Bases Tecnicas Tab JJGG ANGOL
Bases Tecnicas Tab JJGG ANGOL
Bases Tecnicas Tab JJGG ANGOL
I. GENERALIDADES
A. ALCANCES
Los contratistas deberán cumplir con los siguientes aspectos normativos y legales:
Legislación laboral y código del trabajo de la Inspección del Trabajo y aquellas leyes
que regulen la seguridad social como la ley 16.744 que aprueba el seguro contra riesgos
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Las presentes indicaciones se complementan con los documentos señalados en anexos, los cuales
tienen como finalidad otorgar las herramientas para una mejor evaluación de la propuesta.
Independiente de lo anterior, será responsabilidad de cada empresa Contratista rectificar medidas
o la información que sea necesaria, previo a la entrega de su propuesta económica.
Todos los materiales serán de primera calidad y deben cumplir con las normas referidas a la
materia como también con las recomendaciones que entrega el fabricante.
Aún cuando en los antecedentes entregados se haya omitido el detalle o indicación precisa del
suministro de algún material y/o ejecución de faenas, el oferente deberá entender que el alcance de
los trabajos contratados, comprende el total de las actividades y materiales necesarios para
entregar el proyecto en perfecto servicio y buen funcionamiento.
B. CONTROL DE PROYECTO
El profesional encargado, decidirá cualquier y todas las dudas que puedan suscitarse acerca del
trabajo o de la calidad y tipo de material a emplear, y resolverá todas las consultas que puedan
surgir en cuanto a la interpretación de planos y especificaciones, además se llevará el control del
proyecto a través de un “INFORMES SEMANALES”.
Además el Mandante podrá solicitar durante o al término de los trabajos, certificación de los
materiales a utilizar o guías de despacho, para corroborar las calidades de materiales solicitadas en
las presentes bases.
El Contratista deberá visitar el terreno con carácter previo al estudio de esta propuesta, debiendo
hacer una inspección exhaustiva del terreno sobre el cual se han de ejecutar los proyectos, así
como sus alrededores, por lo que deberá tener perfecto conocimiento de la naturaleza y
características del mismo, de las necesidades de medios materiales y equipos para llevar a cabo el
proyecto, de los medios locales de mano de obra y abastecimiento de materiales, de los medios de
acceso al terreno teniendo especialmente en cuenta todos los factores que de algún modo puedan
condicionar o influir en la ejecución de los trabajos.
Para estos efectos, el contratista podrá hacer en el terreno las investigaciones que estime
necesarias, en especial deberá consultar en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad
respectiva, las restricciones de acceso de camiones al sector. Además deberá verificar las horas
permitidas para la emisión de ruidos y en general toda la información que pueda afectar los
trabajos.
D. PRECAUCIONES
Se exige especial cuidado con las precauciones que se detallan, por lo cual se solicita leerlas
detalladamente para precaver cualquier inconveniente en el desarrollo de los trabajos.
Se requiere no alterar las áreas vecinas o cercanas al recinto en el cual se trabaje, como también de
aquellos sectores por los que se traslade el material.
Se deberá reponer cualquier deterioro que se produzca como consecuencia de la faena y del
traslado de material, como pintura, vidrios, pavimento, etc., por lo cual se deberá tener presente
que esta opción se exigirá ante cualquier evento que se produzca.
Se deberán efectuar las faenas que signifiquen ruidos y alteraciones al funcionamiento del edificio
en horarios y/o días que no alteren su actividad normal.
Se exigirá al contratista adjudicado, personal idóneo para ejercer las labores a realizar, además
deberán mantener una conducta adecuada, limitándose a realizar la labor encomendada,
manteniéndose en sus lugares de trabajo y observando un buen comportamiento.
E. ASEO
Será exigencia mantener un estricto orden y limpieza durante la ejecución de los trabajos como al
término de ellos. No se aceptarán excusas de ningún tipo. Corresponde tener presente que en caso
de trabajos en horarios extraordinarios, se debe realizar aseo previo al inicio de las funciones
diarias de los usuarios, no debiendo quedar registro de los trabajos. Los desechos y escombros
resultantes se retirarán en forma inmediata. No se permitirán acopios que comprometan la higiene
y seguridad de los usuarios. Se deberá tomar la precaución que por la naturaleza de algunas faenas
puedan significar contaminar otras áreas con polvo y ruido, sellando los accesos a los recintos
adyacentes.
F. SEGURO
Será responsabilidad del proponente la contratación de seguros contra accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales (NCH 436) para todos los profesionales, técnicos y obreros que se
desempeñan en la ejecución.
G. MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Todo el personal que labore, deberá contar en forma obligatoria y usar en todo momento la gama
completa de elementos de protección que dictan los NCH 436, 441, 461, 502 como son trajes
especiales, cascos, botas, mascaras, etc.
Todos los elementos de elaboración como andamios, escaleras, soportes, etc., deberán cumplir las
Normas exigidas correspondientes.
Por lo anterior, el proponente deberá tomar todas las providencias del caso en cuanto a personal,
horario de trabajo, jornadas extraordinarias, etc. para lograr el objetivo en primer lugar en la
calidad y terminación que se contrata, como en el cumplimiento del plazo que se exige.
El porcentaje de aumento y disminución de partidas será de hasta un 20% del monto del proyecto,
considerando efectuarlas dentro del mismo plazo original.
K. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Se solicita que los trabajadores de la empresa adjudicada, vistan de manera uniforme, y con
credencial con su nombre en letras de tamaño visible.
L. JEFE DE OBRA
Se exigirá definir, previo al inicio de los trabajos, el profesional que ejercerá las funciones de Jefe
de Obra, responsable de la gestión y de la ejecución del proyecto, quien se relacionará de forma
exclusiva con el profesional encargado del proyecto para las definiciones y aclaraciones del
mismo.
El jefe de obra no podrá ser cambiado durante el desarrollo de los trabajos, salvo que cuente con la
autorización correspondiente del mandante y se exigirá su presencia diaria en terreno
especialmente en el horario en el cual se realicen las inspecciones por parte del profesional de la
CAPJ.
M. VARIOS
El proponente se deberá presupuestar todas aquellas partidas que de acuerdo a la lógica y viabilidad
del proyecto sean necesarias incorporar, como también aquellas partidas menores que reflejen una
buena calidad en remates y terminaciones, que pudieren haberse omitido en las partidas detalladas en
las especificaciones técnicas que a criterio del proponente se requieren incorporar.
II.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
En esta partida el proponente deberá estudiar todos aquellos ítems que se relacionan con
los requerimientos solicitados y aquellos que estime necesario para la correcta ejecución de los
trabajos.
Se darán las facilidades del caso para que la empresa encargada pueda efectuar su
instalación de faenas en el edificio para guardar materiales y otros.
Se deberán considerar en esta partida todos aquellos elementos que sean necesarios para la
realización de los trabajos, tales como protecciones de pasillos, protecciones de elementos
pintados, cristales, cubiertas y zonas de circulación.
Los pavimentos aledaños deberán ser protegidos con una capa de polietileno (plástico),
dichas protecciones deberán cubrir toda su superficie.
También deberán consultarse los elementos de seguridad necesarios para una correcta
ejecución de los trabajos.
4.1.- Generalidades.
Se contempla la Instalación del tabique anti vandálico en la sala de audiencia del Juzgado de
Garantía de Angol, el producto a entregar será de la más alta calidad tanto en sus estructura como
terminaciones.
La empresa a cargo del servicio deberá efectuar las siguientes acciones constructivas:
- Proteger en todo momento el panel acrílico (se entiende desde el traslado, instalación,
entrega.
- Dar un mínimo de dilatación entre el panel acrílico y el marco de aluminio del tabique y la
puerta (La mínima dilatación recomendada por el fabricante).
- Programar las faenas forma tal de no dejar elementos sueltos o mal afianzados, durante la
utilización de la sala de audiencia por parte del Tribunal.
- La estructura superior del panel antivandalico, debe de quedar apoyada bajo la perfilería y
placas del cielo americano.
- La línea del tabique antivandalico debe coincidir con la perfilería de la ventana más
próxima.
- El contratista deberá contemplar la reparación (retape y limpieza de la baldosa) del
pavimento en donde se emplaza actualmente el tabique separador.
- El contratista deberá considerar el ajuste de las persianas existentes en el tramo de ventana a
intervenir.
- Policarbonato monolítico Margard, de espesor 9,52 mm, con protección UV en ambas caras
y recubrimiento antiabrasivo de 0,52 mm de espesor, o equivalente o superior.
- Zócalo en Masisa enchapada en eucalipto e= 19 mm., con tinte y barniz similar al muro de
testera del tribunal.
ZONA A INTERVENIR
TABIQUE SEPARADOR EXISTENTE
LINEA DE TABIQUE
DETALLE DE ZOCALO
DETALLE DE ENCUENTROS
Dimensiones a considerar:
Dimensión del tabique 6,10 x 3.00 mts.
Dimensión Puerta 2,40 x 1,05 mts.
Dimensión zócalo 2,55 x 0,60 mts. (POR AMBOS LADOS)
5.-ASEO GENERAL.
Se consulta el aseo general y prolijo de todos los recintos intervenidos una vez terminado el
servicio.
Los pavimentos aledaños deberán estar libres de polvo o arena y perfectamente limpios.
Asimismo se reitera, en atención que la faena a desarrollar implicará mucho polvo en
suspensión preocuparse de mantener las zonas protegidas a fin de evitar daños en el equipamiento
computacional y daños en las instalaciones.
6.-VARIOS.