Actividad 6 Macroeconomia (1) (4
Actividad 6 Macroeconomia (1) (4
Actividad 6 Macroeconomia (1) (4
Diciembre 9 de 2023
Introducción
En este análisis hablaremos de temas muy importantes como los son la competitividad y
competitividad se entiende que son estrategias competitivas creadas y implementadas por una
empresa para poder mantener o sostener las cuotas del mercado de manera sostenible, esta se
suele aproximar con índices de precios o de cantidades relativas: cuotas de mercado, saldo de
balanzas comerciales o por cuenta corriente, entre las unidades económicas a comparar. La
productividad es una ratio entre lo que se obtiene y los recursos empleados, productividad y
competitividad son conceptos que se utilizan recurrentemente en los debates sobre cuestiones
económicas, estos dos conceptos son asociados, si bien hay confusión acerca si de uno es
competitivo por ser productivo o si, por el contrario, es productivo por ser competitivo. En
cualquier caso, parece evidente que las soluciones a muchos de los retos y problemas a los que
enfrentamos en nuestra vida cotidiana. También hablaremos sobre el informe de Doing Business,
El país presenta avances importantes en ODS como fin de pobreza, agua limpia y
saneamiento, energía asequible y no contaminante y acción por el clima. No obstante,
existe un retroceso preocupante en el ODS 15, sobre vida de ecosistemas terrestres,
destaca el informe de 2019 y también agrega que Colombia también tiene retos
inmediatos para alcanzar objetivos relativos a salud y bienestar, trabajo decente y
crecimiento, industria e innovación, reducción de las desigualdades, vida submarina y
paz, justicia e instituciones sólidas.
En el 2018 se cumplió y supero la meta propuesta para la pobreza extrema 7,2%contra
una meta de 7,9%. Con corte a 2019 se resalta la inclusión de más de 1,5 millones de
personas en el programa Colombia mayor, más de 40 mil de jóvenes en jóvenes en
acción, 58 mil hogares vinculados a la estrategia unidos. Estos proyectos están reforzados
con un total de $ 1,8 billones que se han destinado a transferencia monetarias en el
componente de familias en acción cubriendo así a 2.93 millones de familias
La evolución de la tasa de mortalidad de niños menores de 5 años por desnutrición no se
ha mantenido estable en los últimos años. Antes de 2015 este indicador tuvo una ligera
disminución, después aumento. Con el PND 2018- 2022 se lanzó el plan de trabajo contra
la desnutrición infantil, que busca brindar asistencia técnica a las diferentes entidades
territoriales de salud para hacer seguimiento a niñas y niños menores de 5 años con
desnutrición aguda, moderada y severa, priorizando los departamentos con las tasas más
altas.
En 2019, el porcentaje de mujeres en cargos directos del estado alcanzo el 44,7%. La ley
581 de 2000 estableció el primer gabinete paritario, y en el mercado laboral se redujo la
brecha de ingreso mensual promedio entre hombres y mujeres. En el sector rural para el
2019, 2.758 mujeres se beneficiaron de 74,980 créditos (26,2% del total).
COMPARACION DE LA NACION CON TRES PAISES MAS COMPETITIVOS
DE AMERICA LATINA
CHILE
En esta edición ocupa el puesto 44 subió un punto frente al año anterior y al avanzar
también un puesto en el ítem de infraestructura, desde la posición 47 en 2022 a 46, pues
el avance generalizado de chile su estado actual se ubica lejos del puesto 38 que ocupaba
en el 2020. este país se encuentran comercio internacional (58), empleabilidad (53), en el
ámbito económico; mientras que en el marco social (50).
Con este telón de fondo, pone sobre la mesa una serie de desafíos a completar,
“fortalecimiento de la seguridad pública y e trabajo policial, e cierre de procesos de
reforma constitucional y un amplio acuerdo sobre reformas tributarias”
PERU
Aunque la economía peruana cae un puesto en el ranking global pasado desde el 54 al 55
es la única región que sube en eficiencia del gobierno donde asciende dos peldaños para
ubicarse en el lugar 50.
Además, ocupa a segunda mejor posición regional, después de chile, apoyada también
por la eficiencia empresarial donde se mantuvo sin variaciones en el puesto 53.
Dentro de los principales retos del Perú esta eliminar la corrupción y fortalecer las
instituciones públicas, lograr mayor estabilidad política, incrementar la competitividad y
el progreso social sumando a promover el desarrollo económico sostenible.
MEXICO
En la posición 56 a nivel general esta México, que si bien cae un punto respecto al año
pasado se ubica en la tercera región y destaca por desempeño económico.
En eficiencia de gobierno logra mantener sin variaciones en comparación con 2022,
siendo eficiencia empresarial a la que registra el mayor descenso.
Por tanto, el IMD, recomienda sacar provecho del nearshoring a través de una mejor
infraestructura logística, mejorar el entorno empresarial reduciendo la incertidumbre, esta
promover reformas estructurales y prosperar en las relaciones comerciales con economías
relevantes del mundo.
¿Cuáles son las políticas públicas que ha implementado el Gobierno para reducir las
brechas de desigualdad en el país?
Aunque podemos evidenciar que en algunas de las propuestas se están implementando los
planes para el cumplimiento de los objetivos, también encontramos que en algunas se esta
generando una brecha entre los sectores rurales y urbanos. Aunque las zonas de conflicto, los
sectores excluidos y las desigualdades, han marcado la historia de nuestro país. En este gobierno
no solo se debe concentrar en ellas, también debe verificar que a las zonas urbanas que cuentan
con población vulnerable, les lleguen estos recursos y puedan participar de las campañas para la
obtención de una vida digna.
Determinen cómo el informe Doing Business, del Banco Mundial, refleja la realidad
de la política pública en competitividad e innovación
Competitividad e innovación
El foro económico mundial con sede en Ginebra (Suiza), fomenta una cooperación
público-privada, que integra a los principales económicos políticos y empresariales del mundo.
Su fin consiste en poner valor en determinados aspectos en las agendas globales y regionales.
La primera reunión se celebró el Davos, localidad de los alto suizos, y desde entonces se
realiza allí ya el lugar aporta la seguridad que requiere una reunión de esas características. Dicho
organismo es el encargado de celebrar y organizar la conocida cumbre de Davos, llamada “foro
de Davos”
Es decir que la posibilidad de que la actividad humana no agote los recursos naturales al
punto en que ponga en riesgo la supervivencia humana en el futuro.
Para este se requiere gran esfuerzo de los gobiernos, familias y empresas, por ello son
temas de agenda política.
Por los valores de desarrollo y progreso, se busca la calidad de vida y para ellos se debe
de tener como principal elementos justicia, libertad, equidad, democracia, solidaridad que
permitan la posibilidad de auto realización de las personas en una comunidad.
¿Quienes participan?
Los más selectos de la clase ejecutiva global acude al foro de Davos, se han anunciado
alrededor de 2.800 participantes de 118 países de los cuales 282son figuras públicas incluyendo
53 jefes de estado y gobierno.
Conclusiones
Por ello, de gran importancia tomar atenta nota a lo expuesto en el Informe Nacional de
Competitividad, 2022-2023, en donde se destaca las fortalezas y avances del país en varios
aspectos, con relación a otros países, pero así mismo muestra las falencias y planta
recomendaciones para seguir avanzando en la construcción e implementación de políticas
gubernamentales, para alcanzar una mayor competitividad.
El informe Doing Business del Banco Mundial proporciona una visión valiosa de la
eficiencia y la aplicación de la normativa empresarial a nivel mundial. La experiencia de
Colombia destaca la importancia de mantener una constante revisión de las reformas y adaptarlas
a las necesidades cambiantes de la economía del país.
Mineducacion (2023). Mineducación. “Hemos dado pasos para asegurar que la educación con
calidad y pertinencia sea un derecho en todos los niveles”: Mineducación. (n.d.).
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/416276:Hemos-dado-
pasos-para-asegurar-que-la-educacion-con-calidad-y-pertinencia-sea-un-derecho-en-todos-
los-niveles-Mineducacion
Mindeporte. (2023). Mindeporte. Estas son las propuestas del deporte, la recreación y la
actividad física en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.
https://www.mindeporte.gov.co/sala-prensa/noticias-mindeporte/estas-son-las-propuestas-
del-deporte-recreacion-actividad-fisica-las-bases-del-plan-nacional-desarrollo
Nuevo siglo (2021) copyright,Colombia se posiciona ante los objetos de desarrollo sostenible
https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/colombia-posicionada-ante-los-objetivos-de-
desarrollo-sostenible
Consejo Privado de Competitividad. (2023, May 24). Informe Nacional de Competitividad 2022-
2023 - Consejo Privado de Competitividad. Consejo Privado De Competitividad.
https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2022-2023/