El Día de Reposo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

El día de reposo

Primero hay que recordar que el día de reposo esta mucho antes de los
mandamientos dados en el monte Sinaí.
Génesis 2:3 donde Dios santifica el día cosa a destacar ya que es lo único que
ha sido santifico en el principio de las cosas.

Después lo vuelve a recordar al pueblo antes de llegar al monte Sinaí Éxodo


13:6 y después en el mismo monte Éxodo 20:11.
Podemos ver una secuencia interminable de como se ha conservado el día en
esta lista de versos después del monte Sinaí:

1. 1 Reyes 9:4-9: Aquí se menciona el día de reposo como parte de la


obediencia al pacto que Dios hizo con Salomón.
2. 2 Reyes 11:5-9: Joás, rey de Judá, da órdenes específicas para guardar el día
de reposo según la ley de Moisés.
3. 2 Crónicas 36:21: En este pasaje, se describe cómo la tierra guardó sus días
de reposo durante el exilio babilónico para compensar los años en que no se
había observado.
4. Nehemías 13:15-22: Nehemías reprende al pueblo por no guardar el día de
reposo, y toma medidas para corregir la situación.
5. Isaías 56:1-7: Isaías profetiza sobre la bendición para los extranjeros y
eunucos que guardan el día de reposo y se unen al Señor.
6. Jeremías 17:19-27: Jeremías advierte sobre la observancia del día de reposo,
destacando su importancia para la fidelidad del pueblo hacia Dios.
7. Ezequiel 20:12-24: Dios recuerda al pueblo de Israel su mandato de guardar
el día de reposo como señal de su pacto con ellos, y les reprende por no
obedecer.
8. Ezequiel 22:8,26: Ezequiel denuncia la profanación del día de reposo por
parte del pueblo de Israel, lo que contribuyó a la ira de Dios.
9. Ezequiel 23:38-39: Se menciona la profanación del día de reposo como parte
de los pecados de Jerusalén.
10.Amós 8:5: Amós denuncia a aquellos que desean que pase pronto el día de
reposo para reanudar el comercio y la usura

Ahora vamos a detalle con el evangelio.

Uno de los pasajes mal interpretados es con relación a Yeshúa y el día de


reposo donde es acusado por los fariseos aquí una lista de ellos:

Mateo 12:1-14: Este pasaje relata cómo los fariseos critican a Jesús y a sus
discípulos por arrancar espigas y comer en el día de reposo.
Lucas 13:10-17: Aquí, Jesús sana a una mujer que estaba encorvada en el día
de reposo.
Mateo 12:9-14: Después de que Jesús sana a un hombre con una mano seca
en el día de reposo, los fariseos buscan acusarlo por violar la ley del sábado.
Marcos 3:1-6: Similar al relato en Mateo, Jesús sana a un hombre con una
mano seca en el día de reposo, lo que provoca la ira de los fariseos, quienes
comienzan a conspirar contra él.
Lucas 14:1-6: En este pasaje, Jesús sana a un hombre hidrópico en la casa de
un fariseo en el día de reposo, lo que desencadena una discusión sobre la
legalidad de sanar en el sábado.
Juan 5:1-18: Jesús sana a un paralítico en el día de reposo en el estanque de
Betesda, lo que provoca una confrontación con los judíos, incluidos los
fariseos, que lo acusan de violar el sábado.

Lo más común entre personas en contra del día de reposo es pensar que
Yeshúa iba en contra de ese mandato y que los fariseos lo acusaban.
Pero debemos comprender primero históricamente que los fariseos tenían
otras leyes aparte de los mandatos de escritura, en los cuales Yeshúa estaba
en contra ya que invalidaban el mandamiento de Dios por seguir sus
costumbres y tradiciones (leyes humanas que se impusieron ellos mismos)

Por ejemplo:
No hay ninguna ley de parte de Dios que diga que no puedes arrancar espigas
para comer, cosa que acusaron a Jesús y los apóstoles en Mateo 12:1-14.
Otro pasaje clave que podremos ver más claro las cosas es en:

Mateo 15:1-2 (Reina-Valera 1960):

"Entonces vinieron a Jesús escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: ¿Por


qué tus discípulos traspasan la tradición de los ancianos? Porque no lavan sus
manos cuando comen pan."

Aquí vemos un pasaje donde critican a Yeshúa y los apóstoles por no lavarse
las manos cuando comen pan, (dicha ley que tienen los judíos y no es bíblica)
Marcos 7:3 “Porque los fariseos y todos los judíos, aferrándose a la tradición
de los ancianos, si muchas veces no se lavan las manos, no comen.”

Dejando esto en claro no hay ningún pasaje donde Yeshúa en su transición


hable respecto al día de reposo como algo negativo, al contrario, vemos que
él estudiaba y compartía en las fiestas y días de reposo:
1. Lucas 4:16 (Reina-Valera 1960): "Vino a Nazaret, donde se había criado; y en
el día de reposo entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó
a leer."
2. Marcos 1:21 (Reina-Valera 1960): "Y entraron en Capernaum; y al instante,
en el día de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba."
3. Lucas 6:6-11 (Reina-Valera 1960): En este pasaje, Jesús enseña en la
sinagoga en el día de reposo y sana a un hombre con la mano paralizada, lo
que provoca la ira de los fariseos.
1. Juan 2:13 (Reina-Valera 1960): "Estaba cerca la pascua de los judíos, y subió
Jesús a Jerusalén."
2. Juan 5:1 (Reina-Valera 1960): "Después de esto había una fiesta de los
judíos, y subió Jesús a Jerusalén."
3. Juan 7:10 (Reina-Valera 1960): "Pero después que sus hermanos habían
subido, entonces él también subió a la fiesta, no manifiestamente, sino como
en secreto."

Sección de los apóstoles.

Así como Yeshúa enseño los apóstoles seguían enseñando y guardando el día
de reposo:

1. Hechos 13:14 (Reina-Valera 1960): "Ellos, habiendo partido de Perge,


llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo, y
se sentaron."
2. Hechos 16:13 (Reina-Valera 1960): "Y un día de reposo salimos fuera de la
puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos
a las mujeres que se habían reunido."

Por lo que vemos hasta aquí vamos bien, solo nos queda descifrar los versos
confusos y mal traducidos de las epístolas de pablo.

Empecemos por Romanos 14:5


“Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada
uno esté plenamente convencido en su propia mente.”
Hay que comprender primer de que grupo de personas está hablando.
Dice uno hace diferencia entre día y día: ¿quién hace diferencia entre los
días?
Si vemos desde el verso 14:3
Se refiere a que el judío podía menospreciar al gentil que porque no sabía
Torah y porque ellos son milenarios y siempre han hecho esas distinciones de
lo profano y ellos no, ese concepto es muy de él , la Biblia no habla de eso, así
que como es un invento de él puede ser muy milenario todo lo que quieras
,pero no es palabra de Dios. Entonces no puede venir a juzgar y a criticar al
otro.

Y esto ha pasado muchas Iglesias que algunos líderes consideran que la


mujer no debe de usar pantalones eso es su criterio la Biblia nos dice eso, es
respetable el problema es cuando es el líder religioso que está convencido de
que es un mandamiento de Dios empiece a llamar pecadora a las hermanas
que no obedecen su criterio subjetivo eso ya es grave. Ro 14:4: “¿Tú quién
eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero
estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.”

Tú no tienes criterio subjetivos para venir a juzgar al otro. Es el poder de Dios


no es tu fuerza de voluntad, ni la del otro ,de lo que se debe de considerar
caer, objetivamente. El sentido objetivo de la palabra no es lo que al otro le
parezca que es pecado.
Ro 14:5: “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los
días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.” Los judios
llevaron el concepto de jol que inicialmente tenía que ver con los alimentos,
ni el pueblo judío lo extendió a otras cosas que ya no solo eran alimentos.

Vamos ahora con colosenses 2:16


Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de
fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de
venir; pero el cuerpo es de Cristo.

Este verso debe entenderse dentro del contexto judío mismo, donde aún no
había una comunión plena entre gentiles y judíos creyentes de Yeshúa.
No permitas que ningún fariseo o saduceo o escriba, que no ha aceptado a
Yeshúa como su Mesías, te juzgue a ti (extranjero/gentil injertado) por tu
obediencia al Padre y diga que tú NO eres Pueblo del Eterno y que las Fiestas
y todo en la Toráh es del judío solamente.

Ga 4:9: “mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por
Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a
los cuales os queréis volver a esclavizar? Ga 4:10: “Guardáis los días, los
meses, los tiempos y los años.”
Esto no tiene que ver con la Torah porque le está hablando a los gentiles.
La palabra calendario viene del latín calendas que son los primeros cinco días
dedicados al ritualismo en el paganismo romano. Los nombres de los meses
son nombres de dioses.
El impacto que estaba que está causando la llegada de los judaizantes era
doblemente negativa a unos ya se estaban conduciendo a vivir en el
legalismo buscando la salvación por obras ,por méritos pero a otros que les
reveló eso los estaba mandando al mundo otra vez porque tanta incidencia
se iban para el mundo.
Entonces Pablo le está escribiendo a este grupo que se sentía incapaz de
cumplir con todos los requerimientos que representaban los judaizantes.
Pablo les explica que no está bien aquellos que vinieron a judaizar, pero no es
pretexto para que ahora tú te regreses al mundo. Ga 4:11: “Me temo de
vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.” Ga 4:12: “Os ruego,
hermanos, que os hagáis como yo, porque yo también me hice como
vosotros. Ningún agravio me habéis hecho.” Ga 4:13: “Pues vosotros sabéis
que a causa de una enfermedad del cuerpo os anuncié el evangelio al
principio;”

Por ultimo quisiera añadir este verso


Isaías
22
Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán
delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro
nombre. 23 Y de mes en mes, y de día de reposo[a] en día de reposo,[b] vendrán
todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.
24
Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra
mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán
abominables a todo hombre.

También podría gustarte