Las Normas ISO Cambiaron

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

LAS NORMAS

CAMBIARON EN 2024
¿Y AHORA?
FUENTE: INGERTEC
Nueva Enmienda sobre el Cambio Climático
en Sistemas de Gestión
Cambios Específicos en el Apartado 4

4.1 Comprender la organización y su contexto


Además de determinar las cuestiones externas e internas
relevantes para su propósito, las organizaciones ahora
deberán evaluar si el cambio climático es un tema relevante
que afecta su capacidad para lograr los resultados previstos
de su sistema de gestión.

4.2 Comprender las necesidades y expectativas de las


partes interesadas
Las organizaciones deberán identificar las partes interesadas
relevantes para el sistema de gestión, los requisitos
pertinentes de estas partes interesadas y cuáles de estos
requisitos se abordarán a través del sistema de gestión. Se
agrega una nota que destaca que estas partes interesadas
pueden tener requisitos relacionados específicamente con el
Implementación en las Normas ISO

Entre las Normas ISO afectadas por estas nuevas enmiendas


sobre el cambio climático en los sistemas de gestión se
incluyen en normas específicas como ISO 9001, ISO 14001 e
ISO 45001.

ISO 9001: Gestión de la Calidad

La implementación de la enmienda en ISO 9001 implica


considerar cómo el cambio climático puede afectar la
capacidad de una organización para cumplir con los
requisitos de calidad de sus productos o servicios y la
satisfacción de sus clientes.
Las organizaciones pueden incorporar acciones específicas en
su sistema de gestión de calidad para abordar estos riesgos.
Esto puede incluir la evaluación de riesgos relacionados con
eventos climáticos extremos, cambios en la disponibilidad de
recursos o la estabilidad de la cadena de suministro.
ISO 14001: Gestión Ambiental

Para ISO 14001, la enmienda permite ampliar el enfoque


tradicional de la gestión ambiental para incluir
consideraciones relacionadas con el cambio climático.
Las organizaciones pueden evaluar cómo sus actividades
impactan y son impactadas por el cambio climático, y
desarrollar medidas para mitigar estos efectos.
Esto puede incluir la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero, la adaptación a cambios en los patrones
climáticos o la promoción de prácticas de consumo
responsable entre sus partes interesadas.
ISO 45001: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

En el ámbito de ISO 45001, la enmienda considera los riesgos


y oportunidades relacionados con el cambio climático en la
seguridad y salud en el trabajo.
Las organizaciones pueden identificar cómo el cambio
climático puede aumentar la exposición de los trabajadores a
riesgos como el calor extremo, eventos climáticos severos o la
exposición a contaminantes atmosféricos.
Con esta información, pueden implementar medidas
preventivas y de protección para garantizar la seguridad y el
bienestar de su personal en un entorno cambiante.
Que normas ISO se ven afectadas por la
enmienda

·ISO 14001:2015: Sistemas de gestión ambiental. Requisitos


con orientación para su uso.
·ISO 18788:2018: Sistema de gestión para operaciones de
seguridad privada. Requisitos con orientación para uso.
·ISO 21001:2019: Organizaciones educativas. Sistemas de
gestión para organizaciones educativas. Requisitos con
orientación para su uso.
·ISO 21101:2020: Turismo de aventura. Sistemas de gestión de
seguridad. Requisitos.
·ISO 21401:2018: Sistema de gestión de la sostenibilidad para
establecimientos de alojamiento. Requisitos.
·ISO 22000:2018: Sistemas de gestión de la inocuidad de los
alimentos. Requisitos para cualquier organización en la
cadena alimentaria.
·ISO 22301:2019: Seguridad y resiliencia. Sistema de gestión
de continuidad de negocio. Requisitos.
·ISO 28000:2022: Seguridad y resiliencia. Sistemas de gestión
de la seguridad. Requisitos.
Que normas ISO se ven afectadas por la
enmienda

·ISO 30301:2019: Información y documentación. Sistemas de


gestión de registros. Requisitos.
·ISO 30401:2019: Sistemas de gestión del conocimiento.
Requisitos.
·ISO 34101-1:2021: Cacao sostenible y trazable. Parte 1:
Requisitos para los sistemas de gestión de la sostenibilidad
del cacao.
·ISO 35001:2020: Gestión del bioriesgo para los laboratorios y
otras organizaciones relacionadas.
·ISO 37001:2017: Sistemas de gestión antisoborno. Requisitos
con orientación para su uso.
·ISO 37301:2021: Sistemas de gestión del compliance.
Requisitos con orientación para su uso.
·ISO 39001:2014: Sistemas de gestión de la seguridad vial.
Requisitos con guía para uso.
·ISO 45001:2018: Sistemas de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso.
Que normas ISO se ven afectadas por la
enmienda

·ISO 46001:2019: Sistemas de gestión de la eficiencia del agua.


Requisitos con orientación para su uso.
·ISO 50001:2019: Sistemas de gestión de energía. Requisitos
con orientación para su uso.
·ISO 9001:2015: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
·ISO-IEC 20000-1: Tecnología de la información. Gestión del
servicio. Parte 1: Requisitos del sistema de gestión del
servicio.
·ISO-IEC 27001:2022: Seguridad de la información,
ciberseguridad y protección de la privacidad. Sistemas de
gestión de seguridad de la información. Requisitos.
·ISO 54001:2019: Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos
específicos para la aplicación de la norma ISO 9001: 2015 a
organizaciones electorales en todos los niveles de gobierno.
Normas ISO en la actualidad

La Organización Internacional de Estandarización (ISO) está


formada por 167 países miembros y tiene su origen en 1947.
En 1951 se publicó la primera norma ISO y, desde entonces, y
tras el reconocimiento en 1977 de este organismo como una
entidad única a nivel internacional, se han publicado más de
20.000 normas que abarcan todas las áreas en las que operan
las empresas.

Todas estas normas son revisadas con cierta periodicidad,


con el objetivo de mantenerlas totalmente actualizadas y
adaptadas a la actualidad. De igual forma, se tienen también
en cuenta nuevos ámbitos de las organizaciones que estén a
día de hoy sin cubrir.
7 Beneficios de cumplir con las Normas ISO

Cumplir con la normativa y disponer de las certificaciones ISO


trae consigo una serie de beneficios para las organizaciones,
como vamos a detallar a continuación:

Contribuye a lograr el proceso de mejora continua


Ayuda a garantizar la calidad de los productos y servicios
Supone un mayor control en el proceso productivo de la
organización, lo que reduce las ineficiencias
Permite ahorrar costes y mejorar la productividad
Mejora la reputación de la marca con los stakeholders
(clientes, proveedores, partners…)
Permite acceder a licitaciones que requieran disponer de
certificaciones ISO
Y como se mencionó anteriormente, supone una gran
ventaja competitiva

También podría gustarte