Guia 001 Quim (10°) I P 24
Guia 001 Quim (10°) I P 24
Guia 001 Quim (10°) I P 24
SABER (APRENDIZAJES):
MAGNITUDES FISICAS
Medir es comparar la magnitud deseada con otra de su misma especie. La medida en la física es necesaria para obtener el
valor más aproximado o exacto de las respectivas magnitudes.
MAGNITUD: Es todo aquello que se puede medir con instrumentos (metro, calibrador, balanza, cronometro).
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Para medir longitudes se utiliza diferentes instrumentos tales como:
El Tornillo micrométrico, El Calibrador, La Regla, El Metro, El Decámetro, El Teodolito
UNIDAD DE MASA: El kilogramo es la unidad patrón, lo cual permite medir la cantidad de masa que posee un cuerpo.
1 kilogramo 1000 gr
1 gramo 0.001 Kg
Instrumentos de medida:
La Gramera
La Balanza
El Peso
La Romana
La Báscula
UNIDAD DE TIEMPO: El segundo es la unidad patrón, lo cual permite medir el suceso que trascurre diariamente.
1 hora 3600 s
1 microsegundo 0.000001 s
El péndulo
Reloj de arena
Reloj solar
Cronómetro
PROCESOS DE MEDICION
Medir significa comparar la unidad patrón de medida con el objeto o fenómeno de estudio.
Medición Directa: Es la comparación de la unidad patrón con el objeto mediante un proceso visual.
Ejemplo: Cuando medimos el largo de una puerta, utilizamos el metro para hallar la medida.
Para saber cuántos kilos posee un bulto de papa, utilizamos la báscula.
Medición Indirecta: Es la medida que se obtiene por medio del empleo de aparatos específicos o cálculos matemáticos.
Ejemplo: Cuando hallamos el área y el volumen del salón de clase. Aplicamos la siguiente formula.
SABER HACER (PRACTICA):
1. Utilizando la regla, tome las mediciones de una hoja de cuaderno. Calcule el área y exprese su medición en metros
cuadrados (m2) y centímetros cuadrados (cm2).
3. Con el celular como cronometro, calcule el tiempo que tardan diferentes objetos al caer al piso. Con estos datos completa
la tabla siguiente y traza la curva de tiempos en el plano cartesiano.