Etica y Religion 5
Etica y Religion 5
Etica y Religion 5
1
2
EL PODER DE LAS PALABRAS
Día a día debemos aprender a conocernos más a nosotros mismos, confiar cada vez más en
nuestras habilidades y manejar los momentos difíciles de manera adecuada. Vamos a reconocer
algunas de las características positivas que nos hacen especiales. Todos tenemos características
que nos hacen únicos y diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta,
de dónde venimos, etc.). Por ejemplo, algunas personas tienen el cabello largo y otras personas
tienen el cabello corto, a algunas personas les gusta ver televisión y a otras personas no les gusta
tanto, algunas personas son hábiles para escribir y otras son hábiles para hablar en público.
¿Pueden pensar en más ejemplos de características que hacen que las personas sean únicas y
diferentes a los demás?
Actividad: Observa la imagen y escribe palabras ofensivas qué le dicen a la señora y coloréala
de negro y marrón.
¿Qué emociones habría sentido la señora si fuera una persona tu mami? Borra el coloreado y
mejora su imagen. ¿Será fácil o difícil hacerlo en la vida real? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3
Ahora vamos a hacer un ejercicio opuesto a lo que hicimos con el dibujo por medio del cual
reconoceremos las cosas más positivas que tenemos, algo para lo que seamos muy buenos o que
hagamos bien. Cada uno, escribirá su nombre en el centro de la hoja “¿Qué te gusta de mí?”
Luego, cada uno pasará su texto a su compañero y tendrá 30 segundos para escribir, alrededor
del nombre, 3 características POSITIVAS del dueño del cuaderno que recibió.
Es decir, algo que les guste mucho de esta persona (por ejemplo, su cabello, sus ojos, su estatura)
o algo que consideren que hace muy bien (por ejemplo, que es muy bueno para contar
historias, que ayuda a sus compañeros o que pinta bonito) o alguna característica personal (por
ejemplo, que es chistoso, alegre, que ayuda a los demás, que es sonriente, que siempre saluda,
etc.).
4
UN CUERPO SANO, MENTE SANA
Después de una buena alimentación, necesitamos descansar y relajarnos para continuar con
nuestra vida cotidiana
El cuerpo es nuestra pertenencia más valiosa y a menos que sintamos un profundo respeto
hacia él y hacia nuestra persona, nunca lo cuidaremos como se merece, sentir amor por él
refuerza nuestro sistema inmunológico. Todo lo que podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo
es placentero. No hay sacrificio sin dolor.
5
Compromiso: Sanos y reales, ¡cómo somos de verdad! Realiza un afiche motivando a tener un cuerpo
saludable
6
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones que tiene uno mismo, de
modo tal de tener un ritmo de vida equilibrado que facilite las relaciones con los demás, y el
enfoque en las metas y los objetivos sin riesgos de abandonarlos por crisis momentáneas.
La inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades que una persona adquiere
por nacimiento o aprende durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación de uno
mismo, el autocontrol, el entusiasmo y el manejo de emociones.
La inteligencia emocional no es una sola. Abarca diferentes tipos y características que definen el
coeficiente intelectual de un aspecto de la persona. Estas pueden dividirse en cinco categorías
básicas:
Habilidades sociales: las buenas relaciones interpersonales guían a las personas al éxito, ya que
pueden lograr más cosas con liderazgo, gestión de conflictos, cooperación y trabajo en equipo.
Motivación: este tipo se relaciona con el compromiso de llegar a los objetivos que uno se
plantea, cómo se mantiene el positivismo ante las adversidades y cuál es la iniciativa que una
persona maneja para plasmar determinadas metas.
Valorar los triunfos de los demás sin caer en comparaciones con otras personas o uno mismo.
Aceptar los errores cometidos y ser capaces de perdonarse así mismo para aprender de lo
ocurrido.
No juzgar el hecho de sentirse bien o mal más que por lo que son: emociones transitorias que
pasarán con el tiempo.
Analizar las reacciones inmediatas a las emociones, interpretarlas y aprender de cada una de
ellas para manejar las de ser necesario.
7
Comprender cuál es la emoción que uno siente y no dejar que el cerebro confunda una con
otra. A veces el enojo puede presentarse cuando en realidad se siente tristeza.
Evitar estimulantes como el alcohol, cafeína, drogas o algún fármaco relacionado para tener
ciertas sensaciones.
Entender que cada persona es individual con sus experiencias y relaciones. Los sentimientos
personales pueden generalizarse para los demás hasta cierto punto.
Encontrar el equilibro entre los éxitos y errores, no dejándose llevar por el narcisismo o por una
lástima por sí mismo.
8
MIS EMOCIONES
La emoción se siente cuando algo importante nos está sucediendo, por ejemplo: “Yo quiero ir a
una fiesta y no me pueden llevar ¿qué pasa entonces?, surge una emoción. ¿Qué emoción
podría surgir en un momento como este?, ¿enojo?, ¿cómo sabemos que estamos enojados?”. La
emoción se experimenta en el cuerpo, se desencadena una serie de pensamientos y luego se
hace o se dice algo. Un ejemplo de cómo se hace evidente la emoción es: “Comienzo a sentir el
enojo en cara y manos, empiezo a pensar que mis papás a mí nunca me dejan hacer nada, me
voy y azoto la puerta”.
Cuando sentimos enojo, miedo, frustración y no sabemos controlar las emociones, todo lo vemos
a partir de lo que estamos sintiendo, como si trajéramos unos lentes especiales que sólo nos
permiten visualizar las cosas bajo ese sentir. En ese momento es difícil entender las explicaciones
de alguien que mira las cosas desde otra perspectiva. Si se actúa en ese momento, lo que se dice
o hace está controlado por la emoción y muchas veces se hacen o se dicen cosas que lastiman.
ACTIVIDAD.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Piensa en situaciones que hayas vivido y completa cada una de las siguientes frases:
Me siento alegre cuando: ___________________________________________________________
Me da miedo: _______________________________________________________________________
9
Me da pena: _______________________________________________________________________
Ira: _________________________________________________________________________________
Alegría: ____________________________________________________________________________
Desprecio: __________________________________________________________________________
Miedo:_____________________________________________________________________________
Aflicción: ___________________________________________________________________________
¿Por qué el sargento no puede encontrar a Jesús con la descripción que le dio María?
10
LA CONCIENCIA MORAL
Es la capacidad que tienen las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las
acciones, tanto propias como ajenas. Además, mueve y orienta la conducta en dirección que la
persona considera correcta.
Expresiones como “tengo la conciencia tranquila”,” me muerde la conciencia”, “allá cada cual
con su conciencia” reflejan claramente el significado moral y la importancia que concedemos a
esta capacidad para orientarnos en nuestra vida cotidiana.
Es como una voz interior que obliga y sanciona nuestros actos.
Distinguimos tres tipos de actos o comportamientos:
Comportamiento moral: es el comportamiento de las personas que conocen las normas morales
y libremente las cumplen.
Comportamiento inmoral: es el comportamiento de las personas que conocen las normas
morales y no quieren seguirlas
Comportamiento amoral: es el propio de las personas que no conocen las normas morales y en
ocasiones pueden cumplirlas o no cumplirlas sin darse cuenta.
ACTIVIDAD
Escribo en mi cuaderno los siguientes enunciados y subraya con ROJO los que se refieran a la
ética y con AZUL los que se refieran a la moral.
La ética es una reflexión sobre las normas que regulan la conducta humana.
La moral es el sentido del bien y del mal, presente en todos los seres humanos; este sentido
puede fallar, por lo que necesita de la reflexión crítica de la ética.
La ética analiza la norma y los valores con el rigor del método científico.
11
La ética se desenvuelve en el plano ideal.
ACTIVIDAD
a. ¿Crees que, en algún momento de tu vida, han cometido una injusticia contigo? _________
12
Me reconozco.
Porque Caspiroleta estaba feliz de reconocerse. Ella era lo que observaba en el espejo.
Cuando miento mi cuerpo se pone pálido, cuando me dicen que me quieren se pone colorado.
Si me agreden se torna triste, y si mi tratan con dulzura y suavidad se torna tierno y
amoroso.
ACTIVIDAD: Me veo en un espejo, me dibujo como soy a cada lado escribo lo que me gusta de
mí y lo que no me gusta.
Elaboro una lista, sobre los hábitos de higiene que se deben llevar en la familia y cuáles son los
que ayudan a mi buen crecimiento, a llevar una salud sana y buen estilo de vida
13
LOS HABITOS FORJAN
En la vida cotidiana uno de los elementos más determinantes de la organización y la eficiencia
es la capacidad de desarrollar hábitos que nos permitan realizar nuestras actividades de la
mejor manera posible. La importancia de los hábitos se vincula también con la posibilidad de
planear y proyectar mejor a futuro. Los buenos hábitos en los Niños son primordiales para su
crecimiento y educación. Una rutina de actividades diarias orientará al niño a lo que debe
hacer y le enseñará valores como el orden, disciplina, responsabilidad, compromiso, entre otros.
Hay que asignarles horarios a los niños que vayan acompañado con las distintas actividades a
realizar durante el día, esto le ayudará al niño a ser más estructurado y disciplinado. Así mismo,
le servirá como una guía para recorrer el camino de la vida. ¿Qué hábitos deberían tener los
niños?
Los básicos:
Cepillarse los dientes.
Horas establecidas de desayuno, almuerzo y cena.
Hora de su tarea. Tiempo de recreación: ver televisión, jugar o compartir.
Hora del baño. Hora de dormir (incluyendo su siesta en el día)
Lavarse las manos antes de comer Los que se deberían implementar, pero que dependerán
de cada padre:
Leer cada día un libro o cuento de su interés. Hacer deportes
Respetar a los demás. Cuidar y preservar el medio ambiente.
Acomodar sus juguetes.
Ayudar en una tarea del hogar.
Beber agua diariamente.
Bañarse dos veces al día, si es necesario
ACTIVIDAD
1. Escribe 4 hábitos básicos tuyos y 4 que tus papas hayan implementado para crecer como
personas.
14
2. Cuales hábitos tienen desde pequeños (escribe mínimo tres)
3. ¿Cuál de los hábitos que tienen actualmente quisieran cambiar y por qué?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
15
LOS HABITOS DE ESTUDIO
Los hábitos de estudio son adecuados, e incluso necesarios, durante toda la vida académica de
una persona, ya que la dificultad de las tareas se incrementa con el paso de los años, y es
conveniente haber cimentado desde pequeños una buena ética de trabajo y de esfuerzo. Los
niños en su vida escolar requieren de adaptación en varias ocasiones, como cuando pasan del
preescolar a primaria, o de primaria al bachillerato. Estos cambios afectan a los niños en un
primer momento, hasta que logran su adaptación a la nueva etapa educativa.
Se conoce como hábito de estudio la serie de “acciones destinadas a que se repitan de forma
habitual para mejorar los resultados académicos de los alumnos”, esto puede garantizar el éxito
escolar en gran medida. Para crear los hábitos de estudios se requiere que el niño disponga de
una atención sostenida y centrada, capacidad para recordar, así como también tener
tolerancia ante la frustración para que así el niño trabaje para conseguir los objetivos deseados.
A continuación, algunos consejos: - Debe disponerse de un lugar cómodo y amplio, con buena
iluminación y poco tránsito, para evitar distracciones. - Establecer un horario de estudio: se
refiere al tiempo que se le dedicará al estudio. Recomiendan no imponerles un tiempo fijo al
día, ni que el tiempo sea excesivo los primeros años de primaria. - Tiempo para ellos: tomar en
consideración un tiempo de recreación al finalizar el tiempo de estudio. Evitar que el estudiar lo
vean como un castigo. - Asentar la rutina de estudio: explicarles a los niños que es importante
crear este hábito y demostrarles que el esfuerzo trae buenos resultados.
16
Usemos el método de los mapas conceptuales.
a. Investiga qué es un mapa conceptual.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
En época de exámenes, es habitual que los estudiantes sientan que, a pesar de dedicar largas
horas al estudio de una asignatura o temática, no logran retener la información deseada. Esto
puede deberse a muchas causas, como la falta de un método, de concentración, de tiempo,
etc., estos problemas están enmarcados en una mala gestión del tiempo de estudio. Y es que,
una correcta organización es crucial para atravesar con éxito las épocas del año en las que el
reloj pasa factura y el tiempo para estudiar parece insuficiente.
¿Qué implica gestionar correctamente el tiempo?
Cuando hablamos de eficazmente el tiempo nos referimos a adquirir y emplear de forma
correcta las habilidades y capacidades que permiten planificar las jornadas de estudio o trabajo
con el objetivo de mejorar la eficiencia personal., por ello se debe organizar por donde se
empieza a estudiar, los ejercicios para hacer, no dejar para último minuto.
El buen estudiante, con éxito, se caracteriza porque planifica las horas diarias de estudio y le saca el
máximo rendimiento. Para ello:
1.Evita las dilaciones, dándose excusas para alargar el tiempo, retrasando el comienzo del
estudio.
2.Programa y registra la actividad que hace en cada hora. Toma conciencia de lo que le hace
perder el tiempo, qué cosas le distraen, su falta de concentración, etc.
3.Establece con claridad las máximas prioridades en función de sus dificultades, exámenes, etc.
4.Controla su estudio midiendo su rendimiento y progreso y reprogramando sus necesidades de
estudio, en función de sus dificultades y carencias.
5.En cada hora de estudio se fija metas alcanzables que le ayuden a mantenerse atento y a
controlar su progreso.
6.El tener un horario sin más no es suficiente. Tiene claro lo que desea alcanzar durante el
tiempo que dedica a estudiar.
7. Intenta pensar en positivo y va construyendo nuevos hábitos sobre los logros que va
alcanzando.
ACTIVIDAD: Subraya con azul las acciones que realizas y las que no con rojo
Escribe cuáles son los motivos por los cuales se te dificultan realizar las acciones que están
subrayadas en rojo
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
18
PARA QUE SEA EFICAZ ES NECESARIO:
a) Estudiar al menos cinco días a la semana.
b) Fijar el orden de estudio de cada compromiso, alternando las fáciles con las difíciles.
c) Prever, aproximadamente, el tiempo máximo diario que se necesita para cada compromiso
d) Mantener un horario fijo de estudio, empezando a la misma hora y estudiando
aproximadamente el mismo número de horas todos los días.
e) Intercalar espacios breves de descanso.
f) Fijar metas concretas y bien definidas, y sobre todo intentar lograr el mayor provecho del
esfuerzo realizado.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
• Los períodos de estudio no deben ser superiores a una hora.
• Para los descansos un buen sistema puede ser:
° Al finalizar la 1ª hora tener 5 minutos de descanso °
Al finalizar la 2ª hora tener 15 minutos de descanso
° Al finalizar la 3ª hora tener 30 minutos de descanso
• Un orden aconsejable de compromisos es el siguiente: ° Empezar por los compromisos que no
requieran mucho esfuerzo o que gusten más.
° Continuar con una difícil o que agrade menos
ACTIVIDAD: Organiza tu horario
19
LA RABIA
La rabia es una emoción importante porque nos muestra que hay cosas que no nos gusta que
pasen, que nos parecen injustas o que sentimos que están mal. Sin embargo, cuando esta
emoción es muy grande podemos hacer cosas que pueden empeorar la situación, por ejemplo,
decir o hacer algo agresivo. Pónganse de pie. En sus sitios, se van a tapar la boca y van a gritar
tan fuerte como puedan, como si tuvieran mucha rabia. Como su boca está tapada, no se va a
oír casi nada, pero cada uno lo va hacer lo más fuerte que pueda.
• ¿Cómo se sienten?:______________________________________________________________________
Vamos a identificar qué situaciones nos dan rabia y qué tanta es la rabia que sentimos en estas
situaciones. Esto nos ayudará a estar preparados y saber cuándo debemos calmarnos para estar
bien con nosotros mismos y con los demás.
ACTIVIDAD
Vamos a formar un círculo de manera que todos nos podamos ver. Vamos a lanzarnos la pelota
y, cuando cada uno la reciba, va a decir qué le da rabia. Vamos a usar muy pocas palabras
para que el juego sea rápido. Pueden decir, por ejemplo, cuando cogen mis cosas sin permiso,
cuando me lastiman, cuando alguien no me escucha, etc. Comencemos. Siento rabia cuando…
Hay muchas cosas que nos dan rabia. ¿A todos nos dan rabia las mismas cosas? Las cosas que
me dan rabia a mí puede que a otra persona no le molesten. A las situaciones que nos dan
rabia las vamos a llamar LOS ACTIVADORES porque es como si ACTIVARAN la rabia.
Identifiquemos nuestros activadores: Escríbelos
________________________________________, ________________________________________,
_______________________________________ y _________________________________________.
20
LA FUSTRACIÓN
A veces, nos esforzamos mucho y no logramos lo que queremos. Por ejemplo, cuando
practicamos un deporte, queremos ganar y no siempre lo logramos; o cuando estamos haciendo
un trabajo, queremos que nos quede muy bien y, algunas veces, es muy difícil lograrlo. Cuando
esto pasa, sentimos frustración por no poder lograr algo que queremos. ¡Hoy vamos a comenzar
con un juego! Tienen que mirar a los ojos a su compañero del lado, sin parpadear ni reírse. Muy
serios. El primero que parpadee o se ría, pierde. Vamos a ver cuánto tiempo podemos estar sin
parpadear ni reírnos. Yo tomaré el tiempo. Vamos a intentar hacerlo primero por 30 segundos.
El día de hoy vamos a conocer las situaciones de Irene, Tony y Anita, quienes cursan quinto grado al igual
que ustedes y se sienten frustrados por algo que les sucedió.
21
Lee y responde las preguntas anteriores
22
identificar los errores que tuvo para aprender de ellos; hablar con sus padres y contarles sobre lo que
sucedió y su plan de acción. ( )
LA EMPATIA
Lee
Es muy importante tratar de entender cómo los demás ven y sienten las cosas. Debemos seguir
aprendiendo a entender a los demás, en especial a aquellas personas que viven alguna
situación particular. Todas las personas tenemos características que nos hacen sentir parte de un
grupo. Por ejemplo, el grupo de los estudiantes, las mujeres, los indígenas, samarios,
afrocolombianos, etc. En ocasiones, las personas agreden a quienes pertenecen a un grupo
23
distinto al suyo, los tratan de manera diferente, los rechazan o excluyen de manera injusta,
solamente por pertenecer a cierto grupo social. A esto se le llama discriminación.
• ¿Han visto o saben de alguna situación de discriminación? _______________________________
La discapacidad es la falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o
dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona. Por ejemplo, la ceguera, no tener
una parte del cuerpo o no poder caminar son condiciones de discapacidad.
¿Conocen a alguien que viva con alguna discapacidad? ___________________________________
¿Por qué sería difícil vivir sin ver? __________________________________________________________
• ¿Qué emociones puede experimentar una persona que vive con una discapacidad?
Puede ser difícil vivir la vida con alguna discapacidad. Sin embargo, muchas personas logran
tener una vida satisfactoria a pesar de vivir con alguna discapacidad. Volvamos a leer la
historia de Jeison para responder
¿Por qué creen que Jeison era discriminado cuando niño?
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
• ¿Qué emociones sentía Jeison cada vez que escuchaba burlas sobre él por su discapacidad?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Es importante ponernos en el lugar de las personas que viven con alguna discapacidad. Al sentir
lo que otros sienten, en una situación parecida a la que conocimos hoy, somos capaces de
entender mejor lo que las personas sienten al ser discriminadas, además, podemos ayudarlos a
que se sientan mejor y evitar discriminarlos nosotros también.
• ¿Qué podríamos hacer nosotros para evitar que otras personas discriminen a quienes están en
alguna situación de discapacidad?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Investiga tres condiciones de discapacidad y defínelas
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
24
¿EN QUÉ SOY BUENO?
Todos tenemos la habilidad de ayudar a otros de diferentes maneras, no hay una única manera
de ayudar. Podemos ayudar en algo para lo que nosotros somos buenos o talentosos. Por
ejemplo, si un estudiante es muy bueno pintando, puede enseñarle a alguien a dibujar, o si un
estudiante es más alto que otro, puede ayudarlo a alcanzar un libro en la biblioteca.
¿Podrían darme otros ejemplos de cómo podemos ayudar a los demás?
__________________________________________________________________________________________
También podemos ayudar a otros en cosas simples, como a sostener el morral mientras se
amarran los zapatos, o mostrarles dónde queda un lugar si están perdidos. Compartir es otra
manera muy importante de ayudar. Por ejemplo, podemos dejar que alguien use nuestros
colores cuando esa persona no tiene o los necesita.
• ¿Podrían darme otros ejemplos de cómo podemos compartir?
_________________________________________________________________________________________
25
ACTIVIDAD: Realiza en casa con la ayuda de tus padres tu hoja de vida y la presentas.
26
ESFUERZO DE TODOS
Todos tenemos sueños y metas que queremos lograr y algunas de estas metas las compartimos
con otras personas. Por ejemplo: ¿Cuál creen ustedes que es la meta de un equipo de
baloncesto? ¿Qué pasa si alguien del equipo no cumple bien su función?
Así como un equipo de baloncesto debe contar con el compromiso de todos, las metas que nos
trazamos con nuestra familia, nuestros amigos o nuestro curso, necesitan que todos estemos
comprometidos.
• ¿Cómo se sabe que un equipo de baloncesto está cumpliendo con sus metas?
_____________________________________________________________________________________
¿Metas que quieran lograr como curso? Algunos ejemplos pueden ser: que nos vaya bien en una
evaluación, tener el salón más bonito del colegio, tratarnos mejor entre nosotros, nunca
burlarnos de nadie, ayudar a los que lo necesitan, prestar más atención en clase, etc.
__________________________________________________________________________________________
Cada uno pasará al tablero y escribirá su meta, entre todos harán votación y escogerán una
para todos. Ahora si escríbela
________________________________________________________________________________________
Cada uno va escoger una meta personal (solo una) que aporte a la meta del curso (meta
grupal) y la va a escribir en el cuadro.
27
Para darle seguimiento a la meta grupal que escogieron deberán rellenar el siguiente cuadro
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
28
LA PERSEVERANCIA
______________________________________________________________________________________
Cuando un bebé se cae aprende a caminar mejor y a tener más equilibrio. Lo mismo sucede cuando
aprendemos a montar en bicicleta.
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Es importante seguir intentando hasta lograr lo que queremos, tener una mente positiva y seguir
perseverando porque, así, podremos alcanzar nuestras metas
29
LA MEJOR DEFENSA
Hay situaciones en las que otras personas nos dicen o hacen cosas que no nos gustan o ante las
cuales sentimos rabia. Por ejemplo, cuando alguien nos pega, nos pone apodos, se burla de
nosotros o nos dice palabras ofensivas.
A veces, puede ser difícil saber cómo responder en estas situaciones porque cada respuesta
puede llevar a diferentes resultados. En algunos colegios hay personas que molestan a otros
frecuentemente. Por ejemplo, los empujan, se burlan de ellos continuamente, o los maltratan
de otras maneras. Debemos aprender qué podemos hacer frente a este tipo de situaciones en
caso de que nos sucedan a nosotros o a nuestros compañeros.
En general, cuando este tipo de situaciones suceden, podemos responder de tres maneras
diferentes:
1. De manera pasiva: cuando no expresamos lo que sentimos o pensamos y no defendemos
nuestros derechos. Es decir, no hacemos nada o nos quedamos callados.
2 De manera agresiva: cuando expresamos lo que sentimos o pensamos y defendemos nuestros
derechos, pero haciendo daño a otros.
3 De manera asertiva: cuando expresamos lo que sentimos o pensamos y defendemos nuestros
derechos sin hacer daño a otros.
Leamos la siguiente
historia•
____________________
____________________
______________________________________________________________________________________
30
PENSEMOS, TODO TIENE SOLUCIÓN
Todos hemos tenido problemas con un amigo o compañero en algún momento. Es normal que, a veces,
no podamos ponernos de acuerdo en ciertas cosas o que tengamos puntos de vista diferentes.
_________________________________________________________________________________________
Aunque estas situaciones son normales, algunas veces pueden causarnos problemas o traer
consecuencias que nos molestan. Por ejemplo, algunas veces, podemos pelear con alguien de
una manera tan fuerte que perdemos la amistad que existía o, incluso, le hacemos daño a otros
o a nosotros mismos. Sin embargo, ante los problemas o conflictos con otros, podemos aprender
a buscar soluciones que favorezcan a todos, aprovechando estas situaciones para que, en lugar
de convertirse en problemas, se conviertan en oportunidades.
Debemos aprender una estrategia para manejar estas situaciones porque muchas veces,
actuamos impulsivamente frente a los conflictos y esto nos lleva a hacer cosas que no nos hacen
bien y que pueden empeorar la situación en vez de mejorarla.
El día de hoy vamos a conocer unos pasos muy sencillos que nos pueden ayudar a manejar
mejor los conflictos. La estrategia que vamos a conocer se llama “CERA” y sus pasos son los
siguientes:
_________________________________________________________________________________
31
Leamos la siguiente situación de dos compañeros. Y luego respondamos
33
Lee y completa el cuadro
• ¿Cuál fue la situación para la que fue más difícil encontrar un pensamiento positivo y por qué?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
• ¿Por qué es importante identificar los pensamientos que nos producen estrés?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
• Indica qué estrategias pueden ser útiles cuando nos sintamos estresados. Subraya con lápiz naranja
34
Bendecidos
35
EL TESTIMONIO
La palabra testimonio proviene del latín testimonium y deriva de la palabra latina testis
(“testigo”), por lo que puede entenderse como el relato de un testigo. Un testigo es una persona
que cuenta lo que ha visto u oído de otra persona o de algún acontecimiento. El testimonio es
lo que cuenta un testigo.
El testimonio cristiano como valor es más que una afirmación o declaración, es el ejemplo de
vida que damos a los demás a partir de nuestros principios y valores cristianos, es la evidencia
real del cambio que Jesucristo ha realizado en nuestras vidas.
Todo testigo debe ser testigo de la verdad, pues así lo proclama el testigo «Yo para esto he
venido al mundo, para dar testimonio de la Verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi
voz». El testigo fiel es más que un simple narrador exacto y escrupuloso, pues más bien es una
persona comprometida con una causa que defiende hasta dar la vida por ella.
36
Investiga información sobre tres testigos ejemplares de Jesús
__________________________________________________________________________________________
37
EL PUEBLO DE ISRAEL DA TESTIMONIO DE LA PRESENCIA DE DIOS EN SU HISTORIA
ACTIVIDAD:
Lee cuidadosamente la siguiente cita bíblica que narra porque el pueblo de Israel solo serviría a
Dios (Josué 24, 14-28). Realiza un resumen y escríbelo
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
38
PERSONAJES DEL ANTIGUO TESTAMENTO QUE DIERON TESTIMONIO DE DIOS.
Noé, Job, Moisés y otros profetas tuvieron revelaciones acerca del Cristo y de que Él vendría a
abrirnos el camino para que todos regresáramos a nuestro Padre Celestial. Estos profetas
dejaron sus testimonios del tan esperado Salvador del Antiguo Testamento.
Moisés
Fue un hebreo criado por los faraones egipcios que consiguió la liberación del pueblo hebreo de
la esclavitud que sufría en Egipto. Durante años fue el líder del pueblo seguidor de Dios,
llevándoles a través del desierto hasta la Tierra Prometida. También fue a quien se le dieron las
tablas de los 10 mandamientos.
Abraham
Considerada como el fundador de la religión hebrea, siendo dirigido en estas hazañas por Dios.
Fue siempre un gran siervo de Dios, llegando incluso a estar a punto de sacrificar a su hijo para
serle fiel.
David
El segundo rey del pueblo de Israel, siendo conocido por vencer al poderoso Goliat con tan solo
una honda. Su gobierno del pueblo de Israel fue de los más respetados, consiguiendo la victoria
frente a muchas ciudades que tuvieron que unirse a la causa.
Noé
Conocido principalmente por su arca, siendo un barco en el que Noé tuvo que meter a dos
animales de cada especie para que pudieran sobrevivir al gran diluvio universal. Noé comenzó
siendo indiferente a la religión, pero en su vida adulta se volvió uno de los mayores seguidores
de Dios.
Sansón
Se decía que Sansón era el hombre más fuerte del mundo, realizando acciones imposibles para
los seres humanos, pero siempre al servicio de Dios. La fuerza de Sansón provenía de su pelo, y
se cuenta que fue traicionado por su esposa, la cual le corto su cabellera para entregárselo a sus
enemigos.
Salomón
Fue el tercer rey de Israel, siendo el sucesor de David, gobernando la región durante casi 40
años. Se considera a Salomón como una de las personas más sabias de la Biblia, siendo
especialmente famoso por sus juicios, los cuales eran muestra de su gran sabiduría.
39
¿POR QUÉ DIOS HABLÓ A TRAVÉS DE LOS PROFETAS?
Un profeta es un hombre llamado por Dios para ser su representante en la tierra. Cuando un
profeta habla en nombre de Dios, es como si Dios mismo estuviera hablando. Un profeta es
también un testigo especial de Cristo que testifica de su divinidad y enseña su evangelio. Un
profeta enseña la verdad e interpreta la palabra de Dios; llama a los que no son justos al
arrepentimiento y recibe revelaciones y dirección del Señor para nuestro beneficio. Él puede ver
el futuro y predecir lo que va a acontecer con el fin de poner al mundo sobre aviso.
Un profeta puede proceder de varios estilos de vida. Puede ser joven o anciano, con una gran
educación académica o no instruido; puede ser granjero, abogado o maestro. Los profetas de la
antigüedad utilizaban túnicas y llevaban un bastón.
¿De qué manera han guiado los profetas a los hijos de Dios en el pasado?
Ha habido profetas sobre la tierra
desde la época de Adán. Las
experiencias de estos grandes
hombres nos animan e inspiran.
Moisés, un profeta del Antiguo
Testamento, guió a miles de
personas de su pueblo, sacándolas
del cautiverio en Egipto y
llevándolas hasta la tierra
prometida. Él fue quien escribió los
primeros cinco libros del Antiguo
Testamento y quien registró los
Diez Mandamientos.
ACTIVIDAD: Dios nos habló por medio de los profetas. Busca en la biblia la cita
Lucas 1:70. Resúmela.
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
40
Qué es un profeta:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
41
EL PUEBLO DE ISRAEL, TESTIGO FIEL DE LAS PROMESAS DE DIOS EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
Con la entrada en la tierra prometida comenzaba una nueva época para el pueblo de Israel.
Después que murió Moisés dijo el Señor a Josué; pasa el río Jordán con el pueblo, que yo voy a
dar el país que prometí a Moisés, como estuve con el estarme contigo, no te dejaré ni te
abandonaré. Ten ánimo y sé valiente, no te desvíes y tendrás éxito en tus empresas. Que el libro
no se te caiga de tus labios, medítalo noche y día para poner en obra sus indicaciones que
contigo está el Señor.
Llegado el día Dios le dijo a Josué: Levántate ya y pasa el Jordán, tú y tu pueblo, y entra en la
tierra que yo doy a los hijos de Israel. El pueblo se puso en marcha y con la ayuda de Dios, cruzó
el Jordán y llegó a las puertas de Jericó. Conquistaron a Jericó y Josué repartió la tierra entre las
doce tribus de Israel
¿Cuál fue la primera ciudad que llegaron los israelitas con Josué?
________________________________________________________________________________________
¿Cuál fue el río que tuvieron que tuvieron que pasar el pueblo israelita?
_____________________________________________________________________________________
42
DIOS NUNCA ABANDONA A SU PUEBLO. EL ANUNCIO DEL SIERVO DE YAHVÉ.
Los profetas anunciaron que la salvación de Dios llegaría a su plenitud con la venida del Mesías. El profeta
Isaías lo llamó el Siervo de Yahvé.
Durante mucho tiempo, los profetas anunciaron que vendría un salvador que libraría no sólo al pueblo de
Israel sino a todas las naciones
Actividad:
Busca en la biblia la siguiente cita y escríbela. Isaías 42, 1
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
¿Para ti quien crees que es el Siervo de Yahvé que los profetas anunciaron?:____________________
43
EL MESÍAS ESPERADO POR EL PUEBLO DE ISRAEL
Vivió en él __________. Era __________ meses mayores que Jesús. Vestía ropa hecha de __________
y __________. Comía __________ y __________. Preparó el camino para __________.
Los padres de Juan el Bautista fueron Zacarías e Isabel. Isabel era pariente de la madre de
Jesús, María. Isabel no tenía hijos, por lo que Zacarías e Isabel rezaban a Dios para que los
ayude. Un día, el ángel Gabriel visitó a Isabel y Zacarías y les dijo que tendrían un hijo y que
deberían llamarlo Juan. El ángel les dijo que Juan "será grande a los ojos del Señor" .
María visitó a Isabel cuando esta estaba embarazada de Juan. Juan, lleno del Espíritu Santo,
saltó de alegría en el vientre de Isabel cuando María saludó a su pariente. Isabel entendió que
el hijo que María llevaba iba a ser el Hijo de Dios.
__________________________________________________________________________________________
Juan comenzó su ministerio público alrededor de 30 antes de Cristo. Él habló a las personas
sobre el arrepentimiento y les pidió que cambiaran sus vidas, preparándolas para el Mesías.
Juan atrajo a grandes multitudes en las cercanías del río Jordán, donde enseñaba acerca de
Dios y bautizaba a las personas. Juan bautizó a las personas en el río Jordán como símbolo de
conversión. Él les decía, “Yo los bautizo con agua para que se conviertan; pero aquel que viene
detrás de mí es más poderoso que yo, y yo ni siquiera soy digno de quitarle las sandalias. Él los
bautizará en el Espíritu Santo y en el fuego” (Mateo 3:11).
Cuando Jesús tenía unos 30 años, fue al río Jordán y pidió a Juan que lo bautizara. La respuesta
de Juan a Jesús fue: "Soy yo el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el que
viene a mi encuentro!" (Mateo 3:14). Jesús le dijo a Juan que lo bautizara de todos modos.
Cuando lo hizo, los cielos se abrieron y se escuchó la voz de Dios que decía: "Este es mi Hijo muy
querido, en quien tengo puesta toda mi predilección" (Mateo 3:17). En el bautismo de Jesús, el
Espíritu Santo descendió en él. Esta unción por el Espíritu Santo definió a Jesús como sacerdote,
profeta y rey.
45
46
TESTIMONIOS DE JUAN
Juan nos da tres testimonios que confirman que Jesús es Dios y que vino en carne para morir por
nuestros pecados en la cruz, estos testimonios son EL AGUA, LA SANGRE y EL ESPIRITU SANTO
El primer testigo es el agua del Jordán, con la que Jesús fue bautizado. El agua da testimonio de lo
que vio en el bautizo de Jesús: después que Juan el Bautista bautizó a Jesús, al subir de las aguas, esas
mismas aguas fueron testigo de cómo el cielo se abrió y la voz del Padre dijo “…este es mi Hijo amado;
estoy muy complacido con él” También el agua fue testigo de cómo el Espíritu de Dios descendió a Jesús
en forma de paloma
Mateo 3:17:_____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
EL TESTIMONIO DE LA SANGRE
Su tercer testigo es el Espíritu Santo, quien es Dios, el Espíritu de Verdad que no puede mentir.
Él da testimonio de que Jesús es Hijo de Dios pues Él, el Padre y Jesús son inseparables,
indivisibles, unidos eternamente sin confusión, ni mezcla. Ha estado con Él desde la eternidad
pasada, en la creación, en su encarnación, vida, obra, muerte y resurrección y estarán juntos
por la eternidad. Y esa convicción es la que pone en el corazón de todos los que creen en Jesús
_________________________________________________________________________________________
47
JESÚS REVELA LA TERNURA Y LA MISERICORDIA DE DIOS PADRE
DIOS reveló a los profetas de la Biblia mucha información acerca del Mesías, el Libertador
prometido. Es fácil identificarlo, ya que anunciaron cómo sería su nacimiento, ministerio y
muerte. De forma asombrosa, todas estas predicciones se cumplieron hasta el mínimo detalle en
Jesucristo
El profeta Isaías predijo que el Mesías sería de la familia de David. Y así fue: Jesús era
descendiente de este rey, porque María su madre y José, su padre adoptivo eran descendiente
del rey David. Miqueas, otro profeta de Dios, dijo que nacería en “Belén Efrata” y llegaría a ser
gobernante o rey. Pues bien, cuando Jesús vino al mundo, había en Israel dos ciudades
llamadas Belén. Una estaba en el norte del país, cerca de Nazaret, y la otra, en Judá, cerca de
Jerusalén. La que quedaba cerca de Jerusalén se había llamado anteriormente Efrata. Y fue
justo en esa localidad donde nació Jesús, cumpliendo así la profecía. Otra profecía de la Biblia
anunció que Dios llamaría a su Hijo para que saliera “de Egipto”. Y así ocurrió, pues el niño
Jesús fue llevado a Egipto, y más tarde, cuando murió el rey Herodes, regresó a su país. De este
modo se cumplió la citada profecía Las profecías se escribieron siglos antes de que naciera Jesús.
El propio Jesús dijo: “Todas las cosas escritas en la ley de Moisés y en los Profetas y en los Salmos
acerca de mí tenían que cumplirse” Y ciertamente se cumplieron, y con todo detalle. Otro
ejemplo lo tenemos en el profeta Zacarías que dice: “Alégrate, hija de Israel, grita de triunfo
Relaciona las citas bíblicas con su contenido. Busca en la biblia y podrás hacerlo
Responde:
¿Qué quiere decir cuando Jesús señala que “hoy se han cumplido las escrituras?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
¿Por qué dice Jesús “que un profeta no es aceptado nunca en su tierra
____________________________________________________________________________________
48
____________________________________________________________________________________
LA VIDA DE JESÚS
Han transcurrido treinta años desde que Jesús llegó al mundo, y su vida en Nazaret lo pasó
silenciosamente. Había llegado el momento en el cual, el Hijo de Dios se manifestaría
públicamente como el Mesías Salvador tan esperado por los israelitas desde hacía muchos siglos.
Jesús abandona su casa y su taller, Juan Bautista lo presentaría a las multitudes, allí inició su
vida pública.
Estos son los aspectos más importantes de la vida de Jesús.
El Bautismo de Jesús Mateo 3,13 – 17:_______________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Con Jesús la Pascua toma un sentido mucho más amplio y profundo. Significa el paso de la
muerte a la vida, de la muerte del pecado a la vida de la gracia. Para salvarnos, Jesús acepta
entregarse en sacrificio y padecer por todos nuestros pecados.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
49
LA LEY DEL AMOR
50
LAS BIENAVENTURANZAS
Son el camino que señaló Jesús para ser feliz. Jesús nos invita a reconocer que Él nos quiere y
busca nuestra felicidad y amistad, especialmente al invitarnos a participar del Reino de Dios.
Por eso nos pide abandonar las actitudes que nos impiden ser mejores y crecer como personas.
Si, por ejemplo, cambiamos el malhumor por la alegría, el pesimismo por el optimismo, las
mentiras por la sinceridad, poco a poco seremos mejores personas, nos sentiremos más felices y
haremos más felices a los demás. Jesús invita a todas las personas a ser parte del Reino de Dios.
No importa su raza, color de piel, pensamientos, tradiciones o costumbres, sobre todo, porque
todos somos sus hermanos y hermanas. Para ser realmente feliz, Jesús propuso un proyecto de
vida concreto, que se expresa en las Bienaventuranzas. No son buenos deseos, sino un programa
de vida que se puede hacer realidad cada día y con las personas que tenemos a nuestro lado.
Esta es la propuesta de Jesús para ser feliz. Lee detenidamente cada una de ellas, porque son
una actitud de vida.
1. "Felices los que tienen espíritu de pobres, porque de ellos es el reino de los cielos.
2. Felices los que sufren, porque serán consolados.
3. Felices los humildes, porque heredarán la tierra prometida.
4. Felices los que tienen hambre y sed de ser justos, porque ellos serán satisfechos.
5. Felices los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos.
6. Felices los de corazón limpio porque verán a Dios.
7. Felices los que trabajan por la paz, porque Dios los llamará hijos suyos.
8. Felices los perseguidos por hacer lo que es justo, porque de ellos es el reino de los cielos. Felices
ustedes, cuando la gente los insulte y los maltrate, y cuando por causa mía los ataquen con
toda clase de mentiras. Alégrense, estén contentos, porque van a recibir un gran premio en el
cielo; pues así persiguieron a los profetas que vivieron antes de ustedes".
______________________________________________________________________________________
51
ACTIVIDAD
52
¿Cuál de las bienaventuranzas te identificas más? ____________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Mientras camina por la orilla del lago, Jesús ve a Simón Pedro, a su hermano Andrés y a
algunos de sus compañeros lavando las redes. Jesús se acerca adonde están, sube a la barca de
Pedro y le pide que la aleje un poco de la orilla. Cuando está a cierta distancia, se sienta y
comienza a enseñarles verdades sobre el Reino a las muchas personas que están en la playa.
Luego, Jesús le dice a Pedro: “Rema a aguas profundas y echen allí las redes para que
pesquen”. Pero él le responde: “Maestro, trabajamos sin descanso toda la noche y no sacamos
nada; pero, porque lo dices tú, bajaré las redes”.
Cuando Pedro y los que están con él lo hacen, capturan tantísimos peces que las redes
empiezan a romperse. Rápidamente hacen señas a sus socios, que están cerca en otra barca,
para que vayan a ayudarlos. En poco tiempo, las dos barcas llegan a estar tan cargadas que
empiezan a hundirse. Al ver esto, Pedro cae ante Jesús y le dice: “Apártate de mí, Señor, porque
soy un hombre pecador”. Pero Jesús le contesta: “Ya no tengas miedo. A partir de ahora estarás
pescando hombres” .
Entonces, Jesús les dice a Pedro y a Andrés: “Síganme y yo los haré pescadores de hombres”.
Además, extiende la misma invitación a otros dos pescadores: Santiago y Juan, los hijos de
53
Zebedeo. Los cuatro la aceptan sin dudar. Dejan su negocio de pesca y se convierten en los
primeros discípulos de Jesús que se dedicarán exclusivamente a acompañarlo.
¿A qué se dedican los hombres que Jesús elige para que lo acompañen a tiempo
completo, y cómo se llaman?: _______________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
54
JESÚS DA TESTIMONIO DEL PADRE ENTREGANDO SU VIDA.
Jesús es el mejor y único testigo de Dios padre, Él nos muestra el verdadero rostro de Dios y
como relacionarnos con El, y nos anima a descubrirlo en nuestras vidas. Jesús fue testigo
autentico del amor del Padre, enseñando la justicia y la verdad, sin importar las persecuciones
de algunos escribas y fariseos. Su testimonio fue coherente y los cristianos seguimos su ejemplo
En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es
válido. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que es válido el testimonio que da de mí.
Ustedes enviaron mensajeros a Juan, y él ha dado testimonio de la verdad. No es que yo
dependa del testimonio de un hombre; si digo esto es para que ustedes se salven. Juan era la
lámpara que ardía y brillaba, y ustedes quisieron gozar un instante de su luz. Pero el testimonio
que yo tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar; esas
obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado. Y el Padre que me envió,
él mismo ha dado testimonio de mí. Nunca han escuchado su voz, ni visto su semblante, y su
palabra no habita en ustedes, porque al que él envió no le creen.
Estudian las Escrituras pensando encontrar en ellas vida eterna; pues ellas están dando
testimonio de mí, ¡y no quieren venir a mí para tener vida! No recibo gloria de los hombres;
además, les conozco y sé que el amor de Dios no está en ustedes. Yo he venido en nombre de mi
Padre, y no me recibieron; si otro viene en nombre propio, a ése sí lo recibirán. ¿Cómo podrán
creer ustedes, que aceptan gloria unos de otros y no buscan la gloria que viene del único Dios?
No piensen que yo les voy a acusar ante el Padre, hay uno que les acusa: Moisés, en quien
tienen su esperanza. Si creyeran a Moisés, me creerían a mí, porque de mí escribió él. Pero, si no
dan fe a sus escritos, ¿cómo darán fe a mis palabras?
55
ACTIVIDAD:
Jesús nos prometió un ayudante y ese ayudante es el Espíritu Santo. No podemos ver al Espíritu
Santo porque vive dentro de aquellos que hacen de Jesús su Señor y Salvador. Pero al igual que
el viento del ventilador de hoy, aunque no podemos ver al Espíritu Santo, sabemos que nos
consuela y ayuda.
Dios, aunque no lo podemos ver sabemos que es real. También sabemos que su Espíritu Santo
es real. Debemos dar gracias por el consuelo que nos da a través del don de su Espíritu Santo.
La Biblia dice que cuando Jesús supo que era el momento de dejar la tierra y volver al cielo,
reunió a sus amigos, los discípulos. Jesús les dijo que dejaría su Espíritu Santo para que viviera en
ellos. Cuando creemos en Jesús, el Espíritu Santo también vive en nosotros. Aunque no podemos
ver al Espíritu Santo que Jesús nos deposita, sabemos que está ahí porque podemos sentir su
poder.
56
ACTIVIDAD
57
58
s
59
EL TESTIMONIO DE LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD:
_________________________________________________________________________________________
¿Crees que será posible vivir eso hoy en día? ¿Por qué?__________________________
_______________________________________________________________
60
La evangelización es tarea de la Iglesia
Cuando Jesús estaba en la tierra, viajó de pueblo en pueblo enseñando, sanando personas y
sacando demonios. Un día llamó a sus doce discípulos y les dijo: "Quiero que vayan de dos en
dos. Les estoy dando toda la autoridad que necesitan para eliminar los malos espíritus".
Eso suena como una tarea bastante grande, ¿no es así? Eso significaba que tendrían que viajar
de pueblo en pueblo tal como Jesús lo
había estado haciendo. Me imagino que
los discípulos pensaron: "¡Rayos! ¡Mejor es
que me vaya a casa y comience a
empacar!"
Pero entonces Jesús le dio más
instrucciones: "No lleven nada para el
camino, ni pan, ni bolsa, ni dinero en el
cinturón, sino sólo un bastón. Pueden
llevar sandalias, pero no lleven ropa
adicional".
¿Cómo es posible que los discípulos
pudieran hacer esta travesía sin comida,
dinero ni ropa adicional? Ellos se
encontrarían con personas que les darían
la bienvenida y que los invitarían a estar
con ellos en sus casas. Estas personas les
darían alimentos y todo aquello que
necesitaran para el viaje. La Biblia nos
dice que los discípulos salieron y les
decían a todos los que encontraban que
se arrepintieran de sus pecados y se
acercaran a Dios. También sacaron los
malos espíritus y sanaron a muchas
personas. Es decir, hicieron exactamente
lo que Jesús les dijo que hicieran y él les
dio el poder para hacerlo.
ACTIVIDAD
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
61
______________________________________________________________________________________
62
LOS SACRAMENTOS EN EL CAMINO DEL CRISTIANO
Los sacramentos son acciones de Dios con las que nos muestra el amor que tiene por sus
hijos. Todos ellos han sido creados (instituidos) por Él, y por eso, es Él mismo quien los
realiza a través de distintos medios.
¿Y para qué nos los dio? Para darnos la gracia. Es decir, para darnos, junto con su amor, la
fuerza necesaria para luchar contra las dificultades de la vida. Claro que siempre y cuando
nosotros tengamos una disposición y una actitud positiva de querer agradarlo a Él.
Los sacramentos se dividen en: sacramentos de iniciación cristiana (El Bautismo, La Eucaristía y
La Confirmación); sacramentos de sanación (La Reconciliación y la Unción de los enfermos) y
sacramentos de servicio a la comunidad (Matrimonio y Orden Sacerdotal).
Los sacramentos son signos eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia por
los cuales nos es dispensada la vida eterna.
Jesús se hace presente siempre por medio de los Sacramentos, pero estos no dan fruto por si
solos, exigen la disposición de quienes los reciben, de tal manera que entre mayor sea la
disposición para recibir o participar en un sacramento, mayor será la gracia recibida.
63
64
LA EUCARISTÍA: COMUNION CON JESÚS
Los padres de familia que desean que su hijo haga la primera comunión deberán firmar
Yo _________________________________________ acepto que mi hijo ________________________
realice la primera comunión.
65
ORACIONES PARA REAFIRMAR NUESTRA FE EN EL SACRAMENTO DE LA COMUNIÓN
66
EL CREDO
67
GLORIA
ACTIVIDAD: Completa la oración con las palabras que están en el recuadro
68