Unidad 03 - LC Estudiante-1
Unidad 03 - LC Estudiante-1
Unidad 03 - LC Estudiante-1
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA
Se cuenta que, en Nuevo Chimbote, el señor Luis por ignorancia y malicia dejó al morir
el siguiente escrito:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jamás pagarse la cuenta al
sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo". Como el testamento no tenía
puntuación alguna, cada uno llevó el agua a su molino.
Juan: "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la
cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Pedro: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse la
cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".
Sastre: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, ¿a mi sobrino Pedro? Nunca jamás. Pagarse
la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo".
Jesuitas: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, ¿a mi sobrino Pedro? Nunca. Jamás
pagarse la cuenta al sastre, nada. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo".
Desafío:
¿Qué normas de uso de signos de puntuación debe aplicar Luis para mejorar su escrito?
2
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
https://drive.google.com/file/d/1B8p4-RV1sfW0DfEcn9j5yjr_XXRFfiIC/view?usp=sharing
2.5.2.
LUMBRERAS (2008) Lenguaje. Obtenido de
https://es.slideshare.net/ChristianAlberto2015/lumbreras-lenguaje
3
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA
4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA
5
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA
6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Tiempo
7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS
8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
9
7. PLAN DE TRABAJO
FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)
Analizan el objetivo del proyecto.
Se organizan en grupos de trabajo. Plantea el problema – Objetivo del proyecto.
Recopilan la información para resolver lo referente al planteamiento Expone breve y didácticamente sobre el tema a desarrollar.
Cuestionario guía
INFORMAR del problema. Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza los grupos.
desarrollado.
(90 min) Responden el cuestionario guía en el plan de trabajo del Entrega el plan de trabajo del participante.
participante. Entrega la guía de observación.
Socializan las respuestas del cuestionario guía, mediante un
plenario.
Hoja de planificación
Redactan las hojas de planificación de acuerdo a la redacción del
PLANIFICAR Observa el trabajo de grupo durante la planificación y retroalimenta. Hoja de prevención de
párrafo, y previsión de recursos en el plan de trabajo del
(15 min) Modera a los grupos. recursos.
participante.
Incentiva la interacción de los participantes que no se integran.
Hoja de planificación
Hace reflexionar a cada grupo sobre las características finales del (proceso de ejecución)
Deciden la secuencia de pasos a seguir.
DECIDIR resultado. validada por el instructor.
Explican al facilitador la secuencia de los pasos a seguir.
(10 min) Propone eventuales cambios. Hoja de prevención de
Solicitan autorización para pasar a la siguiente fase.
Autoriza pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento. recursos validada por el
instructor.
Organizan la ejecución de las actividades a realizar por cada
miembro del equipo. Verifica que los materiales, medios didácticos, especificaciones
Hoja de proceso de
REALIZAR Ejecutan las actividades según los pasos descritos en el plan de técnicas y otras ayudas estén al alcance de los participantes.
ejecución.
(155 min) trabajo del participante, recomendaciones, puntos clave, normas de Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos.
seguridad, etc. .
Anotan las observaciones recibidas por parte del facilitador.
Socializan los proyectos realizados por los grupos de trabajo, Modera la socialización de los proyectos terminados. Plan del trabajo del
VALORAR
mediante un plenario. Retroalimenta según los resultados presentados. participante desarrollado.
(60 min)
Reflexionan acerca de la experiencia vivida en el modelo de acción Evalúa los logros obtenidos.
completa.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 360 min.
10