Componentes de La Cadena de Abastecimiento Público
Componentes de La Cadena de Abastecimiento Público
Componentes de La Cadena de Abastecimiento Público
de Abastecimiento Público
Decreto Leg N° 1439
2022
El Sistema Nacional de Abastecimiento
Art. 5° D. Leg 1439
Está compuesto:
MEF
Dirección General Órgano
de Abastecimiento Rector
ENTIDADES
Oficina de Abastecimiento
CADENA DE ABASTECIMIENTO
CUADRO MULT DE
ALTA DEL BIEN
NECESIDADES MANTENIMIENTO
PLAN ANUAL
DISTRIBUCIÓN TOMA DE
DE CONTRATAC
INVENTARIOS
REQUERIMIENTO ALMACENAMIENTO
BAJA DEL BIEN
EXPEDIENTE DE GESTIÓN DE LA
CONTRATACIÓN ADQ/CONTRAT REPOSICIÓN
Integración Intrasistémica
Art. 11° D. Leg 1439
Directiva N° 005-2021-EF
Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
Art. 12° D. Leg 1439
b) Área usuaria
Es el órgano o unidad orgánica de la entidad responsable de
identificar sus necesidades de bienes, servicios y obras para la
elaboración del CMN, o aquel, que dada su especialidad y
funciones canaliza las necesidades de otros órganos o
unidades orgánicas; asimismo, se encarga de formular los
requerimientos de los bienes, servicios y obras previstas en el
CMN.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO
Sistema de
1 Planeamiento
Sistema Nacional Estratégico
De Programación
2 Multianual y Gestión
de Inversiones
Sistema Nac de
3 Presupuesto
Sistema Nac de
Tesorería
5
Sistema Nac de
Contabilidad
6
Sistema Nacional
7 De Bienes Estatales
Sistema Nacional de
Control y de la CGR Sistema Nacional
8 De Recursos Humanos
9
Articulación de los Sistemas Administrativos del sector Público
con la PMBSO
Art. 7
a) Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico: Se interrelaciona con las etapas del POI, elaborado en
el marco de las disposiciones que emita el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, ente rector
del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, el cual contiene información necesaria para el
desarrollo de la PMBSO.
b) Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones: Se interrelaciona con el PMI,
elaborado en el marco de las disposiciones que emita la Dirección General de Programación
Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, ente rector del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, el cual contiene información necesaria para el
desarrollo de la PMBSO.
c) Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos: Se interrelaciona con el Diagnóstico de
Necesidades de Capacitación, elaborado en el marco de las disposiciones que emita la Autoridad
Nacional del Servicio Civil, ente rector del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, el
cual contiene información necesaria para el desarrollo de la PMBSO.
d) Sistema Nacional de Presupuesto Público: Se interrelaciona con la APM y el PIA, los cuales son
elaborados en el marco de las disposiciones que emita la Dirección General de Presupuesto Público del
Ministerio de Economía y Finanzas, ente rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público; y,
contienen información necesaria para el desarrollo de la PMBSO.
e) Sistema Nacional de Tesorería: Se interrelaciona por la información considerada en la PMBSO, la cual es
insumo para la Planeación Financiera y se encuentra en el marco de las disposiciones que emita la
Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, ente rector del Sistema
Nacional de Tesorería.
Participación del Área involucrada en la gestión de la CAP
(LOGISTICA)
Art. 8
10.2. Es responsabilidad del Área usuaria realizar todas las actividades señaladas en el
numeral precedente, en los plazos solicitados por el Área involucrada en la gestión de la
CAP, a fin de desarrollar la PMBSO de manera oportuna y eficaz.
La PMBSO
Art. 11
11.1. La PMBSO es el componente del SNA a través del cual se identifican, cuantifican y valorizan
las necesidades, por un periodo mínimo de tres (03) años, a fin de lograr su previsión racional y
trazabilidad.
11.2. A través de la PMBSO se determinan los costos de bienes, servicios y obras necesarios para el
cumplimiento de los objetivos institucionales, el funcionamiento y mantenimiento de la Entidad del
Sector Público u organización de la entidad; así como el mantenimiento de los activos generados
por la inversión pública, incrementando la transparencia y contribuyendo a mejorar la rendición
de cuentas.
11.3. La PMBSO se actualiza anualmente, siendo vinculantes las necesidades previstas para el
primer año (año 1) y referenciales aquellas previstas para los dos años siguientes (año 2 y año 3).
11.4. La PMBSO tiene el siguiente diseño:
a) Dos (02) componentes: i) Planeamiento Integrado, y (ii) Programación.
b) Tres (03) fases: (i) Fase de Identificación, (ii) Fase de Clasificación y Priorización, y (iii) Fase de
Consolidación y Aprobación.
c) Un (1) producto: CMN.
PLANEAMIENTO INTEGRADO
Art. 12
FASES:
1. Identificación: Las dependencias de las Entidades identifican los
requerimientos de bienes, servicios y obras necesarios, a través del
Planeamiento Integrado, para el cumplimiento de sus metas u
objetivos estratégicos y operativos.
Posteriormente son valorizados de acuerdo con su respectiva
Programación, generando el Cuadro Multianual de Necesidades.
Plan Estratégico Institucional – Objetivo Estratégico Institucional
Reducir la desnutrición crónica de niños de 0 a 3 años
PEI
Plan Estratégico Institucional – Acción Estratégica Institucional
Niños menores a 36 meses con vacuna completa
Requerimiento
Requerimiento
EETT, Requisitos de Calificación y condiciones para la
contratación de vacunas.
Fase de Identificación
Art. 14
Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
Art. 12° Rglmto
FASES:
2. Clasificación y Priorización: Las dependencias de las Entidades clasifican y
priorizan los requerimientos de bienes, servicios y obras identificados y valorizados
conforme al Planeamiento Integrado y a la Programación, respectivamente.
En esta fase, el Cuadro Multianual de Necesidades es ajustado sobre la base de
la Asignación Presupuestaria Multianual.
Fase de Clasificación y Priorización
Art. 19
Programación Multianual de Bienes, Servicios y Obras
Art. 12° Rglmto
FASES:
3. Consolidación y Aprobación: Las dependencias de las Entidades consolidan y
aprueban los requerimientos de bienes, servicios y obras identificados,
clasificados y priorizados, considerando el límite de los créditos presupuestarios
establecidos en las disposiciones del Sistema Nacional de Presupuesto Público, a
fin de actualizar el Cuadro Multianual de Necesidades.
Fase de Consolidación y
Aprobación
Art. 22
Cuadro Multianual de Necesidades
Art. 13° Rglmto