Universidad Tecnológica de Los Andes: Escuela Profesional de Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Klose Oliver Flores Gutierrez

Abdel Gabriel Castillo Vásquez

Universidad Tecnológica de los Andes

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y CONTABLES

Escuela Profesional De Derecho

“ANÁLISIS DE LAS LEYES DE MANEJO DE RECURSOS

NATURALES Y LEYES QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE”

Curso:

Ecología y Recursos Naturales

Autor:

Klose Oliver Flores Gutierrez

Abdel Gabriel Castillo Vásquez

Docente:

Blga: Aydee Marilu Solano Reynoso

Andahuaylas-Perú

Julio - 2022
2

Hoja de aprobación

Doc.: Pichihua Torres Sabino

Coordinadora De La Escuela Profesional De Derecho


3

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis primos

y hermanos por hacer realidad el

aprendizaje en mí y mejorar como

persona. Los aprecios y les ofrendo

todo lo plasmado en el presente

proyectó.
4

ÍNDICE
HOJA DE APROBACIÓN.................................................................................................................................. 2

DEDICATORIA................................................................................................................................................ 3

RESUELVE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:.................................................................................................... 5

1.1 POR QUÉ EL PERÚ ADOPTA EN SU POLÍTICA LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE........................................5

1.2 QUÉ POLÍTICAS PÚBLICAS TIENE EL PERÚ PARA LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.............................................5

1.3 CÓMO LA MINERÍA PUEDE AYUDAR A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ.................5

1.4 OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO Y ANALICE LO SIGUIENTE:....................................................................................5

2 PODRÁN CUMPLIRSE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ, Y A LA FECHA CUÁL ES

EL PANORAMA EN ESTE ASPECTO........................................................................................................................ 5

2.1 ANALICE LA SIGUIENTE PUBLICACIÓN EN RELACIÓN A LOS IMPACTOS DE LA PANDEMIA EN LOS OBJETIVOS DEL

DESARROLLO SOSTENIBLE...............................................................................................................................................5

2.2 EN QUÉ MEDIDA ES RELEVANTE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PARA LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.. 6

2.3 COMO DEBE SER UNA UNIVERSIDAD COMPROMETIDA CON LOS ODS...................................................................6

2.4 COMENTE UN RESULTADO DE LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE......................................6

2.5 HAGA UN ESQUEMA DE LAS DIMENSIONES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EXPLIQUE POR QUÉ ES

VIABLE, EQUITATIVO ENTRE CADA DIMENSIÓN....................................................................................................................6

2.6 EN QUÉ CONSISTE LA DIMENSIÓN ECONÓMICA, AMBIENTAL Y SOCIAL, INCLUYA EJEMPLOS.......................................6

2.7 QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE. EJEMPLOS.................................................6


5

ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES

TEMA: ANÁLISIS DE LAS LEYES DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y

LEYES QUE PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE

El DESHIELO EN EL NEVADO DE AMPAY

1.1 RESUMEN

El medio ambiente provee el entorno necesario para la vida humana, flora y fauna. Los

recursos naturales, patrimonio de la nación, constituyen los elementos materiales necesarios para

satisfacer nuestros requerimientos de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás productos

de la población peruana actual, pero también deben de garantizar el bienestar de las generaciones

futuras. Estamos tomando prestado hoy lo que pertenece a los jóvenes y niños que nacerán en el

Perú que deberán también tener lo necesario para su bienestar.

Cap. 79 Art. 123°: “Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecológicamente

equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza.

Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del Estado prevenir y controlar

la contaminación ambiental.”
6

1.2 INTRODUCCION

a preocupación por el medio ambiente ha estado presente en las diferentes etapas del desarrollo

de la humanidad como se aprecia en artículos del Código de Hamurabi, en el derecho griego y

romano, derecho bizantino hasta nuestros días. El medio ambiente, entorno de vida, los recursos

naturales para la satisfacción de las necesidades humanas y la construcción del progreso han sido

objeto de la protección de estados y gobernantes mediante normas que han tenido una

perspectiva economicista, consideraciones de protección de derecho fundamentales hasta de

seguridad nacional.

Es a partir de la revolución industrial que los efectos de las acciones humanas adquieren

magnitudes y características cuyos efectos se empiezan a notar y a preocupar por sus graves

consecuencias. El tema ambiental es de naturaleza global y no está circunscrito a un particular

territorio. Las emanaciones y vertimientos tóxicos en un país afectan el medio ambiente de los

países vecinos hasta grandes áreas que abarcan continentes enteros.

Art. 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de

sus recursos naturales.

1.3 Art. 67°.- El Estado determina la política nacional del ambiente.

Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.


7

Antecedentes

El artículo 67° de la Constitución Política del Perú establece que el Estado determina la Política

Nacional del Ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Esta Política fue

aprobada mediante Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, el 23 de mayo de 2009. Por su

parte, la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en su artículo 24°, señala que toda actividad

humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas,

planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter

significativo, está sujeta de acuerdo a Ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental- SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. Asimismo, el

referido dispositivo señala que los proyectos o actividades que no están comprendidos en el

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben ser de igual modo desarrollados

de conformidad con las normas de protección ambiental específicas sobre la materia.

Ámbito de aplicación

Se encuentran comprendidos en el ámbito de aplicación del SEIA, las políticas, planes y

programas propuestos por las autoridades de nivel sectorial nacional, regional y local que

pudieran originar implicaciones ambientales significativas, así como los proyectos de inversión

pública, privada o de capital mixto propuestos por personas naturales o jurídicas, de derecho

público o privado, nacionales o extranjeras, que comprendan obras, construcciones y actividades

extractivas, productivas, comerciales, de servicios, entre otros, que sean susceptibles de causar

impactos ambientales significativos de carácter negativo y que vayan a ejecutarse dentro del

territorio nacional, incluyendo las áreas marítimas e insulares.


8

Adecuación del contenido

Se ha adecuado el contenido, incorporando regulaciones sobre la EAE, el Registro de

Consultoras, además del listado de los proyectos que ingresan al SEIA, con la finalidad de dar

cumplimiento a lo establecido en la Ley.

Beneficios del Reglamento

Permite tener un Sistema unlco e integrado de evaluación de impacto ambiental, con criterios

uniformes, y lineamientos y procedimientos generales que guían los procedimientos, lo cual evita

los costos de capacitación permanente de personal para la evaluación de impacto ambiental, pues

el sistema es único. También beneficia la organización interna de las autoridades que participan

en la evaluación de impacto ambiental. Esto permite la emisión de resoluciones uniformes de los

funcionarios públicos, en los procedimientos administrativos a su cargo.

CONCLUSIONES
9

A partir del análisis de los costos y beneficios del Sistema y teniendo en cuenta que la norma

es de interés público, es decir que predominan los intereses generales sobre los particulares y,

que además contribuye al debido cumplimiento de lo establecido en la Ley N° 27446, Ley del

Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, se concluye que los beneficios obtenidos

con el presente Reglamento superan considerablemente sus costos, por lo que debería aprobarse

en el más breve plazo posible.

BIBLIOGRAFÍA
10

La protección del medio ambiente y los recursos naturales en la nueva constitución del Perú. (n.d.).

Retrieved June 30, 2022, from

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/geologia/v05_n10/protec_medio.htm

COMPENDIO ELECTORAL PERUANO - EDICION ACTUALIZADA. (n.d.). Retrieved June 30,

2022, from https://www.web.onpe.gob.pe/modCompendio/html/constitucion_peruana/

constitucion_titulo3_capitulo2.html

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA

NACIONAL DE EVALUACiÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. (n.d.).

También podría gustarte