Sindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
burnout
Integrantes
MARIAN IVON ALEMÁN HERRERA (0506200402330)
ANDREA YANIRE MARTINEZ ROSA (0501200208451)
SCARLETH MICHELLE WELCHEZ ROBLES (0412200400252)
KATHERINE DENNISSE ESTEVEZ LOPEZ(0501200207152)
KATHLEEN MARISSA DIMAS RODRIGUEZ(0506200302317)
OVIDIO JOSE FLORENTINO DOMINGUEZ(0511200600711)
NELSON EDUARDO ACOSTA RODRIGUEZ(050120058039)
ANGEL ISAAC ISAULA GOMEZ(1804200500172)
Introducción
El síndrome de burnout, o agotamiento
laboral, es un fenómeno cada vez más
común en el ámbito laboral. Se caracteriza
por el agotamiento físico y emocional, así
como una disminución del rendimiento y la
satisfacción laboral. En esta presentación
,exploraremos las causas, los síntomas y las
consecuencias de este síndrome, así como
las estrategias para prevenirlo y manejarlo.
Primeras veces que se escucho sobre
el sindrome
Para poder diagnosticar el síndrome, los especialistas tienen que conocer los síntomas
de la patología y realizar una entrevista clínica con el empleado que les permita
averiguar si existe la sospecha de padecer la enfermedad. Además, conviene que el
profesional conozca cómo es su situación dentro de la empresa y cómo está
organizado el trabajo.
Existen diferentes escalas o sistemas de medida para detectar el desgaste profesional.
La más utilizada es la escala de Maslach o Maslach Burnout Inventory (MBI), que está
constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones sobre los sentimientos y actitudes
del profesional respecto a su trabajo, el entorno laboral, sus compañeros, los clientes...
.
Sintomas del sindrome de
burnout 7.Dolor de cabeza.
1.Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia.
8.Taquicardia.
2.Baja autoestima.
9.Insomnio.
3.Poca realización personal.
10.Bajo rendimiento.
4.Estado permanente de nerviosismo.
11.Absentismo laboral.
5.Dificultad para concentrarse.
12.Aburrimiento.
6.Comportamientos agresivos.
13.Impaciencia e irritabilidad
Tratamiento para el sindrome de
burnout
El síndrome de burnout debe abordarse de forma global, con iniciativas que incluyan desde cambios organizativos
en la empresa hasta tratamiento psicológico. En el plano individual, el tratamiento psicológico de los afectados debe
centrarse en los siguientes aspectos:
1.Psicoeducación y autonococimiento. Conocer el burnout y los factores que lo originan, así como las
circunstancias que están detrás de cada caso particular.
2.Aprender a afrontar el estrés. Mediante técnicas de relajación y respiración, así como con terapia
psicológica congitivo-conductual.
4.Mejorar la autoestima.
6.Hábitos saludables. Una alimentación sana, abandonar el tabaco, el alcohol y otras drogas y la práctica
regular de ejercicio físico son fundamentales para afrontar el estrés y contribuyen a la salud mental.
Prevencion
Es importante tomar medidas preventivas para evitar el burnout. puede incl establecer
límites saludables en el trabajo, buscar apoyo y ayuda en el lugar de trabajo, practicar
el autocuidado y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
.
Problemas fisicos que causa
el burnout
.
Señales de agotamiento físico:
fatiga crónica, aumento de peso o
bien pérdida de apetito. También
puede reflejarse en la aparición de
alteraciones psicosomáticas como
dolores musculares, migrañas,
problemas gastrointestinales y, en
el caso de las mujeres,
desregulación del ciclo menstrual.
Evolucion de la patologia
Leve : Los afectados presentan síntomas físicos, vagos e inespecíficos (cefaleas, dolores de
espaldas, lumbalgias), y se vuelven poco operativos.