Sindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
La OMS especificó que el “burnout” no es una “condición médica”, y lo define como un “síndrome
derivado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no fue gestionado con éxito”.
Características
Autores
En 1974, el psicólogo Herbert Freudenberger fue el primero en referirse al tema “síndrome de
agotamiento laboral”. Centro de Atención a Heroinómanos de New York.
Malasch & Jackson: “Proceso de agotamiento y baja realización personal, que acontece entre
individuos en los que el trabajo implica atención o ayuda a las personas”.
A nivel organizacional, las acciones que han demostrado más eficacia son:
Ideas sobre uno mismo: He de hacer las cosas bien y merecer la aprobación de los
demás por mis actuaciones.
Ideas sobre los demás: Tienen que actuar de forma agradable, considerada y justa.
Ideas sobre la vida y el mundo: Ha de ofrecerme unas buenas condiciones para que
yo consiga aquello que quiero.
“El pensamiento absoluto de las exigencias que se interpretan como condiciones necesarias,
nos llevan en el caso de que no se cumplan a emociones negativas, también de tipo absoluto”.