LGTM U1 A2 Alrc
LGTM U1 A2 Alrc
LGTM U1 A2 Alrc
Y A DISTANCIA
UNIDAD 1
GEOGRAFIA TERRITORIAL DE
MEXICO
ACTIVIDAD 2. EL COMERCIO DE
MEXICO EN AMERICA
Del total de las exportaciones que realiza México, alrededor de 80% son destinadas a Estados
Unidos, 6% a Canadá y otro porcentaje igual a la Unión Europea, es decir 92% tienen como
destino a estas tres regiones, mientras que 8% restante se diversifica entre otros países. Cabe
señalar que aun cuando México tiene firmados 12 tratados comerciales, la concentración de su
comercio exterior demuestra los intereses y posibilidades que tiene México con Estados Unidos,
por lo que el destino de éste ha marcado la tendencia en diversos ámbitos de la economía y
sociedad de nuestro país.
Los 12 tratados de apertura y libre comercio con 44 países da acceso a un mercado potencial de
exportación de más de mil millones de consumidores y al 75% del PIB mundial. Además de que
forma parte del bloque económico más grande del mundo, el Tratado de Libre Comercio con
América del Norte, mercado que representa 17,000 millones de dólares.
México se ha abierto al mundo. Durante las últimas dos décadas, el valor de las exportaciones e
importaciones como proporción del PIB aumentó de 38.9% a 59.7%, y el 93% de las exportaciones
se efectúa con socios de Tratados de Libre Comercio
En enero de 2014, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras sumo 1,055 millones
de dólares monto que implicó un aumento de 6.5% a tasa anual. Las alzas anuales más
importantes se presentaron en las exportaciones de pepino (52.1%), de pescados y moluscos
(35.8%), de aguacates (26.2%), de pimiento (24.7%), de frutas y frutos comestibles (21.4%) y de
ganado vacuno (17.4%). En contraste, se registraron disminuciones anuales en las exportaciones
de café (52.2%), de jitomate (-22.6%) y de melón, sandía y papaya (-17.0%).
La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en enero de 2014 fue la siguiente:
bienes manufacturados, 80.6%; productos petroleros, 14.2%; bienes agropecuarios, 3.9% y
productos petroleros, 14.2 %; bienes agropecuarios, 3.9% y productos extractivos no petroleros,
1.3 %.
El valor de las importaciones de mercancías en enero de 2014 fue de 30,234 millones de dólares,
lo cual significo un avance anual de 0.3%. En lo que corresponde a las importaciones de bienes
intermedios, estas se situaron en 22,325 millones de dólares, cifra que implico un crecimiento de
0.8% con relación al monto observado en enero de 2013.A su vez, esta tasa se derivó de la
combinación de un incremento de 2.3% en las importaciones de productos intermedios no
petroleros y de una contracción de 12.1% en las de bienes intermedios petroleros. Por su parte, en
enero del presente año se importaron bienes de consumo por 4,746 millones de dólares, lo cual
represento un descenso anual de 0.2%.Dicha tasa fue resultado neto de una caída de 1.4% en las
importaciones de bienes de consumo no petroleros y de una expansión de 2.4% en las de bienes
de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano). En los relacionado a las importaciones
de bienes de capital, en enero de 2014 estas sumaron 3,163 millones de dólares nivel menor en
2.4% al registrado en igual mes de 2013.
La estructura del valor de las importaciones de mercancías en enero de 2014 fue la siguiente:
bienes de uso intermedio, 73.8%; bienes de capital, 10.4% y bienes de consumo, 15.7%
Importaciones de México
combustibles minerales y sus productos 3,507,098
Cereales 442,500
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2014/importacion-exportacion.html
http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexteriormexico/441-principales-exportaciones-de-mexico
Estados
Exportación Europa Canada Latinoamerica
Unidos
combustibles
minerales y 3,507,098 2805678.4 210425.88 210425.88 280567.84
sus productos
Plástico y sus
manufacturas
1,869,173 1495338.4 112150.38 112150.38 149533.84
Instrumentos
y aparatos de
óptica y
1,170,800 936640 70248 70248 93664
médicos
Productos
químicos 847,866 678292.8 50871.96 50871.96 67829.28
orgánicos
Manufacturas
de fundición
de hierro o
817,781 654224.8 49066.86 49066.86 65422.48
acero
Fundición,
hierro y acero
790,860 632688 47451.6 47451.6 63268.8
Caucho y sus
manufacturas
592,907 474325.6 35574.42 35574.42 47432.56
Semillas y
frutos
oleaginosos; 534,809 427847.2 32088.54 32088.54 42784.72
frutos
diversos
Aluminio y
sus 523,120 418496 31387.2 31387.2 41849.6
manufacturas
Papel, cartón
y sus 480,466 384372.8 28827.96 28827.96 38437.28
manufacturas
Productos
farmacéuticos
470,113 376090.4 28206.78 28206.78 37609.04
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
Latinoamerica
Canada
2,000,000 Europa
Estados Unidos
1,000,000 Series1
0
s
os
s
s
o
ra
ra
to
co
er
tic
uc
ctu
tu
di
s m o ac
éu
é
ac
od
fa
m
ac
uf
ro
u
de s pr
m
an
an
er
ció tica
ar
m
su
hi
sf
óp
us
sy
de
su
to
ys
ale
uc
n
od
ho
io
s
s y iner
to
in
di
uc
Pr
a
um
un
m
ar
Ca
ap
es
ef
Al
um tibl
sd
ra
s
to
bu
tu
en
m
ac
co
uf
str
an
In
M
3. Realiza el análisis de los datos con base en las similitudes y diferencias del comercio que México
mantiene con cada una de las categorías señaladas e integra un reporte.