Guia ABP 2 ODONTOLOGÍA
Guia ABP 2 ODONTOLOGÍA
Guia ABP 2 ODONTOLOGÍA
➢ Transmigración (Diapédesis): Una vez que los leucocitos están firmemente adheridos a las
células endoteliales, comienzan a atravesar la pared del vaso sanguíneo en un proceso
llamado diapédesis. Durante la diapédesis, los leucocitos atraviesan las células endoteliales y
la membrana basal subyacente para ingresar al tejido extravascular.
➢ Migración: Una vez que los leucocitos han cruzado la barrera endotelial, se dirigen hacia el
sitio de inflamación guiados por quimioatrayentes (quimiotáctico) que son sustancias químicas
producidas en el sitio inflamado que atraen a los leucocitos hacia esa ubicación específica.
La histamina es elaborada por muchos tipos celulares, sobre todo los mastocitos
adyacentes a los vasos, además de los basófilos y las plaquetas circulantes. La
histamina preformada es liberada de los gránulos de los mastocitos en respuesta a
diversos estímulos:
1) lesiones físicas, como traumatismos o calor.
2) reacciones inmunitarias que implican la unión de anticuerpos IgE a los receptores Fc
en los mastocitos.
3) fragmentos C3a y C5a del complemento, las denominadas anafilotoxinas.
4) proteínas liberadoras de histamina derivadas de los leucocitos;
5) neuropéptidos (p. ej., sustancia P), y
Guia de estudio ABP 2
6) algunas citocinas (p. ej., IL-1, IL-18). En el ser humano, la histamina provoca una
dilatación arteriolar y aumenta con rapidez la permeabilidad vascular porque induce la
contracción del endotelio venular y la formación de hendiduras interendoteliales. Poco
después de su liberación, la histamina es inactivada por la histaminasa
importantes fuentes de lipoxinas. Por sí mismas, las plaquetas no pueden elaborar las
lipoxinas A4 y B4 (LXA4 y LXB4), pero sí pueden sintetizarlas a partir de un producto
intermedio derivado de los neutrófilos adyacentes, por una vía biosintética transcelular.
Por este mecanismo, los productos del AA pueden pasar de un tipo celular a otro.
Similitudes:
Ambas son respuestas del sistema inmunitario a la lesión o infección.
Ambas implican la liberación de mediadores inflamatorios.
Ambas pueden provocar daño tisular si son graves o prolongadas.
Neutrófilos:
Son los primeros leucocitos polimorfonucleares (PMN) que se
acumulan en el sitio de la inflamación aguda.
Son fagocitos potentes que pueden engullir y destruir bacterias
mediante la fagocitosis y la liberación de gránulos antimicrobianos.
También liberan mediadores inflamatorios, como citocinas y
quimiocinas, que amplifican la respuesta inflamatoria.
Eosinófilos:
Se acumulan en respuesta a infecciones parasitarias y reacciones
alérgicas.
Son fagocitos débiles, pero liberan gránulos tóxicos que contienen
proteínas básicas principales (MBP) y peroxidasa eosinofílica (EPO),
que pueden dañar a los parásitos y las células huésped.
También liberan mediadores inflamatorios, como leucotrienos y
prostaglandinas, que promueven la inflamación eosinofílica.
Absceso:
Una colección localizada de pus rodeada por un borde de tejido inflamado.
Causado por infecciones bacterianas.
Puede formarse en cualquier parte del cuerpo.
PRIMER CASO
Guia de estudio ABP 2
Segundo caso
Tercer caso
1.Correlacionar los signos y síntomas, con los hallazgos morfológico
fisiopatológicos presente en el paciente del caso clínico (correlación
semiológica-patológica)
Los signos y síntomas presentados por el paciente, como la presencia de
cálculos en órganos dentarios, bolsas periodontales en órganos dentarios
específicos, y la posterior lesión inflamatoria asintomática en el órgano
dentario 16, sugieren una enfermedad periodontal crónica con episodios
agudos de absceso periodontal. Los hallazgos morfológicos
fisiopatológicos incluyen acumulación de cálculos subgingivales, formación
de bolsas periodontales, inflamación de la encía y posible pérdida de
inserción.