II - Sentencia2085-2022 PLACAS NO VISIBLES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE: 2085/2022

Segunda Sala Unitaria

GUADALAJARA, JALISCO, 19 DIECINUEVE DE ABRIL DEL


AÑO 2023 DOS MIL VEINTITRÉS.

V I S T O para resolver en sentencia definitiva el Juicio Administrativo


radicado con número de expediente anotado rubro, promovido por
******************************* en contra del SERVIDOR PÚBLICO
ADSCRITO A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DEL ESTADO DE
JALISCO.

R E S U L T A N D O

1.- Mediante escrito presentado ante la Oficialía de Partes Común de este


Tribunal el día 17 diecisiete de mayo del año 2022 dos mil veintidós,
*******************************, promovió juicio administrativo, atento a
los motivos y consideraciones legales que del mismo se desprenden.

2.- En proveído de fecha 6 seis de junio del año 2022 dos mil veintidós, se
admitió la demanda de referencia, teniéndose como Autoridad demandada a la ya
citada, y como acto administrativo impugnado, el señalado en el escrito inicial de
demanda, consistente en:

• La Cédula de Notificación de Infracción número de folio 383211681.

De igual forma, se admitieron las pruebas ofrecidas que se encontraron


ajustadas a derecho, teniéndose por desahogadas aquellas que su naturaleza lo
permitió y requiriendo a la demandada por los actos reclamados. De lo anterior,
se ordenó correr traslado a la autoridad con las copias simples de la demanda
inicial y documentos anexos, apercibida que de no producir contestación en un
término de 10 diez días se tendrían por ciertos los hechos que no fueran
contestados, salvo que, por las pruebas rendidas o por hechos notorios, resulten
desvirtuados.

3.- Con fecha 8 ocho de septiembre del año 2022 dos mil veintidós, se tuvo
a la autoridad contestando la demanda, oponiendo excepciones y defensas, de lo
que se ordenó dar vista a su contraria para que ampliara su demanda, lo cual no
realizó, por lo que, el día 14 catorce de abril del año 2023 dos mil veintitrés, al no
quedar pruebas pendientes por desahogar, se ordenó poner los autos a la vista de
las partes para que dentro del término de 3 tres días formularan por escrito sus
alegatos, surtiendo efectos de citación para el dictado de la sentencia definitiva
correspondiente.

C O N S I D E R A N D O

I.- Esta Segunda Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del
Estado de Jalisco, resulta competente para conocer y resolver la presente
controversia con fundamento en lo dispuesto por el artículo 65 párrafo primero de

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-2-

la Constitución Política del Estado de Jalisco, así como los numerales 4 y 10 de


la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Entidad, y los
arábigos 1º, 4, 72, 73 y 74 de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de
Jalisco.

II.- La existencia del acto administrativo impugnado se encuentra


acreditado con la constancia que obra agregadas a fojas 13 trece del Expediente
en que se actúa, misma que merece valor probatorio pleno de conformidad a lo
establecido en los artículos 329, fracción II y 399 del Código de Procedimientos
Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Justicia Administrativa, ambos
ordenamientos del Estado de Jalisco, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 58
de este último ordenamiento legal.

III.- Toda vez que no se hacen valer causales de improcedencia, y al no


advertir de oficio la actualización de alguna, procede analizar la litis planteada por
las partes, para lo cual, atento a lo dispuesto por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la Contradicción de Tesis 50/2010, donde
prevaleció la Jurisprudencia 2ª./J. 58/2010, visible en la página 830 ochocientos
treinta, Tomo XXXI, mayo de 2010 dos mil diez, Novena Época del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, los conceptos expresados por las partes no
se transcriben de manera literal, al estimar que con ello no se causa perjuicio a
quienes intervienen en el juicio; no obstante, se precisará en la presente resolución
los puntos sujetos a debate derivados de la demanda, contestación y en su caso, la
respectiva ampliación, a saber:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA CUMPLIR CON LOS


PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS
SENTENCIAS DE AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN. De
los preceptos integrantes del capítulo X "De las sentencias", del título primero
"Reglas generales", del libro primero "Del amparo en general", de la Ley de
Amparo, no se advierte como obligación para el juzgador que transcriba los
conceptos de violación o, en su caso, los agravios, para cumplir con los principios
de congruencia y exhaustividad en las sentencias, pues tales principios se
satisfacen cuando precisa los puntos sujetos a debate, derivados de la demanda
de amparo o del escrito de expresión de agravios, los estudia y les da respuesta, la
cual debe estar vinculada y corresponder a los planteamientos de legalidad o
constitucionalidad efectivamente planteados en el pliego correspondiente, sin
introducir aspectos distintos a los que conforman la litis. Sin embargo, no existe
prohibición para hacer tal transcripción, quedando al prudente arbitrio del
juzgador realizarla o no, atendiendo a las características especiales del caso, sin
demérito de que para satisfacer los principios de exhaustividad y congruencia se
estudien los planteamientos de legalidad o inconstitucionalidad que efectivamente
se hayan hecho valer.
Contradicción de tesis 50/2010. Entre las sustentadas por los Tribunales
Colegiados Segundo del Noveno Circuito, Primero en Materias Civil y de Trabajo
del Décimo Séptimo Circuito y Segundo en Materias Penal y Administrativa del
Vigésimo Primer Circuito. 21 de abril de 2010. Unanimidad de cuatro votos.
Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano. Secretario: Arnulfo Moreno Flores. Tesis de jurisprudencia 58/2010.
Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del doce de
mayo de dos mil diez."

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-3-

IV.- Atento a lo dispuesto por el numeral 72 de la Ley de la Materia, se


analizan en primer término las causas de anulación que lleven a declarar la nulidad
lisa y llana del acto reclamado, para lo cual, la parte actora alega en su segundo
concepto de impugnación que el acto impugnado no se encuentra debidamente
fundado y motivado, debiendo declarar su nulidad lisa y llana.

Visto lo argumentado por el accionante, se determina que le asiste la razón,


atento a los siguientes razonamientos legales.

Del contenido de la constancia en que se encuentra inmerso el acto


administrativo combatido, no se desprende que la autoridad demandada haga una
vinculación de la conducta del infractor con la legislación violada, lo que genera
un vicio de fondo que impide a la autoridad su reiteración; sin embargo, este no
puede apreciarse aisladamente, sino que, como parte del orden jurídico que
conforma, debe interpretarse armónicamente, en atención al principio de unidad
de los actos administrativos impugnados, de los cuales se advierte que de ninguna
manera cumple con la formalidad a que alude el artículo 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece lo siguiente:

“Artículo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,


papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. (…)”

Al respecto, el citado dispositivo establece de manera imperativa que todo


acto de autoridad sea emitido cumpliendo con tal exigencia, es decir que funde y
motive la causa legal del procedimiento, lo anterior encuentra sustentado en la
Tesis XXI. 1o. 90 K, localizable en la página 334 trescientos treinta y cuatro,
Tomo XIV, septiembre de 1994 mil novecientos noventa y cuatro, Octava Época
del Semanario Judicial de la Federación, que reza:

“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION. VIOLACION FORMAL Y


MATERIAL. Cuando el artículo 16 constitucional establece la obligación
para las autoridades de fundar y motivar sus actos, dicha obligación se
satisface, desde el punto de vista formal, cuando se expresan las normas
legales aplicables, y los hechos que hacen que el caso encaje en las
hipótesis normativas. Pero para ello basta que quede claro el razonamiento
substancial al respecto, sin que pueda exigirse formalmente mayor amplitud
o abundancia que la expresión de lo estrictamente necesario para que
substancialmente se comprenda el argumento expresado. Sólo la omisión
total de motivación, o la que sea tan imprecisa que no dé elementos al
afectado para defender sus derechos o impugnar el razonamiento aducido
por las autoridades, podrá motivar la concesión del amparo por falta formal
de motivación y fundamentación. Pero satisfechos estos requisitos en forma
tal que el afectado conozca la esencia de los argumentos legales y de hecho
en que se apoyó la autoridad, de manera que quede plenamente capacitado
para rendir prueba en contrario de los hechos aducidos por la autoridad, y
para alegar en contra de su argumentación jurídica, podrá concederse, o
no, el amparo, por incorrecta fundamentación y motivación desde el punto

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-4-

de vista material o de contenido, pero no por violación formal de la garantía


de que se trata, ya que ésta comprende ambos aspectos.»

De lo anterior se infiere que, para que un acto administrativo se considere


debidamente fundado y motivado, máxime en tratándose de uno emitido de
manera unilateral y que cause agravio a un perjudicado, como el que nos ocupa,
debe reunir ciertos elementos de validez, entre los cuales se encuentra
precisamente, el contener una debida fundamentación y motivación por parte de
la autoridad que lo emite, siendo ésta la única forma en que el acto de molestia
proporcione seguridad jurídica al gobernado para todos los efectos legales
conducentes, incluso los inherentes a la responsabilidad de la misma.

Por lo que resulta fundado el alegato relativo a la indebida fundamentación


y motivación de las infracciones en cuestión, a virtud que, si bien se estableció
únicamente lo siguiente: “SE SANCIONARÁ A LOS CONDUCTORES O
PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS QUE COMETAN LAS SIGUIENTES
INFRACCIONES: CIRCULAR CON PLACAS OCULTAS, TOTAL O
PARCIALMENTE CON CUALQUIER OBJETO O MATERIAL QUE
IMPIDA SU PLENA IDENTIFICACIÓN O LLEVAR EN LA PARTE
EXTERIOR DEL VEHÍCULO ADEMÁS DE LAS PLACAS AUTORIZADAS,
OTRAS DIFERENTES QUE CONTENGAN NUMERACIÓN O QUE
IMPIDAN LA VISIBILIDAD DE AQUELLAS”; de lo anterior, no se advierten
las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se
hayan tomado en cuenta para llegar a esa conclusión, es decir, no se señaló cómo
es que se cercioró que el supuesto infractor se encontraba en las hipótesis
normativas, así como las circunstancias de modo tiempo y lugar, aunado a que
cita dispositivos sin señalar con precisión a que legislación se refiere, máxime
que no existe adecuación entre los motivos aducidos y las normas aplicables
para cumplir con la exigencia constitucional de fundamentar y motivar
debidamente los actos de autoridad, por lo que se declara la nulidad lisa y
llana de los actos administrativos impugnados. A lo anterior cobran aplicación
por las razones que sustenta, la Jurisprudencia visible en la página 43 cuarenta y
tres, del tomo 64 sesenta y cuatro, abril de 1993 mil novecientos noventa y tres,
Octava Época, así como la Jurisprudencia consultable en la página 1964 mil
novecientos sesenta y cuatro, Tomo XXVII, febrero de 2008 dos mil ocho,
Novena Época, publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
que respectivamente disponen:

“FUNDAMENTACION Y MOTIVACION DE LOS ACTOS


ADMINISTRATIVOS. De acuerdo con el artículo 16 constitucional, todo
acto de autoridad debe estar suficientemente fundado y motivado,
entendiéndose por lo primero que ha de expresarse con precisión el precepto
legal aplicable al caso y por lo segundo, que también deben señalarse con
precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas
inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto,
siendo necesario además, que exista adecuación entre los motivos aducidos
y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se configure la
hipótesis normativa. Esto es, que cuando el precepto en comento previene
que nadie puede ser molestado en su persona, propiedades o derechos sino

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-5-

en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente que funde y


motive la causa legal del procedimiento, está exigiendo a todas las
autoridades que apeguen sus actos a la ley, expresando de que ley se trata y
los preceptos de ella que sirvan de apoyo al mandamiento relativo. en
materia administrativa, específicamente, para poder considerar un acto
autoritario como correctamente fundado, es necesario que en él se citen: a).-
los cuerpos legales y preceptos que se estén aplicando al caso concreto, es
decir, los supuestos normativos en que se encuadra la conducta del
gobernado para que esté obligado al pago, que serán señalados con toda
exactitud, precisándose los incisos, subincisos, fracciones y preceptos
aplicables, y b).- los cuerpos legales, y preceptos que otorgan competencia
o facultades a las autoridades para emitir el acto en agravio del gobernado.”

“FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE


LA FALTA Y LA INDEBIDA SATISFACCIÓN DE AMBOS
REQUISITOS CONSTITUCIONALES TRASCIENDE AL ORDEN EN
QUE DEBEN ESTUDIARSE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN Y A
LOS EFECTOS DEL FALLO PROTECTOR. La falta de fundamentación
y motivación es una violación formal diversa a la indebida o incorrecta
fundamentación y motivación, que es una violación material o de fondo,
siendo distintos los efectos que genera la existencia de una u otra, por lo que
el estudio de aquella omisión debe hacerse de manera previa. En efecto, el
artículo 16 constitucional establece, en su primer párrafo, el imperativo para
las autoridades de fundar y motivar sus actos que incidan en la esfera de los
gobernados, pero la contravención al mandato constitucional que exige la
expresión de ambas en los actos de autoridad puede revestir dos formas
distintas, a saber: la derivada de su falta, y la correspondiente a su
incorrección. Se produce la falta de fundamentación y motivación, cuando
se omite expresar el dispositivo legal aplicable al asunto y las razones que
se hayan considerado para estimar que el caso puede subsumirse en la
hipótesis prevista en esa norma jurídica. En cambio, hay una indebida
fundamentación cuando en el acto de autoridad sí se invoca el precepto
legal, sin embargo, resulta inaplicable al asunto por las características
específicas de éste que impiden su adecuación o encuadre en la hipótesis
normativa; y una incorrecta motivación, en el supuesto en que sí se indican
las razones que tiene en consideración la autoridad para emitir el acto, pero
aquéllas están en disonancia con el contenido de la norma legal que se aplica
en el caso. De manera que la falta de fundamentación y motivación significa
la carencia o ausencia de tales requisitos, mientras que la indebida o
incorrecta fundamentación y motivación entraña la presencia de ambos
requisitos constitucionales, pero con un desajuste entre la aplicación de
normas y los razonamientos formulados por la autoridad con el caso
concreto. La diferencia apuntada permite advertir que en el primer supuesto
se trata de una violación formal dado que el acto de autoridad carece de
elementos insitos, connaturales, al mismo por virtud de un imperativo
constitucional, por lo que, advertida su ausencia mediante la simple lectura
del acto reclamado, procederá conceder el amparo solicitado; y en el
segundo caso consiste en una violación material o de fondo porque se ha
cumplido con la forma mediante la expresión de fundamentos y motivos, pero
unos y otros son incorrectos, lo cual, por regla general, también dará lugar
a un fallo protector, sin embargo, será menester un previo análisis del

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-6-

contenido del asunto para llegar a concluir la mencionada incorrección. Por


virtud de esa nota distintiva, los efectos de la concesión del amparo,
tratándose de una resolución jurisdiccional, son igualmente diversos en uno
y otro caso, pues aunque existe un elemento común, o sea, que la autoridad
deje insubsistente el acto inconstitucional, en el primer supuesto será para
que subsane la irregularidad expresando la fundamentación y motivación
antes ausente, y en el segundo para que aporte fundamentos y motivos
diferentes a los que formuló previamente. La apuntada diferencia trasciende,
igualmente, al orden en que se deberán estudiar los argumentos que hagan
valer los quejosos, ya que si en un caso se advierte la carencia de los
requisitos constitucionales de que se trata, es decir, una violación formal, se
concederá el amparo para los efectos indicados, con exclusión del análisis
de los motivos de disenso que, concurriendo con los atinentes al defecto,
versen sobre la incorrección de ambos elementos inherentes al acto de
autoridad; empero, si han sido satisfechos aquéllos, será factible el estudio
de la indebida fundamentación y motivación, esto es, de la violación material
o de fondo.”

En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 74, fracción


II, en relación con el ordinal 75, fracción II, ambos de la Ley de Justicia
Administrativa del Estado de Jalisco, se declara la nulidad lisa y llana del acto
administrativo impugnado consistente en la Cédula de Notificación de Infracción
folios 383211681, al contravenir disposiciones aplicables vigentes. Cobra
aplicación al presente criterio, la Tesis I.3o.A.593 A, visible en la página 235
doscientos treinta y cinco, Tomo XV-1, febrero de 1995 mil novecientos noventa
y cinco, Octava Época del Semanario Judicial de la Federación, que establece:

“NULIDAD. ES PROCEDENTE LA NULIDAD LISA Y LLANA DEL ACTO


IMPUGNADO ANTE LA FALTA DE FUNDAMENTACION Y MOTIVACION
RESPECTO AL ORIGEN DE LOS CREDITOS QUE CONSTITUYEN LA
MATERIA DE FONDO DEL ASUNTO. Para saber si se está en los supuestos de
la fracción II del artículo 238 del Código Fiscal de la Federación, o en los de la
fracción IV del mismo artículo, resulta necesario distinguir entre la falta de
fundamentación y motivación que se pudiera advertir en la resolución reclamada,
que contiene los créditos impugnados, y la falta de fundamentación y motivación
de los créditos en sí mismos, cuando ésta se origina con el desconocimiento de los
datos, elementos o documentos en que la autoridad se apoya para emitir la misma.
En el primer caso, y siempre que la resolución se haya emitido en un procedimiento
en el que por su naturaleza el particular hubiera tenido la oportunidad de oponer
defensas o excepciones, la omisión de fundar y motivar implica que se afecten las
defensas del particular, y que ésta trascienda al resultado de la resolución emitida
por la autoridad, por lo que, al cometerse una violación formal, procede declarar
la nulidad para el efecto de que se emita una nueva resolución contra la cual el
gobernado pueda hacer valer, eventualmente, sus defensas. Sin embargo, en el
segundo caso, es decir, cuando la resolución impugnada no ha sido emitida
dentro de un procedimiento fiscal y, el contribuyente no tiene conocimiento de
los fundamentos y motivos que justifican los créditos fincados en su contra,
estamos frente a violaciones de fondo y, por tanto, la nulidad debe ser lisa y llana,
pues por un lado los hechos y fundamentos que motivaron los créditos fiscales no
fueron conocidos por el interesado, ni quedaron demostrados en cuanto a su
existencia jurídica y, por otro lado, no es posible obligar a la autoridad a que haga
uso de sus facultades de fiscalización, dado que ésta, en ejercicio de sus
atribuciones podrá o no hacerlo. En otras palabras, para que proceda la nulidad

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-7-

para efectos, es menester que no se analice el fondo de la resolución impugnada,


es decir, basta con que existan vicios formales en la tramitación o resolución
reclamada. En cambio, si se analiza el fondo de la cuestión alegada, y se estima
que la resolución en sí misma es ilegal porque no se ajusta a derecho al dictarse
en contravención de disposiciones normativas, la nulidad del acto debe ser lisa y
llana.”

Por todo lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 47,
72, 73, 74 fracción II y 75, fracción II de la Ley de Justicia Administrativa del
Estado de Jalisco, se resuelve a través de los siguientes:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO.- La parte actora acreditó los elementos constitutivos de su


acción, en tanto que la autoridad demandada no justificó sus excepciones y
defensas, en consecuencia;

SEGUNDO.- Se declara la nulidad lisa y llana del acto administrativo


impugnado consistente en la Cédula de Notificación de Infracción folios
383211681, emitido por personal adscrito a la Secretaría de Seguridad del Estado,
al dictarse en contravención a las normas legales aplicables, atento a los motivos
y fundamentos legales expuestos en el último Considerando de la presente
resolución, por lo que se ordena a la demandada la cancelación de los mismos,
emitiendo acuerdo correspondiente y realizando las anotaciones correspondientes
en las bases de datos o sistemas respectivos, informando y acreditando su debido
cumplimiento ante esta Sala Unitaria.

NOTIFÍQUESE POR BOLETÍN ELECTRÓNICO.

Así lo resolvió y firma el Presidente de la Segunda Sala Unitaria del


Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, Magistrado Laurentino
López Villaseñor, actuando ante la Secretario Patricia Ontiveros Cortés, que
autoriza y da fe. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

MAGISTRADO PRESIDENTE

LAURENTINO LÓPEZ VILLASEÑOR

SECRETARIO

PATRICIA ONTIVEROS CORTÉS


LLV/POC/mavc

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org
EXPEDIENTE: 2085/2022
Segunda Sala Unitaria

-8-

La Segunda Sala, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 20 y 21 de la


Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y
sus municipios; 3 fracción IX de la Ley de Protección de Datos Personales en
Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco; Cuadragésimo Octavo,
Cuadragésimo Noveno y Quincuagésimo de los Lineamientos Generales en
Materia de Clasificación de Información Pública, que deberán de observar los
Sujetos Obligados previstos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de Jalisco; Décimo Quinto, Décimo Sexto y Décimo Séptimo de
los Lineamentos Generales para la Protección de la Información Confidencial y
Reservada que deberán observar los Sujetos Obligados previsto en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus
municipios; indica que fueron suprimidos de la versión pública de la presente
sentencia (nombre del actor, representante legal, domicilio de la parte actora, etc.),
información considerada legalmente como confidencial, por actualizar lo señalado
en dichos supuestos normativos.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Calzada Lázaro Cárdenas 2305 zona 1, interior L-11 y L-101 / C.P. 44920 / Guadalajara, Jal.
Tel-Fax: (33) 3648-1670 y 3648-1679 / e-mail: tadmvo@tjajal.org

También podría gustarte