Unidad 03 - LC Estudiante-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA

Se cuenta que, en Nuevo Chimbote, el señor Luis por ignorancia y malicia dejó al morir
el siguiente escrito:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jamás pagarse la cuenta al
sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo". Como el testamento no tenía
puntuación alguna, cada uno llevó el agua a su molino.
Juan: "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la
cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Pedro: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la
cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".
Sastre: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, ¿a mi sobrino Pedro? Nunca jamás. Pagarse
la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".
Jesuitas: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, ¿a mi sobrino Pedro? Nunca. Jamás
pagarse la cuenta al sastre, nada. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo".

Desafío:
¿Qué normas de uso de signos de puntuación debe aplicar Luis para mejorar su escrito?

CÓDIGO DEL PROYECTO:


TODAS LAS CARRERAS SPSU - 867
TIEMPO: 360 minutos
Los signos de puntuación
FECHA: 8/4/24 al 3/5//24

2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: Todas las carreras

Módulo Ocupacional: Estudios Generales

Módulo Formativo: Lenguaje y Comunicación

Proyecto: Los Signos de Puntuación Código: SPSU - 867

Duración: 360 minutos

Facilitador: Nataly J. Puicon Herrera


2.2. OBJETIVO
Aplicar las normas del uso de los signos de puntuación, con un acierto del 85%, en una lista de
ejercicios.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR


1. Los signos de puntuación
1.1 Uso del punto
1.2 Uso de la coma ‐ conectores
1.3 Uso del punto y coma
1.4 Uso de los dos puntos
1.5 Uso de las comillas
1.6 Uso del paréntesis
1.7 Uso de los signos de interrogación y exclamación.
2.4. CUESTIONARIO GUÍA
2.4.1 ¿Cuándo se emplea el punto y seguido? Explica y redacta un texto de dos párrafos.
2.4.2 Explica la importancia del uso de la coma.
Luego, a partir de los ejemplos, determina los casos que se presentan y explica.
1. El estudiante, a pesar de los comentarios, se presentará a la exposición
2. Manolo es muy elocuente; Esteban, demasiado parco.
3. No olvides escribir correctamente tu nombre, joven estudiante.
4. Durante toda la tarde, el joven enamorado esperó a su amada.
2.4.3 Explica la importancia del uso de los dos puntos.
Luego, coloca dichos signos en los siguientes ejemplos y explica el caso que se presenta.
1. Honestidad, responsabilidad y puntualidad esos son sus tres valores.
2. Se han roto sus anteojos no podrá leer sus novelas románticas.
3. Ya lo dijo el filósofo “Pienso, luego existo”.
4. Los amigos de José son estos tres Mario, Luis y Jorge.
2.4.4 Elabora un esquema de los siguientes signos de puntuación, expresando su definición, dos
casos de uso y sus respectivos ejemplos:
● Las comillas
● Los paréntesis
● Los signos de entonación (signos de interrogación y exclamación).
2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1.
SENATI (2020) Manual de Lenguaje y Comunicación. Obtenido de

https://drive.google.com/file/d/1B8p4-RV1sfW0DfEcn9j5yjr_XXRFfiIC/view?usp=sharing

2.5.2.
LUMBRERAS (2008) Lenguaje. Obtenido de

https://es.slideshare.net/ChristianAlberto2015/lumbreras-lenguaje

3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Tiempo

7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere recursos, listar lo que se necesite:

5.1. MATERIALES 5.2. INSUMOS

5.3. HERRAMIENTAS 5.4. INSTRUMENTOS

5.5. MÁQUINAS/EQUIPOS 5.6. MEDIOS DIDÁCTICOS

8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN

OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /


DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTÁNDARES

9
7. PLAN DE TRABAJO

FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)
Analizan el objetivo del proyecto.
Se organizan en grupos de trabajo. Plantea el problema – Objetivo del proyecto.
Recopilan la información para resolver lo referente al planteamiento Expone breve y didácticamente sobre el tema a desarrollar.
Cuestionario guía
INFORMAR del problema. Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza los grupos.
desarrollado.
(90 min) Responden el cuestionario guía en el plan de trabajo del Entrega el plan de trabajo del participante.
participante. Entrega la guía de observación.
Socializan las respuestas del cuestionario guía, mediante un
plenario.
Hoja de planificación
Redactan las hojas de planificación de acuerdo a la redacción del
PLANIFICAR Observa el trabajo de grupo durante la planificación y retroalimenta. Hoja de prevención de
párrafo, y previsión de recursos en el plan de trabajo del
(15 min) Modera a los grupos. recursos.
participante.
Incentiva la interacción de los participantes que no se integran.

Hoja de planificación
Hace reflexionar a cada grupo sobre las características finales del (proceso de ejecución)
Deciden la secuencia de pasos a seguir.
DECIDIR resultado. validada por el instructor.
Explican al facilitador la secuencia de los pasos a seguir.
(10 min) Propone eventuales cambios. Hoja de prevención de
Solicitan autorización para pasar a la siguiente fase.
Autoriza pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento. recursos validada por el
instructor.
Organizan la ejecución de las actividades a realizar por cada
miembro del equipo. Verifica que los materiales, medios didácticos, especificaciones
Hoja de proceso de
REALIZAR Ejecutan las actividades según los pasos descritos en el plan de técnicas y otras ayudas estén al alcance de los participantes.
ejecución.
(155 min) trabajo del participante, recomendaciones, puntos clave, normas de Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos.
seguridad, etc. .
Anotan las observaciones recibidas por parte del facilitador.

Plan del trabajo del


Verifican su desempeño en el proceso realizado. Promueve la discusión de los resultados obtenidos.
CONTROLAR estudiante desarrollado y
Cotejan que todo lo solicitado en el plan del trabajo del participante Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al
(30min) contrastado con la guía de
esté desarrollado. plenario.
observación.

Socializan los proyectos realizados por los grupos de trabajo, Modera la socialización de los proyectos terminados. Plan del trabajo del
VALORAR
mediante un plenario. Retroalimenta según los resultados presentados. participante desarrollado.
(60 min)
Reflexionan acerca de la experiencia vivida en el modelo de acción Evalúa los logros obtenidos.
completa.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 360 min.

10

También podría gustarte