Sueño y Ondas Cerebrales
Sueño y Ondas Cerebrales
Sueño y Ondas Cerebrales
cerebrales
GRUPO 6
Integrantes:
Somnolencia: En esta etapa, la persona comi enza a se nti rs e somno l ie nta y re lajada.
Es común experimentar una se nsaci ón de de sco ne x ión co n e l e nto rno y una
disminución en la concienci a ext e rna.
Actividad cerebral: Aunque la acti vi dad cere bral c omi enza a di s minuir e n
comparación con la vi gi li a, todaví a se pue de n o bse rvar o ndas ce re brale s
desincronizadas y de baj a ampli tud.
Movimientos oculares lentos : Durante la fase 1 del sue ño, los movi mi entos o culare s
pueden volverse más lentos y e rráti c os . S i n embargo, no se o bse rvan los rápido s
movimientos oculares caracte rí s ti c os de l s ue ño R EM.
Fácil despertar: La fase 1 del sueño es u na e tapa li ge ra, lo que
significa que la persona pue de de spe rtarse f ácil me nte si se
produce alguna i nterru pci ón e xt e rna.
Duración: La fase 1 del sueño gene ralme nte dura solo u nos
minutos ant es de que la pe rsona entre e n la fase 2 de l sue ño .
Es importante destacar qu e la fase 1 de l s ue ño e s so l o e l inicio
del ciclo de sueño y que la mayorí a de las pe rso nas pasan
rápidamente a las etapas más profundas de l s ue ño, como l a
fase 2 y el sueño de ondas lentas ( f ase s 3 y 4) . Estas e tapas
más profundas del sueño s on fundamentales para la
recuperación física y me ntal, así c omo para la consol idació n
de la memori a y el aprendi zaj e .
FASE II
El sueño es algo
menos ligero que la
primera fase; a
partir de aquí
empezamos a estar
realmente dormidos.
Esta fase del sueño
tiene una duración
de entre 10 y 20
minutos.
Fase II
La fase II de nuestro sueño ocupa
SUEÑO LIGERO
aproximadamente el 50% de nuestros
ciclos de sueño.
Es la etapa en la que el cuerpo va
desconectando lentamente de aquello
que hay en nuestro entorno, y tanto
nuestra respiración como nuestro ritmo
cardíaco se van ralentizando.
Dentro de esta fase se suceden
etapas de gran actividad
cerebral con otras de menor
intensidad, algo que hace que
sea muy difícil despertarnos
cuando estamos en ella.
Desde un punto de vista EEG, la fase II se
caracteriza por un patrón basal con actividad
de bajo voltaje y frecuencias similares a la fase
I, pero en el que aparecen dos fenómenos
característicos: los llamados husos (spindles)
de sueño y los complejos K.
Los spindles son salvas de ondas
sinusoidales de 12-14Hz, que
aparecen con una frecuencia de 3 a
8/min y duran cada una de ellas de
0,5 a 1,5s.
Los complejos K son unas ondas
lentas bifásicas (ondas negativas
escarpadas características,
seguidas de un componente
positivo), de amplitud mínima de
75µV y al menos medio segundo
de duración, que aparecen con
una densidad de 1 a 3/min
Durante la fase II se eleva
el umbral para el
despertar, de forma que un
mismo estímulo que habría
provocado el despertar en
fase I puede inducir un
complejo K en fase II sin
que el sujeto se despierte.
Desde un punto de vista
EMG, en la fase II se
detecta actividad tónica
de menor amplitud que
la propia de la vigilia.
Los movimientos
oculares son raros en
esta fase.
Funciones y Beneficios