Sindrome de Burnout

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Síndrome

burnout
Integrantes
MARIAN IVON ALEMÁN HERRERA (0506200402330)
ANDREA YANIRE MARTINEZ ROSA (0501200208451)
SCARLETH MICHELLE WELCHEZ ROBLES (0412200400252)
KATHERINE DENNISSE ESTEVEZ LOPEZ(0501200207152)
KATHLEEN MARISSA DIMAS RODRIGUEZ(0506200302317)
OVIDIO JOSE FLORENTINO DOMINGUEZ(0511200600711)
NELSON EDUARDO ACOSTA RODRIGUEZ(050120058039)
ANGEL ISAAC ISAULA GOMEZ(1804200500172)
Introducción
El síndrome de burnout, o agotamiento
laboral, es un fenómeno cada vez más
común en el ámbito laboral. Se caracteriza
por el agotamiento físico y emocional, así
como una disminución del rendimiento y la
satisfacción laboral. En esta presentación
,exploraremos las causas, los síntomas y las
consecuencias de este síndrome, así como
las estrategias para prevenirlo y manejarlo.
Primeras veces que se escucho sobre
el sindrome

Graham Greens Herbert Freudenberger


El primer caso reportado de síndrome de El término "burnout" fue descrito por
desgaste profesionea en la literatura fue primera vez en 1974 por el
hecho por Graham Greens en 1961, en su psicoanalista Herbert Freudenberger.
artículo “a burnout case” Es una novela que Observó en una clínica para
narra la historia de un arquitecto que se toxicómanos en Nueva York cómo la
encontraba atormentado espiritualmente y mayoría de los voluntarios tenía una
decide abandonar su profesión para retirarse pérdida de energía progresiva hasta
a la selva africana. llegar al agotamiento.
Que es Síndrome de
Burnout?
El síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado"
hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se
manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental
que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y
autoestima del trabajador.
Tipos de Burnout
El síndrome del trabajador quemado puede dividirse en dos tipos:

Burnout activo: El empleado mantiene una conducta asertiva. Se


relaciona con elementos externos a la profesión.

Burnout pasivo: Suele tener sentimientos de apatía y se relaciona


con factores internos psicosociales.
Las causas:
Jornada laboral extendida, superior a las
9 horas.
Excesivas responsabilidades.
Bajas remuneraciones.
Mal clima laboral.
Mala comunicación con jefes, pares o
subordinados.
Otros tipos de precarización laboral.
Acoso o cualquier mala práctica
empresarial con los trabajadores.
Monotonía y falta de recompensas.
Como poder diagnosticar el sindrome

Para poder diagnosticar el síndrome, los especialistas tienen que conocer los síntomas
de la patología y realizar una entrevista clínica con el empleado que les permita
averiguar si existe la sospecha de padecer la enfermedad. Además, conviene que el
profesional conozca cómo es su situación dentro de la empresa y cómo está
organizado el trabajo.
Existen diferentes escalas o sistemas de medida para detectar el desgaste profesional.
La más utilizada es la escala de Maslach o Maslach Burnout Inventory (MBI), que está
constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones sobre los sentimientos y actitudes
del profesional respecto a su trabajo, el entorno laboral, sus compañeros, los clientes...
.
Sintomas del sindrome de
burnout 7.Dolor de cabeza.
1.Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia.
8.Taquicardia.
2.Baja autoestima.
9.Insomnio.
3.Poca realización personal.
10.Bajo rendimiento.
4.Estado permanente de nerviosismo.
11.Absentismo laboral.
5.Dificultad para concentrarse.
12.Aburrimiento.
6.Comportamientos agresivos.
13.Impaciencia e irritabilidad
Tratamiento para el sindrome de
burnout
El síndrome de burnout debe abordarse de forma global, con iniciativas que incluyan desde cambios organizativos
en la empresa hasta tratamiento psicológico. En el plano individual, el tratamiento psicológico de los afectados debe
centrarse en los siguientes aspectos:

1.Psicoeducación y autonococimiento. Conocer el burnout y los factores que lo originan, así como las
circunstancias que están detrás de cada caso particular.

2.Aprender a afrontar el estrés. Mediante técnicas de relajación y respiración, así como con terapia
psicológica congitivo-conductual.

3.Ajustar las expectativas a la realidad.

4.Mejorar la autoestima.

5.Trabajar la resiliencia y la asertividad.

6.Hábitos saludables. Una alimentación sana, abandonar el tabaco, el alcohol y otras drogas y la práctica
regular de ejercicio físico son fundamentales para afrontar el estrés y contribuyen a la salud mental.
Prevencion
Es importante tomar medidas preventivas para evitar el burnout. puede incl establecer
límites saludables en el trabajo, buscar apoyo y ayuda en el lugar de trabajo, practicar
el autocuidado y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Consejos para prevenir el síndrome de burnout


Realizar actividad física.
Generar encuentros con nuestros seres queridos.
Evitar la sobrecarga de trabajo.
Facilitar la ejecución de las tareas diarias.
Promover programas de rutinas saludables.
Flexibilizar los turnos y horarios de trabajo.

.
Problemas fisicos que causa
el burnout
.
Señales de agotamiento físico:
fatiga crónica, aumento de peso o
bien pérdida de apetito. También
puede reflejarse en la aparición de
alteraciones psicosomáticas como
dolores musculares, migrañas,
problemas gastrointestinales y, en
el caso de las mujeres,
desregulación del ciclo menstrual.
Evolucion de la patologia
Leve : Los afectados presentan síntomas físicos, vagos e inespecíficos (cefaleas, dolores de
espaldas, lumbalgias), y se vuelven poco operativos.

Moderada Aparece insomnio, déficit en atención y concentración, fatiga, aburrimiento,


progresiva pérdida del idealismo con sentimientos de frustración, incompetencia, culpa y
autovaloración negativa.

Grave Se produce un abuso de alcohol y psicofármacos.


Extrema Aislamiento, crisis existencial, depresión crónica y riesgo de suicidio
DINAMICA
Como dinamica traemos lo que
seria el juego de ahorcados , el cual
se realizara con los compañeros del
aula , la palabra que nosotros
presentaremos para el juego de
ahorcado sera TAQUICARDIA

También podría gustarte