HIDRAULICAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA

PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL”


CURSO:
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

TEMA:
DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL

DOCENTE:
Ing. Mg Bada Alayo Delva
CICLO:
VIII
ALUMNO:
ROMERO RONDINEL, JAMIL

ayacucho-2023
INTRODUCCIÓN

Las obras de captación son las obras civiles y equipos electromecánicos que se
utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea.
Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de La fuente de abastecimiento
su localización y magnitud. El diseño de la obra de captación debe ser tal que
prevéalas posibilidades de contaminación del agua, compréndelas estructuras
que se requieren para controlar, regular y derivar el gasto hacia la conducción;
su importancia radica en que es el punto de inicio del abastecimiento, por lo que
debe ser diseñada cuidadosamente. Un mal dimensionamiento de la captación
puede implicar decienten el suministro ya que puede constituirse en una
limitante en el abastecimiento (su dimensionada), o en caso contrario encarecer
los costos del sistema al operaren forma deciente (sobredimensionada).
OBJETIVOS:
El diseño de una bocatoma fluvial es una tarea crucial en proyectos relacionados con el
manejo del agua, ya que afecta directamente la captación y derivación del agua de un río
o arroyo. Aquí te presento cinco objetivos clave que podrían guiar el diseño de una
bocatoma fluvial:

1. Captación Eficiente de Agua:


Objetivo: Garantizar la captación eficiente y continua del agua fluvial.
Razón: La bocatoma debe ser diseñada de manera que maximice la cantidad de agua
capturada sin dañar el ecosistema acuático y evitando posibles obstrucciones.

2. Preservación del Ecosistema Fluvial:


Objetivo: Minimizar el impacto ambiental en el hábitat fluvial circundante.
Razón: Es crucial diseñar la bocatoma de manera que no genere cambios significativos
en la ecología del río, protegiendo la fauna y flora acuática.

3. Prevención de Sedimentación y Obstrucciones:


Objetivo: Reducir la acumulación de sedimentos y evitar obstrucciones en la
estructura.
Razón: La sedimentación puede disminuir la capacidad de captación y afectar la
eficiencia operativa, por lo que el diseño debe contemplar estrategias para minimizar
estos riesgos.

4. Garantizar la Calidad del Agua Captada:


Objetivo: Mantener la calidad del agua captada dentro de los estándares establecidos.
Razón: La bocatoma debe ser diseñada para evitar la entrada de contaminantes y
asegurar que el agua capturada sea adecuada para el propósito previsto, ya sea consumo
humano, riego u otros usos.

5. Operación y Mantenimiento Eficientes:


Objetivo: Facilitar la operación y el mantenimiento regular de la bocatoma.
DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL
GENERALIDADES
DEFINICIONES GENERALES
Básicas Obra de toma: Conjunto de estructuras en la zona de captación, que permiten
explotar de forma adecuada y eficiente el agua disponible en las fuentes, para beneficio
del hombre. Fuente o cuerpo de agua: Depósitos de agua, que puede ser del tipo
superficial, subsuperficial o subterráneo. Cuerpo de agua superficial: Se refiere a las
fuentes de agua que no percolan hacia el subsuelo, sino que, escurren sobre la superficie
como son ríos y arroyos. También se refiere a depósitos de agua como lagos, lagunas y
embalses artificial es creados por el hombre con el fin de aprovechar adecuadamente
dichas corrientes superficiales.

DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL


GENERALIDADES
Niveles de operación NAME: Corresponde al nivel de aguas máximo extraordinario en
el cuerpo de agua, en el sitio donde se aloja la captación; corresponde al nivel máximo
que alcanzan las aguas de una corriente bajo condiciones de flujo máximo ocurrido en
época de lluvias de alto período de retorno. Para un embalse, corresponde al nivel
máximo de almacenamiento con las compuertas del vertedor de excedencia
completamente cerradas. NAMO: Es el nivel de agua máximo de operación ordinaria,
en el cuerpo de agua, en el lugar donde se encuentra la captación. NAM: Es el nivel de
agua mínimo de operación en el cuerpo de agua, en el lugar donde se encuentra la
captación.

DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL


GENERALIDADES
Elementos adicionales en obras de toma Canal: Obra de conducción que tiene el objeto
de entregar el agua de ríos y embalses para su disposición adecuada en el punto de la
obra de toma. Rejilla: Elemento utilizado para impedir el paso del material sólido
(flotante y de arrastre), que llevan las corrientes superficiales a las obras de toma. Dique:
Estructura utilizada para desviar agua de un río eliminando el acarreo del material de
fondo en el cauce. Conducción: Es el conjunto integrado por tuberías, estaciones de
bombeo y dispositivos de control que permiten el transporte del agua desde la fuente de
abastecimiento hasta el sitio de entrega, donde será distribuida en condiciones
adecuadas de calidad, cantidad y presión.
DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL
GENERALIDADES
Hidrológicas Altura de precipitación: Lámina de lluvia que corresponde a una
precipitación pluvial, registrada en medidores puntuales (pluviómetro) o de registro
continuo (pluviógrafo). Intensidad de la precipitación: Lámina de lluvia asociada a un
lapso de tiempo. Indica la altura precipitada en la unidad de tiempo seleccionada.
Coeficiente de escurrimiento: Es la relación entre el volumen de agua llovido y el
volumen de agua escurrido, en un período determinado de tiempo. Gasto de
escurrimiento: Volumen de agua que atraviesa la sección de un río o corriente por
unidad de tiempo, también llamado caudal. El dimensionamiento de las obras de toma
incluye como base, el conocimiento de la demanda de agua en sus diferentes usos
(doméstico, comercial e industrial), así como los niveles de operación, mínimos y
máximos, del cuerpo de agua de la fuente (río, arroyo, corriente subsuperficial,
manantial, acuífero, etc.). Los factores hidrológicos más importantes pueden incluir el
conocimiento de la intensidad o altura de lluvia para diseño, coeficientes de
escurrimiento en función del tipo de suelo cubierta superficial existente.

DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL BOCATOMA


Definiciones
Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas sobre un río o
canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del caudal de la
corriente principal. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal
de Captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de tomapuede
admitir. Así por ejemplo, el caudal de captación de la bocatoma Los Ejidos, sobre el río
Piura, Proyecto Chira-Piura, es de 60 m3/s.El tema de las bocatomas es siempre actual.
En el Perú hay en operación un gran número de obras de toma para aprovechamiento
hidráulico. El diseño de estas estructuras es casi siempre difícil y debe recurrirse tanto a
métodos analíticos como a la investigación en modelos hidráulicos. La observación y
análisis del comportamiento de las obras de toma en funcionamiento es muy importante.
Los problemas que se presentan en una bocatoma son mucho más difíciles cuando se
capta agua desde un río que cuando se hace desde un cauce artificial (canal). Es al
primer caso al que nos referiremos principalmente de acá en adelante. Se define así a la
estructura que tiene finalidad de derivar parte o el total del caudal que discurre en un rió,
para irrigar una área bajo riego o generar energía mediante su utilización en una central
hidroeléctrica.
DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA

Definiciones
Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante
para el éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla
importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de todo
el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. En consecuencia, tanto el diseño
como la construcción, la operación y el mantenimiento de una obra de toma
deben ofrecer el máximo de seguridad. El diseño de una obra de toma puede ser
un problema muy difícil, en el que debe preverse la interacción estructura-
naturaleza. La obra de toma, cualquiera que sea su tipo, es un elemento extraño
en contacto con el agua. Es decir, que la estructura va a producir inevitablemente
alteraciones en el medio natural circundante y, a la vez, la naturaleza va a
reaccionar contra la obra. Esta interacción que se presenta al construir la obra, y
en el futuro al operarla, debe ser prevista y contrarrestada oportuna y
debidamente. La estabilidad y la vida de una bocatoma están asociadas al
concepto de Avenida de Diseño. Tradicionalmente se ha usado el concepto de
Avenida de Diseño para designar el máximo caudal del río que una bocatoma
puede dejar pasar sin sufrir daños que la afecten estructuralmente.

DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL


BOCATOMA
Finalidad
La finalidad es uno de los muchos criterios que existen para la clasificación de
las obras de toma. Desde el punto de vista de sufinalidad las obras de toma se
clasifican en función de las características del proyecto al que sirven. Es así
como se tiene: a) Obras de toma para abastecimiento públicob) Obras de toma
para irrigación) Obras de toma para centrales hidroeléctricas) Obras de toma
para industria y mineríae) Obras de toma para otros propósitos) Obras de toma
para uso múltiple La clasificación anterior se refiere al uso predominante del
agua. Si bien es cierto que hay bocatomas que tienen una finalidadespecífica,
también lo es que casi siempre las bocatomas tienen, aunque sea en pequeña
proporción, algún otro uso. En el Perú hay numerosas bocatomas para atender
las finalidades antes señaladas.
DISEÑO DE BOCATOMA FLUVIAL
ELEMENTOS FUNDAMENTALES A SER TOMADOS EN CUENTAPREVIO
AL DISEÑO DE BOCATOMAS
Antes de iniciar el diseño de una bocatoma, se debe examinar los siguientes aspectos:1
Ubicación Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del rio, para
la que se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes condiciones:
a. La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada odefinida.b. La
captación del agua a ser derivada debe ser posible aún entiempo de estiaje.c. La entrada
de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el máximo posible. Un
punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra ubicado
inmediatamente aguas abajo del centro de la parte cóncava en los tramos curvos del río
CONCLUSIONES:

El éxito del diseño de una bocatoma fluvial depende en gran medida de la elección adecuada
del sitio de construcción. La identificación de un lugar que garantice una captación eficiente,
minimice el impacto ambiental y facilite la operación y el mantenimiento será crucial. La
evaluación detallada de las características hidrológicas y ecológicas del área es esencial para
tomar decisiones informadas.

La preservación del ecosistema fluvial debe ser una prioridad durante el diseño de la
bocatoma. Las medidas para evitar la alteración significativa de la fauna y flora acuática, así
como la implementación de estrategias para prevenir la sedimentación y obstrucciones, son
fundamentales. Un diseño sostenible no solo cumple con los objetivos del proyecto, sino que
también respeta y conserva el entorno natural.

La garantía de la calidad del agua captada es esencial para el éxito de la bocatoma fluvial. La
implementación de tecnologías adecuadas, como filtros y sistemas de monitoreo, puede
contribuir significativamente a mantener los estándares de calidad requeridos. Además, la
consideración de prácticas operativas que minimicen el riesgo de contaminación durante la
captación es clave para garantizar que el agua capturada sea segura y adecuada para su uso
previsto.

REFERENCIAS:

 https://es.scribd.com/presentation/329470281/Diseno-de-Bocatoma-Fluvial
 https://www.udocz.com/apuntes/325469/ejemplo-de-diseno-bocatomas-c1t1-2
 https://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/La_bocatoma.PDF

También podría gustarte