Erll Astrid Posta
Erll Astrid Posta
Erll Astrid Posta
Estapreguntaestámalformulada, porsupuesto.Enlainvestigació
nde los estudios culturales no se puede o no se debe
prescindir de ninguno de estos tres conceptos.
Hay, no obstante, contextos científicos en los cuales se
privilegia uno u otro concepto. Así, por ejemplo, Aleida
y Jan Assmann hablan de la memoria cultural. Elena
Esposito acentúa el olvido social y los investigadores de la
Unidad de Investigación Especializada 434
de GieíSen investigan las culturas del recuerdo.
Memoria, recuerdo y olvido son conceptos que están
estrechamente relacionados tanto en el plano individual como
en el plano colectivo. Más allá de las disciplinas particulares
hay en gran parte acuerdo frente a que el recordarse debe
concebir como un proceso, los recuerdos como su resultado y
la memoria como una habilidad o estructura cambiante. No
obstante, la memoria es invisible. Sin embargo, del examen
de actos del recuerdo concretos y que ocurren en contextos
socioculturales muy determinados, se pueden inferir hipótesis
sobre la naturaleza de la memoria y sobre cómo funciona. El
título de este libro se deriva de la siguiente diferenciación: la
memoria colectiva es el centro de la curiosidad existente en el
ámbito de los estudios culturales, mientras las culturas del
recuerdo son su objeto de estudio.
A pesar de la heterogeneidad de las definiciones del concepto
se pueden señalar dos características centrales del recordar,
sobre estas características hay acuerdo en gran parte: su
relación con el presente y su carácter constructivo.
Los recuerdos no son copias objetivas de percepciones
pasadas ni mucho me-nos de una realidad pasada. Los
recuerdos son reconstrucciones subjetivas, en alto grado
selectivo y dependiente de la situación que se evoque. El
recordar es una operación que se lleva a cabo en el presente
y consiste en reagrupar los datos disponibles. Las versiones
del pasado cambian cada vez que se evoca algo, a medida
que cambian los hechos del presente. El recuerdo individual y
el colectivo nunca han sido por cierto un espejo del pasado,
sino un indicio de gran valor informativo sobre las
necesidades e intereses de los que recuerdan en el presente.