Clase N°1 Modelo de Salud Familiar
Clase N°1 Modelo de Salud Familiar
Clase N°1 Modelo de Salud Familiar
Clase N°1
"Modelo de Salud Familiar"
Año 1952: Se crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), entidad pionera en el mundo, con
el que se logra ampliar la cobertura y oferta de servicios de salud, que incluía a la
población más vulnerable desde el punto de vista socioeconómico.
Año 1980 1981: Se concreta el traspaso de los establecimientos del nivel primario a la
administración municipal, creándose los consultorios de Atención Primaria, logrando una
descentralizando el sistema y permitiéndole a las Municipalidades la autonomía en la
gestión de los recursos.
Año 2000: Se envía al Congreso Nacional los 5 proyectos de ley, que en su conjunto
conforman la Reforma en Salud.
Año 2005: Entra en vigencia la Ley de Autoridad Sanitaria y la Ley de Garantías
Explicitas en Salud (AUGE) que fueron pilares fundamentales del nuevo sistema de salud
chileno.
Algunos hitos de la Salud Chilena
E
Hitos de la Atención Primaria en Salud (APS)
La atención primaria forma parte integrante tanto del Sistema Nacional de Salud,
del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social
y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los
individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo
más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las
personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia
sanitaria.
Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los
servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para
resolver esos problemas.
Modelo Biomédico
Centrado en la enfermedad.
Los pacientes deben ser pasivos, sin responsabilidad en sus problemas y soluciones.
Este modelo deja por fuera variables humanas, sociales o culturales de enfermar,
reduciéndose a variables estrictamente biológicas
Modelo Biomédico
Modelo
Biomédico
Modelo Biopsicosocial
principios irrenunciables:
I
Ó Participaci ón
N
Niveles de atención en Salud
Objetivos Sanitarios
2021 - 2030
¿Dudas?
¿Consultas?
Bibliografía
Rojas, E. A. V. (s/f). Manual de apoyo a la implementación del modelo de atención integral con enfoque
familiar y comunitario en establecimientos de la red de salud.
Herrera, J. M. A. T. (Ed.). (2010). Reforma sanitaria chilena y la atención primaria de salud. Algunos
aspectos críticos.
Dois, Angelina, Contreras, Aixa, Bravo, Paulina, Mora, Isabel, Soto, Gabriela, & Solís, Claudia. (2016).
Principios orientadores del Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario desde la perspectiva de los
usuarios. Revista médica de Chile, 144(5), 585-592. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000500005
Riquelme, L. S. J. S. (Ed.). (2021). Hacia un modelo de atención en salud para el siglo XXI: breve historia
del modelo de atención integrada en Chile.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/840343/enf31n243.pdf
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49524/v42e1602018.pdf?sequence=1&isAllowed=y