Trabajo 1 NUTRICION 1.12
Trabajo 1 NUTRICION 1.12
Trabajo 1 NUTRICION 1.12
Elementos
fundamentales
en la nutrición
Docente: Bachilleres:
Se resalta también que los alimentos incorporados con la dieta sufren una
serie de transformaciones en el organismo para obtener la energía y
nutrientes necesarios para mantener un adecuado nivel de salud y una buena
calidad de vida, lo que se conoce como proceso de nutrición. Muchas enfermedades
y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una
buena nutrición, por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender diversos
aspectos que influyen en la salud 1
Alimento
Un alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) que es ingerida por los seres
vivos para reponer lo que se ha perdido por la actividad del cuerpo, para ser
fuente y motor
de producción de las diferentes sustancias que se necesitan para la formación de
algunos tejidos, promoviendo el crecimiento y transformando la energía adjunta
en los alimentos en trabajo, locomoción y calor.
Sustancia alimentaria
Producto alimenticio
Producto relativo a los alimentos o propio para la alimentación, aunque carezca
de función nutritiva. Estos productos pueden ser crudos, procesados o
semiprocesados. Ejemplos de productos alimenticios son:
● Cereales
● Lácteos
● Carne
● Frutas y vegetales
Nutriente
Un nutriente es una sustancia química que se encuentra en los alimentos y que el
organismo requiere para llevar a cabo sus funciones vitales. La forma que tiene el
organismo de obtener estos nutrientes es a través de la digestión, cuyo proceso
actúa sobre los alimentos que se ingieren.
Valor nutricional
El valor nutricional de un alimento, también conocido como valor nutritivo,
determina el valor energético y la carga de nutrientes del mismo: grasas, hidratos
de carbono, azúcares, proteínas, vitaminas y minerales, sal, etcétera. Desde el
13 de diciembre de 2016 es obligatorio que en el envase de los alimentos
aparezca la etiqueta con la información nutricional de ese producto, añadida en el
siguiente orden:
1. Valor energético, expresado en kilojulios -kJ- y kilocalorías -kcal-.
2. Grasas y grasas saturadas. En algunos casos también se incluyen las
grasas poliinsaturadas y las monoinsaturadas.
3. Hidratos de carbono y azúcares. En algunos casos, también se
añaden los hidratos procedentes del almidón y de los polialcoholes.
4. Proteínas.
5. Sal.
6. Fibra alimentaria, vitaminas y minerales (hierro, vitaminas del
grupo B, potasio, etc.).
Valor biológico
Caloría
Es una unidad más o menos informal de energía contenida en los alimentos, y
que se comprende al compararlos con la capacidad térmica específica del
agua. Dado que el uso de calorías como término no es compatible con ningún
sistema formal de unidades, a menudo suele expresar una cantidad energética
ambigua, indeterminada.
Requerimiento calórico
El requerimiento calórico es la cantidad de calorías que su cuerpo necesita al día
para realizar sus actividades diarias y mantener sus funciones físicas. No sólo
incluye la tasa metabólica basal (las calorías que quema el cuerpo cuando no se
mueve), sino también las calorías que consume cuando se mueve. Las
necesidades calóricas son importantes porque le ayudan a comprender cuántas
calorías consume al día y cuántas debería consumir para mantener o modificar
su peso. Asimismo, las necesidades calóricas
dependen de varios factores, como la edad, el peso, la estatura, el nivel de
actividad
y los objetivos
Requerimiento nutricional
Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para
lograr un estado nutricional correcto.
Por ello, clasificamos a los alimentos en diferentes grupos, según el nutriente que
se encuentre en mayor proporción.
Recomendación calórica
La recomendación calórica se refiere a la cantidad de calorías que una persona
debe consumir diariamente para mantener un equilibrio entre la energía que
ingiere y la que gasta. Estas necesidades calóricas varían según factores como
el género, la edad, la actividad física y el objetivo de salud. Aquí tienes algunas
pautas generales:
1. Poca actividad física: Las necesidades calóricas se sitúan en torno a las
1500-2000 calorías al día.
2. Poco activo: Las necesidades calóricas son de aproximadamente 2000-2500
calorías al día.
3. Moderadamente activo: Las necesidades calóricas se encuentran alrededor de
2500-3000 calorías diarias.
Recomendación nutricional
Se entiende por recomendación nutricional la cantidad de un nutriente
determinado capaz de facilitar un normal funcionamiento del metabolismo del ser
humano en casi la totalidad de una población. Las recomendaciones tienen fines
prácticos y un enfoque meramente poblacional.
Es importante recordar que estas cifras son estimaciones generales y pueden
variar según las circunstancias individuales.
Régimen
Es un recurso temporal que modifica nuestra dieta habitual, aplicando por
ejemplo restricciones en cantidad y calidad de alimentos.
Fórmula dietética
La Fórmula Dietética es la representación de los distintos componentes
nutricionales de la alimentación de un grupo de individuos, la cual es elaborada
por un profesional de la nutrición, ajustada a las necesidades nutricionales y
energéticas de la personas, la cual deberá ser revisada periódicamente, con el fin
de actualizarla y adecuarla a las necesidades de la población a ser atendida
Menú
Es la estructura ordenada o conjunto armónico de los platos que componen una
comida, sea cual sea el momento de consumo. Desde el desayuno hasta la cena,
el menú ordena las preparaciones de acuerdo a la cantidad y secuencia del
servicio pre-establecido.
Ración
Una ración es la cantidad de un alimento estandarizada, medida en gramos o ml.
Conocida también como la fracción, la porción o el trozo de un alimento que se le
sirve a una persona en una comida.
Apetito
Se conoce como apetito al deseo que surge por instinto y que genera la intención
de satisfacerlo. El apetito se asocia a las ganas de hacer algo.
Hambre
El hambre, por lo tanto, es la sensación que aparece cuando una persona
necesita o desea consumir comida. Puede tratarse de una necesidad física (ya
que el organismo requiere nutrientes para tener energía y mantenerse saludable)
o de apetito (la intención de comer, que muchas veces se vincula al placer).
3. Examinar los organismos nacionales e internacionales que se ocupan
de la nutrición.
Considerando tal definición podemos agregar que las instituciones se crean con
un fin, el cual implica cualquier tipo de organización humana, que establezca
relaciones solidas y estructuradas entre las personas, que se mantienen en el
tiempo, con la finalidad de cumplir una serie de objetivos explícitos o implícitos.
Tales objetivos pueden estar direccionados a distintas áreas, entre las que
podemos mencionar se encuentran: instituciones políticas, instituciones
económicas, instituciones jurídicas, instituciones laborales, instituciones
científicas, instituciones educativas e instituciones artísticas.
Fundación José María Bengoa: es una organización civil, sin fines de lucro
y de naturaleza privada que opera en Venezuela y el mundo en torno a las
gestiones de las organizaciones no gubernamentales. Misión: Contribuir a
mejorar la alimentación y la nutrición de los venezolanos mediante la promoción
de propuestas de políticas y el desarrollo de estrategias de acción destinadas a
mejorar la alimentación, la nutrición y la salud de nuestra población, en especial
la de sus grupos vulnerables: niños, niñas, embarazadas y adultos mayores.
Visión: Constituirse en la organización social que en Venezuela reconoce y
defiende el derecho a la alimentación y nutrición saludable de nuestra población
mediante el ejercicio activo de la educación, como estrategia fundamental para
lograr este propósito, de manera sostenible y sustentable, ante los desafíos
sociales de nuestro país.
• UNICEF es una institución que trabaja para prevenir todas las formas de
malnutrición facilitando el acceso de mujeres, niños y niñas a dietas nutritivas,
seguras, asequibles y sostenibles. Prestan servicios de nutrición, salud, agua,
saneamiento y protección social de calidad que propendan por la buena nutrición
en la infancia. Asimismo, se encarga de difundir buenas prácticas de
alimentación, higiene y atención.
7. Dieta keto: Se caracteriza por abolir de forma casi total los carbohidratos de
la alimentación. Al privar el cuerpo de los carbohidratos, entra en estado de
cetosis. Es decir, los carbohidratos son sustituidos por proteínas y grasas para
quemar más calorías procedentes de los hidratos de carbono.
8. Dieta Paleo: Esta dieta se centra en que las personas se alimentan como lo
hacía la humanidad en la prehistoria, basándose en alimentos no procesados
como carnes magras, pescado, frutas, verduras, y frutos secos. Buscando
promover el consumo de alimentos naturales y la eliminación de alimentos
procesados.
11. Dieta detox: Se caracteriza por ser una dieta estricta a base de batidos o
licuados de frutas o verduras en un determinado tiempo, en la cual ayuda al
cuerpo a disminuir su peso y a deshacer toxinas, encargándose de recuperar el
estado metabólico normal del organismo tras un exceso de comidas, por ejemplo
las grasas.
Sabemos que los alimentos son una base fundamental para la sobrevivencia
humana, pero es bien sabido que no todos sabemos las increíbles funciones que
estos pueden tener en nuestro organismo, por ende, existen especialista en el
tema que los han dividido en tres funciones principales como los son:
● Alimentos energéticos
● Alimentos constructores
● Alimentos reguladores
Fresas Zanahoria
Naranja Tomate
Mandarina Remolacha
Piña Broccoli
Uva Calabacín
Papaya Pimento
arándanos lechuga
Desde el conocimiento del sentido común comer se nos presenta como un hecho
biológico, natural, un acto repetitivo y voluntario: “todos necesitamos comer para
vivir”. Si bien parece un simple acto que se simplifica en: “Alimentarse es
incorporar al organismo alimentos que pueden contener o no energía y
nutrientes” denota mayor complejidad.
● https://co.naturesheart.com/node/291
● https://www.euroinnova.edu.es/blog/latam/alimentos-estructurales
● https://fivestarsfitness.com/alimentos-energeticos/
● https://concepto.de/alimentos/#ixzz8U1F7kOQv
● https://www.ceupe.com/blog/nutriente.html#:~:text=Definici%C3%B3n%20d
e%2
0nutriente%20Un%20nutriente%20o%20nutrimiento%20es,proceso%20act
%C3
%BAa%20sobre%20los%20alimentos%20que%20se%20ingieren.
● https://concepto.de/caloria/#ixzz8U1Ngq4QE