AGUA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Las dos restantes direcciones de enlace

corresponden a los otros dos orbitales, ocupados


cada uno de ellos por una pareja de electrones.

Importancia del Agua: El ángulo entre los dos átomos de hidrógeno es


de 104.5°; la distancia de enlace entre oxígeno e
El agua es la biomolécula más abundante en el hidrógeno es de 0.096 nm.
ser humano.
CARÁCTER TETRAÉDRICO
Constituye un 65-70% del peso del cuerpo,
debiéndose mantener alrededor de estos valores. • El ángulo formado entre (H-O-H) es de
De lo contrario, el organismo sufriría graves 104.5º.
situaciones patológicas. • La distancia entre el oxígeno y el hidrógeno
es de 0.096nm.
La importancia del estudio del agua estriba en
que casi todas las reacciones bioquímicas del
organismo tienen lugar en medios acuosos.

La cantidad de agua varía entre los diferentes


organismos, así por ejemplo en las medusas el
95% de su estructura es agua, mientras que en los
tejidos humanos el porcentaje de ese compuesto
varía desde el 22% en los huesos, hasta el 85%
en las células cerebrales. En los seres vivos el
agua está en mayor proporción durante el
desarrollo embrionario y en los estados juveniles;
en el envejecimiento ella disminuye y esto se
refleja en el deterioro de las diferentes
actividades metabólicas.

La mayor electronegatividad del oxígeno con


respecto al hidrógeno, determina una distribución
asimétrica de la carga electrónica, con mayor
densidad electrónica sobre el oxígeno y, por
tanto, un déficit electrónico sobre los hidrógenos.
Estructura Molecular del Agua En consecuencia, la molécula de agua es un
La estructura de la molécula del agua tiene dipolo eléctrico, sin carga neta.
carácter tetraédrico, con una hibridación sp3 del Esta estructura condiciona muchas de las
átomo de oxígeno, situado en el centro, y los dos propiedades físicas y químicas del agua, debido
átomos de hidrógeno dispuestos en dos de los fundamentalmente a la posibilidad de
vértices de dicho tetraedro. establecimiento de puentes de hidrógeno entre
moléculas acuosas y de éstas con otras
moléculas.
La molécula de agua tiene una carga negativa en temperatura, esto se debe a que los puentes de
el centro (color rojo) y una carga positiva en sus hidrógeno se vuelven más rígidos y ordenados
extremos (tono azul).
Esta densidad anómala permite la existencia de
vida marina en los casquetes polares ya que el
hielo flotante actúa como aislante térmico,
impidiendo que la masa oceánica se congele.

Agua Hexagonal es una disposición específica de


las moléculas de agua individuales en los que las
unidades 6 H2O enlazan consistentemente para
formar una estructura de anillo. Esta disposición
Así se establecen interacciones dipolo-dipolo única es la base de una red cristalina más
entre las propias moléculas de agua, formándose complejo que se forma cuando numerosas
enlaces o puentes de hidrógeno. unidades hexagonales se unen.

La carga parcial negativa del oxígeno de una Elevado Calor Específico (1 cal/g x °C) (calor
molécula ejerce atracción electrostática sobre las necesario para elevar la temperatura de 1 g de
cargas parciales positivas de los átomos de agua en 1 °C concretamente desde 15 a 16 °C)
hidrógeno de otras moléculas adyacentes.
 Este alto valor permite al organismo
Puente de Hidrógeno importantes cambios de calor con escasa
modificación de la temperatura corporal.
Un enlace por puente de hidrógeno se efectúa
 El agua se convierte en un mecanismo
entre un átomo electronegativo y el átomo de
regulador de la temperatura del organismo,
hidrogeno unido covalentemente a otro átomo
evitando alteraciones peligrosas,
electronegativo.
fundamentalmente a través de la circulación
Este enlace es mucho más débil que los enlaces sanguínea.
covalentes, formándose y rompiéndose con
Elevada Temp. de ebullición:
mayor rapidez que estos últimos.
 En comparación con otros hidruros, la Temp.
Cada molécula de agua puede interactuar por
de ebullición del agua es mucho mas elevada
puentes de hidrogeno con otras cuatro moléculas
(100 °C a 1 atmósfera).
de agua.
 Esto hace que el agua se mantenga liquida en
un amplio margen de temp. (0-100 °C), lo
que posibilita la vida en diferentes climas,
incluso a temp. extremas.

Elevado Calor de Vaporización: (calor


necesario para vaporizar 1 g de agua: 536
cal/g).
Propiedades Físicas y Químicas del Agua  Este valor elevado permite eliminar el exceso
Densidad máxima a 4 °C: de calor, evaporando cantidades
relativamente pequeñas de agua.
Este comportamiento anómalo permite que el  Ello posibilita, cuando es necesario,
hielo flote en el agua. mantener la temp. del organismo más baja
Mientras que la mayoría de las sustancias se que la del medio ambiente.
hacen más densas al disminuir su temperatura, el Elevada Conductividad Calórica:
agua tiene una densidad máxima a los 4ºC y
comienza a expandirse conforme disminuye su
 Permite una adecuada conducción de calor en Por tanto, el agua es un anfolito o sustancia
el organismo, contribuyendo a la anfótera, es decir, puede actuar como ácido o
termorregulación, al mantener constante e como base
igualar la temperatura en las diferentes zonas
Funciones Bioquímicas y Fisiológicas del Agua
corporales.
Las funciones bioquímicas y fisiológicas que el
Disolvente de compuestos polares de naturaleza
agua desempeña en el organismo se basan en las
no iónica:
propiedades físico-químicas anteriores. Entre
 Ello sucede por la capacidad del agua de ellas destacan:
establecer puentes de hidrogeno con grupos
✓ El agua actúa como componente
polares de otras moléculas no iónicas.
estructural de macromoléculas, como
 Así, puede disolver compuestos tales como
proteínas, polisacáridos, etc., ya que
alcoholes, ácidos, aminas y glúcidos.
estabiliza su estructura, fundamentalmente a
Capacidad de Hidratación o Solvatación de través de la formación de puentes de
Iones: hidrógeno.
✓ El agua, como disolvente universal de
 El carácter dipolar del agua determina que
sustancias, tanto iónicas como antipáticas y
sus moléculas rodeen a los distintos iones,
polares no iónicas, permite que en su seno se
aislándolos del resto.
produzcan casi todas las reacciones
 A este fenómeno se le denomina hidratación
bioquímicas, y es además un excelente medio
o Solvatación de iones y facilita a su vez la
de transporte en el organismo.
separación de iones de diferentes carga, lo
✓ El agua es el sustrato o el producto de
que contribuye a la solubilización de
diversas reacciones enzimáticas. Puede
compuestos iónicos.
actuar como cosustrato en reacciones
Disolvente de Moléculas Anfipáticas: catalizadas por hidrolasas e hidratasas, o
puede ser el producto de reacciones
 El agua solubiliza compuestos anfipáticos (se
catalizadas por oxidasas.
llaman asi aquellos que presentan en su
✓ Asimismo, participa como reactante o como
estructura grupos polares y apolares
producto en infinidad de vías metabólicas.
simultáneamente).
✓ El carácter termorregulador del agua
 Esta solubilización lleva consigo la
permite conseguir un equilibrio de temp. en
formación de micelas, con los grupos
todo el cuerpo, la disipación de cantidades
apolares o hidrófobos en su interior y los
elevadas de calor metabólico, etc.
grupos polares o hidrófilos orientados hacia
el exterior para contactar con el agua. Compartimentación Acuosa Corporal
 Esta y las anteriores propiedades determinan
Según su compartimentación, el agua corporal se
que el agua sea considerada como el
puede clasificar en agua intracelular y
disolvente universal, permitiendo la
extracelular.
realización de procesos de transporte,
nutrición, osmosis, etc., cuya ausencia haría El agua intracelular existe en el interior de la
imposible el desarrollo de la vida. célula, tanto en el citosol como en el resto de las
estructuras celulares, y constituye un 70% del
El agua es un electrolito débil:
total del agua existente en el organismo.
Ello se debe a la naturaleza de su estructura
El agua extracelular constituye un 30% del
molecular. Libera el mismo catión que los ácidos
contenido total de agua en el organismo y se
(H+; ion hidrógeno o protón, o ion hidronio) y el
puede clasificar en:
mismo anión que las bases (OH-; ion hidroxilo).
o Agua plasmática, en la que se incluye el Estos poros están representados por unas
agua del plasma y de la linfa, y que supondría proteínas llamadas ACUAPORINAS
un 23 a 25% del total.
REGULACIÓN DEL AGUA EN EL
o Agua intersticial, que comprende el agua
ORGANISMO
presente en el líquido intersticial, en el
líquido cefalorraquídeo, en el humor ocular, Hormona antidiurética (ADH) a arginina
etc. Supone un 7% del total del agua del vasopressina (AVP).
organismo.
Renina – angiotensina - Aldosterona.
DISTRIBUCIÓN
Péptido natriurético auricular (PNA).
Biomolécula más abundante en el ser humano:
FUNCIONES DEL AGUA
65-70% del peso corporal.
DISOLVENTE UNIVERSAL: Medio de
Una tercera parte (25 - 33%) → LEC
transporte.
Dos terceras partes (66 - 70%) → LIC
ESTRUCTURAL: Componente de
Importancia: Mayoría de reacciones bioquímicas macromoléculas -Puentes de hidrógeno.
del organismo se realizan en medios acuosos.
TERMOREGULACIÓN: Sudoración.
Ingestión y Excreción del Agua Participa en activación de osmorreceptores y
otros mecanismos ante bajas concentraciones de
En lo referente a la ingestión y excreción de agua
agua activando la sensación de la sed.
en los seres humanos, los valores considerados
como normales son los siguientes: METABÓLICA: Sustrato de reacciones
enzimáticas → hidroxilos e hidrogeniones.
✓ Ingestión media (2500 - 2700 mL)
✓ Bebida: 1600 mL LUBRICACIÓN: Articulaciones, cavidad
✓ Alimentos: 700 - 900 mL abdominal y vía aérea.
✓ Oxidación metabólica: 200 - 500 mL
Sustrato o producto de reacciones enzimáticas
Excreción (2500 - 2700 mL)
Disolvente de nutrientes
✓ Respiración: 300 - 500 mL
Portador: absorción, transporte y excreción
✓ Transpiración, evaporación: 400 - 600 mL
✓ Orina: 1500 – 1600 mL Regulación térmica: TERMORREGULACIÓN
✓ Heces: 100 Ml
Funciones mecánicas:

✓ Lubricante articulaciones
✓ Movimiento de vísceras

Transporte productos de desecho (sangre →


orina)

DESHIDRATACIÓN

La deshidratación aguda es el estado clínico


consecutivo a la pérdida de agua y solutos. La
ACUAPORINAS causa más frecuente es la gastroenteritis aguda;
el 75-80% de los casos se produce en lactantes
El agua puede atravesar la membrana por
menores de 12 meses y más del 90%, en menores
difusión simple o a través de poros acuosos.
de 18 meses.
La pérdida exagerada de agua, se relaciona con - PERFIL RENAL
múltiples manifestaciones patológicas como: - ELECTROLITOS
Cefalea, mareo, tos, vómito pérdida de peso, - ORINA COMPLETA
cambios de estado de ánimo e inversión en el - GLICEMIA
patrón de sueño - GASOMETRIA

El diagnóstico adecuado del grado de TRATAMIENTO


deshidratación se debe evaluar por parámetros
En el tratamiento de las deshidrataciones
clínicos; los cambios en el
moderada y grave deberemos restituir
peso corporal son su mejor medida. rápidamente la volemia para

Según la pérdida de peso, la deshidratación se impedir o tratar la situación de shock, teniendo en


clasifica en leve (< 5%), moderada (5-10%) o cuenta que se suelen acompañar de alteraciones
grave (> 10%), y puede ser hipotónica, isotónica hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base,
o hipertónica. que deben corregirse lo antes posible.

PRUEBAS Y EXAMENES ✓ REHIDRATACIÓN ORAL

- Verificar la Presión Arterial ✓ REHIDRATACIÓN INTAVENOSA


- Verificar la frecuencia cardiaca
Son válidas para cualquier tipo de deshidratación
- Verificar las puntas de los dedos, los ojos y
(isotónica, hipertónica o hipotónica) y en los
mucosas
grados de deshidratación leve y moderada.
- Verificar los pliegues de la piel con un
pellizco. EDEMA: es la acumulación de líquido en
el espacio extracelular o intersticial, además de
SIGNOS Y SINTOMAS DESHIDRATACIÓN
las cavidades del organismo.
LEVE O MODERADA:
Por incremento de la presión hidrostática;
- Sed
reducción de la presión oncótica en los vasos
- Boca seca o pegajosa
sanguíneos; por aumento en la permeabilidad de
- Orinar con poca frecuencia
la pared de los vasos sanguíneos, como sucede en
- Orina amarilla oscura
la inflamación; por obstrucción de la recogida de
- Piel seca y fría
fluidos vía el sistema linfático
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares SEMIOLOGÍA DEL EDEMA
- No orinar u orina amarilla muy oscura o de
El diagnóstico del edema se realiza buscando la
color ámbar
depresión de la piel y tejido celular subcutáneo al
- Piel seca y arrugada
presionar con un dedo contra un relieve óseo
- Irritabilidad o confusión
(signo de godet o de la fóvea). Debe buscarse:
- Mareos o aturdimiento
- Latidos cardíacos rápidos En las extremidades inferiores y en región sacra.
- Respiración rápida
Los elementos a tener en cuenta en la
- Ojos hundidos
valoración del edema son:
- Apatía
- Shock (flujo sanguíneo insuficiente a través • Distribución Temperatura
del cuerpo) • Consistencia Sensibilidad
- Inconsciencia o delirio
• Coloración
- Convulsiones y muerte
Signo de godet o de la fóvea
EXAMENES DE LABORATORIO
TIPOS DE EDEMA
- HEMOGRAMA
• Ascitis: Es el cúmulo de líquido en La importancia biológica principal de este tipo de
la cavidad peritoneal o abdominal. moléculas es que actúan como combustible pues
• Hidrotórax o derrame pleural: Es el son los principales proveedores de energía y
cúmulo de líquido en la cavidad pleural o pueden conferir funciones estructurales, tanto a
torácica. nivel molecular (forman nucleótidos), como a
• Hidropericardio o derrame pericárdico: nivel celular (pared vegetal) o tisular (tejidos
Es la acumulación de líquido en la cavidad vegetales de sostén, con celulosa).
pericárdica.
FUNCIONES
• Hidrocefalia: Es la dilatación de los
ventrículos cerebrales por acumulación de ENERGETICAS
líquido cefalorraquídeo.
Cubren las necesidades energéticas, una pequeña
• Linfedema: acumulación de linfa en el
parte se almacena en el hígado y músculos en
tejido celular subcutáneo, por defecto del
forma de glucógeno (normalmente no mas de
sistema linfático.
o.5% del peso del individuo).
• Edema macular: acúmulo de liq. en las
capas de la retina 1gramo de glucosa fornecen 4kcal
• Mixedema: en el hipotiroidismo
REGULACION
SIGNOS Y SINTOMAS
- Regulan el metabolismo de las grasas y
• DIFICULTAD RESPIRATORIA proteínas, de esta manera realizan un ahorro
• CIANOSIS importante de las mismas.
• TOS - La regulación del uso de lípidos previene la
• SUDORACIÓN producción excesiva de cuerpos cetónicos y
• SENSACIÓN DE PESADEZ estos en abundancia pueden provocar
• ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN arritmias cardiacas y una posible
ARTERIAL osteoporosis.
• RETENCIÓN DE LIQUIDOS EN - Las fibras alimentarias se encargan de
EXTREMIDADES regular el tránsito intestinal.
• PIEL ESTIRADA Y BRILLANTE
ESTRUCTURAL
• PIEL AGRIETADA, TUMEFACCIÓN Y
DERMATITIS ULCEROSAS Como las celulosas, pectinas y quitinas tienen
• MALIGNIZACIÓN DEL EDEMA Y/O una función estructural en células individuales y
ERISIPELA aún en organismos complejos como hongos,
• LINFANGIOSARCOMA plantas, bacterias y artrópodos.

Son estructurales en moléculas de gran


importancia como nucleótidos, ácidos nucleicos
y proteoglicanos.
Los glúcidos son biomoléculas orgánicas. Están
formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, RECEPTORA Y SEÑALIZADORA
aunque, además, en algunos compuestos también
Algunos polisacáridos y polímeros más cortos de
podemos encontrar Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
azucares actúan como marcadores para una
Reciben también el nombre de azúcares, variedad de procesos de reconocimiento en las
carbohidratos o hidratos de carbono. células, incluyendo la adhesión de ellas con sus
vecinas y el transporte de proteínas a los destinos
son compuestos con una función Aldehído o
intracelulares apropiados. Identidad celular.
cetona y varias funciones alcohólicas, por tal
motivo se definen como Polihidroxialdehídos y
Polihidroxicetonas.
ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS
MONOSACÁRIDOS

ENLACE QUIMICO CARACTERISTICO

Los disacáridos son glúcidos formados por dos


moléculas de monosacáridos y, por tanto, al
hidrolizarse producen dos monosacáridos libres.
Los dos monosacáridos se unen mediante un
CLASIFICACIÓN
enlace covalente conocido como enlace O-
Los Carbohidratos se clasifican de acuerdo a la glucosídico.
complejidad de la molécula. Por lo tanto
tenemos:

MONOSACÁRIDOS: O Azucares simples,


formados solo por un Polihidroxialdehído o
Polihidroxicetona, poseen de 3 a 7 carbonos, el
representante más importante es la Glucosa.
Sacarosa.- Es el azúcar de consumo habitual, se
DISACÁRIDOS: Son productos de
obtiene de la caña de azúcar y remolacha.
condensación de dos unidades de monosacárido
mediante un enlace O-glucosídico; los ejemplos OLIGOSACARIDOS
representativos son la lactosa, maltosa y
sacarosa.

OLIGOSACÁRIDOS: son productos de


condensación de 3 a 10 monosacáridos. Casi
ninguno es digerido por las enzimas del ser
humano. Ejemplos son la Maltodextrina y la
Rafinosa

POLISACÁRIDOS: Se necesitan más de 10 POLISACARIDOS


unidades de azúcar y a veces hasta miles de Homopolisacáridos
unidades para formar los polisacáridos. El
ALMIDÓN, que es el polisacárido de reserva
almidón es la principal reserva de energía de las
propio de los vegetales, y está integrado por dos
hortalizas de raíz y los cereales. Los
tipos de polímeros: la amilosa, formada por
polisacáridos sin almidón son los principales
unidades de maltosa, unidas mediante enlaces
componentes de la fibra alimenticia. Entre ellos
alfa(1-4). Presenta estructura helicoidal y la
están: la celulosa, las hemicelulosas, las pectinas
amilopectina, formada también por unidades de
y las gomas.
maltosas unidas mediante enlaces alfa(1-4), con ✓ DERMATAN SULFATO (antiguamente
ramificaciones en posición alfa(1-6). llamado condroitin sulfato B) se encuentra
principalmente en la piel, pero también en los
Amilosa: Los almidones de los cereales
vasos, el corazón, los pulmones. Hay indicios
contienen aproximadamente el 75% de
de que esta involucrado en alteraciones de la
amilopectina y el 25% de amilosa
coagulación, desarrollo de enfermedades
vasculares y otros procesos.
✓ KERATAN SULFATO: Esta presente en la
cornea, cartílagos, huesos y otras estructuras
como unas y pelo.
✓ HEPARINA: Es un potente anticoagulante
natural producido en los mastocitos, que
facilita la unión de la antitrombina con la
trombina, lo cual inhibe la coagulación de la
sangre.

Cuando varios GAGs se asocian a una


proteína se forma un PROTEOGLICANO
GLUCÓGENO es el polisacárido de los
animales. Se encuentra abundantemente en el
hígado y en los músculos. Molécula muy similar
a la amilopectina; pero con mayor abundancia de
ramificaciones. Función de reserva de
movilización rápida

CELULOSA: La estructura de la celulosa se


forma por la unión de más de 10,000 unidades de
β-glucosa a través de enlaces O-glucosídico β-1
– 4, lo que hace que sea insoluble en agua, no Glucosaminoglicanos
posee ramificaciones pero las largas cadenas
Los Glucosaminoglicanos son sintetizados en el
rectilíneas se estabilizan a través de interacciones
Reticulo Endoplasmico y el Aparato de Golgi.
por puentes de H+.
Son degradados por hidrolasas lisosomales. Una
Es el componente principal de las paredes deficiencia de una de las hidrolasas resulta en una
celulares en las células vegetales, es el mucopolisacáridosis
compuesto orgánico más abundante de la
Las mucopolisacáridosis son enfermedades
naturaleza
hereditarias causadas por déficits de enzimas
Heteropolisacáridos especificas relacionadas con la degradación de
Glucosaminoglicanos GAGs los mucopolisacaridos, en las que los
glucosaminoglicanos se acumulan en los tejidos,
✓ ACIDO HIALURONICO
causando síntomas y signos tales como
(HIALURONATO): Actúa como lubricante
deformidades esqueléticas
en liquido sinovial de las articulaciones, da
y retardo mental.
consistencia al humor vítreo, contribuye a la
fortaleza tensil y elasticidad de los cartílagos
y tendones.
✓ CONDROITIN SULFATOS: Contribuyen
a fortaleza tensil y elasticidad de cartílagos,
tendones, ligamentos y paredes de la aorta.
VISCOSUPLEMENTACIÓN

La infiltración de ácido hialurónico, también


denominada viscosuplementación, tiene el
objetivo de disminuir el dolor articular y mejorar
el estado funcional de la articulación artrósica y,
más particularmente, la rodilla.

El fundamento es retardar la progresión de la


degeneración del cartílago articular de la rodilla,
tratar los síntomas a corto y medio plazo
mediante la reducción mantenida del dolor, la
conservación de la movilidad y la reducción de la
incapacidad funcional. INTOLERANCIA A LA LACTOSA.

MUCOPOLISACARIDOSIS La intolerancia a la lactosa es un cuadro clínico


caracterizado por dolor abdominal, náusea,
Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de
flatulencia y/o diarrea y que se presentan debido
enfermedades raras, de baja prevalencia,
a la ingestión de alimentos que contienen lactosa.
caracterizadas por la deficiencia de enzimas que
participan en el metabolismo de La mala digestión de lactosa es una condición
glucosaminglucanos (GAGs) a nivel lisosomal. fisiológica atribuible a un desequilibrio entre la
Se caracteriza por acumulación de GAG cantidad de enzima en la mucosa intestinal y la
intracelular, produciendo alteraciones de cantidad de lactosa ingerida que llega al tracto
múltiples órganos y sistemas. Su diagnóstico se digestivo.
basa en el conocimiento de las manifestaciones
La mala digestión de lactosa, al ser una
clínicas, realizar el análisis bioquímico para
condición fisiológica, se mide con pruebas
identificar el tipo de GAG que se está
objetivas como el análisis de hidrógeno espirado
acumulando y confirmar el tipo de enfermedad
o la actividad de lactasa en biopsia intestinal.
con la determinación enzimática
correspondiente. Su identificación es
fundamental para iniciar un tratamiento
oportuno, teniendo en cuenta que actualmente
existe manejo transdisciplinario y tratamiento de
reemplazo enzimático para MPS I (síndrome de
Hurler), MPS II (síndrome de Hunter), MPS IV
(síndrome de Morquio) y MPS VI (síndrome de
Maroteaux-Lamy).

MSP I: SX DE HURLER

MSP II: SX DE HUNTER

MSP III: SX DE SANFILIPPO

MSP IV: SX DE MORQUIO

MSP VI: SX DE Maroteaux - Lamy


PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

También podría gustarte