Caso Clínico Manejo Paciente Odontológico
Caso Clínico Manejo Paciente Odontológico
Caso Clínico Manejo Paciente Odontológico
Caso Clínico
Integrantes:
• Catalina Viveros
• Abigail González
• Catalina Troncoso
• Nicol Sánchez
• Camila Beltrán
Responda
1. Cuáles podrían ser las posibles causas por las que generó odontofobia?
R: Las posibles causas por las cuales pudo generar odontofobia son una mala
experiencia en el dentista ya sea por el trato que le dieron o en el procedimiento no lo
trataron adecuadamente y sintió mucho dolor, lo que trajo con ello esta fobia ; otras
razones pueden ser el ruido del instrumental, el olor, la anestesia y el simple hecho
del miedo a que le revisen la boca y le digan algo por el estado en que puede tener los
dientes.
2. Cuáles podrían ser las causas por las que presenta sequedad bucal y bruxismo,
explique cada manifestación.
R: La causa de estas manifestaciones son por causa del trastorno de ansiedad que
padece combinado con su fobia al dentista. El paciente al pensar que tiene que ir al
dentista sufre estos síntomas interfiriendo en él intensamente, sintiéndose
avergonzado por la enfermedad bucodental que padece y teniendo muy poca
confianza en los dentistas. Debido a la ansiedad y el estrés que le causa, el sistema
nervioso no deja que las glándulas salivares puedan realizar su función, lo que le
provoca xerostomía, por otro lado, el bruxismo es difícil de controlar y se
desencadena mayormente en estas personas combinado con estas circunstancias.
Estas dos afecciones se hacen de una manera involuntaria, por lo que estas personas
se ven limitadas a hacer ciertas cosas, pero lo cierto es que esas limitaciones solo
están en su mente, provocando que su cuerpo no pueda realizar sus funciones de
manera normal alterándolos debido a estos planos tan estresantes para él.
3. Qué tipo de tratamiento recomendarías para calmar la ansiedad de la paciente,
explique.
R: La fobia al dentista lleva a conductas evitativas que dificultan el tratamiento dental.
Por parte de los profesionales se hace necesario desarrollar estrategias que ayuden
al paciente a calmarse para que tengan un mejor pasar en la consulta.
Podríamos utilizar:
• Técnicas de relajación y respiración
• Sedación
• Promover la comunicación entre el paciente y nosotros, entregar información
respecto a cuáles serán los procedimientos a seguir, esto ayudará a disminuir
su sensación de pérdida de control.
• Colocar música relajante, melodías que generen sensación de bienestar y
tranquilidad que se opongan a la natural respuesta ansiosa del paciente frente
a la consulta dental.
Técnicas Psicoterapéuticas:
• Terapia cognitiva que ayudará al paciente a identificar patrones de
pensamiento, emociones, sensaciones, acciones y determinar temores que son
poco realistas o que no lo benefician.
• Algunos especialistas consideran la hipnosis como una opción, pero no existen
estudios que demuestren su efectividad.
• El uso de la desensibilización sistémica que ayuda a modificar la conducta
ansiosa de nuestro paciente, consiste en entrenamientos de relajación,
presentando las situaciones que causan ansiedad haciendo un listado con
niveles de temor, de manera que pueda ir gradualmente eliminando la fobia.