Esp Oxigeno Central

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Pliego de Especificaciones Técnicas

Hospital General de Agudos


“José María Ramos Mejía”

Provisión e Instalación de Materiales y Equipos para el Suministro de Oxígeno Central en


el Pabellón PQR

PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

1
Página 1 de 9
LINEAMIENTOS GENERALES
Las presentes especificaciones comprenden los lineamientos para la provisión e
instalación de materiales y equipos para la provisión de Oxígeno central en el Pabellón
P.Q.R. del Hospital General de Agudos “Jose María Ramos Mejía”, Sito en la calle Gral.
Urquiza Nº 609 Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se deberá realizar todo lo indicado en las presentes especificaciones y planos, y aún
aquellos materiales y mano de obra que sin estar indicados sean necesarios para dejar las
instalaciones de que se trata en perfectas condiciones de funcionamiento.
a. Objeto de la Contratación
Provisión e Instalación de Materiales y Equipos para el Suministro de Oxígeno Central en
el Pabellón PQR del Hospital General de Agudos “Jose María Ramos Mejía”.
b. Notas y Aclaraciones
b.1 Se deberá realizar todo lo indicado en las presentes especificaciones, y aún aquellos
materiales y mano de obra que sin estar indicados sean necesarios para dejar las
instalaciones de que se trata en perfectas condiciones de funcionamiento.
b.2 Serán válidas en todo lo estipulado acerca de los temas que son su objeto las
siguientes Normas y Reglamentos de aplicación vigentes:
• Código de Edificación Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• IRAM (Instituto de Racionalización Argentino de Materiales).
• IRAM-ISO 7396-1 (Redes de Distribución de Gases Medicinales No
Inflamables).
• ISO 14644-4.
• ISO 9170-1. terminal units for medical gas pipeline systems
• Ley Nº 19.587, de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Decreto Nacional
reglamentario Nº 351/79.
• NFPA (National Fire Protection Association).
• IRAM 4220-IEC 601. Normas de Seguridad Eléctrica
• Ordenanza Municipal Nº 39.025 Código de prevención de la contaminación
ambiental del GCABA y la Ley 1540 Control de la Contaminación Acústica del
GCBA.
• Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina.
• UNE 60601-1: equipos electromédicos – requisitos generales para la seguridad
• UNE-EN 737-1: Sistemas de distribución, canalizado de gases medicinales.
Parte 1: Unidades terminales para gases medicinales comprimidos y de vacío.
• UNE-EN 793: requisitos particulares para la seguridad de las unidades de
suministro médico.
1. REQUISITOS DEL OFERENTE
1.1 Antecedentes
El oferente deberá presentar un listado de trabajos similares, con el fin de verificar el
cumplimiento y calidad de los mismos. La DGRFISS se reserva el derecho de solicitar
ampliación de la información en caso de requerirlo.
El fabricante de los Paneles y de los aparatos dosificadores deberá estar registrado en el
ANMAT y tener todos sus productos registrados, debiendo presentar el correspondiente
certificado de Buenas Prácticas de Fabricación y la pertinente Habilitación como Empresa
Fabricante de Productos Médicos.
1.2 Documentación técnica a presentar con la oferta
El oferente deberá adjuntar con su propuesta, fotocopia de:
1.2.1 Curriculum vitae y matrícula según Resolución N° 106/2018 Consejo Profesional
de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) de su Representante Técnico. Se
deberá presentar nota firmada por el profesional aceptando la designación.
1.2.2 Catálogos, manuales de usuario y de mantenimiento de todos los equipos a
proveer. PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

2
Página 2 de 9
2. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO
2.1 Coordinación de trabajos con el Hospital
El Adjudicatario deberá coordinar con la Dirección del Hospital la realización de los
trabajos comprendidos en la presente contratación con el objeto de preservar el regular
funcionamiento de los servicios afectados.
2.2 Responsabilidad por desperfectos y averías
El Adjudicatario tomará las precauciones necesarias para proteger y evitar deterioro o
daños a las instalaciones o equipos del Hospital.
Si a pesar de ello se produjera algún daño, el Adjudicatario deberá repararlo
inmediatamente a su costo y a entera satisfacción del damnificado.
Los desperfectos y/o averías que se produzcan en los equipos, muebles, edificios,
instalaciones, como cualquier otro y que fuesen provocados por la ejecución de los
trabajos, negligencia o incapacidad del personal del Adjudicatario, deberán ser reparados
a su exclusivo cargo y costo dentro del plazo que la DGRFISS determine.
Igual procedimiento se adoptará cuando se produzcan roturas, deterioros o desaparición
de elementos personales, equipos, muebles, etc. comprobándose fehacientemente que el
hecho que lo motivara se produjo durante y por motivo de la prestación del presente
contrato.
En caso contrario, el GCBA, previa intimación y sin más trámite dispondrá su realización o
reposición en forma directa con cargo al Adjudicatario y por el monto que resulte, el cual
se hará efectivo mediante la respectiva deducción de las facturas que se hallen en trámite
de liquidación o bien afectando en última instancia la garantía de adjudicación y con las
penalidades que el caso requiera.
2.3 Representante Técnico del Adjudicatario
El Adjudicatario deberá contar con un Representante Técnico, profesional Ingeniero
Mecánico, Termomecánico o Electromecánico matriculado en el Consejo Profesional de
Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) a los efectos de certificar los trabajos
efectuados, presentando la encomienda profesional correspondiente.
2.4 Inspección Técnica
La Inspección Técnica de los trabajos corresponde al G.C.B.A., y se realiza a través de
profesionales de la Dirección General Recursos Físicos en Salud, dependiente del
Ministerio de Salud, o quien ésta determine.
La Inspección Técnica fiscalizará la calidad de los materiales, de la instalación, puesta en
marcha de los equipos y el cumplimiento de las obligaciones de la presente contratación.
2.5 Planos Conforme a Instalación
Previo a la Recepción Provisoria, el Adjudicatario deberá entregar los planos conforme a
instalación donde se reflejará fielmente lo ejecutado.
Se deberán indicar diámetros, recorridos, circuitos eléctricos, diagrama unifilar, tableros,
etc.
Se deberán presentar y entregar para su aprobación original, tres copias, en papel
impreso opaco y su archivo electrónico en Autocad 2007.
También se deberá entregar un listado de repuestos e instructivo de uso y mantenimiento,
un original con dos copias.
2.6 Recepción Provisoria
La recepción provisoria se efectuará cuando la totalidad de los trabajos adjudicados se
encuentren finalizados y realizadas las puestas en marcha. A partir de esa fecha comienza
a regir el plazo de garantía.
2.7 Muestras y Aprobación de Materiales PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

3
Página 3 de 9
Los materiales a utilizar deberán ser nuevos, de la mejor calidad dentro de los de su tipo.
El adjudicatario deberá presentar, especificaciones técnicas, folletos, catálogos, croquis,
con las características técnico-constructivas completas de todos los elementos a proveer e
instalar, en idioma castellano ó con la traducción correspondiente.
Durante el desarrollo de los trabajos, a pedido de la Inspección Técnica se presentarán
muestras para su aprobación.
2.8 Trámites
El contratista se encargará de todos los gastos ó gestiones por mano de obra, materiales,
transporte, inspecciones, pruebas, que se presenten durante la instalación.
2.9 Garantía
2.9.1 Alcance
Se deberá garantizar la totalidad de los trabajos y materiales por el término de un (1) año
a partir de la fecha de la recepción provisoria, debiendo el contratista atender todo
reclamo, y dar solución al mismo como máximo dentro de las 48 Horas de recibido.
Se deberán reponer ó reparar todo elemento que presente dudas a juicio de la inspección,
debiendo dejar las instalaciones en perfectas condiciones de funcionamiento.
Deberán garantizarse por el término de 5 años, la venta de los repuestos de todos
elementos que se provean e instalen a través de este contrato, aunque se cambien
los modelos de fabricación.
El Adjudicatario deberá:
a. Previo a la suscripción del Acta de Recepción:
Dictar un curso destinado a la capacitación del personal técnico y médico que operará
los equipos, dicho personal será designado por el Ministerio de Salud y/o la Dirección
del Hospital.
La capacitación se realizará por personal especializado y autorizado para dictar el
curso, el cual estará destinado a personal técnico, se verá el funcionamiento de toda la
instalación, llaves de maniobra, sistemas de control y rutinas de mantenimiento.
b. Durante el Periodo de Garantía:
Efectuar todas las reparaciones o subsanar los inconvenientes que surgieran por
deficiencias, tanto del material como del trabajo de instalación, reemplazando todos
los componentes deteriorados por componentes nuevos y originales, con exclusivo
cargo a la adjudicataria.
2.9.2 Llamados de Emergencia
A partir de la recepción, el G.C.B.A. designará a las personas encargadas de efectuar los
llamados por fallas de los elementos instalados, las que registrarán y verificarán el
cumplimiento de la presente garantía, informado al Adjudicatario sobre el desperfecto.
Este último será responsable de realizar las reparaciones o reemplazos necesarios para el
correcto funcionamiento de las instalaciones/equipos.
El tiempo de respuesta presencial por parte de la empresa adjudicataria ante los reclamos
o pedidos de reparación no podrá exceder las 2 horas durante los 7 días de la semana.
2.9.3 Garantías de Fábrica
En el caso en que la garantía de fábrica de algún elemento a instalar supere al plazo de
garantía de 12 meses de la presente contratación, el Adjudicatario deberá arbitrar los
medios con el fabricante para que la misma sea transferida al Hospital.
2.9.4 Comunicaciones
El Adjudicatario deberá proveer los datos del representante técnico y al menos dos
técnicos alternativos capacitados para evacuar consultas y/o disparar acciones correctivas
en caso de ser necesarias. El listado deberá contar con los siguientes datos:
• Apellido y nombre. PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

4
Página 4 de 9
• Teléfono celular / Whatsapp
• Teléfono fijo.
• Mail.

PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

5
Página 5 de 9
3. TRABAJOS A REALIZAR
El adjudicatario, previo a la ejecución de los trabajos, deberá presentar una memoria de
cálculo basada en Normas de gases medicinales, para el cálculo de cañerías, debiendo
proveer e instalar el que resulte mayor sin costo adicional (el indicado en pliego ó el que
resulte de los cálculos); previa autorización de la Inspección Técnica.
La instalación de gases medicinales deberá realizarse con el hospital funcionando por lo
que deberá ejecutarse de modo de interrumpir lo menos posible los suministros, en caso
de ser necesario se deberá contar con la autorización escrita de las autoridades del
hospital. Deberá presentarse secuencia y programa de trabajos.
Se deberán instalar y poner en funcionamiento:
a) Cañería y accesorios para distribución de Oxígeno.
b) Paneles de Cabecera.
c) Alarmas para Gases medicinales.
3.1 Cañerías y Accesorios para Distribución de Oxigeno
Las cañerías para distribución de oxígeno deberán ser de cobre electrolítico pureza 99,8
%, de interior pulido y desengrasado.
Tendrá validez todo lo estipulado por la Norma IRAM –ISO 7396-1 (Redes de gases
medicinales no inflamables).
Se instalarán de acuerdo a lo indicado en plano, salvo indicación expresa de la Inspección
Técnica.
Los diámetros indicados en el mismo son mínimos, el contratista deberá presentar su
memoria de cálculo, firmado por profesional responsable, y de resultar necesario deberá
aumentar la sección, sin que ello origine adicional alguno.
El espesor será de 1 mm hasta diámetros de 19 mm y de 1,5 mm de 25,4 mm en
adelante.
Las uniones se deberán realizar con accesorios de cobre aptos para soldadura.
Las cañerías deberán quedar perfectamente aseguradas mediante soportes
correctamente instalados cada 1,5 metros aproximadamente y se deberán prever los
dispositivos de dilatación correspondientes.
Se evitará también todo contacto entre estas cañerías y otros metales que pudieran dar
lugar a pares galvánicos, ó cañerías que conduzcan combustibles y contacto con
instalaciones eléctricas, en tal sentido cada soporte deberán poseer aislación eléctrica
entre el mismo y la cañería.
Toda curva se realizará con accesorios para soldar.
Las cañerías de oxígeno deberán ser objeto de limpieza y desengrasado in situ.
Terminados los trabajos deberán ser sopleteadas con aire a presión
Serán probadas según lo indicado por la Norma IRAM-ISO 7396-1.
El contratista proveerá todos los elementos para las pruebas, los manómetros deberán
contar con certificado de calibración reciente.
La prueba con aparatos dosificadores se realizará a la presión de trabajo.
En los lugares que sea posible la cañería deberá instalarse a través de los cielorrasos
suspendidos, conductos ó, canales, las derivaciones a los paneles de cabecera se
realizará en forma embutida, debiendo instalarse con el mayor esmero respetando las
reglas del arte.
Previo al inicio de los trabajos el contratista presentará para aprobación de la inspección y
de las autoridades del hospital un plan de trabajo.
Las cañerías que atraviesen muros deberán colocarse con un caño camisa de mayor
PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS
diámetro y se colocará sellador de siliconas entre ambas cañerías.
6
Página 6 de 9
El contratista deberá efectuar a su cargo todo tipo de reparaciones de revoques, pisos y
también la pintura, de aquello que resultara dañado por la instalación que ejecute.
Las cañerías a la vista y sobre cielorraso, se pintarán con color según IRAM 7396-1,
además deberán quedar identificadas con cintas autoadhesivas color: Verde con la
leyenda Oxígeno, indicando el sentido de circulación.
Las llaves de seccionamiento a proveer e instalar, indicadas deberán ser del tipo esférico
de un cuarto de vuelta, marca Worcester ó similar.
Deberán tener cuerpo de bronce, asiento de teflón bolilla de acero inoxidable.
Estarán conectadas con piezas de interconexión que permitan su desarme.
Sobre la palanca de accionamiento se deberá colocar una leyenda indicando el fluido al
que pertenece y el sector que corta. Serán aptas para una presión superior a la presión de
prueba.
La ubicación definitiva de las válvulas se determinará in situ; en los lugares accesibles al
público deberán instalarse dentro de gabinete metálico con tapa con cerradura.
Las cañerías deberán contar con la puesta a tierra.
Cualquier daño producido en el desarrollo de la presente instalación sobre alguna
instalación existente deberá ser subsanado por el contratista en forma inmediata sin costo
adicional.
Las nuevas cañerías de Oxigeno se conectaran a llave vacante existente ubicada en
Planta Baja, dentro del cerco perimetral del Tanque Criogénico, en el lugar indicado en
plano.
3.2 Paneles
4. CANTIDAD: 216 (Doscientos dieciséis)
Los paneles deberán ser de aluminio extruido auto-portantes con las prestaciones que
posteriormente se describen para cada tipo de panel.
4.1.1 Panel Tipo 1
5. CANTIDAD: 216 (Doscientos dieciséis)
Se proveerán e instalarán en los lugares indicados en plano.
Cada uno deberá disponer:
Para Oxígeno:
• 1 (un) toma, acople roscado de acuerdo a Norma DISS, de doble cierre.
• 1 (un) medidor de flujo con humidificador para oxígeno con salida tipo toma goma.
Descripción panel:
Deberá ser del tipo autoportante, de las siguientes características técnicas:
Perfil de aluminio extruido, espesor mínimo 2mm, de un canal, conductos totalmente
independientes para alojar suministros de gases médicos.
Tapas frontales rebatibles, con cierre a presión - Acceso directo al canal que lo conforma.
Acabado superficial en pintura texturada en polvo poliéster-epoxi.
Laterales en aluminio, espesor 3mm, con acabado superficial anodizado.
Canal: Suministro de gases médicos.
No deberá tener bordes filosos ni faltantes de tapas frontales ó laterales.
El ensamble frontal deberá ser a presión, libre de tornillos.
Los acoples deberán estar fijos al cuerpo del panel mediante tornillos de forma tal que se
permita su recambio ó reparación en forma rápida, pudiéndose además acceder a la base
del acople con solo desarmar el frente de cada gas sin necesidad de retirar toda la parte
frontal. PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

7
Página 7 de 9
No se admitirán conexiones a los acoples con tubo de poliamida
5.1.1 Descripción de los Acoples para Paneles de Gases Medicinales
Los acoples cuyas cantidades se indicaron precedentemente deberán ser del tipo de doble
cierre que permita su reparación sin cortar el suministro del fluido.
Los mismos deberán ser del tipo roscado según Norma DISS.
Todos los componentes en contacto con el gas serán de bronce, y acero inoxidable para
evitar la formación de óxidos u otras sustancias tóxicas.
Sobre el frente deberá disponer de una leyenda para identificar el gas de que se trata;
también deberá estar identificado con colores a saber: Verde para Oxígeno.
5.1.2 Descripción de los Aparatos Dosificadores - Medidores de Flujo de Oxígeno
Los medidores de flujo para oxígeno cuyas cantidades a proveer e instalar se indicaron
anteriormente deberán poseer bolilla de acero inoxidable con escala graduada según lo
especificado anteriormente, es decir de 0 -15 l/min.
Deberán contar con regulación y cierre a través de llave micrométrica.
Dichos instrumentos serán construidos empleando bronce cromado para el cuerpo y poli
carbonato cristal inyectado de alta resistencia para la carcasa protectora de la escala.
Se proveerán con sus correspondientes plugs de acople roscado, según lo descrito
anteriormente.
Se entregarán con salida tipo toma goma de bronce cromado.
5.1.3 Frasco Humidificador
CANTIDAD: 216 (Doscientos dieciséis)
Para los medidores de flujo para Oxígeno se proveerán e instalarán, generador continuo
de nieblas 2 micrones, permitiendo una mayor aerolización y por lo tanto mejor
penetración.
El cabezal será de nylon inyectado, de color verde para oxígeno (según norma), con niple
de conexión para entrada de fluido.
El cabezal lleva enroscado un frasco en poli carbonato traslúcido y atóxico de 400 cm3,
para oxígeno. La salida será del tipo toma goma.
5.2 Alarmas
CANTIDAD: 10 (Diez)
Se deberán proveer e instalar, una alarma para Oxígeno, en los sectores indicados en
plano.
Cada una estará compuestas por:
a) Transductor de presión diferencial.
b) Instrumento indicador de presión analógico, de 2" de diámetro externo.
c) Módulo de monitoreo de presión de línea y detección de niveles de presión de riesgo.
d) Módulo de señalización y aviso con indicación de las siguientes situaciones:
PRESION NORMAL: Indicador luminoso de color verde
PRESION BAJA: Indicador luminoso de color amarillo y aviso sónico
intermitente de tono bajo.
PRESION ALTA: Indicador luminoso de color rojo y aviso sónico intermitente
de tono alto.
Descripción:
Frente de canal: deberá ser rebatible, con sistema de articulación extrudado en la propia
pieza. Poseerá traba de cierre, con posibilidad de desenganche en la posición intermedia.
Cuerpo de canal: Extrudado en aluminio, de 2 mm de espesor mínimo, apto para soportar
la fijación de accesorios.
PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

8
Página 8 de 9
Ensamble: La configuración completa se deberá armar sin necesidad de mecanizados,
tornillos ni remaches.
Todos los componentes deberán ensamblar a presión, en nervaduras especialmente
diseñadas para ese fin.
Terminación: La pintura deberá estar incorporada al material directamente en origen, lo
que le confiere extrema dureza y óptima terminación.
Instalación: El diseño estará concebido para facilitar las tareas generales de instalación.
El frente de aluminio, será serigrafiado con la descripción de la función de cada uno de los
indicadores.
Deberá poseer llave interna para desactivación en caso de emergencia técnica.
Características Particulares:
Todos los elementos activos se encontrarán ensamblados sobre el frente (desmontable),
para facilitar su instalación y mantenimiento.
Las conexiones eléctricas serán por bornera; la del fluido, por acople rápido, con válvula
de retención, que aceleran al máximo la conexión y desconexión.
Sistema de acometidas posterior para montaje sobre pared y acceso a caja embutida, que
evita instalaciones a la vista.
5.3 Pruebas
Se deberán realizar como mínimo los ensayos y pruebas indicadas en la Norma IRAM –
ISO 7396-1, la Inspección Técnica podrá solicitar otro tipo de pruebas que el contratista
deberá realizar sin costo adicional.
Finalizados los trabajos a los efectos de la recepción provisoria, se efectuarán las pruebas
de funcionamiento de las instalaciones, debiendo el contratista realizar por su cuenta los
ajustes ó corregir fallas que se produjeran ó cambiar todo elemento que sea necesario,
debiendo en tal caso repetir todas las pruebas hasta obtener resultados satisfactorios de
funcionamiento.
Deberá efectuar además una charla de capacitación para el personal que designen las
autoridades del nosocomio, tomando registro de las personas asistentes.

PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS

9
Página 9 de 9
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
"2020. Año del General Manuel Belgrano"

Hoja Adicional de Firmas


Pliego

Número: PLIEG-2020-30075562-GCABA-DGRFISS
Buenos Aires, Lunes 14 de Diciembre de 2020

Referencia: s/PET - Ramos Mejia - Ampliacion Red O2 PQR v2

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 9 pagina/s.

Digitally signed by Comunicaciones Oficiales


DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2020.12.14 15:57:12 -03'00'

ANDRES CARDOSO
Director General
D.G. RECURSOS FISICOS EN SALUD
MINISTERIO DE SALUD

Digitally signed by Comunicaciones


Oficiales
DN: cn=Comunicaciones Oficiales
Date: 2020.12.14 15:57:12 -03'00'

También podría gustarte