Actividades TLRIID
Actividades TLRIID
Actividades TLRIID
México
Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Vallejo
Taller de Lectura y
Redacción e Iniciación a
la Investigación
Documental
.
}
Universidad Nacional Autónoma de
México
Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Vallejo
1. Ungidos
Dicho de una persona, especialmente de un monarca o de un sacerdote:
Signada con el óleo santo, como un sacerdote o, antiguamente, los reyes.
2. Airoso
Que realiza algo con éxito. Que tiene un aire elegante o garbo en sus
movimientos. Que se hace con aire elegante o garbo
4. Orfebre Persona que tiene por oficio hacer o vender objetos artísticos de oro,
plata u otros metales preciosos.
5. Refulgencia
Aquello que está en condiciones de emitir refulgencia. Un resplandor (una
luz clara y brillante).
6. Proeza
Hazaña. Valentía. Acción de gran esfuerzo y valor.
7. Bullicio
Ruido confuso de gritos y voces producido por un grupo de personas,
generalmente en la calle o reunidas en un lugar muy amplio. Ambiente
ruidoso y animado producido por la presencia en un lugar de un gran número
de personas y de cosas.
9. Urdir
Preparar los hilos en la urdidera para pasarlos al telar. Pensar y preparar con
cautela algo, generalmente un plan o intriga.
10. Arenga
Discurso en tono solemne y elevado que se pronuncia para enardecer o
levantar los ánimos; especialmente el de carácter militar o político.
11. Maquila
Cantidad de grano, harina o aceite que corresponde al molinero por la
molienda.
12. Demagogia
Empleo de halagos, falsas promesas que son populares pero difíciles de
cumplir y otros procedimientos similares para convencer al pueblo y
convertirlo en instrumento de la propia ambición política
13. Hilarante
Que induce a reír ruidosamente.
14. Asfalto
Mineral negro de origen natural u obtenido artificialmente por
destilación del petróleo.
15. Aversión
Sentimiento de rechazo o repugnancia hacia una persona o cosa
16. Azumbre
Medida de capacidad equivalente a cuatro litros
17. Ensalmar
Componer hueso roto
18. Epígono
El que sigue las huellas de otro en materia artística, filosófica o científica
19. Torpedo
Proyectil con forma cilíndrica y provisto de una carga explosiva, que
se lanza desde un avión, un barco o un submarino y navega bajo la superficie
del agua hacia el objetivo propulsado mediante un motor.
20. Polea
Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una
rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en
su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena.
21. Copla
Conjunto de versos que generalmente se ajustan a una medida y ritmo
22. Baluarte
Construcción de forma pentagonal que sobresale en el ángulo de
unión entre dos lienzos o partes de muralla.
23. Embozo
Parte de la capa, el manto y otras prendas de vestir que permite
cubrirse la cara.
24. Fricar
Frotar una cosa o rozarla con algo.
25. Indulto
Medida especial de gracia por la cual la autoridad competente perdona a una
persona toda o parte de la pena a que había sido condenada en virtud de una
sentencia firme.
26. Fuero
Derechos o privilegios concedidos a un territorio o persona
27. Ful
Fallido, falso, de poco valor
28. Fumata
Columna de humo
29. Obturar
Cerrar o tapar una abertura o un conducto.
30. Ocluir
Cerrar un conducto del cuerpo con algo que lo obstruya, o un orificio
31. Fútil
Sin valor
32. Galbana
Pereza
33. Lábaro
Estandarte
34. Lacustre8
Relativo a un lago
35. Fosa
Cavidad que se abre en la tierra, especialmente la destinada a enterrar
uno o varios cadáveres.
36. Aspillera
Abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella
37. Castro
Poblado celta situado en una cima rocosa, amurallado y con diversas
viviendas de planta circular o elíptica.
38. Pedrisco
Granizo muy grueso que cae con violencia.
39. Laos
Masa primordial de un ejército, especialmente invasor
40. Nervura
Conjunto de los nervios del lomo de un libro encuadernado
41. Narina
Cada uno de los orificios nasales
42. Óbice
Inconveniente u obstáculo
43. Quincalla
Artículo metálico de escaso valor
44. Nefando
Abominable
45. Nefario
Sumamente malvado, impío e indigno del trato humano
46. Nepotismo
Abuso de poder favoreciendo a parientes o amigos
47. Pendón
Bandera o estandarte
48. Perentorio
Urgente
49. Talante
Disposición natural del ánimo o manera de ser de una persona.
50. Visaje
Gesto exagerado del rostro, especialmente por hábito o por
enfermedad.
51. Maraña
Conjunto de hilos, pelos o cosas semejantes que están enredados y
entrecruzados de manera que no se pueden separar.
52. Cabrío
De la cabra o relacionado con este mamífero
53. Artilugio
Mecanismo, máquina o aparato, especialmente el de manejo
complicado o el que tiene una función que no se percibe fácilmente o se
desconoce.
54. Fantoche
Muñeco que se mueve por medio de una cruceta de la cual cuelgan unos
hilos que van atados a su cuerpo o bien metiendo la mano por debajo del
vestido; se usa generalmente para representaciones teatrales infantiles o
populares.
55. Espejuelo
Señuelo, cosa con que se intenta atraer a alguien o convencerlo
de algo de forma engañosa.
56. Hampa
Conjunto de personas que viven de forma marginal cometiendo
acciones delictivas de manera habitual.
57. Impudencia
Que expresa o denota impudor.
58. Soponcio
Desmayo
59. Supino
Falta absoluta de conocimiento
60. Suripanta
Corista de teatro
61. Talasocracia
Dominio de los mares
62. Venal
Que se deja corromper o sobornar con dádivas
63. Verdolaga
Hierba de hojas comestibles
64. Vesania
Demencia o furia intensa
65. Caco
Ladrón que roba con habilidad y sin violencia.
66. Fanega
Medida de capacidad para el grano, las legumbres y otros frutos, de
valor variable según las regiones.
67. Badana
Tira de este cuero o de otro material que se cose al borde interior de la copa
del sombrero para evitar que se manche con el sudor.
68. Lobanillo
Tumor quístico superficial no doloroso
69. Luctuoso
Triste y digno de llanto
70. Lupanar
Prostíbulo
71. Inicuo
Que no tiene iniquidad o es injusto. Que es malvado
72. Sapiente
Sabio.
73. Birrete
Gorro de forma prismática rematado por una borla o formado por un
casquete y un cuadrado rígido, con una borla que cuelga; sirve de distintivo
en determinados actos entre licenciados, doctores y académicos o entre
magistrados, jueces y abogados.
74. Regente
Que gobierna o dirige un estado durante la minoría de edad, la
ausencia o incapacidad de su príncipe o monarca legítimos.
75. Injuria
Atentado contra el honor
76. Inocuo
Incapaz de dañar
77. Insólito
Que ocurre rara vez
78. Instar
Apremiar, urgir
79. Lauro
Laurel.
80. Legajo
Conjunto de papeles archivados, generalmente atados, que tratan de
un mismo asunto.
81. Perito
Que es entendido o experto en determinada materia.
82. Flagelo
Instrumento para golpear que está formado por varias cuerdas anudadas y
atadas al extremo de una vara.
83. Jaez
Adorno de las caballerías
84. Jerigonza
Habla especial y enrevesada
85. Claustro
Galería con columnas que rodea un jardín o patio interior.
86. Cayado
Bastón grueso, generalmente de madera, y con el extremo superior
curvo que se usa principalmente para conducir el ganado.
87. Miocardio
Parte muscular del corazón.
88. Carbunco
Enfermedad infecciosa y contagiosa, producida por una bacteria,
que padecen los animales, en especial el ganado bovino y ovino, y que puede
ser transmitida al hombre, en el que produce el ántrax.
89. Joyel
Joya pequeña
90. Kéfir
Alimento turco gelatinoso obtenido de la leche
91. Hortera
Dependiente, Persona que quiere aparentar más de lo que es
92. Infundio
Noticia falsa, chisme
93. Infundir
Provocar cierto estado de ánimo
94. Ingente
Muy grande
95. Interpelar
Solicitar de alguien que dé explicaciones
96. Gazmoño
Que finge devoción o escrúpulos que no tiene
97. Goniómetro
Instrumento para medir ángulos
98. Ameba
Organismo microscópico unicelular que se mueve mediante
seudópodos, se alimenta por fagocitosis y se reproduce por escisión; vive en
aguas estancadas y tierras húmedas, o parásito de otros animales.
99. Bacilo
Bacteria de forma cilíndrica alargada.
100. Depurado
Que es pulido y está elaborado cuidadosamente, sin impurezas o
imperfecciones.
101. Timar
Quitar o robar una cosa con engaño.
102. Guti
Pueblo del norte de Mesopotamia, invasor del imperio Acadio
103. Hecatombe
104. Desastre con muchas víctimas
105. Hediondo
Pestilente
106. Hiperbóreo
Nórdico, Regiones próximas al polo norte
107. Hermenéutica
Técnica o método de interpretación de textos
108. Irrisorio
Que provoca la risa
109. Jácaro
Fanfarrón
110. Kermes
Fiesta popular, al aire libre, con bailes, rifas, concursos, etc.
111. Kremlinología
Estudio y análisis de la política, los métodos y los usos de los
Gobiernos soviéticos
112. Lato
Extenso o extendido, significado de una palabra por extensión
Vehemente: Que se manifiesta con ímpetu, viveza o pasión.
113. Fudre
Recipiente para el vino, generalmente de gran tamaño.
114. Irrigar
Conducir agua a las tierras de labor mediante canales, acequias, etc.
115. Yerto
Que está rígido o inmóvil, especialmente si es a causa de la muerte, el
frío o una emoción fuerte.
116. Flete
Precio que se paga por un buque, Carga del mismo
117. Galimatías
Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas
118. Galope
Manera de andar del caballo y otros animales, la más rápida de todas en el
cual el caballo mantiene por un momento las cuatro patas en el aire
119. Garambaina
Adorno de mal gusto, gestos afectados
120. Declive
Inclinación o pendiente de un terreno u otra superficie.
121. Anona
Anón.
122. Mermar
Hacer que disminuya el volumen o la cantidad de cierta cosa.
123. Hermenéutica
Técnica o método de interpretación de textos.
124. Manirroto
Que malgasta excesivamente el dinero.
125. Chirinola
Discusión acalorada
126. Contingente
Que puede suceder o no suceder
127. Coetáneo
Que existe al mismo tiempo que otra cosa o que pertenece a la misma época
que ella
128. Tronera
Abertura o agujero estrecho en el costado de un buque, en un muro o en otro
lugar, que se utiliza para disparar con protección.
129. Cota
Armadura con que antiguamente se cubría el cuerpo para defenderlo, hecha
de malla de hierro o de cuero guarnecido con clavos y anillos de hierro.
130. Atalaya
orre construida en un lugar alto para vigilar gran extensión de terreno o de
mar y poder avisar con tiempo de un peligro o amenaza.
131. Blocao
Fortificación pequeña fácilmente desmontable y transportable.
132. Obturar
Cerrar o tapar una abertura o un conducto.
133. Ocluir
Cerrar un conducto del cuerpo con algo que lo obstruya, o un orificio de modo
que no se pueda abrir naturalmente.
134. Dádivas
Regalo, presente
135. Degollina
Matanza, mortandad
136. Desacatar
Faltar a la reverencia o al respeto
137. Asfalto
Mineral negro de origen natural u obtenido artificialmente por destilación del
petróleo
138. Ataviar
Arreglar, vestir o adornar a alguien de una manera fuera de lo común
139. Sima
Pozo muy profundo formado a partir de una fisura o grieta en el terreno, que
generalmente comunica la superficie con corrientes o cavernas subterráneas.
140. Fontana
Lugar donde brota una corriente de agua, ya sea del suelo, de entre las rocas,
de un caño o de una llave.
141. Mareta
Movimiento de las olas del mar cuando empieza a soplar el viento.
142. Emporar
Rellenar las junturas de los azulejos con mezcla de cemento o yeso.
143. Foque
Vela triangular de una embarcación, especialmente la principal que se apoya
sobre el palo horizontal de la proa.
144. Cabotaje
Tráfico marítimo a lo largo de la costa, especialmente para comerciar.
145. Singladura
Viaje que se hace en una embarcación.
146. Babieca
Persona poco inteligente
147. Badana
Piel de carnero
148. Asfalto
Mineral negro de origen natural u obtenido artificialmente por destilación del
petróleo
149. Ataviar
Arreglar, vestir o adornar a alguien de una manera fuera de lo común
150. Babieca
Persona poco inteligente
151. Badana
Piel de carnero
152. Caudal
Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o
fuente.
153. Fletar
Alquilar una embarcación o un vehículo aéreo o terrestre para
transportar mercancías o personas.
154. Baliza
Señal fija o flotante que se utiliza para guiar a los navegantes.
155. Boya
Señal flotante que se coloca sobre el agua, sujetándola al fondo, para marcar
un lugar, señalar un sitio peligroso o un objeto sumergido, etc.
156. Draga
Dispositivo para soltar de sus amarras las minas submarinas y para
destruirlas.
157. Esclusa
Recinto con compuertas que se construye en un canal de navegación para
que los barcos puedan pasar de un tramo a otro de distinto nivel mediante el
llenado y vaciado del espacio comprendido entre dichas compuertas.
158. Baluarte
159. Construcción de forma pentagonal que sobresale en el ángulo de unión entre
dos lienzos o partes de muralla
160. Pajolero
Que produce molestia o enfado
161. Palimpsesto
Códice raspado para poder escribir de nuevo sobre él, corrección en un
escrito
162. Patena
Recipiente litúrgico donde se deposita el pan destinado a la consagración
163. Patibulario
Que por su repugnante aspecto produce horror o espanto
164. Deserción
Acción de desertar.
165. Ostentar
Exhibir con vanidad y presunción una cosa.
166. Antiquísima
Superlativo de antiguo.
167. Halo
Superlativo de antiguo.
168. Bisoñés
Peluca que cubre solo la parte delantera de la cabeza.
169. Feligrés
Persona que pertenece a una parroquia o demarcación religiosa
determinada.
170. Redituar
Rendir, producir utilidad o rédito.
171. Nicho
Hueco practicado en una pared o muro, en especial el que sirve para contener
una estatua, una imagen o un adorno.
172. Abombado
Que tiene figura convexa.
173. Sosiego
Estado de tranquilidad o calma en algo o alguien.
174. Cavilaciones
Reflexión profunda y minuciosa.
175. Modorra
Enfermedad del ganado lanar causada por la presencia de las larvas de
ciertos gusanos cestodos en el cerebro de las reses.
176. Aversión
Sentimiento de rechazo o repugnancia hacia una persona o cosa.
177. Reprimenda
Reprensión muy severa de desaprobación que se le hace a una persona a
causa de su actuación o su comportamiento.
178. Espabilada
179. Que tiene mucha facilidad para percibir y comprender las cosas, se
desenvuelve bien ante los problemas y sabe aprovechar las oportunidades
en beneficio propio.
180. Desvariar
Decir o hacer cosas incoherentes y sufrir alucinaciones, generalmente como
consecuencia de una enfermedad mental o de un estado pasional.
181. Pechar
Asumir responsabilidades u obligaciones que no son del agrado de uno
182. Pedúnculo
Tallo alargado que une un pequeño órgano terminal con el conjunto del
cuerpo
183. Pendón
Bandera o estandarte
184. Perentorio
Urgente
185. Preconizar
Recomendar o aconsejar con intensidad una cosa de interés
186. Quirófano
Sala donde se realizan operaciones
187. Recalcitrante
Obstinado
188. Recoleto
Lugar apartado
189. Regodeo
Alegrarse malignamente con un daño o mala situación de otro
190. Reminiscencia
Recuerdo vago e incompleto
191. Dermis
Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis y que, con
esta, forma la piel.
192. Excelso
Que existe en su máximo grado.
193. Sacro
Sagrado, que está consagrado o dedicado a una divinidad o a su culto o que
está relacionado con esta divinidad, con la religión o con sus misterios.
194. Dogma
Punto esencial de una religión, una doctrina o un sistema de
pensamiento que se tiene por cierto y que no puede ponerse en duda dentro
de su sistema.
195. Caricato
Cantante de ópera de registro bajo que interpreta los papeles bufos.
196. Necedad
Dicho o hecho propios de la persona necia.
197. Hartazgo
Sensación de cansancio o aburrimiento que se produce al realizar una
persona la misma actividad de manera repetitiva o excesiva.
198. Enroque
En el juego del ajedrez, jugada en la que se mueven
simultáneamente el rey, que se desplaza dos escaques hacia un lado, y la
torre, que salta por encima del rey y se coloca junto a él.
199. Galope
Manera de andar del caballo y otros animales, la más rápida de todas,
en la cual el animal mantiene por un momento las cuatro patas en el aire.
200. Resol
Reverberación del sol
201. Retén
Conjunto de gente dispuesto para un caso de necesidad
Universidad Nacional Autónoma de
México
Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Vallejo
Este es museo ubicado en Tepotzotlán un pueblo mágico, tiene con una
arquitectura en particular muy hermosa referente al barroco, con incrustaciones
de oro en la fachada, al entrar al templo de San Francisco Javier podemos ver
nuevamente las impresionantes incrustaciones de oro que en el plafond y
paredes se encuentran, así como gran cantidad de retablos; nos hacen sentir
que estamos viajando en el tiempo.
Entre las colecciones (arte que es sumamente hermosa) dicha que para
su época de origen están en un muy buen estado. Entre su pintura, su cerámica,
enconchados, arte plumario y escultura; nos encontramos la mayoría con un
propósito religioso, por ejemplo, en sus pinturas, la mayoría pintadas con oleos,
se representaban mucho a monjas, sacerdotes, vírgenes, Dios y otros fines
religiosos.
Cabe destacar que este templo San Francisco Javier fue el corazón del
colegio de Tepotzotlán de la orden de los jesuitas que fue una de las primeras
ordenes en llegar a la nueva España.
En el museo también se encuentra una capilla un poco mas pequeña que
el templo de San Francisco Javier, pero igual con el mismo estilo barroco y con
la majestuosidad de detalles en el trabajo del oro.
Aprendí que estas edificaciones fueron construidas en el siglo XVI con el
propósito de un colegio que pasaría por varias etapas constructivas y terminó
hacia 1764. El 4 de julio de 1767 el colegio tuvo que ser abandonado por la orden
de expulsión que el rey Carlos III había decretado a la Compañía de Jesús. En
1777, por instrucción del arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta, se aprobó
la creación del Colegio Seminario de Tepotzotlán que funcionó en el inmueble
hasta mediados del siglo XIX. En 1870 la Compañía de Jesús regresó a
Tepotzotlán, pero tuvo que salir definitivamente en 1914 por la situación política
del país. Posteriormente el edificio fue declarado monumento nacional y en 1963
el Instituto Nacional de Antropología e Historia dio inicio a los trabajos de
restauración para albergar el Museo Nacional del Virreinato que se inauguró el
día 19 de septiembre de 1964.
Este museo te hace relacionarte contigo mismo puesto que te hace
recordar tu historia y tus orígenes como mexicano, es un museo que
sinceramente aprendes mucho y te enamoras de cada una de sus pinturas y
asimismo de su arquitectura.
Al entrar a este museo o también conocido como la “Casa azul”
podemos apreciar la fachada con una azul marino y con un gran espacio
de Jardines y una pequeña pirámide simbólica de un tamaño
aproximadamente a cinco metros cúbicos. Al entrar ya al museo
aprecias que todos los pisos de la planta baja son amarillos con paredes
blancas, entre su recorrido con forme pasas por cada una de las salas,
las pinturas nos demuestran cómo fue la vida junto con Diego Rivera
famosísimo muralista mexicano, asimismo como fue su vida
desgraciada por un grave accidente que la dejo en cama por largos
periodos, llegando a someterse hasta 32 cirugías quirúrgicas
Este museo entre sus colecciones está decorado con artículos de
arte popular mexicano, exvotos, judas de carrizo y papel, juguetes de
feria, muebles de madera, figuras de yeso, de alambre, papel, cartón,
flores de papel y de cera, matracas, piñatas, fotografías de seres
queridos, armarios, repisas con figuras prehispánicas
En el museo se exhiben grabados y pinturas de la artista, así
como otros cuadros de pintores anónimos mexicanos además de
bocetos de Diego Rivera; entre sus pinturas de Frida reflejan lo dolorosa
e intensa vida que vivió la artista, como la poliomielitis cuando era
pequeña, o anteriormente dicho el accidente que padeció.
Este museo, fue lo que llego hacer la casa donde vivió desde 1929
a 1954, fue inaugurado 4 años después de la muerte de esta magnífica
pintora Frida Kahlo, en el año de 1958. Esta “Casa azul” como también
le llaman, fue pertenencia de la familia Kahlo desde el año de 1904
Esta casa más que un museo es vivir junto a la artista, y de su
pasión, vivir su dolor, vivir su trabajo y vivir el universo íntimo de
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón
Esto me hace relacionarlo con mi vida, ya que, así como Frida,
tengo un gran amor por el arte la cultura de México, este es un museo
precioso y maravilloso
Esta es mi opinión al visitar el recorrido virtual de este museo Nacional de
Arte, simplemente te deja sin palabras por lo magnifico y hermoso que es la
arquitectura de dicho edificio, la fachada del monumental edificio que fue sede
de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas a principios del siglo XX,
es sumamente bella, con una arquitectura un poco del barroco y griega; al entrar
nos encontramos con unas escaleras que cuenta con dos rampas, que van hacia
los dos niveles superiores, cuyo inicio hacia los peldaños custodian dos leones
de bronce dorado, ornamentada con luminarias en forma de cornucopias, con
un barandal de bronce en forma de zarcillos de acanto y asimismo su cilindro
sobresale en el patio y desde el interior permite distintas vistas, no solo al Patio
de los Leones que cabe destacar nos permite ver una vista 360° de todo el
edificio por dentro, sino también a los propios descansos y al plafond que nos
permite ver, una pintura muy portentosa y maravillosa, la cual representa en su
alegoría la paz y el cielo infinito, hay que tener en cuenta que en uno de los
salones nos encontramos con un lujoso y precioso plafond de madera en el cual
se observa un horizonte con un enorme puente sostenido por cables de acero,
un faro, un muelle, grúas, palacios en construcción y hasta una columna
coronada por una victoria alada; además de algunas representaciones de la
Riqueza, la Justicia, la Fuerza y la Sabiduría.
Estando dentro del edificio se siente una paz y un amor hacia la
arquitectura y principalmente a cada una de las pinturas que representan sitios
de México, paisajes, lugares de Europa, en algunos cactus y en otras artesanías.
Este museo sinceramente me ilustro y me hace llevar para la vida lo
hermoso y magnifico que es el arte en cada uno de sus tiempos. No obstante,
esto me hace relacionarlo con mi vida puesto que a mí desde que era niño, me
ha encantado cada uno de los contextos del arte y cabe aclara que la música
también me ha apasionado.
Una de las cosas que quiero lograr es continuar con mi pasión del arte,
pintando con óleo sobre el lienzo es una de las acciones que más te relajan y te
hace apasionar el arte, o simplemente con el hecho de dibujar algo y colorearlo
te hace sentir lo que es el arte.
Este museo es un sitio en el cual está ligado a las artes visuales
como: la pintura, la arquitectura, la escultura y la fotografía. Su
arquitectura de este museo ya es más moderna, utilizando paredes de
mármol y ventanales grandes, asimismo las escaleras que es el punto
centro de todo el museo son redondas conformada por dos rampas con
barandales de mármol
Al entrar a la primera sala podemos observar muchas pinturas
abstractas que son muy hermosas cabe destacar y en el centro de esta
sala se encuentra una escultura muy preciosa abstracta también,
asimismo esta sala por dentro su arquitectura era muy bonita, en el
centro había un tragaluz pintado de naranja y amarillo
Este museo se inauguró el 20 se septiembre de 1964
Este Museo de Arte Popular es una institución dedicada a
promover y preservar el arte popular mexicano, así como sus pintores y
autores grandes obras de arte. Este museo está localizado en el Centro
Histórico de la Ciudad de México.
El museo contiene una colección que incluye tapetes, cerámica,
vasos, piñatas, alebrijes, muebles, juguetes, utensilios de cocina, entre
otros objetos.
Sin embargo, este museo es mayormente conocido
principalmente como patrocinador del desfile anual Noche de Alebrijes
en el cual criaturas fantásticas se construyen a escala monumental y
luego desfilan desde el Zócalo hasta el Monumento a la Independencia,
compitiendo por premios.
Universidad Nacional Autónoma de
México
Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Vallejo
Franz Kafka nació en Praga, Imperio austrohúngaro el día 3 de
julio de 1883 - Kierling, Austria; y falleció el día 3 de junio del año 1924
él fue un escritor bohemio que escribió en alemán. Su obra, una de las
más influyentes de la literatura universal, 56 es una de las pioneras en
la fusión de elementos realistas con fantásticos, y tiene como principales
temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la
brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la
burocracia y las transformaciones espirituales.
Fue un autor de las novelas como:
El proceso, El castillo y El desaparecido, la novela corta La
metamorfosis y un gran número de relatos cortos. Además, dejó una
abundante correspondencia y escritos autobiográficos.
El escritor tenía un estilo peculiar literario que ha sido
comúnmente asociado con la filosofía artística del existencialismo al que
influyó y el expresionismo.
Estudiosos de Kafka discuten sobre cómo interpretar al autor de
la posible influencia de alguna ideología política antiburocrática, de una
religiosidad mística o de una reivindicación de su minoría etnocultural,
en tanto otros observan en el contenido psicológico de sus obras. Sus
relaciones personales también tuvieron gran impacto en su escritura,
particularmente como: su padre (Carta al padre), su prometida Felice
Bauer (Cartas a Felice) y su hermana (Cartas a Ottla).
El libro fue publicado en el año de 1915, La Metamorfosis se
puede llegar a interpretar como una expresión del complejo paterno de
Kafka, otra interpretación es que en el aspecto sociológico se ve a la
familia Samsa como un retrato de las condiciones sociales generales.
La metamorfosis, trata sobre Gregorio Samsa, él se dedica hacer
un viajante de comercio; y conforme vamos leyendo este libro nos
podemos percatar de que el es un joven que es mantenido
económicamente y otros aspectos por su familia, y esto se puede
interpretar así puesto que Gregorio tiene una deuda muy grande con su
jefe, la historia comienza cuando Gregorio Samsa se empieza a
transformar como un insecto en su habitación despertándose y
sintiéndose un tanto extraño (es transformado en un escarabajo), el
siento una gran inconformidad e incomodidad de lo que le está pasando
puesto que no puede moverse, Gregorio empieza a asustarse y
preocuparse al mismo tiempo, porque que tiene que ir a trabajar y no
puede moverse y no sabe cómo pararse del sitio en el que se
encontraba, no tiene control de su cuerpo, además de que se sentía
extraño y diferente.
Continua la historia en que sus padres tocan a su puerta y le
hablan, su hermana le pregunta si está bien, pero él nota que su voz
suena diferente y opta por responderles de manera breve.
En virtud de que no asistió a trabajar, su jefe va a visitarlo y
conocer la razón o pretexto por la cual no fue, después Gregorio con
mucho esfuerzo sale de su habitación y asusta a sus padres y jefe, el
padre obliga a Gregorio a que entre a su habitación de nuevo. Pasan
varios días e incluso se menciona que pasa más de un mes, Gretel, su
hermana es la única persona en la que se preocupa por él, ya que le
lleva de comer e intenta ayudarlo.
Debido a que Gregorio ya no puede ir al trabajo su familia
empiezan a trabajar, Gregorio se comienza a acostumbrarse a su nuevo
cuerpo, e incluso puede caminar por las paredes, su hermana tiene el
deseo de facilitarle esta acción, Gretel quiere sacar los muebles.
Gregorio sale de su habitación y se queda en un cuadro, su madre
al ver a Gregorio se asusta demasiado y se desmaya, mientras tanto su
hermana busca como y que hacer para ayudar a su madre, termina
Gregorio lastimado con un frasco; después llega su papa e intenta
asesinarlo tratando de aventarle unas manzanas.
La metamorfosis, esta obra es una novela que es dirigida para un
público joven y mayor. Esta novela del escritor Franz Kafka la considero
muy interesante y un poco triste puesto que el escritor nos demuestra
cómo es su vida, en lo familiar más que nada, un ejemplo es la relación
que tiene con su padre, otro ejemplo es que se demuestra que él es el
sostén económico de su familia, demostrando él es el único responsable
de esa familia, todos estos aspectos son reflejados en esta historia de
Kafka, la novela contiene muchas metáforas y el significado de estas
puede ser distinto para cada persona.
Lo que más me mostro interés fue uno de los aspectos que cuenta
la novela en el cual se relata como su familia es totalmente feliz, puesto
que Gregorio ya había fallecido, toda esta felicidad fue debido a que
Gregorio era una carga para su familia.
Aplicando esto en nuestras vidas cotidianas, retoma algo de
sentido ya que a veces nos encontramos con personas que muchas
veces solo te hablan, te buscan e incluso demuestran y fingen llegar a
quererte solo por interés, puesto que saben que puedes darles algo a
cambio, pero cuando necesitas de esas personas lo que hacen es solo
ignorarte.
.