucho mayor que las dos anteriores.

Los sistemas aumentativos de comunicación (SAAC)

Tienen como objetivo aumentar la capacidad de comunicación de las personas que presentan
dificultades para conseguir una comunicación verbal como el sistema Bliss, el método Braille y
el lenguaje bimodal.

EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR:

Está compuesto por profesionales de distintas disciplinas que coordinan sus actuaciones,
estableciendo objetivos, pautas y criterios de actuación conjuntos.

Los diferentes profesionales que intervienen en la atención sociosanitaria son: Médico,


psicólogo, enfermero, trabajador social, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, técnico en
actividades socioculturales, técnico en atención a personas en situación de dependencia,
gobernanta.

Podemos encontrar tres niveles de participación por parte del TAPSD en la atención a la
persona dependiente:

- AYUDA
Recogida de la información

El técnico de atención participará en la recogida de la información durante el primer día de


estancia en la institución del nuevo residente, en la higiene y el cuidado personal del paciente,
informar a la familia, ...

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL NUEVO USUARIO.

El usuario y su familia serán recibidos por la dirección del centro, se les presentarán los
diferentes profesionales que atenderán al dependiente.

La persona de referencia los acompañará en un recorrido por la institución, explicándoles las


actividades, las normas, los horarios... y les enseñarán su habitación y dónde podrá colocar sus
cosas que deberán estar identificadas correctamente.

El objetivo principal de esta etapa es facilitar y promover su adaptación a la nueva situación.

Se les debe enseñar el departamento de animación con sus actividades, la enfermería, los
compañeros y se programarán sus necesidades en función de su grado de dependencia.

Durante este primer día será necesario que todos los profesionales estén especialmente
pendientes del nuevo usuario y registren la información observada.

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA INSTITUCIÓN SANITARIA

Los protocolos más comunes que podemos encontrar en la institución sanitaria se


pueden agrupar en tres grupos:

1. Protocolo de atención integral


2. Protocolos de atención integral continuada:
3. Protocolo de finalización:
El técnico de atención participará en la recogida de la información durante el primer día de
estancia en la institución del nuevo residente, en la higiene y el cuidado personal del paciente,
informar a la familia, ...

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL NUEVO USUARIO.

El usuario y su familia serán recibidos por la dirección del centro, se les presentarán los
diferentes profesionales que atenderán al dependiente.

La persona de referencia los acompañará en un recorrido por la institución, explicándoles las


actividades, las normas, los horarios... y les enseñarán su habitación y dónde podrá colocar sus
cosas que deberán estar identificadas correctamente.

El objetivo principal de esta etapa es facilitar y promover su adaptación a la nueva situación.

Se les debe enseñar el departamento de animación con sus actividades, la enfermería, los
compañeros y se programarán sus necesidades en función de su grado de dependencia.

Durante este primer día será necesario que todos los profesionales estén especialmente
pendientes del nuevo usuario y registren la información observada.

EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR:

Está compuesto por profesionales de distintas disciplinas que coordinan sus actuaciones,
estableciendo objetivos, pautas y criterios de actuación conjuntos.

Los diferentes profesionales que intervienen en la atención sociosanitaria son:

Médico

Profesional encargado del reconocimiento médico de los usuarios. Entre sus funciones están:

• Redactar la historia médica con las recomendaciones sobre el tipo de vida más
adecuado a sus necesidades.
• Programar y supervisar los menus
• Informar a los familiares sobre el estado de salud
• Realiza los exámenes y los diagnósticos médicos, prescribiendo los tratamientos
indicados para dichos diagnósticos.
• Dirige los programas a desarrollar por el usuario.
• Además, supervisa el estado sanitario de las dependencias de la institución y el trabajo
del personal sanitario.

Psicólogo.

Profesional encargado de evaluar la situación psicológica, de valorar los trastornos psicológicos


y elaborar los informes correspondientes. Entre sus funciones:

• Mantener un nivel óptimo de actividad de la persona


• Favorecer su autonomía y el retraso del deterioro cognitivo.
• Además, apoya el trabajo en equipo de los profesionales en cuanto a la comunicación
y conducta de los usuarios.
• Colabora resolviendo situaciones de conflicto entre los usuarios y el personal.

Enfermero.
Profesional encargado de los cuidados necesarios para contribuir al mantenimiento,
promoción y restablecimiento de la salud. Entre sus funciones:

• Atiende a las necesidades físicas y sociales del dependiente.


• Registra las incidencias respecto a la salud del dependiente.
• Prepara y administra los medicamentos y alimentos indicados por el médico.
• Toma las constantes vitales.
• Realiza el cuidado de la higiene personal del dependiente.
• Además, atiende a las necesidades sanitarias del personal del centro.

Trabajador social.

Profesional encargado de valorar la situación personal, familiar y social del usuario. Entre sus
funciones están:

• Planificar y organizar el trabajo social del centro


• Investigar las circunstancias sociales de los usuarios
• Gestiona la resolución de los problemas sociales de los usuarios.
• Coordina los grupos de trabajo y las actividades de animación sociocultural.
• Participa en la preparación y puesta en marcha de programas de adaptación a la
institución.

Fisioterapeuta.

Profesional encargado de prevenir y tratar los problemas derivados de la falta de movilidad.


Entre sus funciones:

• Educar a los cuidadores y familiares sobre la forma correcta de trabajar con el usuario
para fomentar su autonomía.
• Es el responsable del seguimiento y la evaluación de los tratamientos de fisioterapia
que puedan aplicar otros profesionales.

Terapeuta ocupacional:

Profesional encargado de facilitar la adquisición de habilidades y destrezas físicas, sociales y


psicológicas en los entornos cotidianos. Entre sus funciones:

• Analizar cuáles son las funciones deterioradas del dependiente, estableciendo el grado
y el nivel de dependencia.
• Participa en el desarrollo de actividades de psicomotricidad, lenguaje, dinámicas o
actividades de grupo.

Técnico en actividades socioculturales (TASOC)

Profesional encargado de proponer, poner en marcha y gestionar actividades culturales y


educativas. Funciones:

• Desarrolla los programas y los proyectos específicos del centro asistencial.


• Desarrolla técnicas de animación implicando y motivando la participación de los
usuarios en la ocupación de su tiempo libre.

Técnico en atención a personas en situación de dependencia (TAPSD)


Profesional encargado de la asistencia y el apoyo a los usuarios dependientes en las
actividades de la vida diaria que no puedan realizar por sí mismos. Se ocupa de la mejora de la
calidad de vida del dependiente fortaleciendo su autonomía y su autoestima. Desarrollarán sus
funciones en las siguientes áreas: asistencial, rehabilitadora, socializadora y educativa.

Gobernanta

Profesional encargado de organizar, distribuir y coordinar los servicios de comedor, office,


lavandería, lencería y limpieza. Entre sus funciones:

• Supervisar la actividad de los trabajadores a su cargo.


• Vigilar el buen uso y la economía de los recursos materiales haciendo el inventario de
los mismos.
• Lleva el control del estado de los alimentos que los usuarios tengan en las
habitaciones.

SERVICIO DE TELEASISTENCIA:

SERVICIO DE AYUDA A DOCMICILIO (SAD)

CENTROS DE DIA/NOCHE
CENTROS RESIDENCIALES:

TAPSD

Los protocolos de actuación más comunes son:

Protocolos de atención inicial: incluye el protocolo de ingreso en el que el TAPSD ayudará al


nuevo usuario a conocer las estancias de la institución, y el protocolo de adpatación.

Las actuaciones del TAPSD irán dirigidas a mejorar la autonomía de la persona dependiente a
través de las actividades que se organicen en la institución sanitaria.

• Entrenamiento de las AVD

PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL NUEVO USUARIO.


El usuario y su familia serán recibidos por la dirección del centro, se les presentarán los
diferentes profesionales que atenderán al dependiente.

La persona de referencia los acompañará en un recorrido por la institución, explicándoles las


actividades, las normas, los horarios... y les enseñarán su habitación y dónde podrá colocar sus
cosas que deberán estar identificadas correctamente.

El objetivo principal de esta etapa es facilitar y promover su adaptación a la nueva situación.

Se les debe enseñar el departamento de animación con sus actividades, la enfermería, los
compañeros y se programarán sus necesidades en función de su grado de dependencia.

Durante este primer día será necesario que todos los profesionales estén especialmente
pendientes del nuevo usuario y registren la información observada.

ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES SEGÚN SU GRADO DE DEPENDENCIA.

Problemas en el desempeño

También podría gustarte