Glosario Vane

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Glosario

1. Abadesa: Superiora de una comunidad religiosa de mujeres en la mayor


parte de las ordenes monacales y en algunas mendicantes.
2. Abigarrado: colores mezclados sin armonía.
3. Abisinia: Natural de abisinia hoy etiopia país de África.
4. Acalabazado: Semejante en la forma o en el sabor.
5. Afeites: Hace referencia a productos cosméticos o sustancias que se
utilizan para embellecer o cuidar la piel, como maquillaje, cremas, lociones,
entre otros.
6. Ahincó: Eficacia empeño o diligencia grande con que se hace o se solicita
algo.
7. Alabastro: Se refiere a un tipo de piedra translúcida y blanca que a menudo
se utiliza para hacer recipientes decorativos o de almacenamiento
8. Álamo: Árbol de la familia de las salicáceas, que se eleva a considerable
altura, de hojas anchas con largos pecíolos y flores laterales y colgantes.
Crece en poco tiempo, y su madera, blanca y ligera, resiste mucho al agua.
9. Albedrio: Libertad de obra o no obrar.
10. Almendro: Árbol de la familia de las rosáceas de raíz profunda
11. Almizcle: olor distintivo y cautivador, con una calidad sensual y seductora.
Calicanto: depósito de agua para abastecer a una hacienda o para lavar
cueros.
12. Almojarife: Antiguo funcionario encargado de recaudar impuesto o tributos.
13. Almotacén: vigilar y mantener la limpieza y el orden en las calles.
14. Amatista cuarzo transparente, teñido por el óxido e manganeso de color
violeta que se usa como piedra fina
15. Analfabeta: Persona que no sabe leer ni escribir.
16. Anatema: Maldición eclesiástica que excluye a una persona de la
comunidad religiosa.
17. Antaño: En un tiempo pasado.
18. Antimonio: Metal blanco, plateado que se encuentra en la corteza terrestre.
19. Antropofagia: es el acto de incluir carne humana u otros tejidos en la dieta.
20. Arduo: Muy difícil.
21. Argamasa: Es un tipo de mortero hecho con arena, cal y agua.
22. Arrabiado: Altamente agresivo, al hecho
23. Artesanados: Techo, armadura o bóveda con artesones de madera, piedra
u otros materiales y con forma de artesa invertida.
24. Artesonadas: Techo armadura o bóveda con artesones de madera piedra u
otro material y con forma de artesa invertida.
25. Asperjar: Rociar o esparcir en forma de pequeñas gotas el agua u otro
líquido
26. Ávido: Ansioso, codicioso
27. Azadón: instrumento que se distingue de la azada en que la pala
cuadrangular es algo curvo mas largo que ancha y que sirve para rosar y
romper tierras duras.
28. Bailongo: Persona muy aficionada al baile y que lo practica con frecuencia.
29. Balandrán: Vestidura talar y ancha y con esclavina que usaban algunos
eclesiásticos.
30. Barracas caseta o albergue construido toscamente y con materiales ligeros
31. Basquiñas: Una falda exterior que las mujeres usaban debajo de la ropa.
32. Beque: Vara o bastón largo usado como ayuda para caminar.
33. Bonete: Especie de gorra, comúnmente de cuatro picos, usada por los
eclesiásticos y seminaristas, y antiguamente por los colegiales y
graduados.
34. Bordón: bastón o palo más alto que la estatura de una persona adulta.
35. Calcañal: Parte posterior o de la planta del pie.
36. Calicanto: depósito de agua para abastecer a una hacienda o para lavar
cueros.
37. Cencerro: Objeto de metal que suena al agitarlo, comúnmente usado en el
cuello de algunos animales.
38. Cerner: Separar con el cedazo la harina del salvado o cualquier otra
materia reducida a polvo.
39. Chapucería: Hecho tosca y groseramente.
40. Chilaba: Pie3za de vestir con capucha que usan los morros.
41. Chinela: Calzado a modo de zapato sin talón de suela ligera.
42. Chirimías: instrumento musical de viento
43. Chirimías: Instrumentos musicales antiguos, una especie de flauta.
44. Cinabrio mineral compuesto de azufre y mercurio
45. Circunloquio: rodeo de palabras que se puede expresar más brevemente.
46. Clarisas: Monjas pertenecientes a la Orden de Santa Clara.
47. Clarividente: Facultad de comprender y discernir claramente las cosas.
48. Clarividente: Facultad de comprender y discernir completamente las cosas.
49. Colgajos: Trapo o cosa de tela que cuelgan como los pedazos de ropa roto
o descosido.
50. Colirio: medicamento liquido que se aplica en los ojos.
51. Contubernio: Convivencia de varias personas bajo un mismo techo, en
especial si no resulta de lazos familiares
52. Convalecencia: Periodo de recuperación de una enfermedad, de una
intervención quirúrgica, de una lesión, etc.
53. Cordobána: Piel curtida de macho cabrío o de cabra.
54. Corpulencia: Grandeza y magnitud de un cuerpo natural o artificial.
55. Crespones: Tela negra que se usa en señal de luto.
56. Cripta: Lugar subterráneo
57. Cripta: Lugar subterráneo en que se acostumbran a enterrar a los muertos.
58. Decidía: Negligencia, falta de cuidado.
59. Deflagración: Acción y efecto de deflagrar.
60. Deflagración: Arder súbitamente con llama y sin explosión.
61. Dentelladas: Acción de mover la quijada con alguna fuerza sin mascar cosa
alguna.
62. Depuraciones: Eliminar de un cuerpo, organización, partido político, etc.., a
los miembros considerados desidientes
63. Deslenguado: Desvergonzado, desbocado mal hablado
64. Desvirtuar: Dar a algún sentido o interpretación distinta al verdadero
65. Dintel: Parte superior de una puerta o ventana.
66. Diócesis: Distrito o territorio cristiano en el que tiene y ejerce jurisdicción
eclesiástica.
67. Efigie: Figura o representación de una persona.
68. Embadurnada: Manchar cubriéndolo totalmente o casi por completo.
69. Endriago: Monstruos fabulosos con fracciones humanas.
70. energúmenos: Persona poseída del demonio.
71. Enhiesto: Erguido, derecho.
72. Enigma: Realidad suceso o comportamiento que no se alcanza a
comprender o que difícilmente pueden entenderse o interpretarse.
73. Enmarañada: Confundir enredar un asunto haciéndolo más difícil su éxito.
74. Ergástulas cárcel de esclavos
75. Escozor: Sensación dolorosa como la que produce una quemadura.
76. Estupor: Asombro.
77. Excoriaciones: Es la irritación cutánea que se presenta donde la piel roza
contra ella misma la ropa u otro material.
78. Exequias: Ritos o ceremonias fúnebres que se realiza en el honor a una
persona fallecida.
79. Fiambre Manidos: Gastado sobado usado raído.
80. Fogaje: Tributo o contribución que se pagaba antiguamente por habitar en
una casa.
81. Fragoroso: Estruendo, estrepitoso.
82. Frenético: Describe algo que se caracteriza por ser muy agitado, acelerado
o caótico.
83. Fulminada: Dejar a una persona impresionada.
84. Furcir: Se referirse a cometer un error o equivocarse en algo.
85. Galeones: Cámara grande o nave que sirve para panera o almacén de
diferentes frutos.
86. Gorgotero: Criado que sigue a una tropa como lavandero y cocinero.
87. Halito: Se refiere al alimento o al olor que sale de la boca.
88. Heresiarca: Líder o promotor de una herejía.
89. Hornacina: Pequeño nicho o hueco en una pared especialmente en una
iglesia o santuario diseñado para contener la estatua una lampara o un
objeto devocional
90. Huerto: Terreno de corta extensión generalmente cercado en que se
cultivan.
91. Ígneo: Relacionado con el juego o de la naturaleza volcánica.
92. Inaudible: Una persona que habla despacio.
93. Inefable: Que no puede ser expresado con palabras.
94. Infausta: desgraciado, infeliz.
95. Ínfima: muy pequeño, escaso.
96. Ínfulas: Hecho de querer aparentar más calidad o importancia de la real.
97. Inri: Inscripción que la tradición cristiana fue colocada en la cruz de
Jesucristo con las iniciales INRI.
98. Inverosímiles: Se refiere a algo que es difícil de creer o que parece poco
probable.
99. Jirones: Trozos pequeños y desgarrado de telas.
100. Jolgorio: Regocijo, fiesta, diversión, bullicio.
101. Lastre: piedra de mala calidad y en lajas desquebrajadas, ancha y
de poco grueso, que esta en la superficie de la y solo sirve para las obras
de mampostería.
102. Lirico: poseen un carácter literario con ideas cargadas de un buen
lenguaje
103. Lisbeth Daniela Figueroa Carrero
104. Lóbrega: Oscuro, tenebroso.
105. Macilento: Delgado y demacrado con aspecto enfermizo.
106. Magnificar: Engrandecer, alabar, ensalzar, usado también como
pronominal.
107. Manumisión: Proceso de liberar a un esclavo, con lo que se
convertía en un liberto.
108. Marquesita piedras preciosas que suelen usarse como pedrería en
joyas, broches y demás accesorios
109. Márquez: Persona con el titulo nobiliario inferior al duque y superior
al conde.
110. Mellizo: Que es idéntico o muy parecido a otro
111. Mitomanía: Tendencia patológica a mentir o a exagerar la realidad.
112. Montículos: Monte pequeño natural o artificial por lo común aislado.
113. Mortecina: Luz débil y tenue.
114. Nervaduras: Conjunto de los nervios de las bóvedas góticas.
115. Novicios: Persona que em la religión donde toma el habito no ha
profesado todavía.
116. Oblicuos: Que se desvía de la línea horizontal o vertical.
117. Olandas: Por el aire o levantado del suelo y como que va volando.
118. Orfebrería: Trabajo artístico realizado por orfebres u oribes con
materiales preciosos.
119. Paliativos: Son un enfoque especial en el cuidado de las personas
que tienen enfermedades graves
120. Palidez: Perdida anormal del color de la piel normal o de la
membrana mucosa.
121. Parsimonio: Lentitud y sosiego en el modo de hablar o el modo de
obrar.
122. Pasible: Incapaz de padecer o sentir.
123. Pelambre: Falta de pelo en unas partes donde es natural tenerlo.
124. Penumbra: Sombra débil ante la luz y la oscuridad que no deja
percibir donde empieza la una y acaba la otra.
125. Peregrina: Extraño o inusual.
126. Perfidia: Deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida.
127. Pérgola: Es un elemento arquitectónico y estructural, conformado
por un corredor flanqueado por columnas verticales que soportan vigas
longitudinales que unen las columnas de cada lado, y otras.
128. Persuasión: Capacidad que tiene algunas personas o compañeras
de influir en el comportamiento de otras personas.
129. Pezuñas: Partes endurecidas y corneas en las extremidades de
ciertos animales.
130. Piocha: Flor de mano hechas de plumas delicadas de aves.
131. Piocha: Instrumento punzante o herramienta de minería.
132. Pollerines: Prenda interior femenina.
133. Pomos: Se refiere a recipientes o frascos que contienen perfumes,
cremas, maquillaje, entre otros.
134. Pordiosea: Que vive en la pobreza extrema.
135. Portillos: pequeñas puertas o aberturas.
136. Presuntuosa: Que presume de sí misma o de sus cualidades.
137. Procaces: Persona que se comporta o habla de manera
desvergonzada, descarada o atrevida, en especial en el aspecto sexual.
138. Querubín: Ser celestial representando comúnmente con alas y
aspecto infantil.
139. Rapaz: inclinado o dado al robo, hurto o rapiña.
140. Remienda virgos: Expresión coloquial posiblemente una
combinación de remiendo y virgo utiliza para referirse a persona ineptas o
torpes.
141. Rémora: Obstáculo o impedimento que retarda o detiene el peligro.
142. Rémora: Obstáculo o impedimento que retarda o detiene el
progreso
143. Rendijas: Abertura larga y angosta que cruza una superficie.
144. Resuello: Respiración fuerte y entrecortada.
145. Resuello: Respiración fuerte y entrecortada.
146. Ristra: Trenza hecha de los tallos de ajos y cebolla.
147. Salitre: Sustancia salina especialmente la que aflora en las tierras y
paredes.
148. Salmuera: Agua con sal que se utiliza para conservar los alimentos.
149. Sarraceno: Es uno de los nombres con los que la cristiandad
medieval denominaba genéricamente a los árabes o a los musulmanes.
150. Sayuela: Camisa de estameña que usan en algunas órdenes
religiosas.
151. Silente: Silencioso, tranquilo, sosegado.
152. Sobrecogida: Causar impresión o susto a alguien.
153. Sosiego: Quietud, tranquilidad, serenidad.
154. Sublime: Dicho de una persona que cultiva algún arte o cultura o
técnica con grandeza admirable.
155. Tabernáculo: Edificio sagrado o lugar donde se guarda la eucaristía
en la tradición católica
156. Taciturno: Callado silencioso que le molesta hablar.
157. Tafetanes: Mas o menos finos flexibles de tacos frescos y toque
sedoso
158. Toldos: Techo que sobresale, empleado por negocios el cual ayuda
a cubrir del sol las vitrinas.
159. Toldos: Techo que sobresale, empleado por negocios, el cual ayuda
a cubrir del sol las vitrinas.
160. Trapiche: El trapiche es un molino con el cual se obtiene el jugo de
la caña generalmente se fabrica la panela.
161. Vericuetos: Lugar o sitio áspero alto y quebrado donde no se puede
andar si no con dificultad.
162. Vericuetos: Lugar o sitio áspero alto y quebrado por donde no se
puede andar si no con dificultad.
163. Vericuetos: Lugar o sitio áspero alto y quebrado por donde no se
puede andar si no con dificultad.
164. Víspera: Dia que antecede inmediatamente a otro determinado
especialmente si es fiesta.
165. Yerro: Falta o delito cometido por ignorancia o malicia.
166. Yerro: Falta o delito cometido por ignorancia o malicia.
167. Yoruba: Etnia y cultura centenaria que forma parte de un gran
número de personas africanas.
168. Yoruba: Etnia y cultura centenaria que forma parte de un gran
número de personas africanas.
169. Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa que sirve de
entrada a ella y esta inmediato de la puerta de la calle.
170. Zaguán: Espacio cubierto situado dentro de una casa, que sirve de
entrada a ella y esta inmediato a la puerta de la calle.
171. Zurullos: Porción compacta de excremento.

También podría gustarte