Trabajo Quimica Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trabajo del

Trabajo del agua


agua

Sofia Lucia Martínez Sierra


Sofia Isabel Ballestas Sánchez

Colegio Bilingüe de Cartagena


Química
Laura Sanabria
El agua es una sustancia esencial que posee extraordinarias propiedades por su
composición y estructura. Es una molécula simple que consta de tres átomos
pequeños, uno de oxigeno y dos de
hidrogeno, con enlaces polares que permiten
que se formen enlaces de hidrogeno entre
moléculas adyacentes. Esta conexión es de
gran importancia porque le da al agua
propiedades correspondientes al mayor peso
molecular, de ahí sus altos puntos de
congelación y ebullición, que son necesarios para que el agua este en estado
líquido a la temperatura de la tierra de ºC. Su alto calor especifico lo convierte en
un excepcional amortiguador y regulador de los cambios de temperatura,
manteniendo constante la temperatura corporal. El alto valor de calor de
vaporización de temperatura corporal. El alto valor de vaporización permite que
eliminen una gran cantidad de calor a través del sudor y nos protege de los
“shocks de calor”.
Otra propiedad que hace única al agua es su amplia capacidad de disolvente en
sustancias polares. Teniendo en cuenta que somos mayoritariamente agua, casi
todas las reacciones químicas que tienen lugar en nosotros tienen lugar en
nosotros tienen lugar en un medio acuoso. El transporte de nutrientes y productos
metabólicos y la excreción de materiales de desecho también se realizan a través
del agua.
En lo seres humanos, el agua es el fluido en el
que se producen procesos vitales y, de hecho,
la supervivencia de las células depende de su
capacidad de las células depende de su
capacidad para mantener el volumen celular y
homeostasis. Es necesaria para casi todas las
funciones del organismo y es también su componente más abundante. Pero,
aunque dependamos de él, nuestro cuerpo no puede sintetizarlo o almacenarlo en
cantidades suficientes, por lo que debe consumirse regularmente. Por eso el agua
es un verdadero nutriente, que debe estar presente en la dieta en cantidades
mucho mayores que los otros nutrientes.
«Un hombre puede vivir días sin comer, pero sólo unos 2-5 días sin
agua». Hildreth Brian
Composición y estructura
El agua es una molécula simple que consta de pequeños átomos, dos de
hidrogeno y uno de oxígeno, unidos por 66 enlaces covalentes muy fuertes que
hacen que la molécula sea muy estable. Su densidad electrónica distribuye
irregularmente porque el oxígeno, uno de los elementos mas electronegativos,
atrae electrones de ambos enlaces
covalentes, de modo que la mayor
densidad electrónica (carga negativa)
se concentra alrededor del átomo de
oxigeno y cerca de los átomos de
hidrogeno, La mas pequeña (carga
positiva). La molécula tiene una
geometría angular (los dos átomos de
hidrogeno forman un Angulo de
105º), lo que la convierte en una
molécula polar que puede unirse a
muchas otras sustancias polares.
La atracción electrostática entre una
carga parcial positiva cerca de los átomos de hidrogeno de una molécula de agua
y una carga parcial negativa cerca de otro oxigeno permite que las moléculas de
agua adyacentes se unan mediante un enlace químico muy especial y
extremadamente importante. Vida y esto explica su amplia gama de propiedades
físicas y química: puentes de hidrogeno. El enlace solo requiere que el átomo
electronegativo que atrae (oxigeno en el caso de agua) sea pequeño tenga pares
de electrones solitario y una geometría que permita que el hidrogeno forme un
puente entre 2 átomos electronegativo. Cada molécula de agua puede formar
quizás enlaces de hidrogeno con tantas moléculas de agua, dando como resultado
una estructura tetraédrica similar a una red relativamente ordenada responsable
de sus propiedades fisicoquímicas especiales. Esta atracción es fuerte porque las
moléculas de agua, que son pequeñas, pueden acercarse mucho más que las
moléculas mas grandes y son fuertemente atraídas por su alta polaridad. La
energía del enlace de hidrogeno agua-agua es aproximadamente 5,5 kcal/mol;
además, se deben tener en cuenta las interacciones de van Der Waals entre
moléculas cercanas. Por lo tanto, es difícil separarlos entre si y por lo tanto no
puede escapar como vapor esto significa que la cohesión intermolecular del es
alta lo que gobierna sus altos puntos de ebullición y fusión y su alto calor
especifico. Romper estos puentes de agua requiere mucha energía, por eso el
agua tiene un punto de ebullición tan alto. Por lo tanto, en el amplio rango de
temperatura donde ocurren las reacciones de la vida, el agua es un líquido, no un
gas, como seria debido a su bajo peso molecular. El punto de ebullición del
compuesto depende de su peso molecular. El punto del agua estaría en torno a los
-100ºC (173k) (línea discontinua roja) y por lo tanto no encontramos agua liquida
en la naturaleza, solo estados gaseosos. Sin embargo, el punto de ebullición del
H2O 68 es de 100ºC (373K). La
explicación de este valor aparentemente
“extraordinario” es que las moléculas de
agua se atraen entre si con tanta fuerza
por los enlaces de hidrogeno que no
actúan como moléculas aisladas, sino
como moléculas mucho más grandes, por
lo que tienen una molécula
aparentemente más grande en masa. La
naturaleza temporal de los enlaces de
hidrogeno que se forman y rompen
constantemente permite que las
moléculas se muevan, lo que contribuye
a que el agua se vuelva liquida a temperatura ambiente. Los enlaces de hidrogeno
son esenciales para la vida porque no solo brindan resistencia estructural al agua,
sino también a muchas otras moléculas. Por ejemplo, juegan un papel crucial en
la estructura del ADN en la unión de bases nitrogenadas y en las proteínas
permiten cambios reversibles que habilitan funciones.

Características Físicas y Químicas

También podría gustarte