Hidruros ICP
Hidruros ICP
Hidruros ICP
INTRODUCCIÓN
EXPERIMENTAL
Instrumentación
Los parámetros mostrados en la tabla siguiente han sido obtenidos en un ICP optima
2100 DV. No son necesarios excesivos ajustes al aplicarse a otros modelos ICP Perkin Elmer.
La bomba peristáltica de tres canales, incluida en el ICP, se usará para suministrar los
reactivos y muestras al sistema de reacción y separación liquido-gas. El controlador de flujo
másico, también incluido en el ICP, nos servirá para suministrar el argón como gas portador del
hidruro producido.
Página 1 de 13
CONDICIONES EXPERIMENTALES
PARAMETROS ICP
PARAMETRO VALOR UNIDADES
Velocidad bomba peristáltica 2 ml/min. Configurar winlab32® con tubería estándar
negra-negra
Tipo de inyector Estándar alúmina El mismo que para acuosos (2 mm ID)
Visión Axial
Potencia radio-frecuencia 1500 w
Flujo Auxiliar 0,2 l/min.
Flujo de plasma 17 L/min.
Retraso de lectura 5 min. Si se usa autosampler, se debe calcular
experimentalmente
Tiempo de lavado 5 Min. Para mercurio
2 Min. Para los demás elementos
Numero De replicas 3
Flujo de Nebulización 0.8 ml/min.
Posición de antorcha -3
PARAMETROS AUTOSAMPLER
PARAMETRO VALOR UNIDADES
Velocidad peristáltica 120 rpm Tubería azul-amarillo, funcionando solo
cuando esta en posición wash
Liquido de lavado HCL 10% Para todos los analitos
Página 2 de 13
LONGITUDES DE ONDA
Página 3 de 13
DISPOSITIVO DE FLUJO CONTINUO
El generador de hidruros en flujo contínuo (figura 1) está compuestos de elementos de
bajo coste y de fácil adquisición. Se describe una lista de referencia, no suministradas con un
equipo óptima estándar, necesarias para instalar y poner a punto el sistema de generación de
hidruros. Se usan dos cubiletes de plástico para combinar el flujo de la muestra junto con el
reductor y el argón de arrastre. (Figura 2). El separador líquido gas nos proporciona un volumen
muerto muy pequeño, muy baja dispersión de muestra y tiempos de limpieza excepcionalmente
cortos. Los hidruros generados se transportan junto con el argón directamente a la base del
inyector del ICP Optima. Usaremos el inyector estándar de 2 mm de alúmina.
Fig. 1 Fig. 2
Página 4 de 13
PREPARACION DE REACTIVOS
PREPARACION DEL ÁCIDO CLORHIDRICO AL 10% (As, Sb, Bi, Se, Te)
Llenar un matraz de 1000 ml hasta la mitad de agua destilada, añadir muy lentamente
100 ml de ácido concentrado y enrasar.
Agitar enérgicamente.
Llenar un matraz de 1000 ml hasta la mitad de agua destilada, añadir muy lentamente 30
ml de ácido concentrado y enrasar.
Agitar enérgicamente.
Página 5 de 13
PROCEDIMIENTO
En esta aplicación, el borohidruro sódico (NaBH4) se usa como reductor para generar el
hidruro gaseoso. Puede ver la reacción generada en el esquema inferior.
Página 6 de 13
REFERENCIAS DEL SISTEMA DE GENERACION DE HIDRUROS
Página 7 de 13
Salida de argon del
separador liquido gas y
Machón roscado salida de
entrada a adaptador de
2 hidruro y entrada a B0507919
inyector.. Unidos con un
adaptador de inyector
trozo de tubería
B0048139
Página 8 de 13
MATERIAL OPCIONAL
STANDARS DE COMPROBACION, FILTROS
1 PTFE MEMBRANE PK/50 B0508306 Filtros de repuesto
1 STD MERCURY 10PPM/HNO3 N9300174 Hg 1000 ppm, 100 ml
1 STD-ANTIMONY 1000 PPM-100 ML N9300207 Sb 1000 ppm, 100 ml
1 STD-ARSENIC 1000 PPM 100 ML N9300180 Sb 1000 ppm, 100 ml
1 STD-SELENIUM 1000 PPM-100 ML N9300182 Se 1000 ppm, 100 ml
1 V4D-AS TELLURIUM 1000PPM/HN03 N9300156 Te 1000 ppm, 1000 ml
DESCRIPCION REF.
Página 9 de 13
La eficiencia de un sistema de generación de hidruros depende del estado de oxidación
del analito que queremos detectar. Generalmente la reacción es más efectiva si el estado de
oxidación es el menor posible. De esta manera, para ciertos elementos, es necesario pre-reducir
el analito a estados inferiores antes de ser introducido en el sistema de hidruros.
La tabla siguiente nos muestra los estados de oxidación típicos para cada elemento, así
como los procedimientos para la prerreducción de los mismos.
EL bismuto se pre-reduce por cualquier método, tanto con acido como con mezcla pre-
reductora..
Los patrones y blancos han de tratarse de la misma manera, incluso sin tener el analito
el blanco de calibración, con objeto de compensar la posible contaminación añadida debido a los
reactivos o la elevación de la línea de base debido al efecto de los mismos.
Página 10 de 13
PREPARACION DE ESTANDAR DE 20 ppb PARTIENDO DE UN
ESTANDAR CONCENTRADO DE 1000 PPM
Tomar 2 ml de Standard y enrasar a 1000 ml con agua destilada sin acidificar (2 ppm)
Tomar de esta disolución 2 ml y enrasar a 20 ml con agua destilada sin acidificar, (200 ppb)
Podemos preparar 5 Standards de 20 ppb
Tomar 2 ml de Standard de 1000 ppm y enrasar a 100 ml con agua destilada sin
acidificar (20 ppm)
De esta segunda tomamos 1 ml y enrasamos de nuevo a 100 con agua destilada sin
acidificar, (200 ppb)
Pasado este tiempo enrasar a 40 ml con agua destilada sin acidificar y agitar
enérgicamente.
Patrones de menor concentración se pueden obtener con diluciones sucesivas 1:1 del
patrón anterior usando como diluyente agua destilada. Las diluciones a las que se hace
referencia, se han de realizar con el patrón SIN pre-reducir. Es decir, prepararemos el estándar
mas concentrado SIN pre-reducir y de este haremos diluciones sucesivas para obtener los
demás standars de menor concentración. Una vez preparados todos los standars, procederemos
a la pre-reducción de todos y cada uno de ellos de manera independiente.
Página 11 de 13
METODO DE PREREDUCCION, (Se y Te)
Tomar 4 ml de la disolución final de 200 ppb y añadir 4 ml de clorhídrico concentrado sin
diluir (HCl al 35% ó superior). Calentar la mezcla hasta el punto de ebullición y dejar enfriar.
Patrones de menor concentración se pueden obtener con diluciones sucesivas 1:1 del
patrón anterior usando como diluyente agua destilada. Las diluciones a las que se hace
referencia, se han de realizar con el patrón SIN prerreducir.
Página 12 de 13
PREPARACION DE LA SOLUCION PRE-REDUCTORA, (As, Sb, Bi)
A 100 ml de agua destilada añadir 5 gr. de yoduro potásico y 5 gr. de ácido ascórbico
(vit. C),
PREPARACION DEL ÁCIDO CLORHIDRICO AL 10% (As, Sb, Bi, Se, Te)
Líquido de lavado para todos los elementos.
Añadir 100 ml de ácido concentrado a 1000 ml de agua destilada.
Agitar enérgicamente.
Agitar enérgicamente.
Página 13 de 13