Planificación Civica III
Planificación Civica III
Planificación Civica III
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUI
CENTRO EDUCATIVO
PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL
PRIMER TRIMESTRE
ASIGNATURA: CIVICA III_____________DOCENTE: __ ________________NIVEL:__12____
FECHA: 11 DE MARZO DE 2024 al 07 DE JUNIO DE 2024 TRIMESTRE: _PRIMERO ____ HORAS DE CLASE: _2__ horas trimestrales_20_
1. Analiza documentos bibliográficos del origen de la sociedad humana; según el pensamiento ideológico de los autores y el contexto
geográfico.
3. Analiza diversas definiciones del concepto de sociedad política; según el pensamiento ideológico de sus autores.
5. Interpreta diversas definiciones del concepto familia y los relaciona con la realidad social panameña.
7. Identifica los antecedentes históricos que establecen el origen y evolución del matrimonio.
9. Interpreta definiciones del concepto Estado, según el contexto histórico y pensamiento ideológico de los autores.
10. Explica las teorías del origen del Estado, el planteamiento de sus autores y las diferencias y semejanzas.
2. Investigación de
2. La sociedad política diferentes
definiciones de
• Conceptualización de sociedad política.
sociedad política 2. Comprensión del
• Teorías sobre la concepto de sociedad
sociedad política política.
Comparación de
• Tipos de sociedades las teorías de Demostración de
políticas sociedad política. actitud crítica ante Expone en clase 1. Confecciona un cuadro
definiciones de sociedad comparativo de las
Caracterización de las explicaciones
• Características de la política. teorías de sociedad
los tipos de del origen de la
sociedad política. Menciona en clases las política.
sociedades sociedad humana.
políticas. Concienciación de similitudes y diferencias 2. Elabora un mapa
• Situación actual de la
de las teorías de sociedad conceptual de las
sociedad política Distinción de las formar parte de
una sociedad política. características de la
panameña. características de
la sociedad organizada. Presenta en clase los tipos sociedad política.
política. Concienciación de de sociedad política. 3. Redacta un ensayo
Investigación formar parte de Expone sus ideas acerca acerca de la sociedad
acerca de la una sociedad de la sociedad política política panameña
condición actual organizada. panameña.
de la sociedad Contribución en la
política panameña. convivencia
pacífica en su
medio social.
3. Diferenciación de
las clases de familia.
Explicación de los
deberes y derechos de
la familia. 3. Reflexión acerca
de las clases de
familia que
conviven en su
Investigación
3. Clases de familia. entorno.
de la situación
Cumplimiento con
actual de la familia
• Derechos y deberes sus deberes como
panameña.
miembro de la Expone las características
de la familia. Análisis de las familia. según la clase de familia.
políticas públicas Planteamiento de Comenta los deberes y
• Realidad social de la 1. Confecciona un cuadro
establecidas para la alternativas para derechos de la familia.
familia panameña. comparativo de los
familia panameña. la solución de Expone su opinión de la
Identificación problemas situación actual de la derechos y deberes de la
• Políticas públicas para
de instituciones que familiares de su familia panameña. familia.
las familia
protegen la familia. entorno. Menciona las instituciones 2. Prepara un debate de las
• Instituciones Defensa por el que protegen la familia. políticas públicas que
vinculadas a la cumplimiento de benefician la familia en
protección de la familia. los derechos de la Panamá.
familia panameña. 3. Elabora un cuadro
Sensibilización por sinóptico de instituciones
la labor realizada que protegen la familia.
en diferentes
instituciones.
4. Demostración de
tolerancia por las
formas del vínculo
matrimonial.
Reflexión de los
roles dentro del
4. Caracterización de matrimonio.
las clases de Demostración de
matrimonio. capacidad de
Investigación acerca diálogo y
de los problemas negociación en la
que afectan el solución de
matrimonio. conflictos.
Investigación de las
causas de disolución 5. Demostración
del matrimonio y las de compromiso
como parte del
consecuencias. Estado.
Manifestación de
interés en la Distingue las
formación del características según la
4. Clases de matrimonio 5. Definición del 1. Realiza una investigación
Estado panameño. clase de matrimonio.
Principales problemas concepto Estado. de las clases de
Demostración de Plantea en clase los
del matrimonio en la matrimonios aceptados
respeto por la problemas que en la
actualidad. Análisis de lecturas en Panamá.
pluralidad de ideas. actualidad afectan el
acerca del origen del 2. Realiza un sociodrama de
• Disolución del matrimonio.
Estado. los problemas que
matrimonio y sus Menciona las principales
Comparación de las afectan el matrimonio.
consecuencias. causas de divorcios en
teorías acerca del Interés por los Panamá y las
origen del Estado. elementos del consecuencias para la
Identificación de los Estado panameño. familia.
elementos del
Estado.
Expone en clase su
definición del concepto
Estado.
Escribe un informe
explicando el origen del
Estado panameño.
5. El Estado 1. Presenta una reseña de la
Menciona con claridad las
génesis del Estado
• Concepto características de las
panameño.
teorías que fundamentan
• Origen del Estado 2. Lee en texto o internet
el origen del Estado.
documentos de las
• Teorías sobre el Enlista de manera
teorías del origen del
origen del Estado espontánea los elementos
Estado.
que conforman el Estado
panameño 3. Realiza una investigación
• Elementos del Estado. de los elementos que
constituyen el Estado
panameño.
Docente:___
Coordinador:__________________________________
Tec. Docente__________________________________
Director:_____________________________________
Fecha de entrega:________________________________