Invierte Perú

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO: Contabilidad de Sector Público I


DOCENTE: BEDON PAJUELO Loel S.
TEMA: INVIERTE.PE
INTEGRANTES:
• MALDONADO FLORES Florentino.
• JARA PRIETO Rosa.
• REGALADO MORALES Iván.

FEBRERO, 2021
INVIERTE PERÚ
 Invierte Perú es el nombre que identifica al nuevo Sistema Nacional De Programación Multianual
y Gestión De Inversiones, creado bajo el decreto legislativo N° 1252.
Órgano rector
RECTOR ES LA DIRECCIÓN
GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS.
 Este nuevo sistema está orientado a
garantizar una eficiente gestión de las
inversiones públicas a través de un ciclo de
aplicación con una dirección clara,
implementando una metodología que
permita planificar de manera estratégica
los proyectos en base a las necesidades de
la población.
 Este ciclo corresponde a un mejorado sistema de
programación de inversiones, el cual se origina con
la Programación Multianual de Inversiones (PMI),
cuyo planteamiento se enfatiza en la elaboración de
los objetivos a cumplir con el proyecto, priorizando
las inversiones a ser financiadas por el gobierno
central, enfocándose en el cierre de las brechas de
infraestructura y/o acceso a servicios públicos en un
lapso mínimo de 3 años a partir del año siguiente del
que se realiza la programación.
 Seguidamente el ciclo de inversión continua
con la Formulación y Evaluación, en la
cual se elabora la ficha técnica para la pre
inversión con base a un estudio que
determinará si el proyecto es justificable y
con base al resultado de dicho estudio la
Unidad Formuladora sentenciara si el
proyecto es viable o no.
 La última fase del ciclo de inversiones de este nuevo
sistema, comprende la Ejecución y Funcionamiento,
cuya aplicación se realiza en función de la
Programación Multianual de Inversión y lo aprobado
en el presupuesto anual. Una vez ejecutada la inversión
física se establecen las operaciones de mantenimiento
de los activos generados y las entidades titulares o los
responsables de la provisión de los servicios deberán
realizar reportes anuales sobre el estado de los activos y
los remite a la Oficina de Programación Multianual De
Inversiones y Unidades Formuladoras del sector
competente.
 Cabe destacar que dichas fases se ejecutan en función de los órganos
reguladores del Sistema de Inversiones. La Dirección General de
Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), es el órgano
encargado de dictar los lineamientos, directrices y metodologías para
la programación multianual de las inversiones, a su vez, el Órgano
Resolutivo autoriza la ejecución de las inversiones que seguidamente
serán coordinadas por la Oficina De Programación Multianual De
Inversiones con el Gobierno Regional o Local para hacer seguimiento
de las inversiones y proponer fichas técnicas de proyectos. Dichas
fichas son aprobadas por la Unidad Formuladora a través de estudios
de pre inversión para luego asumir la responsabilidad sobre el diseño
y los costos y una vez aprobado el proceso de inversión, la Unidad
Ejecutora procede a aplicar la liquidación física y financiera,
ejecutando la inversión y manteniendo actualizada la información en
el banco de inversiones.
FUNCIONES

 Aprueba las brechas y los criterios para priorizar las inversiones asociadas a su PMI. Autoriza la
elaboración de expedientes técnicos o similares, así como la ejecución de las inversiones. 
OBJETIVOS
 Orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
PRINCIPIOS

a) La programación
multianual de la inversión
debe ser realizada
considerando como principal
objetivo el cierre de brechas
de infraestructura o de
acceso a servicios públicos
para la población.
 b) La programación multianual de la inversión vincula
los objetivos nacionales, regionales y locales establecidos
en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico, con la
priorización y asignación multianual de fondos públicos
a realizarse en el proceso presupuestario, y debe
realizarse en concordancia con las proyecciones del
Marco Macroeconómico Multianual.
c) Los fondos públicos destinados a la
inversión deben relacionarse con la
efectiva prestación de servicios y la
provisión de la infraestructura necesaria
para el desarrollo del país, con un enfoque
territorial.
 d) los recursos destinados a la
inversión deben procurar el
mayor impacto en la sociedad.
 e) La inversión debe programarse
teniendo en cuenta la previsión de
recursos para su ejecución y su
adecuada operación y
mantenimiento, mediante la
aplicación del Ciclo de Inversión.
 f) La gestión de la inversión debe
realizarse aplicando mecanismos
que promuevan la mayor
transparencia y calidad a través de
la competencia.
LA RELACIÓN DE SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIÓN
PÚBLICA CON SNC Y DE LA
CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPÚBLICA
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE
PÚBLICA Ley Nº 27293 CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA LEY Nº 27785

Artículo 1.- Objeto de la Ley. La presente Ley crea el Artículo 2.- Objeto de la ley Es objeto de la Ley
Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del
de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a control gubernamental, para prevenir y verificar,
la inversión, mediante el establecimiento de principios, mediante la aplicación de principios, sistemas y
procesos, metodologías y normas técnicas relacionados procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y
con las diversas fases de los proyectos de inversión transparente utilización y gestión de los recursos y bienes
del Estado.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley Artículo 3.- Ámbito de aplicación de la Ley
Las Entidades y Empresas del Sector Público No son aplicables a todas las entidades sujetas a control por
Financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecuten el Sistema, independientemente del régimen legal o
Proyectos de Inversión con Recursos Públicos. fuente de financiamiento bajo el cual operen.
a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que,
bajo cualquier denominación
b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y
empresas pertenecientes a los mismos.
c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo,
del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Artículo 4.- Principios del Sistema Nacional de Inversión Artículo 6.- Concepto
Pública El control gubernamental consiste en la supervisión,
Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema vigilancia y verificación de los actos y resultados de la
Nacional de Inversión Pública se rigen por las prioridades gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia,
que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos
regionales y locales, por los principios de economía, eficacia y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las
y eficiencia durante todas sus fases y por el adecuado normas legales y de los lineamientos de política y planes de
mantenimiento en el caso de la infraestructura física para acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y
asegurar su utilidad en el tiempo. control, con fines de su mejoramiento a través de la
adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes.
Artículo 5.- Objetivos del Sistema Nacional de Inversión Artículo 7.- Control Interno
Pública El control interno comprende las acciones de cautela previa,
El Sistema Nacional de Inversión Pública busca lograr los simultánea y de verificación posterior que realiza la entidad
siguientes objetivos: sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos,
a) Propiciar la aplicación del Ciclo del Proyecto de Inversión bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su
Pública: perfil prefactibilidad - factibilidad expediente técnico - ejercicio es previo, simultáneo y posterior.
ejecución - evaluación ex post. El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente
b) Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público. a las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las
c) Crear las condiciones para la elaboración de Planes de entidades como responsabilidad propia de las funciones que le
Inversión Pública por períodos multianuales que comprende 3 son inherentes.
(tres) años. El control interno posterior es ejercido por los responsables
Artículo 6.- Fases de los Proyectos de Inversión Pública superiores del servidor o funcionario ejecutor, en función del
a. Preinversión: Comprende la elaboración del perfil, del cumplimiento de las disposiciones establecidas.
estudio de prefactibilidad y del estudio de factibilidad.
b. Inversión: Comprende la elaboración del expediente
técnico detallado y la ejecución del proyecto.
c. Post inversión: Comprende los procesos de control y
evaluación ex post.
Artículo 10.- Atribuciones de los otros organismos Artículo 13.- Conformación
conformantes del Sistema Nacional de Inversión Pública El Sistema está conformado por los siguientes órganos de
El Ministro o la máxima autoridad ejecutiva en cada control:
Sector, el Presidente Regional o el Alcalde, según a) La Contraloría General, como ente técnico rector.
corresponda, constituye el Órgano Resolutivo. En b) Todas las unidades orgánicas responsables de la
concordancia con la normatividad presupuestal vigente, función de control gubernamental de las entidades
le corresponde autorizar la Fase de Inversión y es el que se mencionan en el Artículo 3 de la presente Ley,
principal responsable por el cumplimiento de la presente sean éstas de carácter sectorial, regional,
Ley, su reglamento y las normas que a su amparo se institucional o se regulen por cualquier otro
expidan. Cada Sector y nivel de gobierno elabora ordenamiento organizacional.
Programas Multianuales de Proyectos de Inversión c) Las sociedades de auditoría externa independientes,
Pública. cuando son designadas por la Contraloría General y
contratadas, durante un período determinado, para
realizar servicios de auditoría en las entidades:
económica, financiera, de sistemas informáticos, y
otros.
Artículo 7.- Oficina de Programación e Inversiones Artículo 15.- Atribuciones del sistema
La Oficina de Programación e Inversiones es el órgano técnico Son atribuciones del Sistema:
del Sistema Nacional de Inversión Pública en cada Sector, a) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la
Gobierno Regional y Gobierno Local. correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del
a. Evaluar y emitir informes técnicos sobre los estudios de pre Estado y una mejor gestión de las finanzas públicas.
inversión con independencia, objetividad y calidad b) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar
profesional. la capacidad y eficiencia de las entidades en la toma de sus
b. Aprobar y declarar la viabilidad de los proyectos o decisiones y en el manejo de sus recursos.
programas de inversión, incluyendo la autorización de c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión
conglomerados, de acuerdo a los niveles mínimos de pública, a través de la optimización de los sistemas de
estudio requeridos, normas técnicas y procedimientos gestión y ejerciendo el control gubernamental con especial
establecidos para tales fines. énfasis en las áreas críticas sensibles a actos de corrupción
c. Realizar el seguimiento de los Proyectos de Inversión administrativa.
Pública, verificando el cumplimiento de las normas y
procedimientos técnicos del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
Artículo 8.- Unidades Formuladoras y Unidades Ejecutoras Artículo 22.- Atribuciones de la Contraloría General.

La Unidad Formuladora es cualquier órgano o dependencia de Son atribuciones de la Contraloría General, las siguientes:
las Entidades a que se refiere la presente norma, registrada ante Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los
la Dirección General de Programación Multianual del Sector registros, documentos e información de las entidades, aun
Público. Es responsable de: cuando sean secretos; así como requerir información a
a. Elaborar los estudios de pre inversión, siendo responsable particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones con
del contenido de dichos estudios. las entidades; siempre y cuando no violen la libertad individual.
b. Formular proyectos en concordancia con los Lineamientos
de Política dictados por el Sector responsable de la Función,
Programa o Subprograma en el que se enmarca el Proyecto
de Inversión Pública.
c. En el caso de las Unidades Formuladoras de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, solamente pueden
formular proyectos que se enmarquen en las competencias
de su nivel de Gobierno.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA Y FUNCIONES DE SUS
ÓRGANOS
CASO PRÁCTICO
CONCLUSIÓN
INVIERTE.PE llego para reemplazar y mejorar al al SNIP
que estuvo operativo durante 16 años esperando que este
nuevo sistema agilice y transparente la inversión en el
Perú, centrando esfuerzos en cerrar brechas.
INVIERTE.PE es rápido y tiene menos procesos, un solo
proceso con la unidad formuladora del MEF.
La novedad es que permite la programación multianual.
Además se apuesta por la transparencia puesto que la
información es pública en paralelo con SIAF, SEACE e
INFOBRAS.
Promoviendo un seguimiento en tiempo real.

También podría gustarte